Qué hacer si fuiste víctima de fraude en una app de préstamos
TXT El universal
Ariana Grande anuncia la edición deluxe de Eternal Sunshine: lo que se sabe hasta ahora
TXT Verónica Carrera
Ariana Grande ha dejado a sus seguidores llenos de emoción tras sus recientes anuncios sobre el lanzamiento de la edición deluxe de su álbum Eternal Sunshine.
Todo comenzó cuando en una entrevista con la revista Variety durante la alfombra roja de los premios Oscar, la cantante habló sobre sus planes musicales y, al ser preguntada sobre el lanzamiento de esta versión especial, se mostró algo nerviosa, dejando entrever un toque de humor al respecto.
"El siguiente paso es... el siguiente paso... el siguiente paso", comenzó a decir entre risas, antes de agregar:
"Sabes qué, es que mis fans entienden mi lenguaje y cuando digo 'pronto' son como diez días, así que no puedo usar esa palabra, así que diré en un día. Solo les diré que tengan los ojos bien abiertos". Esta declaración dejó a sus seguidores aún más expectantes, pues saben que con Ariana, "pronto" puede significar algo diferente.
A casi una semana de la entrevista, el día de ayer, 8 de marzo, la cantante sorprendió a sus fans a través de sus redes sociales, donde reveló un enlace que te dirigía a una página para pre-guardar la edición deluxe de 'Eternal Sunshine'.
Poco después, Ariana reveló un adelanto del tráiler de su nuevo video musical, dejando a todos con la intriga sobre lo que está por venir. Además, la descripción "Ella viene 🧸” solo aumentó las expectativas.
Aunque aún no se han revelado más detalles sobre el contenido de la edición deluxe, los fanáticos han comenzado a compartir imágenes imitando las fotos de la portada del nuevo lanzamiento, mostrando su entusiasmo y apoyo por la cantante. Con cada nuevo adelanto, Ariana sigue manteniendo el misterio y generando una creciente expectación por su próxima sorpresa musical.

Este 8 de marzo, se reportó la muerte de Isabel Miranda de Wallace, activista y defensora de los derechos de las víctimas de secuestro, quien se destacó por su incansable lucha por la justicia tras la desaparición y asesinato de su hijo, Hugo Wallace. A pesar de la difusión de la noticia, hasta el momento no ha habido una confirmación oficial por parte de la familia o de las organizaciones cercanas a la activista.
El medio EL UNIVERSAL intentó contactar al Hospital ABC y a la Fundación Alto al Secuestro, pero no recibió respuesta. Además, las cuentas oficiales de Miranda de Wallace y de la ONG fueron desactivadas en redes sociales, lo que generó incertidumbre sobre la veracidad de los informes.
Diversos políticos y figuras públicas expresaron su pesar por la noticia. Diputados del PAN lamentaron el supuesto fallecimiento, mientras que el periodista Ciro Gómez Leyva recordó a Miranda de Wallace como "una de las mejores personas que conoció", destacando su valentía en circunstancias difíciles. Por su parte, Leonardo Curzio la reconoció como una figura clave en la visibilización del impacto del secuestro en México, y el exjefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, también envió sus condolencias a la familia.
Miranda de Wallace fue conocida por fundar la organización Alto al Secuestro, dedicada a combatir este crimen en México, y por su labor en la promoción de leyes y políticas públicas para enfrentar el secuestro. Su figura, sin embargo, fue polémica por su enfrentamiento con abogados y periodistas que criticaron la investigación del caso de su hijo.
Hasta el momento, no se ha confirmado oficialmente su fallecimiento, pero la noticia sigue generando reacciones en el ámbito político y social.
Fallece el príncipe Federico de Luxemburgo a los 22 años por una enfermedad rara
TXT Vanity Fair
El príncipe Federico de Luxemburgo ha fallecido a los 22 años tras luchar contra una rara enfermedad genética. El joven príncipe, hijo menor de Roberto de Luxemburgo y Julie de Nassau, falleció el pasado 28 de febrero, aunque la familia ha compartido la triste noticia recientemente. Federico, sobrino del gran duque Enrique, padecía un trastorno mitocondrial genético conocido como POLG, diagnosticado cuando tenía 14 años.
Su padre, Roberto de Luxemburgo, ha relatado con gran dolor los últimos momentos de su hijo. En un emotivo testimonio, compartió que, en su último día de vida, Federico llamó a su habitación para despedirse de sus padres, hermanos y demás familiares. Su padre recordó cómo, incluso en sus últimos momentos, Federico mostró su humor característico y su compasión al hacer un chiste familiar que logró arrancar una sonrisa a quienes lo rodeaban. En su despedida, Federico preguntó a su padre:
“¿Papá, estás orgulloso de mí?”,
una pregunta que dejó una huella profunda, pues había sido uno de los pocos momentos en que pudo hablar claramente tras varios días sin poder comunicarse.
