Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Facebook Marketplace se ha convertido en una de las plataformas más populares para la compra y venta de productos, acumulando hasta septiembre de 2024 alrededor de 1,228 millones de compradores en línea al mes, según datos de Capital One Shopping Research.

Con más de 250 millones de vendedores en todo el mundo, también se ha convertido en un blanco atractivo para estafadores que buscan aprovecharse de los usuarios.

A pesar de los esfuerzos de Facebook para combatir el fraude, los estafadores continúan desarrollando nuevas técnicas. Por ello, la empresa de ciberseguridad ESET ha identificado ocho de las estafas más comunes en Facebook Marketplace para que los usuarios puedan estar alerta.

1. Artículos defectuosos
Los vendedores publican fotografías de productos en perfecto estado, pero cuando el comprador los recibe, presentan fallas o están dañados. En la mayoría de los casos, obtener un reembolso es casi imposible.

2. Artículos falsos
Muchos productos de marcas reconocidas, como perfumes, joyas y ropa de diseñador, pueden resultar falsificaciones. Distinguir entre productos auténticos y copias es complicado, lo que convierte a esta estafa en una de las más comunes.

3. Estafas de WhatsApp
Algunos estafadores inician la conversación en Facebook Marketplace y luego la trasladan a WhatsApp. Allí piden a la víctima un código de verificación bajo pretexto de confirmar su identidad. Sin embargo, este código en realidad permite a los delincuentes robar su cuenta de WhatsApp.

4. Sobrepago
El estafador finge ser un comprador y afirma haber pagado de más por un producto. Luego, muestra una captura de pantalla falsa de la transacción y solicita un reembolso por el "error". Si el vendedor cae en la trampa, termina enviando dinero sin haber recibido pago real.

5. Compra que nunca llega
El comprador paga por un artículo, pero nunca lo recibe. Esta estafa es frecuente cuando se realizan envíos a diferentes regiones del país y el vendedor desaparece después de recibir el dinero.

6. Phishing
Los estafadores atraen a las víctimas con supuestas ofertas o sorteos. Cuando los usuarios hacen clic en enlaces fraudulentos, terminan compartiendo información confidencial, como datos bancarios o contraseñas, que luego es utilizada para el robo de identidad.

7. Ofertas engañosas
Se publican productos a precios muy bajos para atraer compradores. Una vez que alguien muestra interés, el estafador informa que el artículo no está disponible, pero ofrece un producto similar a un precio mucho más alto, manipulando la compra.

8. Estafas de seguros
Cuando se venden artículos de alto valor, algunos estafadores piden a la víctima un pago adicional por un supuesto seguro que garantiza la entrega. En realidad, este seguro no existe y el dinero nunca se recupera.

Para evitar caer en estas estafas, es recomendable revisar bien los perfiles de los vendedores y compradores, evitar realizar pagos fuera de la plataforma y desconfiar de ofertas demasiado buenas para ser verdad. La seguridad en las compras en línea es clave para evitar pérdidas innecesarias.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

El arte mexicano se ha enriquecido con la presencia de grandes exponentes en diversas disciplinas, y la escultura no es la excepción. A lo largo de la historia, varias mujeres han dedicado su talento y creatividad a la creación de esculturas impresionantes, muchas de las cuales han alcanzado reconocimiento internacional. A continuación, te presentamos a cinco escultoras mexicanas cuya obra ha dejado una marca imborrable en el mundo del arte.

Helen Escobedo

Nacida en Ciudad de México en 1934, Helen Escobedo es una de las escultoras más destacadas del país. Su trabajo se caracteriza por la creación de esculturas monumentales que transforman el paisaje urbano. Fue alumna de reconocidos maestros como Germán Cueto y Leon Underwood, y su obra combina materiales naturales e industriales.

Entre sus creaciones más notables está “Puertas al viento”, una escultura realizada para la Ruta de la Amistad en los Juegos Olímpicos de 1968, así como “Coatl”, una serie de marcos cuadrados de acero que forman parte del Paseo de las Esculturas de Ciudad Universitaria.

