Recomendaciones clave para cuidar tus riñones y prevenir enfermedades renales
TXT SUN
Los riñones son órganos esenciales para eliminar desechos y mantener el equilibrio químico del cuerpo. Sin embargo, su función puede verse afectada por enfermedades renales, las cuales suelen estar relacionadas con hipertensión, diabetes mal controlada, obesidad y otros padecimientos crónicos. Según la Secretaría de Salud de México, estas enfermedades pueden prevenirse en muchos casos adoptando hábitos saludables.
A continuación, se presentan algunas recomendaciones prácticas basadas en información del National Institutes of Health (NIH):
1. Cuida tu alimentación
- Reduce el consumo de sal optando por especias y alimentos bajos en sodio.
- Prefiere hornear o asar carnes en lugar de freírlas.
- Incorpora granos integrales como avena, arroz integral y maíz en tu dieta diaria.
- Lee etiquetas y elige alimentos bajos en grasas saturadas, trans, colesterol y azúcares añadidos.
2. Mantente hidratado
Beber agua regularmente ayuda a los riñones a eliminar toxinas y sal del cuerpo. Evita consumir grandes cantidades de agua de golpe; distribuye el consumo a lo largo del día.
3. Realiza actividad física
Haz ejercicio al menos 30 minutos la mayoría de los días. Esto mejora la circulación, reduce la presión arterial y el colesterol, y disminuye el riesgo de enfermedades renales.
4. Mantén un peso saludable
El sobrepeso incrementa el riesgo de enfermedad renal crónica y cálculos renales. Adopta una dieta balanceada y un estilo de vida activo.
5. Duerme lo suficiente
Dormir entre 7 y 8 horas por noche permite a los riñones descansar y mejorar su rendimiento. Además, contribuye al control de la presión arterial y los niveles de glucosa.
6. Deja de fumar
El tabaco reduce el flujo sanguíneo hacia los riñones, aumenta la presión arterial y puede empeorar enfermedades renales existentes.
Adoptar estas prácticas puede marcar una gran diferencia en la salud de tus riñones y prevenir problemas a largo plazo.
No hay 'focos rojos' ante transición en municipios: Salgado Brito
Reportera Tlaulli Preciado
Existe estrategia de seguridad para actos oficiales en los municipios, anuncia el secretario de Gobierno.
El secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, informó que ya está lista la estrategia de seguridad integral para las ceremonias de los informes de actividades de los alcaldes salientes y para la toma de posesión de los ediles electos.
El responsable de la política interna dijo que por ahora se mantienen sin focos rojos o zonas de riesgo de alguna situación de violencia o conflicto social, y ni siquiera hay indicios; pero recalcó que por norma están obligados a tomar medidas preventivas, por lo que la Secretaría de Seguridad, el Ejército y la Guardia Nacional ya están preparando un plan.
Además, el secretario afirmó que se atenderá cualquier solicitud que pudiera darse de manera específica por parte de las autoridades municipales, en caso de que identifiquen riesgos.
Por otro lado, en entrevista informó que se atenderá la preocupación que expuso la titular de la Comisión Estatal de Atención y Reparación a Víctimas, Penélope Picazo Hernández, quien declaró respecto de un drástico recorte de 21 millones de pesos solicitados a nueve millones de pesos presupuestados para el 2025.
Salgado Brito aseveró que “de ninguna manera estará sin operar”. No obstante, recalcó que los recursos son limitados y en el presupuesto del 2025 "la cobija se está estirando hasta donde más se puede para dar al máximo a cada dependencia”. Aseguró que no existe de parte del gobierno del estado “la intención de quitarle recursos a nadie y menos a instituciones que están defendiendo los derechos humanos y protegiendo a las personas".
Ciencia confirma a Aaron Taylor-Johnson como el hombre más guapo de 2024
TXT Jose
El actor británico Aaron Taylor-Johnson, de 34 años, ha sido reconocido como el hombre más hermoso del mundo en 2024, gracias a un estudio científico que evaluó la perfección de las proporciones faciales utilizando la proporción áurea griega de belleza Phi. Este método matemático, desarrollado por los griegos para medir la armonía y la estética, fue aplicado a través de técnicas avanzadas de mapeo facial computarizado.
