Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Un sorprendente hallazgo realizado por investigadores de la Universidad de Göttingen indica que metales preciosos como el oro están escapando del núcleo de la Tierra y ascendiendo hacia la corteza de forma muy lenta pero constante.

La investigación, publicada en la revista Nature, se basó en el análisis de rocas volcánicas de Hawái, donde encontraron evidencias que podrían cambiar nuestra comprensión sobre la dinámica interna del planeta.

"Literalmente encontramos oro en nuestros datos", declaró el geoquímico Nils Messling, líder del estudio, según reportó Science Alert.

El equipo identificó una firma isotópica particular en el rutenio-100, un metal precioso cuya presencia en las muestras volcánicas solo puede explicarse si proviene del núcleo terrestre. Esto sugiere que otros elementos valiosos como el platino, el paladio y el oro siguen un proceso similar de migración.

Durante la formación del planeta, los metales pesados se hundieron hacia el núcleo en un evento conocido como la catástrofe del hierro.

Hoy, más del 99% del oro de la Tierra permanece allí, una cantidad suficiente para cubrir toda la superficie terrestre con una capa de medio metro. Sin embargo, siempre ha sido un misterio cómo una parte de estos metales llegó hasta la corteza.

La respuesta parece estar en las llamadas plumas del manto, que son columnas de roca sobrecalentada que ascienden desde la frontera entre el núcleo y el manto.

"El núcleo no está tan aislado como creíamos", explicó Matthias Willbold, coautor del estudio.


Getty Images

Estas plumas podrían transportar pequeñas cantidades de metales preciosos a lo largo de aproximadamente 2.900 kilómetros hasta emerger en zonas volcánicas activas como Hawái.

Aunque este proceso ocurre a una escala temporal extremadamente lenta, que requiere millones de años para que cantidades apreciables lleguen a la superficie, el descubrimiento tiene importantes implicaciones.

No solo explica el origen del oro disponible para la minería, sino que también aporta datos valiosos para entender la evolución térmica y química de nuestro planeta. Los científicos ahora planean investigar si procesos similares suceden en otros cuerpos rocosos del sistema solar.

Por último, Messling aclaró que "Hablamos de escalas geológicas, no humanas", por lo que los mineros no deben esperar encontrar vetas de oro directamente conectadas al núcleo. Sin embargo, cada pepita de oro extraída podría contener en sus átomos la historia de un épico viaje desde el centro de la Tierra.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Investigadores de la Universidad de Washington están revolucionando la impresión 3D con un enfoque sostenible que transforma residuos orgánicos en materiales biodegradables. A través del uso de posos de café y micelio —la red subterránea de los hongos— han desarrollado una técnica que permite fabricar objetos útiles y compostables, con aplicaciones que van desde envases hasta elementos para la construcción.

El proceso inicia con la impresión de un gel que contiene nutrientes y residuos como café usado y harina de arroz. Esta base sirve como guía para que el micelio crezca, colonizando la estructura en apenas cinco días. Luego, el objeto se seca para estabilizarlo. El resultado: un material versátil, ligero y 100% biodegradable.

Esta tecnología no solo reemplaza espumas sintéticas y plásticos, sino que también abre la posibilidad de una producción descentralizada. Comunidades con acceso a residuos orgánicos y una impresora 3D básica podrían fabricar sus propios productos sostenibles, sin generar desechos contaminantes.

Además, la combinación de impresión 3D y micelio permite diseñar formas complejas y adaptar propiedades como rigidez, elasticidad o resistencia a la humedad, dependiendo del tipo de hongo y los ingredientes del sustrato. Esto la convierte en una solución tecnológica ideal para sectores como el embalaje, el diseño industrial, la moda o la arquitectura.

Este avance se suma a otros proyectos de “micotectura”, donde el micelio ya ha sido usado como sustituto del ladrillo en construcciones experimentales. A diferencia de los materiales tradicionales, su producción no requiere altas temperaturas ni grandes infraestructuras, lo que reduce su impacto ambiental.

La impresión 3D con micelio demuestra que el futuro de los materiales puede ser tanto tecnológico como ecológico. Y sí, comienza con el café que tomamos cada mañana.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

La diputada Eleonor Martínez Gómez, representante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), hizo un llamado a las autoridades estatales de salud para atender con urgencia el problema del desabasto de medicamentos en Morelos.

Lo anterior, durante la sesión del Congreso local, este miércoles.

