Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El evento supera las expectativas de participación, con más de mil participantes.

Cuautla. - Con una participación masiva de más de mil mujeres y personas de todas las edades, la carrera atlética "Camina, Trota o Corre" se llevó a cabo con gran éxito en el marco del Día Internacional de la Mujer. El evento, organizado por la Dirección del Deporte y el Sistema DIF Municipal, contó con recorridos de 5, 3 y 1 kilómetro, y tuvo como punto de inicio el Hospital General "Dr. Mauro Belaunzarán Tapia" y culminó en la meta ubicada en la Unidad Deportiva “José Ma. Morelos y Pavón”.

La carrera fue inaugurada por el presidente municipal, Jesús Corona Damián, quien dio el banderazo de salida. Al finalizar la competencia, se realizó la premiación a los primeros lugares de cada categoría, y todas las participantes recibieron una medalla conmemorativa por su participación.

Este evento no solo promovió el deporte y la convivencia familiar, sino que también sirvió para visibilizar la importancia de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad. La gran respuesta de la ciudadanía reafirma el compromiso del Ayuntamiento de Cuautla con la igualdad, la inclusión y el bienestar de sus habitantes, indicó.

El Gobierno Municipal agradeció a todas las personas que formaron parte de esta celebración y reiteró su compromiso de seguir impulsando actividades que fomenten la salud, el deporte y la unidad comunitaria. La carrera atlética "Camina, Trota o Corre" se convirtió en un espacio de unión y celebración para la comunidad de Cuautla.

La organización del evento fue posible gracias a la coordinación entre la Dirección del Deporte, el Sistema DIF Municipal y el Ayuntamiento de Cuautla. Esta colaboración permitió crear un evento inclusivo y divertido para todas las edades y géneros.

Rating
(2 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

En estos días le ha llovido duro a Claudia Sheinbaum: el viernes 28 de febrero fue la manifestación por parte del gremio magisterial en contra de la reforma a la Ley del ISSSTE, y tanta ha sido la presión que se tuvo que pausar la iniciativa. Y ahora, en la primera semana de marzo tuvo que lidiar con la política intimidatoria arancelaria de Donald Trump.

Y ante la embestida del 25% de aranceles a los productos de México y Canadá, así como el 20% a los de China, tanto nuestro otro socio comercial como el gigante asiático contestaron inmediatamente también con aumentos arancelarios para las mercancías estadounidenses, pero en el caso mexicano, la titular del Ejecutivo Federal expresó que impondrían medidas semejantes a las establecidas por Trump, pero que serían anunciadas en un mitin en el zócalo de la Ciudad de México el domingo 9 de marzo, por lo que empezó a operar la maquinaria de comunicación para tener así un evento masivo al puro estilo de las épocas del priismo con López Portillo, donde en su último año de gobierno ante la crisis económica que estaba atravesando el país, tuvo que nacionalizar la banca y establecer un control de cambios por la fuga de capitales, convocando así a un mitin en el mismo escenario. ¿Pero por qué convocar al pueblo bueno y sabio al Zócalo?

Antes de la famosa llamada telefónica entre Trump y Sheinbaum (donde por atención y respeto a la mandataria mexicana, el jefe de Trump-landia expresó que nuevamente pausarían los aranceles para México hasta el 2 de abril), el tema a resaltar era el mitin en la capital del país. ¿Qué se lograría con ello?, ¿se podría revertir la situación arancelaria?, ¿Trump entraría en pánico ante este evento democrático al más puro estilo de los antiguos griegos? Lo cierto es que el mitin va porque va, pero ahora ya que se prolongaron un mes los aranceles, ya se tornó a una tarde de domingo para pasarla contentos, según palabras de Claudia.

Es la ideología y estilo de López Obrador, cuyos discursos son su fuerte. Su sucesora quiere emularlo siguiendo su estilo personal de gobernar.

Y la razón de este tipo de ejercicios políticos es que, ante un evento de tal relevancia, según su óptica, tienen que hacer ver a los demás que están respaldados en sus acciones por el pueblo, reiterando así su carácter de democráticos, y así legitimar su política. Pero ya que las cosas han cambiado, esta “reunión” abordará también el tema de la Reforma Judicial, acompañada de música, para que sea una tarde chévere.