El análisis, liderado por el cirujano cosmético Dr. Julian De Silva en Londres, determinó que el rostro de Taylor-Johnson obtuvo una calificación del 93.04% en perfección general. Este puntaje lo colocó en el primer lugar, superando a otros reconocidos actores como Sean Connery (89.2%) y Roger Moore (88.8%).
Los puntos fuertes y áreas de mejora del rostro de Taylor-Johnson
El estudio destacó que las proporciones del ancho y largo de la nariz del actor son prácticamente perfectas, con una calificación del 98.8%, mientras que su mentón obtuvo un notable 95%. En general, sus medidas faciales alcanzaron un 99.2%, quedando a solo un 0.8% de la perfección total.
Sin embargo, pequeñas diferencias en ciertas áreas, como el espacio entre los ojos (89%), el espacio entre la nariz y el labio (89.6%) y la proporción de sus labios (86%), impidieron que alcanzara una calificación perfecta.
El proceso detrás del análisis
El Dr. De Silva explicó que las técnicas utilizadas para evaluar el rostro de Taylor-Johnson son el resultado de años de desarrollo en mapeo facial computarizado. “Aaron fue el claro ganador al medir todos los elementos de su rostro en busca de la perfección física”, comentó el especialista, quien ha aplicado este método en estudios similares en años anteriores.
Un rostro casi perfecto en un actor en ascenso
Aaron Taylor-Johnson, conocido por su participación en películas como Kick-Ass y Avengers: Age of Ultron, se encuentra próximo a estrenar su nueva película, Kraven el Cazador. Este reconocimiento, basado en estándares científicos, refuerza su estatus como uno de los actores más atractivos y admirados de la actualidad.
La proporción áurea sigue siendo un referente en el estudio de la estética y la simetría facial, posicionando a Taylor-Johnson como el ejemplo más cercano a la perfección en este 2024.
Sheinbaum promete defender la soberanía nacional ante el próximo embajador de EU
TXT EFE
La presidenta Claudia Sheinbaum prometió este miércoles que su gobierno defenderá la soberanía de México tras el nombramiento de Ronald Johnson como próximo embajador de Estados Unidos en el país.
“Con este embajador o con otros vamos a defender nuestra soberanía, nuestra condición de igualdad y vamos a colaborar y a cooperar en todo lo que se requiere, pero siempre en interés del pueblo de México y de la nación”, enfatizó Sheinbaum durante su conferencia de prensa matutina.
Sobre la nominación de Ronald Johnson como embajador de EU 🇺🇸 en México 🇲🇽...
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) December 11, 2024
Vamos a colaborar con este embajador o con otro, pero sin subordinarnos, dice la presidenta @Claudiashein pic.twitter.com/zDK6qkCCVc
El pronunciamiento se dio después del anuncio del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien eligió a Johnson, exembajador en El Salvador, para este cargo diplomático.
Trump indicó que Johnson trabajará junto con su candidato a secretario de Estado, Marco Rubio, para promover la “seguridad y prosperidad” de Estados Unidos, además de abordar el “crimen migrante” y el tráfico de drogas desde México.
Sheinbaum aseguró que la población mexicana debe “tener la certeza” de que su gobierno siempre defenderá los intereses del país y destacó que cualquier colaboración con Estados Unidos debe ser de igual a igual.
“Y que cualquier colaboración, coordinación con el gobierno, particularmente de Estados Unidos, va a ser de iguales. Siempre eso lo tenemos que defender porque durante, particularmente, el periodo de (expresidente Felipe) Calderón hubo mucha subordinación”, aclaró.
La presidenta hizo énfasis en la necesidad de cooperación en temas de seguridad, citando la frontera de más de 3 mil kilómetros y el ingreso de fentanilo a Estados Unidos.
“Tenemos una frontera de más de 3 mil kilómetros, en la entrada de fentanilo a Estados Unidos, pues evidentemente vamos a colaborar, es hasta un asunto humanitario, pero también queremos que ellos también colaboren, para que no entren tantas armas a México”, apuntó.
Finalmente, Sheinbaum reiteró la importancia de que la relación bilateral se base en el respeto mutuo y en el fortalecimiento de la soberanía mexicana.