 

Ángela Gurría

Originaria de Ciudad de México, Ángela Gurría nació en 1929 y comenzó su carrera en las artes plásticas tras estudiar Letras Hispánicas en la UNAM. Fue pionera en el abstraccionismo escultórico y se convirtió en la primera mujer miembro de la Academia de las Artes de México en 1973.

Su obra “Señales”, creada para la Ruta de la Amistad, es una de sus piezas más icónicas y refleja su interés por las causas sociales y los derechos de las clases trabajadoras.

Águeda Lozano

Nacida en Chihuahua en 1944, Águeda Lozano ha llevado el arte escultórico a un nivel abstracto innovador. Estudiosa de las artes plásticas en la Universidad Autónoma de Nuevo León, ha creado piezas monumentales que han impactado a nivel nacional e internacional.

En 1986, fabricó “La lanza de San Gerónimo”, la primera escultura en acero inoxidable de la Ciudad de México. En 2006, su escultura “Tierra de México en Tierra de Francia” fue instalada en la Plaza de México en París, convirtiéndola en la primera escultora mexicana en tener una obra en dicha ciudad.

Yvonne Domenge

Con un estilo muy particular, Yvonne Domenge nació en Ciudad de México en 1946 y estudó artes plásticas en su ciudad natal, complementando su formación en Montreal y Washington D.C. Su obra se distingue por sus formas esferas y ha sido colocada en instituciones importantes como la Universidad Autónoma Metropolitana y el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares.

En 2010, participó en la celebración del primer centenario de la UNAM con una escultura inspirada en la influenza A H1N1, la cual se encuentra en el Instituto de Investigaciones Biomédicas de la universidad.

Geles Cabrera

Considerada pionera de la escultura contemporánea en México, Geles Cabrera nació en 1926 en Ciudad de México. Desde muy joven, destacó en el arte escultórico y se convirtió en la primera mexicana en exponer su obra fuera del país a los 22 años.

Estudió en la Academia de San Carlos, en “La Esmeralda” y en la Academia de San Alejandro en Cuba. En 1949, fundó el Salón de la Plástica Mexicana, un espacio que hasta la fecha sigue promoviendo el arte contemporáneo en la Colonia Roma. Su obra, influenciada por el arte prehispánico, se enfoca en la figura humana con un enfoque abstracto.

Legado Escultórico

Las obras de estas cinco escultoras mexicanas han dejado una huella imborrable en el mundo del arte. Su creatividad, innovación y compromiso con la expresión plástica han servido de inspiración para nuevas generaciones de artistas, consolidando a México como un referente en la escultura a nivel mundial.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Esta mañana, la gobernadora Margarita González Saravia preside la conferencia de prensa semanal, en la que anunció la visita del secretario federal de Economía Marcelo Ebrard Casaubon, además de la celebración del Congreso de Investigación en Salud Pública teniendo como sede Cuernavaca, Morelos.

El secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, Víctor Sánchez Trujillo, informó que el funcionario federal estará en un congreso relacionado con ciencia y en la presentación del Plan México; entre otras acciones, se realizará el relanzamiento de la marca "Hecho en México".

Por su parte, el secretario de Salud, Mario Ocampo Ocampo, informó que el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), que tiene sus instalaciones centrales en la capital morelense, será sede del congreso internacional en esta materia.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

La Fiscalía de la Ciudad de México informó que la adolescente Fátima Maite, de 13 años, confirmó que se encontraba sola cuando cayó desde una planta alta en la secundaria diurna 236, en Iztapalapa, el pasado 4 de febrero.

"Hoy en día, la información que tenemos nos dice que no había nadie acompañándola después de la caída, que efectivamente se denunció por parte del padre prácticas de abuso escolar, bullying, pero que en este caso la menor no estaba acompañada y que todo indica que fue ella quien se arrojó", declaró la fiscal Bertha Alcalde Luján.