Es importante recalcar que una vez llegado el día 2 de abril del año en curso, México debe ya tener bien definida una estrategia para hacer frente a esta política arancelaria de Trump, que es claramente nociva para la economía no solo mexicana, sino para la propia economía de Estados Unidos y, por ende, tendrá un efecto global. A ver, vamos por pasos. Hoy en día, el sistema económico imperante es el capitalista, y como tal, tiene una ideología, y en este caso es abrir las fronteras para expandir el mercado, he ahí la razón de ser de los tratados de libre comercio, para crear regiones comerciales y que haya mayor flujo de bienes y servicios, así como de personas para abaratar costos. Ahora bien, si hay exportaciones de determinados productos hacia un destino específico, no es por casualidad, sino porque el país que exporta tiene un excedente de esos productos y necesita colocarlos en mercados donde no los hay o son limitados, por lo tanto, si hay exportaciones mexicanas hacia el país del norte, es porque su mercado así lo demanda, y viceversa. Si en México no hay determinados bienes o servicios, pues se importan para así satisfacer el mercado nacional. Entonces, por sentido común, Trump no quiere entender esta situación. Él piensa que Estados Unidos es autosuficiente, como si estuviésemos en el siglo XIX. Hay que recordar que si se firmó en su momento el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) fue por un interés del propio Estados Unidos de posicionar sus empresas en territorio mexicano por muchos motivos, como la mano de obra barata y, por ende, reducir los costos de producción de manera significativa, porque establecer industrias en la Unión Americana salía más caro al dar salarios más altos a los propios estadounidenses.

Por lo tanto, esta política arancelaria es contradictoria y será contraproducente para el propio Estados Unidos. No es así de sencillo imponer aranceles por decreto sin considerar los efectos a mediano y largo plazo, y así se vio en el primer mandato de Trump, donde muchos productos aumentaron sus precios afectando así los bolsillos de los mismos ciudadanos estadounidenses.

México no puede estar al contentillo de un personaje como Donald Trump; por lo tanto, debe abrir sus horizontes para diversificar su política económica internacional y no poner todos los huevos en una sola canasta, en este caso, una canasta gringa. Se debe voltear a otras regiones del mundo; es cierto, la norteamericana es muy, muy, muy importante, pero también están los mercados asiáticos, europeos y latinoamericanos.

Hay muchos productos mexicanos que están bien colocados en países como Japón, Alemania, y China, sin embargo, México exporta principalmente productos de actividades económicas primarias. El país debe crecer en empresas que no solo se centren en productos agrícolas, se necesita producir y exportar tecnología también, pues así Japón salió adelante después de la Segunda Guerra Mundial. México cuenta con una riqueza natural en muchos rubros, pero eso ha ocasionado depender económicamente de sus recursos naturales. Por mucho tiempo, la política económica mexicana descansó en el petróleo y en las remesas. Es momento de reinventar la política económica y que no solo se quede en discursos en plazas públicas.

Facebook: Juan Carlos Jaimes

X: @jcarlosjaimes

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Integrantes del movimiento "Dales voz" hicieron un llamado a diputados para que no despenalicen el aborto y den prioridad a temas para abatir la violencia y corrupción.

Vincent Morfin, representante del movimiento "Dales voz", dijo que "la violencia y la corrupción son temas más importantes que afectan a la sociedad en Morelos y legislar el aborto por presión judicial divide a los diputados y los aleja de la ciudadanía que votó por ellos".

En ese contexto, externó que hay problemas más urgentes por resolver en la entidad, como el alto índice de homicidios y feminicidios.

Afirmó que diversos grupos de la sociedad civil consideran urgente que las autoridades retomen su compromiso con los ciudadanos, que se enfoquen en resolver los problemas que verdaderamente afectan la calidad de vida en el estado, porque sólo así se podrá avanzar hacia un Morelos más seguro, justo y transparente.