La legisladora exhortó al titular de la Secretaría de Salud del estado, así como a la directora general de los Servicios de Salud Morelos (SSM), organismo público descentralizado del gobierno estatal, a informar de manera inmediata sobre las medidas que se están implementando para asegurar el suministro adecuado de medicamentos en la entidad.

Vídeo relacionado

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Las religiosas están comprometidas con apoyar a jóvenes que enfrentan problemas de adicción, utilizando la música como un puente para llegar a ellos.

Las hermanas Marizele Cassiano y Marisa de Paula se hicieron virales en redes sociales tras protagonizar una sesión improvisada de beatbox durante una transmisión en vivo en un canal católico.

Estas monjas brasileñas, miembros de la congregación ‘Copiosa Redenção’, participaban en un programa televisivo hablando sobre un retiro vocacional cuando mencionaron una canción que habla del llamado a la vida religiosa, lo que desencadenó el momento viral.

De pie, ambas comenzaron una rutina que combinó canto, beatbox y movimientos de baile. Más tarde, el presentador, el diácono Giovani Bastos, se sumó imitando los pasos de la Hermana de Paula. La actuación ha sido vista por millones tanto en Brasil como en otros países.

“Fue algo muy espontáneo, porque con la Hermana Marisa, si le pones ritmo, ella baila. Y yo estoy acostumbrada a cantar y hacer beatboxing, así que para nosotras fue natural y sorprendente ver cómo se viralizó incluso fuera de Brasil”, comentó la Hermana Marizele Cassiano, experta en beatboxing, en entrevista con The Associated Press.

Ambas monjas trabajan con jóvenes en proceso de recuperación de la drogadicción, y aseguran que la música ha sido una herramienta clave para acercarse a quienes más lo necesitan.

“El beatboxing, el baile y las canciones son medios que Dios usa para tocar el corazón de las personas con las que colaboramos. ¡Y realmente funciona! Es maravilloso verlo”, añadió la Hermana Marizele Cassiano.

Aunque la Hermana Marisa no tiene cuenta en Instagram, la Hermana Marizele ha acumulado más de 100,000 seguidores desde que su talento en beatboxing se hizo viral.

Además, las religiosas se dedican a la promoción vocacional, organizando retiros para mujeres interesadas en la vida religiosa.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Con el inicio del Hot Sale 2025, el Consejo Ciudadano alertó sobre un aumento en fraudes en línea, principalmente a través de redes sociales como Facebook, donde se concentra el 47% de los casos reportados. Las estafas suelen presentarse como promociones irresistibles en sitios falsos o perfiles engañosos.

Del 26 de mayo al 3 de junio, más de 700 marcas ofrecerán descuentos exclusivos por internet en productos como tecnología, ropa, viajes y electrodomésticos. Sin embargo, el riesgo de caer en fraudes también aumenta. Entre 2021 y lo que va de 2025, se han registrado más de 9,300 denuncias por fraudes en compras en línea, siendo los productos electrónicos y los servicios turísticos los más afectados.

El 83% de los fraudes reportados se concretaron, y en casi la mitad de los casos las personas perdieron hasta 5 mil pesos. Los jóvenes de entre 18 y 30 años son los más afectados, ya que son los que más usan plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp, donde también se detectaron estafas.

Para evitar caer en estos engaños, el Consejo recomienda:

1. Verificar la reputación de la tienda y leer reseñas de otros usuarios.
2. Desconfiar de ofertas demasiado buenas para ser verdad.
3. Revisar que la página sea segura y que tenga una dirección URL confiable.
4. Usar métodos de pago seguros, como PayPal o tarjetas virtuales.

Aunque el Hot Sale representa una gran oportunidad de ahorro, también requiere tomar precauciones. Comprar con responsabilidad es clave para aprovechar al máximo las ofertas sin poner en riesgo tu seguridad financiera.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Este martes, el cohete Starship de SpaceX, la compañía de Elon Musk, logró llegar a la órbita terrestre en su noveno vuelo de prueba, pero se desintegró al caer sobre el Océano Índico debido a una pérdida de combustible.

El lanzamiento fue transmitido en directo y sufrió un retraso de varios minutos antes de despegar finalmente a las 19:37 hora local (0:30 hora peninsular española) desde Starbase, una base ubicada cerca de Brownsville, en la frontera con México.

La nave de 121 metros de altura estaba compuesta por dos secciones: el propulsor Super Heavy, con 33 motores Raptor y reutilizado por primera vez, y la etapa superior llamada Starship.