“Entonces por eso he dicho que en todos los temas, yo estoy convencida que va a haber acuerdo y que sepan que siempre va a ser defendiendo a México y poniendo en alto el nombre de México y sin subordinar a las necesidades solamente de Estados Unidos”, concluyó.
Luis Miguel podría ser demandado por deuda de 280 mil dólares en España
TXT Quién
Luis Miguel, conocido mundialmente como “El Sol de México”, podría enfrentarse a un nuevo problema legal. Una empresa de aviación en España ha manifestado su intención de demandar al cantante por una deuda de entre 250 y 280 mil dólares, correspondiente a vuelos privados que habría contratado entre 2019 y 2021 para trasladarse previo a una gira.
El representante de la compañía explicó en el programa ¡Siéntese quien pueda! que, tras brindar los servicios, ni el artista ni su equipo de trabajo realizaron el pago acordado. “En la oficina de Luis Miguel se desentendieron por completo, y tú te imaginarás que un vuelo a España con esas características no es barato. Queremos llegar a un acuerdo para que nos pague”, señaló.
Aunque la empresa ya inició acciones legales, el representante indicó que están dispuestos a evitar el juicio si se logra una mediación: “Nos consterna mucho esta situación porque Luis Miguel era un cliente muy bueno. Nos gustaría que salde su deuda y, en el futuro, seguir colaborando con él”.
El incumplimiento de este compromiso financiero no solo afecta la relación comercial entre las partes, sino que podría traerle consecuencias legales graves al cantante si no atiende el llamado. “Tienen todas las pruebas para ganar un juicio, pero lo que le conviene a Luis Miguel es resolver esto antes de llegar a esa instancia”, advirtió el vocero de la compañía.
Hasta el momento, ni el cantante ni su equipo han emitido un comunicado oficial sobre estas acusaciones. Esta controversia se suma a una serie de problemas legales y financieros que han marcado parte de la carrera de Luis Miguel, pese a su reciente regreso triunfal a los escenarios.
No ha concluido registro para becas 'Rita Cetina'
Reportera Tlaulli Preciado
En Morelos falta por realizar el trámite alrededor del 14 por ciento de estudiantes de secundaria; el plazo vence el 18.
Llaman autoridades de la Secretaría de Bienestar en Morelos a padres de familia de estudiantes de secundaria a registrarse para la beca “Rita Cetina”, pues el plazo vence el 18 de este mes y aún faltan alrededor de once mil adolescentes por incorporarse.
Este miércoles, en conferencia de prensa, autoridades de la dependencia federal, entre ellos el delegado en la entidad, José Isaías López Rodríguez, expusieron que el avance es positivo en relación con otras entidades, ya que Morelos es de los primeros lugares a nivel nacional.
No obstante, el interés es que el cien por ciento de la población objetivo sea registrada para recibir este beneficio, y a la fecha falta aproximadamente el 14 por ciento, según las cifras de instituciones educativas. El universo es de aproximadamente 81 mil alumnos de primaria.
Explicaron que si algunos padres de familia tienen complejidades para el registro por la falta de conectividad en sus comunidades, o por cualquier razón, pueden acudir a las oficinas de la dependencia, ubicadas en la Coordinación Nacional de Becas Benito Juárez, en Cuernavaca, en las de Zacatepec o en las de Cuautla.
Anotaron que si ciertos estudiantes quedan fuera se verá la forma de incorporarlos, pero lo más importante es que entren para poder recibir el beneficio de la beca desde los primeros meses del año 2025.
Diputados aprueban reforma que beneficia a trabajadores de Didi, Uber y Rappi
TXT Juan Carlos Cortés
La Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley Federal del Trabajo que busca proteger los derechos laborales de quienes trabajan en plataformas digitales como Uber, Didi y Rappi.
Esta iniciativa, propuesta por Claudia Sheinbaum, incluye beneficios en seguridad social, acceso a vivienda, y otros derechos laborales fundamentales.
Uno de los puntos clave de la reforma es la implementación de contratos específicos para este tipo de empleo, distintos a los términos de uso de las aplicaciones, y que podrán firmarse de manera digital.