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*Conmemoran el Día Internacional de la Mujer en la comunidad indígena de Tetecalita*

En una emotiva ceremonia realizada en la comunidad indígena de Tetecalita, el presidente municipal de Emiliano Zapata, Santos Tavarez García, conmemoró junto a cientos de mujeres el "Día Internacional de la Mujer", en la que reafirmó su compromiso con la igualdad sustantiva y la erradicación de la violencia de género.

Durante el evento, acompañado de la presidenta del Sistema DIF de Emiliano Zapata, Yareli Cárdenas Maldonado, y la síndica municipal, María del Carmen Carrillo Flores, el edil destacó la importancia de reconocer la lucha histórica de las mujeres para continuar con el trabajo en pro de una sociedad más igualitaria.

"Nosotros, en el ayuntamiento, estamos comprometidos a proteger su vida y a fortalecer un entorno social de igualdad con el propósito de alcanzar una sociedad más justa", expresó el presidente municipal.

En la convivencia realizada en el salón ejidal de la comunidad, Yareli Cárdenas Maldonado reconoció a las mujeres que no toleran más la violencia y participan de forma activa y significativa en la sociedad.

"Gracias a la lucha de las mujeres es que hoy podemos acceder a nuevos espacios y a participar en la toma de decisiones", afirmó la presidenta del Sistema DIF municipal.

Finalmente, Santos Tavarez explicó que en nuestro país, este 2025 fue designado por el gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum el Año de la Mujer Indígena, por eso la comunidad indígena de Tetecalita fue sede de la conmemoración, reafirmando así, dijo, su compromiso con las mujeres y con el respeto y defensa de sus derechos humanos.

Al final del evento protocolario se llevó a cabo una convivencia con las asistentes.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

*El Ejecutivo estatal mantiene una postura firme en la lucha contra la violencia de género y la impunidad*

*Se han establecido mecanismos de diálogo y coordinación para garantizar el derecho a la libre manifestación y la seguridad de las participantes*

El Gobierno del estado de Morelos reiteró su respaldo inquebrantable a las mujeres, asegurando el pleno respeto a su libertad de expresión y a sus derechos fundamentales.

La gobernadora Margarita González Saravia ha instruido a todas las dependencias gubernamentales a colaborar, dentro de sus respectivas competencias, para prevenir cualquier forma de represión y promover una cultura de respeto.

En línea con las directrices emitidas por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se hizo un llamado a las y los presidentes municipales para garantizar las libertades y derechos de las mujeres durante las manifestaciones previstas para el 08 de marzo, con el objetivo de asegurar que las marchas se desarrollen de manera segura.

Para salvaguardar la integridad de las participantes, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana(SSPC) Morelos, en coordinación con los municipios, especialmente Cuernavaca, implementó las medidas necesarias para garantizar la seguridad de las asistentes.

El Ejecutivo Estatal reafirma su compromiso de mantener una lucha constante contra la violencia de género, la impunidad y cualquier acto que vulnere la vida, dignidad, derechos y libertades de las mujeres.

Asimismo, la administración estatal, a través de diversas instancias, mantiene un diálogo abierto con colectivos, organizaciones civiles y sociedad en general, con el propósito de construir políticas públicas efectivas en la erradicación de la violencia de género y la consolidación de una sociedad más justa e igualitaria.

Desde el Poder Ejecutivo se reconoce el papel fundamental de las mujeres en la transformación de la sociedad y se refrenda el compromiso de seguir trabajando con una visión humanista, promoviendo acciones que garanticen su seguridad, bienestar y pleno ejercicio de sus derechos.

En este sentido, la Secretaría de Administración, a través de la Dirección General de Servicios, tiene el compromiso de restaurar los espacios en Palacio de Gobierno que fueron utilizados durante las acciones por el Día Internacional de la Mujer, respetando siempre las manifestaciones legítimas de la ciudadanía y reconociendo la lucha histórica de las mujeres por la igualdad.

Dicha labor no sólo se limita a la reparación física, sino también a continuar el trabajo conjunto para garantizar la seguridad y el bienestar de las mujeres en el estado.