De acuerdo con Gema Guadalupe Chávez, coordinadora general de Delitos de Género, en una conferencia de prensa el domingo, la menor declaró el 28 de febrero que “no recordaba muchas de las circunstancias” del incidente, pero “afirmó que efectivamente no se encontraba nadie cercano a ella al momento de la caída”.

Esta versión fue corroborada por los profesores presentes en el lugar en ese momento.

Chávez señaló que, aunque la investigación sigue su curso, “hay otras líneas que aún se tienen que revisar” y agregó que esta se está “agotando”. El resultado final será dado a conocer al público.

Los padres de Fátima habían solicitado un tiempo prudente para que la menor pudiera rendir su declaración debido a su delicada situación médica y psicológica.

Además, la fiscalía señaló el 24 de febrero que no había “indicio alguno” de que Fátima hubiera sido empujada por alguno de sus compañeros ni que estuviera acompañada cuando ocurrió el incidente. En un comunicado, la Fiscalía detalló que la adolescente no cayó desde un tercer piso, sino desde el primero, aclarando que la escuela solo tiene dos niveles.

Esta información fue respaldada por el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, quien, en una entrevista el 17 de febrero, afirmó que no existían pruebas de que Fátima hubiera sido empujada.

“No hay ningún indicio que indique que ella fue empujada para que cayera. No hay ningún tipo de información que conduzca a eso”, declaró.

Delgado también abordó el tema del bullying, señalando que el gobierno no había ignorado la denuncia que la joven hizo el 13 de diciembre sobre el acoso escolar.

Según el funcionario, tras la denuncia, se realizó una reunión con los compañeros de Fátima para que cesara el acoso. A pesar de este proceso, Delgado indicó que la niña regresó a clases a finales de enero, tras ser diagnosticada con depresión debido al bullying que había sufrido. El 24 de febrero, Delgado visitó a la joven en el hospital y conversó con su madre.

Sin embargo, la familia de Fátima y los colectivos de K-pop en redes sociales rechazaron categóricamente las declaraciones de Delgado. En un comunicado, señalaron que Fátima se encuentra en recuperación después de una cirugía para corregir fracturas en su columna, pelvis y otras partes del cuerpo.

“Sus declaraciones carecen de empatía y demuestran una falta de seriedad ante una situación tan delicada”, dijeron. Además, pidieron la destitución de Mario Delgado.

El padre de Fátima, Juan ‘Z’, también expresó su desacuerdo con las declaraciones de Delgado, asegurando al diario El Universal que “Mario Delgado miente sobre la versión que dio a medios de comunicación”. Añadió que tiene pruebas del bullying sufrido por su hija y que Fátima sigue en el hospital con dolores y sedación.

“Tenemos los registros de todo lo que le hacían a mi hija y nunca se atendió, nunca nos hicieron caso, nos abandonaron y hasta apenas ahora que está en todos lados la noticia nos hacen caso”, afirmó.

También destacó que el gobierno no ha brindado el apoyo necesario y mencionó que Fátima, quien tiene múltiples fracturas, requiere más intervenciones para reconstruir su pelvis, lo que mantiene su estado de salud grave.

 

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

La humanidad depende de la biodiversidad para su bienestar, por lo que su conservación es clave para garantizar su disponibilidad a lo largo del tiempo.

Este 2025, el Día Mundial de la Vida Silvestre hace un llamado a la sociedad para fortalecer el financiamiento en favor de la preservación de especies y ecosistemas, con estrategias más efectivas y sostenibles. La meta es forjar un porvenir más resiliente para la naturaleza y las personas.

Las plantas y los animales silvestres desempeñan un papel esencial en la estabilidad del planeta, pues regulan procesos naturales, sostienen los ecosistemas y proveen servicios cruciales para la vida humana.

Por ejemplo, a escala global, los bosques albergan cerca de 60,000 especies de árboles, el 80 % de los anfibios y el 75 % de las aves. Además, más de 1,600 millones de personas dependen de ellos para obtener alimentos, medicinas e ingresos.