Además, se establece que los trabajadores tendrán total libertad para definir sus horarios, permitiéndoles conectarse y desconectarse según su conveniencia.
La reforma también garantiza pagos que incluirán proporcionalidades de descansos semanales, vacaciones, primas vacacionales y aguinaldos, adaptándose a la naturaleza flexible de este trabajo.
Aprobada por unanimidad con 462 votos a favor, y aunque se presentaron ocho reservas, ninguna fue aceptada. El proyecto será enviado al Senado para su análisis.
Durante el debate, legisladores destacaron que la iniciativa dignificará las condiciones de miles de trabajadores de plataformas digitales en México.
El diputado José Luis Sánchez (PT) calificó la reforma como un paso humanista y justo para incluir a este sector en el marco legal. Por su parte, Theodoros Kalionchiz (PAN) aseguró que su partido seguirá impulsando leyes que garanticen un trabajo digno para los trabajadores de plataformas, quienes representan a un sector vital que emplea a más de 658 mil personas en el país.
Este avance legislativo busca otorgar certeza jurídica y mejorar las condiciones laborales en un sector en constante crecimiento.
Norma Piña denuncia amenazas al Poder Judicial en su último informe
TXT AN / AG
Norma Piña, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), presentó este martes su segundo y último informe de labores, denunciando que los integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF) han sido víctimas de ataques y amenazas desde el sexenio pasado.
“La campaña de deslegitimación de personas juzgadoras federales comenzó hace más de seis años. No debemos olvidar los ataques a jueces y magistrados que desde entonces ya eran constantes”, señaló durante su discurso.
En cuanto a la reforma judicial, destacó que enfrenta retos de gran magnitud y advirtió sobre sus posibles implicaciones.
“Indudablemente la reforma judicial presenta enormes retos. No solo para personas juzgadoras, sino para todo México. Estamos ante un escenario prácticamente sin precedentes a nivel mundial. La reforma judicial no es una historia de vencedores o vencidos”.
Piña subrayó la importancia de construir un sistema que proteja los derechos humanos y mantenga el equilibrio de poderes.
“Espero que la finalidad de esta reforma, por el bien de México, no consista en destruir sino en construir un mejor sistema de protección de los derechos humanos; un mejor sistema de contrapesos entre los poderes del Estado”.
También denunció intentos de someter al Poder Judicial a intereses políticos, destacando que estos se intensificaron cuando las decisiones de la Corte no coincidían con las posturas del gobierno.
“Las y los ministros que votamos en contra de lo que el gobierno percibió como contrario a su proyecto político, fuimos acusados de traidores; en cambio, cuando la Corte resolvía casos de forma que se percibía favorable al gobierno, dichas resoluciones se celebraban públicamente”.
“He reiterado que, por supuesto, se necesitaba una reforma, pero que no podíamos caer en la salida fácil; el contexto tan complejo que se vive en México no se lo merece, y mucho menos, sus consecuencias, insisto: hoy impredecibles”.
Asimismo, recordó la importancia de la reforma judicial promulgada hace menos de tres años: “Recordemos que apenas hace menos de tres años se promulgó una importante reforma judicial que puso énfasis en la carrera judicial, la erradicación de la corrupción y el nepotismo, la formación judicial y de defensores públicos, el fortalecimiento de la Corte como un tribunal constitucional.”.
Piña cuestionó que no se hayan propuesto reformas para otros sectores fundamentales, como el sistema penitenciario.
“No se propuso entonces una reforma para las policías, para las fiscalías, para las comisiones de víctimas, para el sistema penitenciario que se encuentra, como todos sabemos, actualmente en ruinas”, resaltó.
Finalmente, denunció una campaña para anular la autonomía del Poder Judicial mediante lógicas electorales y partidistas, señalando que “los intentos de injerencia sobre la Judicatura Federal llegaron a extremos, que incluso dentro del proceso legislativo sobre la reforma.”
Indicó que los ataques y amenazas a la Judicatura Federal y a sus integrantes se presentaron en decisiones contrarias a los intereses del gobierno, cuando se les llamó “traidores al pueblo”, y abiertamente se les acusó de no ser parte del proyecto político dominante.