Desde el Gobierno estatal se reafirma el compromiso con la justicia social y la promoción de la equidad de género, en un marco de respeto y diálogo.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Las protestas por el Día Internacional de la Mujer se desataron con fuerza en diferentes partes del mundo, especialmente en Asia y Europa, donde la jornada ya avanzaba, reflejando la diversidad de expresiones que abogan por una causa común: la igualdad de género.

Este día simboliza una lucha histórica de reivindicaciones sociales que trasciende fronteras.

En Italia, miles de personas salieron a las calles en las principales ciudades, con un claro mensaje contra la violencia machista y el patriarcado. La protesta tuvo lugar en el marco de un intenso debate sobre una nueva ley contra los feminicidios, presentada por el gobierno de la ultraderechista Giorgia Meloni.

En Roma, la manifestación “transfeminista” fue organizada por el colectivo Non Una di Meno (Ni una menos), con el lema “Lucho, boicoteo y huelga”, y recorrió diversos puntos emblemáticos de la ciudad, como el Coliseo y el Circo Máximo.

En Madrid, las marchas también tomaron las calles del centro de la capital bajo una intensa lluvia. La primera de las dos manifestaciones programadas fue convocada por la Comisión 8M bajo el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”.

Esta marcha transinclusiva reunió a destacados representantes políticos del gobierno de coalición progresista, así como a líderes de otros partidos. El ambiente fue festivo pero reivindicativo, y en un comunicado final se alertó sobre la amenaza que representa el avance de la ultraderecha para los derechos de las mujeres a nivel mundial.

Mientras tanto, en Islamabad, la capital de Pakistán, decenas de mujeres marcharon a pesar de la negativa de las autoridades locales, que rechazaron la solicitud de permiso para celebrar la marcha, conocida como Aurat March o Marcha de las Mujeres.

La negativa se debió a la coincidencia de la protesta con el mes sagrado de Ramadán. Sin embargo, las mujeres se agruparon en el Club Nacional de Prensa y marcharon hacia el D-Chowk, exigiendo igualdad de derechos y haciendo escuchar sus consignas.

En Chile, también comenzaron a registrarse movilizaciones, mientras que en México, diversos colectivos se preparan para las marchas que recorrerán el país durante el día.

Modificado el Sábado, 08 Marzo 2025 13:59
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, sostuvo una reunión en Estados Unidos con el director del Buró Federal de Investigaciones (FBI), Kash Patel.

Patel dio "la bienvenida a funcionarios mexicanos a la sede de FBI para una reunión que marcó un hito histórico con la expulsión de 29 personas, incluidos 8 sospechosos del FBI. La reunión fortalece nuestra alianza en pos de la justicia y la seguridad comunitaria", posteó la agencia en X.

Este encuentro se produjo tras la reciente entrega de 29 capos mexicanos del narcotráfico a Estados Unidos, una operación que, según la Fiscalía y el gobierno de México, se dio por razones de "seguridad nacional" y al margen del tratado de extradición entre ambos países.

En una declaración de la Casa Blanca, se reconoció el trabajo realizado por la fiscal general Pam Bondi y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quienes "hicieron un trabajo extraordinario" para hacer posible la entrega.

Rubio, en un comunicado, también expresó su agradecimiento por las acciones de México para asegurar la frontera común, destacando el despliegue de 10 mil efectivos de la Guardia Nacional.

El viernes pasado, los narcotraficantes Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes se declararon "no culpables" ante la justicia estadounidense. Las autoridades confirmaron que ambos fueron "expulsados", no extraditados, a petición del gobierno mexicano.

Caro Quintero, en particular, enfrenta la posibilidad de la pena de muerte. El agente en jefe de la DEA en Nueva York, Frank Tarantino, confirmó que ambos fueron "removidos" de México.

Caro Quintero y Carrillo Fuentes comparecieron ante el juez federal Robert Levy en la Corte Federal de Brooklyn, Nueva York.

Las próximas audiencias se celebrarán el 25 y 26 de marzo. Ambos permanecen arrestados en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn.