En el mundo, aproximadamente un millón de especies enfrentan el riesgo de desaparecer. Ante ello, asegurar nuevas fuentes de financiamiento para su protección se ha vuelto más urgente que nunca.

México, territorio de gran biodiversidad

México es reconocido por su riqueza natural, producto de su variedad de ecosistemas, especies únicas y abundantes recursos genéticos. Gracias a ello, se posiciona en el quinto lugar entre los 12 países con mayor biodiversidad.

Además, el país alberga el 70 % de la flora y fauna mundial. Su ubicación privilegiada, con costas en el Atlántico y el Pacífico, refuerza su papel en la preservación de la vida silvestre.

Grupo de naciones mega diversas

Junto a México, otras naciones con alta biodiversidad incluyen Ecuador, Colombia, Brasil, Perú, Congo, China, Madagascar, India, Australia, Indonesia y Malasia. Este año, la conmemoración de la vida silvestre se centra en explorar soluciones financieras innovadoras para su conservación.

El objetivo es impulsar mecanismos de financiamiento que ayuden a superar los desafíos que enfrentan gobiernos, organizaciones, sector privado y comunidades para garantizar recursos sostenibles en favor de la biodiversidad.

Protección del hábitat natural

Al interactuar con la fauna silvestre, es esencial seguir ciertas recomendaciones: se debe observar a distancia, sin acercarse ni perseguir a los animales.

Asimismo, no se debe alimentarlos, ya que esto puede alterar su comportamiento y exponerlos a riesgos. En general, es importante respetar las normativas de las áreas protegidas y, en caso de encontrar fauna en su hábitat natural, protegerla sin interferir.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Apple es conocida por su atención al diseño y la variedad de colores en sus productos y accesorios. Sin embargo, desde 2023, ha desaparecido un color emblemático de su catálogo: el rojo, en su versión (PRODUCT) RED. Esta decisión ha generado sorpresa, ya que este color no solo es una opción estética, sino que también tiene un fuerte significado benéfico.

El significado detrás de (PRODUCT) RED

(PRODUCT) RED es una iniciativa benéfica lanzada en 2006 por la organización RED, dedicada a la lucha contra enfermedades como el SIDA, la malaria y la tuberculosis. Empresas como Apple, American Express y Starbucks han colaborado con RED, donando parte de las ganancias de los productos etiquetados como (PRODUCT) RED a su fondo mundial, que ha recaudado 785 millones de dólares y ayudado a 325 millones de personas.

Apple ha sido una de las principales colaboradoras, ofreciendo dispositivos y accesorios en rojo con esta etiqueta. Aunque la cantidad exacta donada por cada producto no se ha hecho pública, se estima que aproximadamente un dólar de cada venta iba destinado a la causa.

Los últimos productos en color rojo

El último dispositivo de Apple en este color fue el Apple Watch Series 9 en 2023, junto con sus correas oficiales. Antes de eso, Apple lanzó varios iPhone con la etiqueta (PRODUCT) RED, incluyendo:

  • iPhone 7 y 7 Plus (2017)

  • iPhone 8 y 8 Plus (2018)

  • iPhone XR (2018)

  • iPhone 11 (2019)

  • iPhone SE (2020 y 2022)

  • iPhone 12 mini y 12 (2020)

  • iPhone 13 mini y 13 (2021)

  • iPhone 14 y 14 Plus (2022)

También se lanzaron accesorios como fundas para iPhone y iPad, así como correas para Apple Watch en color rojo.

¿Por qué Apple dejó de lanzar productos en rojo?

Desde finales de 2023, Apple no ha presentado nuevos dispositivos ni accesorios (PRODUCT) RED. Aunque la compañía no ha dado una explicación oficial, se especula que la decisión responde a razones comerciales. Es posible que la demanda de estos productos haya disminuido, haciendo que Apple priorice otros colores más populares.