El príncipe Roberto destacó la fortaleza y el carácter de su hijo, describiéndolo como
“la persona más fuerte que conocemos”.
Federico fue un joven que inspiraba a todos con su alegría, determinación y un profundo sentido de la justicia y la equidad. Su padre también recordó su disciplina, organización y capacidad para dar ejemplo, cualidades que lo convirtieron en un verdadero héroe para su familia.
Federico fue diagnosticado con POLG a los 14 años, una enfermedad que afecta a las mitocondrias de las células, causando disfunción y falla progresiva de múltiples órganos. Su padre, en un emotivo mensaje, comparó la enfermedad con “una batería defectuosa que nunca se recarga completamente”. A través de la Fundación POLG, creada por Federico, la familia real de Luxemburgo busca seguir luchando por más investigaciones sobre enfermedades raras y encontrar una cura para evitar que otras familias vivan la misma dolorosa experiencia.
La muerte de Federico coincide con el Día de las Enfermedades Raras, una jornada dedicada a concienciar sobre los desafíos diarios que enfrentan quienes padecen estas condiciones y sus seres queridos. El príncipe Roberto de Luxemburgo concluyó que la vida de su hijo debe servir de inspiración para seguir adelante con su misión:
“encontrar terapias y una cura para evitar que otros sufran lo que Federico y nuestra familia han vivido”.
Mujeres mexicanas, las que más trabajan sin salario en América Latina
TXT El economista
Barbie celebra la diversidad y el empoderamiento femenino con modelos inspirados en mujeres influyentes
TXT Heraldo de México
El 9 de marzo se celebra el Día Internacional de Barbie, una fecha que conmemora el impacto cultural de esta icónica muñeca desde su creación en 1959 por Ruth Handler. A lo largo de los años, Barbie ha evolucionado para representar distintas etnias, profesiones y tipos de cuerpos, promoviendo la inclusión, el empoderamiento y la diversidad.
En esta edición, Mattel rinde homenaje a la amistad y el impacto social de mujeres destacadas a través de la serie "Barbie Role Models UK". Entre las figuras reconocidas se encuentran las actrices Hannah Waddingham y Juno Temple, famosas por su participación en la serie Ted Lasso. Ambas celebraron este reconocimiento como un tributo a su relación de amistad y sororidad. Sus muñecas están inspiradas en los atuendos que usaron durante los Premios SAG y Emmy 2024.
Las gimnastas olímpicas Jordan Chiles y Jade Carey también fueron homenajeadas con sus propias versiones en muñeca. Carey, medallista de oro en Tokio 2020, y Chiles, ganadora de plata en el mismo evento, destacaron el significado de este reconocimiento para inspirar a las nuevas generaciones a perseguir sus sueños.
En el mundo del tenis, Ash Barty y Evonne Goolagong Cawley también fueron reconocidas por Mattel. Ambas tenistas, amigas desde 2011, vieron reflejada su historia en dos muñecas que recrean sus icónicos atuendos en Wimbledon 2021 y en una ceremonia de premiación, respectivamente.
Por último, Paola Antonini y Kelen Ferreira fueron destacadas como modelos a seguir por su inspiradora historia de superación. Paola, quien perdió una pierna tras un accidente automovilístico, y Kelen, sobreviviente del incendio en la discoteca Kiss en 2013, comparten una amistad que ha impulsado la inclusión social y el empoderamiento de personas con discapacidad.
Esta edición especial del Día Internacional de Barbie celebra no solo el legado del icónico juguete, sino también la fuerza de la amistad y la importancia del apoyo mutuo en el camino hacia el éxito.
Revelan las causas de la muerte de Gene Hackman y su esposa Betsy Arakawa
TXT Quién
Las autoridades de Nuevo México han dado a conocer las causas de la muerte del actor Gene Hackman y su esposa Betsy Arakawa, quienes fallecieron en su hogar con solo una semana de diferencia.
Gene Hackman, de 95 años, murió por problemas cardíacos, mientras que su esposa, la pianista de 65 años, falleció a causa de un síndrome pulmonar.
Los cuerpos de ambos fueron encontrados a finales de febrero en su residencia. Hackman fue hallado en una habitación, mientras que Arakawa estaba en el baño, rodeada de pastillas. También se encontraba muerto uno de sus perros. La causa exacta de la muerte no pudo ser determinada de inmediato, pero se estima que Arakawa murió el 11 de febrero, y Hackman, el 18 de febrero, poco más de una semana antes de que se descubrieran los decesos.