Modificado el Sábado, 08 Marzo 2025 13:18
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Un trágico naufragio ocurrido frente a las costas de Yemen y Yibuti ha dejado al menos 186 migrantes desaparecidos y dos muertos, según informó este viernes la Agencia de Migraciones de las Naciones Unidas (OIM).

Las víctimas eran parte de un grupo de migrantes africanos que viajaban en cuatro embarcaciones, en su mayoría etíopes, que intentaban llegar a los países del Golfo Pérsico.

Dos de los barcos se hundieron la noche del jueves cerca de Yemen, dejando a 181 migrantes desaparecidos, junto con cinco miembros de la tripulación yemení. Dos personas fueron rescatadas, pero la mayoría sigue sin ser localizada, señaló Tamim Eleian, portavoz de la OIM.

Por otro lado, las otras dos embarcaciones naufragaron cerca de Yibuti, donde se recuperaron los cuerpos de dos migrantes. Sin embargo, el resto de los ocupantes fueron rescatados sin mayores complicaciones.

Según Abdusattor Esoev, jefe de la misión de la OIM en Yemen, los fuertes vientos provocaron que los botes volcaran cerca de la playa en Yibuti.

Las embarcaciones formaban parte de la peligrosa ruta migratoria hacia el Golfo Pérsico, utilizada por miles de personas del Cuerno de África que buscan mejores condiciones de vida.

En 2023, más de 97,000 migrantes llegaron a Yemen, una cifra considerablemente mayor que en años anteriores. Sin embargo, esta cifra se redujo a menos de 61,000 en 2024, probablemente debido a la intensificación de las patrullas en el mar.

En la última década, al menos 2,082 migrantes han desaparecido en la ruta, y se ha confirmado que 693 de ellos murieron ahogados. Actualmente, alrededor de 380,000 migrantes permanecen en Yemen, enfrentando condiciones precarias en su búsqueda por un futuro mejor.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 4 minutos

*La gobernadora lidera acciones concretas para garantizar equidad, desarrollo integral y justicia para las morelenses*

*En coordinación con el Congreso, se removió un fiscal que no priorizaba la atención a los feminicidios. En esta nueva etapa de la Fiscalía General del Estado, la mandataria estatal ha solicitado transparencia y un seguimiento puntual a las carpetas de investigación de estos casos*

En el marco del Día Internacional de la Mujer, Margarita González Saravia, gobernadora del estado de Morelos, reafirmó su compromiso con la igualdad de género, la justicia social y la erradicación de la impunidad en la entidad. Asimismo, destacó las acciones emprendidas en favor de las morelenses.

Este ocho de marzo, la titular del Poder Ejecutivo encabezó un foro público en el municipio de Yautepec, al que asistieron miles de mujeres para conmemorar esta fecha histórica. Entre ellas se encontraba Clarisa Gómez Manrique, titular de la Secretaría de las Mujeres, así como activistas, servidoras públicas, académicas, artistas, líderes sociales, jefas de familia y amas de casa.

Durante su mensaje, Margarita González Saravia afirmó: “Ser la primera mujer gobernadora de Morelos es un gran compromiso que me guía todos los días; es un compromiso con las niñas que sueñan con un futuro lleno de posibilidades, con las jóvenes que enfrentan grandes retos, con las mujeres que son el pilar fundamental de sus familias y comunidades”.

Agregó que juntas avanzan con firmeza hacia un futuro más equitativo, inspiradas por este momento histórico que también vive el país con la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien es un referente a nivel internacional.

Al destacar que en la Cuarta Transformación “queremos hacer cambios reales”, la mandataria estatal mencionó algunos de los logros más importantes de su administración, entre ellos: la creación de la Secretaría de la Mujer; implementación del programa Corazón de Mujer, que actualmente beneficia a 26 mil 840 mujeres; la firma de un convenio con el Gobierno Federal para el bienestar de personas con discapacidad, que apoya a tres mil mujeres; ampliación del Fondo Económico para las Mujeres, con tasas de interés bajas para impulsar emprendimientos femeninos.