A pesar del éxito inicial del despegue, un hito tras las explosiones de pruebas anteriores, SpaceX perdió contacto con la nave alrededor de las 20:32, cuando ya orbitaba la Tierra sin poder corregir su orientación.

El portavoz de la empresa, Dan Huot, explicó que la nave sufrió "fugas" de combustible que causaron la "pérdida del control de altitud", impidiendo una correcta reentrada en la atmósfera.

Otro de los problemas fue que el cohete no logró abrir la compuerta destinada a liberar varios satélites simulados de Starlink, uno de los objetivos del vuelo, junto con la evaluación del rendimiento de los escudos térmicos.

"Starship consiguió llegar a la separación programada del motor de la nave, así que es una gran mejora respecto al último vuelo", resumió Musk en X, y reconociendo que la fuga de fuel provocó una pérdida de presión en el tanque que desembocó en su fracaso.

"Como si el vuelo no fuera lo suficientemente excitante, el Starship ha experimentado un rápido desmontaje imprevisto", indicó la empresa en la red social X, a lo que añadió que el éxito es fruto del aprendizaje y que la prueba ayudará a "mejorar la fiabilidad" del cohete.

A pesar del percance, Musk se mostró optimista sobre el futuro y adelantó que las próximas pruebas serán más frecuentes, con un lanzamiento previsto "cada 3 o 4 semanas".

En declaraciones previas a Ars Technica, el empresario reafirmó su visión de que Starship será clave para la colonización de Marte, destacando que lo "más importante son los datos para mejorar el diseño de las placas" en futuras versiones de la nave.

Por su parte, la Administración Federal de Aviación (FAA) confirmó que está al tanto de la "anomalía", que colabora con SpaceX y que no se registraron daños personales ni materiales.

La agencia había autorizado recientemente a la compañía a realizar hasta 25 vuelos de prueba al año, pese a las preocupaciones de grupos ambientalistas.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

Como parte de las acciones instruidas por el Gabinete Nacional de Seguridad Pública, dentro del Mando Coordinador “Cuautla”, los integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad llevaron a cabo un operativo interinstitucional en el Centro de Reinserción Social (CRS) Varonil de Cuautla, considerado un penal de mediana y baja seguridad, debido a su diseño e infraestructura.

En este contexto, con el respaldo del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Morelos, a través de la Unidad del Grupo Especial de Supervisión Penitenciaria, implementó acciones con el objetivo de prevenir posibles actos de extorsión que afecten a las y los habitantes de la región oriente de la entidad.

Durante la intervención, se notificó por oficio a los visitadores adjuntos de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDHM), ya que es un compromiso institucional de la SSPC Morelos garantizar en todo momento el respeto a los derechos humanos de las Personas Privadas de la Libertad (PPL).

El despliegue comenzó a las 21:00 horas del martes 27 de mayo con la organización del contingente, concluyendo en su fase administrativa y judicial el miércoles 28 de mayo a las 13:00 horas; como resultado, se incautaron 125 teléfonos celulares activos, así como 40 envoltorios con hierba verde con características similares a la marihuana, con un peso total de 2.507 kilogramos.

Dos de los dispositivos móviles confiscados estaban en posesión de personas identificadas como miembros de una célula criminal que opera en la zona oriente del estado. Se trata de Jovany Jahir “N”, alias “El Ramas”, de 28 años, actualmente procesado por el delito de extorsión agravada, y Saturnino “N”, alias “El Conejo”, de 39 años, quien está compurgando sentencia por robo de vehículo agravado y abuso sexual agravado.

Lo decomisado fue puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE), a fin de continuar con las diligencias correspondientes, lo que podría derivar en nuevas investigaciones y contribuir a la disminución de delitos de alto impacto, tales como la extorsión en su modalidad agravada y secuestro.

Con estas medidas, los representantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad reafirmaron "su compromiso con las instrucciones de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y de la gobernadora, Margarita González Saravia, para seguir promoviendo operativos que fortalezcan la seguridad y la convivencia pacífica en Cuautla".

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

opción puede estar afectando su rendimiento con el tiempo. Este ajuste, presente en la mayoría de televisores inteligentes, mantiene el sistema en un modo de espera que consume más energía y deja múltiples procesos funcionando en segundo plano, como si fuera un ordenador.

La idea del "inicio rápido" es reducir el tiempo de encendido, pero a largo plazo puede causar problemas como lentitud en los menús, fallos en apps de streaming o desconexiones de red. Esto ocurre porque las aplicaciones no se reinician del todo, lo que provoca errores acumulativos similares a los que sufre una computadora cuando no se reinicia con frecuencia.