En España, los últimos iPhone en rojo desaparecieron del catálogo el 28 de diciembre de 2024 debido a la normativa europea sobre USB-C. En otros países, los iPhone 14 y 14 Plus en rojo estuvieron disponibles hasta hace poco, pero finalmente fueron retirados tras el lanzamiento del iPhone 16.

Actualmente, Apple sigue vendiendo algunas fundas (PRODUCT) RED para dispositivos antiguos, pero no ha lanzado nuevas versiones. No obstante, se especula que en el futuro podrían regresar con el iPhone 17 o el iPhone 17 Air.

Lo cierto es que, aunque el rojo haya desaparecido temporalmente del catálogo de Apple, la compañía sigue figurando como colaboradora de RED. Su sitio web de (PRODUCT) RED sigue activo, lo que deja abierta la posibilidad de que este color regrese en el futuro.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La madrugada del domingo 2 de marzo, el periodista y DJ Kristian Uriel Zavala, de 28 años, fue asesinado junto a Axel Yahir, de 22 años, en un ataque armado en la carretera estatal Silao-Romita, en el municipio de Silao, Guanajuato.

El ataque ocurrió cerca del fraccionamiento El Condado de la Pila, donde sujetos a bordo de un vehículo en movimiento dispararon contra las víctimas.

Zavala era director del portal de noticias "El Silaoense Mx" y comenzó su trayectoria periodística en el medio impreso "Reporte Silao". En 2021, denunció haber recibido amenazas y solicitó protección al gobierno estatal, lo que llevó a que se le otorgaran medidas de seguridad entre 2021 y 2022.

La Fiscalía General del Estado de Guanajuato ha iniciado una investigación para esclarecer el crimen, designando un equipo forense y operativo. A su vez, el gobierno de Silao expresó sus condolencias y aseguró que colaborará en las investigaciones.

La organización Artículo 19 condenó el asesinato y reiteró su preocupación por la violencia contra periodistas en México. A través de redes sociales, recordó que Zavala fue víctima de agresiones físicas y amenazas en 2021, lo que lo llevó a recibir protección oficial.

Con este crimen, Kristian Uriel Zavala se convierte en el tercer periodista asesinado en México en lo que va del año, lo que refuerza la alerta sobre los riesgos que enfrentan los comunicadores en el país.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Si ya estás planeando tus vacaciones de Semana Santa para abril de 2025, es importante saber cuándo caen los días de descanso y quiénes tienen derecho a ellos. Aunque la Ley Federal del Trabajo no contempla estos días como feriados oficiales, la Secretaría de Educación Pública (SEP) sí los incluye en su calendario escolar.

Las vacaciones de Semana Santa en 2025 comenzarán el domingo 13 de abril y terminarán el domingo 20 de abril. Sin embargo, la aplicación de estos días como descanso oficial depende de la actividad que realices.

¿Quiénes tienen descanso en Semana Santa?

Para los trabajadores, los días de Semana Santa no son considerados feriados oficiales, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo. Esto significa que, aunque algunos pueden tener descanso, depende de la empresa en la que laboren y de las decisiones de sus empleadores.

Por otro lado, los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria sí tendrán vacaciones oficiales. Según el calendario escolar 2024-2025 de la SEP, las vacaciones para los estudiantes serán del lunes 14 de abril al viernes 25 de abril de 2025, por lo que disfrutarán de dos semanas de descanso.

Con esta información, ya puedes planear tus días de descanso y, por qué no, aprovechar la oportunidad para una escapada a la playa.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció este domingo que el próximo 1 de junio, cuando se lleve a cabo la primera elección judicial en el país, será conocido como el "Día de la democracia".

Desde Colima, la mandataria destacó la relevancia de este proceso, en el que por primera vez los ciudadanos podrán elegir a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y aseguró que en los próximos seis meses los actuales jueces dejarán su cargo.