En materia de seguridad, González Saravia subrayó el respaldo del Congreso de Morelos para remover de su cargo “a un fiscal que no se preocupaba por los feminicidios”. Asimismo, puntualizó que en esta nueva etapa de la Fiscalía General del Estado, ha solicitado total transparencia en las carpetas de investigación de estos casos.

En el ámbito de la salud, la gobernadora destacó el trabajo conjunto con el Gobierno Federal para fortalecer clínicas y hospitales, garantizando una mejor atención médica y programas de prevención específicos para mujeres. Además, resaltó que el DIF Estatal ha impulsado la creación de refugios, salas de lactancia y centros de desarrollo comunitario.

En el terreno político, Margarita González Saravia celebró el anuncio del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) sobre la garantía de paridad de género en la próxima elección de titulares de las ayudantías municipales y, posteriormente, en los ayuntamientos. “Esto nos obliga a hacer un gran pacto entre las mujeres en los gobiernos, en el Congreso y en las comunidades para seguir transformando Morelos en beneficio de todas y todos”, afirmó.

A esta conmemoración, que se complementó con las Caravanas del Pueblo: Territorios de Paz y Buen Vivir, que acercó servicios y programas de las dependencias estatales, la titular del Poder Ejecutivo asistió junto con integrantes de su gabinete legal y ampliado, el jefe de la Oficina de la Gubernatura, Javier Chávez García, diputadas locales y autoridades municipales.

Previo a culminar su participación, la Gobernadora hizo un llamado a las mujeres a participar activamente en la vida pública y seguir trabajando con honestidad para construir un Morelos más equitativo y justo.

“¡Vivan las mujeres de Morelos! ¡Viva la lucha de las mujeres! ¡Viva Morelos!”, finalizó Margarita González Saravia.

Modificado el Sábado, 08 Marzo 2025 23:45
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha que reconoce las luchas sociales y políticas de las mujeres a lo largo de la historia.

Aunque fue en 1975 cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) formalizó esta fecha, sus raíces se remontan a principios del siglo XX, con la lucha de mujeres obreras que enfrentaban precarias condiciones laborales.

En 1908, las mujeres socialistas de Estados Unidos impulsaron el Women’s Day, un día dedicado a exigir derechos laborales y el voto femenino.

Posteriormente, en 1910, Clara Zetkin, líder del movimiento alemán de mujeres socialistas, propuso en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas que esta lucha se extendiera a nivel mundial.

La elección del 8 de marzo como fecha oficial ocurrió en 1914, aunque anteriormente se conmemoraba en diferentes días según el país.

Una creencia popular atribuye la fecha a un incendio en una fábrica textil en Estados Unidos en 1908; sin embargo, este hecho se ha comprobado históricamente inexacto, ya que los incendios documentados ocurrieron el 25 de marzo de 1911.

Evolución de las demandas

A lo largo de más de un siglo, las exigencias del movimiento han evolucionado.

Si bien en sus inicios se centraban en derechos laborales y políticos, hoy la lucha pone énfasis en la erradicación de la violencia de género, el derecho a decidir sobre el propio cuerpo y el acceso a servicios de salud seguros y gratuitos.

Expertas como la doctora Lucía Núñez Rebolledo, del Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la UNAM, destacan que las mujeres requieren que el Estado garantice sus derechos y prevenga la violencia, además de castigarla cuando ocurra.

El empoderamiento como clave del cambio

El lema de la ONU para este 2025 es "Para las mujeres y niñas en toda su diversidad: Derechos, igualdad y empoderamiento". Este enfoque destaca el papel crucial de las jóvenes como impulsoras de transformaciones sociales duraderas.

Sin embargo, la doctora Núñez Rebolledo enfatiza que el empoderamiento va más allá de acceder a recursos o cargos de poder; implica tomar conciencia de la desigualdad social y tener herramientas para enfrentarla. También subraya la necesidad de cuestionar y transformar las ideas patriarcales que limitan los roles de género.

“Igualdad, Derechos y Poder con y para Todas” es el llamado que este año impulsa la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM, con el objetivo de seguir combatiendo las estructuras que perpetúan la desigualdad.

Publish modules to the "offcanvas" position.