La solución es sencilla: desactivar el "inicio rápido" desde el menú de configuración del televisor. Así, cada vez que lo enciendas, hará un "arranque en frío", como si reiniciaras un ordenador. Aunque esto implica esperar algunos segundos más al encenderlo, permite que el sistema funcione de forma más fluida y estable durante el uso diario.

Además de mejorar el rendimiento, también reduce el consumo eléctrico, lo que supone un ahorro en la factura de luz.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

*Listo el operativo de seguridad para la elección del domingo primero de junio*

*En las próximas horas habrá avances en el caso del homicidio de Sarah Rendón Parra: MAUL*

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Miguel Ángel Urrutia Lozano, aseguró que en este mes disminuyó el robo de automóviles y de motocicletas.

Al respecto, comentó que la cifra más reciente está en 50 hechos delictivos menos que en el periodo pasado y consideró que uno de los factores es la prohibición a circular con permisos de municipios del estado de Guerrero, así como los operativos de revisión.

Por otro lado, Urrutia Lozano dijo que está listo el operativo de seguridad para la elección del domingo primero de junio.

Asimismo anticipó que en las próximas horas habrá avances en el caso del homicidio de Sarah Rendón Parra, hija de la directora del Centro de Justicia para las Mujeres de la Fiscalía General del Estado (FGE), Sara Olivia Parra Téllez, y por órdenes de la gobernadora se tomarán medidas para combatir los robos de vehículo a mano armada.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La guerra en Ucrania ha entrado en una nueva fase tecnológica tras el hallazgo en un dron Shahed derribado que reveló un dato inesperado: Rusia estaría utilizando bots de Telegram para controlar sus drones de ataque. Esta estrategia marca un cambio radical en las tácticas de guerra electrónica, al reducir la dependencia de señales GPS y aumentar la resistencia a las interferencias.

Según información compartida por The Economist, una nota encontrada dentro del dron —presuntamente escrita por un ingeniero ruso— explicaba que el control a través de Telegram permite enviar datos de vuelo y transmisiones en tiempo real directamente a operadores humanos. Este sistema no solo elude bloqueos electrónicos ucranianos, sino que también mejora la precisión gracias al uso de inteligencia artificial y redes móviles locales, e incluso, en algunos casos, conexiones vía Starlink.

Tecnología adaptada para el combate

Los modelos más recientes de drones Shahed incorporan capacidades de aprendizaje automático para ajustar su trayectoria en tiempo real, evitando zonas altamente defendidas y alcanzando objetivos protegidos con mayor precisión. Esta autonomía, junto al uso de herramientas civiles como Telegram, demuestra cómo la tecnología comercial puede ser adaptada para fines militares avanzados.

El descubrimiento subraya el grado de innovación en la guerra híbrida actual: Rusia ha convertido una aplicación de mensajería en un sistema de control remoto militar, lo que representa un desafío significativo para las defensas ucranianas, que ya enfrentan ataques masivos con más de 300 drones y misiles en una sola noche.

La brecha en defensa se amplía

Aunque Ucrania logra derribar aproximadamente el 95% de los drones que sobrevuelan Kiev, el 5% restante es suficiente para causar daños críticos en infraestructura y población civil. Frente a esta amenaza creciente, la escasez de interceptores y la lentitud del apoyo occidental agudizan la vulnerabilidad ucraniana.

Los misiles balísticos, en particular, continúan siendo el punto más débil en la defensa aérea del país. El aumento en la producción de interceptores como el PAC-3 de Estados Unidos no cubre la demanda urgente de Ucrania, que calcula necesitar al menos diez baterías Patriot adicionales para proteger su territorio.

Una nueva estrategia en marcha

Ante la desventaja tecnológica y numérica, Ucrania considera adoptar una estrategia ofensiva más directa: atacar fábricas, depósitos y plataformas de lanzamiento en territorio ruso, buscando frenar los ataques antes de que ocurran.

Cada dron interceptado representa una oportunidad para obtener inteligencia crítica. El análisis de su tecnología —como el uso de bots de Telegram— permite adaptar las tácticas defensivas y anticipar la evolución del enemigo. En una guerra cada vez más digital, los avances en inteligencia artificial y sistemas de control alternativos como este podrían definir el rumbo del conflicto.

Publish modules to the "offcanvas" position.