"El 1 de junio vamos a votar, ¿por quién vamos a votar?, jueces, magistrados y ministros de la Corte, por primera vez el pueblo de México va a elegir al Poder Judicial, no hay ningún país que lo haga, por eso digo que el 1 de junio es el 'Día de la democracia'".

En su discurso, la presidenta enfatizó que esta elección es "la única manera" de erradicar la corrupción dentro del Poder Judicial y aseguró que México dará un ejemplo al mundo.

"Sólo votando entre todos, vamos a hacer un Poder Judicial honesto, que esté al servicio del pueblo", afirmó desde Manzanillo, Colima, en compañía de su gabinete y la gobernadora Índira Vizcaíno.

Sheinbaum también arremetió contra los jueces y magistrados, a quienes acusó de corrupción, nepotismo y de favorecer la liberación de delincuentes. Su postura coincidió con la defensa que su Gabinete de Seguridad hizo el viernes sobre la entrega de 29 capos del narcotráfico a Estados Unidos, sin seguir un proceso de extradición.

En este sentido, recordó las denuncias de la actual secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, sobre la actuación de algunos jueces.

"Denunció muchas veces como secretaria de Seguridad que los jueces se dedicaban a liberar delincuentes. A eso se dedicaban”, afirmó Sheinbaum.

Además, señaló que el sistema judicial ha funcionado de manera cerrada y basada en el nepotismo, lo que ha permitido la corrupción dentro de la institución.

"Entre ellos decidían quiénes iban a ser jueces, quiénes iban a ser magistrados, es decir, se decidía entre ellos mismos. Tanto, que llegó un momento en que la mitad del Poder Judicial ahora son puros hermanos, primos, cuñados, sobrinos, puros familiares, puro nepotismo entre ellos. Mucha corrupción. Hay jueces honestos, hay que decir que hay excepciones, pero la mayoría, la verdad”, concluyó la mandataria.

La elección del 1 de junio marcará un hecho histórico en México, al permitir que la ciudadanía elija directamente a los miembros del Poder Judicial, un proceso sin precedentes a nivel mundial.

Rating
(2 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El cineasta y creador de contenido Javier Ibarreche se convirtió en tendencia tras sus comentarios irónicos sobre el fracaso de Emilia Pérez en los Premios Oscar 2025, lo que generó una ola de reacciones positivas en redes sociales.

 

Durante la ceremonia, la película dirigida por Jacques Audiard, que había sido una de las más nominadas con 13 menciones, solo obtuvo dos premios: Mejor Actriz de Reparto para Zoe Saldaña y Mejor Canción Original por El Mal. A pesar de su éxito en festivales internacionales, la cinta fue criticada en México y en otros países de habla hispana por su tratamiento de un tema sensible como las desapariciones.

En la transmisión de TV Azteca, Ibarreche no dudó en lanzar comentarios burlones sobre la derrota del filme. “Ya acabó la temporada, ahora podemos dejar de hablar de esta película para siempre, felicidades mundo”, dijo con ironía, lo que fue celebrado en redes.

 

El también maestro hizo referencia a declaraciones previas de Audiard, quien en su momento señaló que el español era un "idioma de pobres y migrantes". “El Profeta también estuvo nominada a Mejor Película Internacional y perdió contra una película en idioma de pobres, ¿no? Pobrecito señor que ya van dos veces que pierde contra películas de idiomas de países de migrantes”, comentó Ibarreche, recordando cómo El secreto de sus ojos le arrebató el premio en 2010.

Usuarios en X (antes Twitter) aplaudieron su postura y celebraron que dijera lo que muchos pensaban sobre Emilia Pérez. “Dijiste lo que muchos mexicanos pensamos”, “Eres un orgullo”, y “Nunca lo van a invitar a los Oscar, pero se ganó el respeto de millones”, fueron algunos de los mensajes destacados.

El impacto de sus palabras sigue generando conversación en redes, consolidando a Ibarreche como una de las voces más influyentes en la crítica de cine en México.

Publish modules to the "offcanvas" position.