En Morelos se aplican ya algunas estrategias del plan federal en seguridad pública firmado ayer
Reportera Tlaulli Preciado
Esta mañana, autoridades del gobierno estatal y federal dieron a conocer que en Morelos ya se aplican algunas de las estrategias que contempla el plan federal firmado este martes por la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, y sus homólogos.
En conferencia de prensa, el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, informó de las acciones realizadas a la fecha, entre ellas las operaciones que permitieron que la empresa Coca-Cola reanudara su distribución en la zona sur y el acompañamiento de las unidades repartidoras.
En el encuentro con medios de comunicación están presentes Luis Flores Barrios, fiscal de Investigación de Delitos de Alto Impacto; Ángel González Ramírez, subsecretario de Operación Policial y Seguridad Pública; Humberto Ocaña Velasco, comandante del 45 Batallón de la Guardia Nacional; José Luis Bucio Quiroz, comandante de la 24 Zona Militar y el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Morelos, Miguel Ángel Urrutia Lozano.
Este último también expuso que se ha efectuado una campaña intensa para el reclutamiento de policías.
Urrutia Lozano ratificó que el C5 no cuenta con herramientas tecnológicas necesarias, y por ello ya hay un plan para la modernización de éste; añadió que en noviembre se instalaron 42 cámaras de lectura de placas de circulación.
Asimismo anotó que el cateo en el municipio en Huitzilac realizado este martes está relacionado con el caso del secuestro de la chef de un conocido "reality show"; destacó que en ese asunto se identificó cuando menos a cuatro implicados, una de esas personas ya está asegurada y ahora continúan las indagatorias y actuaciones correspondientes.
A pregunta sobre la posible implicación de funcionarios municipales, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana respondió que continúan las investigaciones y desde hace algunas semanas se informó que podría haber participación de algunos servidores públicos de municipios.
Afirmó que se trabaja en líneas judiciales relacionadas con policías de vialidad del municipio de Huitzilac, no de tipo político; agregó que no le consta que el alcalde pudiera tener algún indicio.
Vídeo relacionado
No hay denuncia para investigar a magistrados: FGE
Reportera Maciel Calvo
Es la vía para evaluar si procede queja ante el Poder Judicial sobre el resolutivo de magistrados por el que fueron absueltos dos presuntos homicidas, sostiene el fiscal general.
El fiscal General del Estado, Uriel Carmona Gándara, sostuvo que es necesaria la presentación de una denuncia para investigar a magistrados del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), luego de que la gobernadora Margarita González Saravia y el secretario de Seguridad, Miguel Ángel Urrutia Lozano, pidieron tanto a la fiscalía como al Poder Judicial, indagar sobre la presunta actuación irregular de juzgadores de la Primera Sala del Tercer Circuito al absolver y dictar auto de libertad a dos presuntos homicidas.
“El Ministerio Público recibe denuncias, si alguien los denuncia, por supuesto que vamos a investigar”, fue la breve respuesta del fiscal, tras ser cuestionado por medios de comunicación en el Congreso del Estado, donde acudió a la ceremonia de entrega del Premio Estatal de Derechos Humanos “Carlos Celis Salazar”, que en esta edición fue otorgado al colectivo Buscadoras del Sur de Morelos.
Evadió hablar sobre el tema, y sólo ante la insistencia de los medios, dijo que la fiscalía evaluaría si procede o no promover alguna queja ante la Junta de Administración, Vigilancia y Disciplina del Poder Judicial en torno al resolutivo de los magistrados de la Sala del Tercer Circuito por el que fueron absueltos Francisco Yahir “N” y Rogelio Ángel “N”, alias “El Diablo”, quienes en mayo pasado habían sido sentenciados a 75 años de prisión por el homicidio de tres personas y ahora están en libertad.
Carmona Gándara insistió en que será hasta que haya una denuncia cuando la fiscalía estará en aptitud de comenzar con la investigación de los hechos.
El pasado lunes, la gobernadora Margarita González Saravia y el secretario de Seguridad Pública pidieron al Poder Judicial y a la fiscalía estatal frenar la “puerta giratoria” e investigar a magistrados que presuntamente en condiciones irregulares habrían absuelto y liberado a los dos multihomicidas.