La médica forense Heather Jarrell explicó que Hackman falleció debido a "hipertensión y enfermedad cardiovascular aterosclerótica", con la enfermedad de Alzheimer como un factor contribuyente. Además, su marcapasos registró actividad cardíaca por última vez el 18 de febrero, lo que confirma la fecha de su muerte.
Los exámenes no revelaron signos de traumatismo, pero sí se encontró una grave cardiopatía y alteraciones renales debido a la hipertensión crónica.
En cuanto a Betsy Arakawa, su deceso fue causado por un "síndrome pulmonar por hantavirus", una infección transmitida por los excrementos de roedores contaminados. La enfermedad puede provocar síntomas similares a la gripe, que evolucionan hacia dificultad respiratoria y insuficiencia pulmonar.
Arakawa fue vista por última vez el 11 de febrero, cuando fue a un mercado y a una farmacia.
Las autoridades también investigaron la posibilidad de intoxicación por monóxido de carbono, pero los resultados fueron negativos en ambos casos.
Asimismo, no se ha determinado aún la causa de la muerte de su perro, Zinna, aunque las otras dos mascotas sobrevivieron.
Gene Hackman, ganador de dos premios Óscar, se retiró de la actuación en 2008. Su última película fue Bienvenidos a Mooseport (2004). La pareja vivía de manera discreta en Nuevo México, lejos del ojo público.
Joven mexicana lucha por rescatar el café tradicional del país
TXT Excelsior
Nora Torres, ingeniera en biotecnología y estudiante de doctorado en el Tec de Monterrey, lidera una iniciativa para salvar el café mexicano y mejorar las condiciones de los pequeños productores. A través de su proyecto Káapeh México, busca capacitar a cafetaleros para que negocien precios justos y aprovechen sus recursos para producir fertilizantes naturales.
Antes de 2013, México fue el mayor productor de café orgánico del mundo, pero actualmente ha perdido esta posición debido al cambio climático, la roya del café y la falta de apoyo gubernamental. Los caficultores venden su producto a precios muy bajos, mientras que el mismo café se comercializa a precios elevados en cafeterías.
Káapeh México ha capacitado a más de 7 mil productores, principalmente en Chiapas. Aunque al inicio los hombres no mostraban interés en los talleres, las mujeres comenzaron a participar activamente, transformándose en figuras clave dentro del proceso productivo.
Nora también trabaja en la creación de leyes que protejan a los pequeños productores y fomenten el aprovechamiento de residuos agroindustriales. Su proyecto fue presentado en la COP 28, donde destacó la importancia de preservar el café mexicano cultivado de forma sostenible y en armonía con el medio ambiente.
A pesar de los desafíos, Nora Torres sigue comprometida con su misión de empoderar a los caficultores y rescatar una tradición cafetalera que está en peligro de desaparecer.
Descubre más de su proyecto visitando https://www.kaapehmexico.org/
Vivir Quintana: "Mi música es mi mejor herramienta para luchar contra la violencia"
TXT Milenio
En una reciente entrevista con Milenio, la cantautora Vivir Quintana compartió detalles sobre su actual participación en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer en España.
En este contexto, la artista se alista para el lanzamiento de su nuevo álbum, Cosas que sorprenden a la audiencia, que saldrá el 24 de abril.
A lo largo de la charla, Quintana abordó su compromiso con la lucha contra la violencia de género, la equidad en la música y su visión sobre el poder transformador de su música.
Durante la entrevista, Vivir expresó su emoción por ser parte de esta celebración en Madrid, donde además de participar en actividades con la Colectiva de Compañeras Migrantes de Latinoamérica, continuará promoviendo su nuevo disco. La cantautora destacó que su música, a través de canciones como “Mi cobija” y “La Nochebuena más triste”, busca visibilizar las historias de mujeres víctimas de violencia y encarceladas injustamente. Las composiciones, que tardaron una década en completarse, no solo reflejan su sentir, sino también el de muchas mujeres que luchan por justicia.
A continuación, la entrevista completa:
¿Dónde pasarás el 8 de marzo?
"Voy a marchar como cada año, pero ahora en Madrid. Estaré allí con la Colectiva de Compañeras Migrantes de Latinoamérica, mientras hago la promoción de las canciones de mi nuevo disco."
Desde 2020, te convertiste en una voz importante del movimiento #MeToo. ¿Crees que se ha avanzado en la lucha?
"Más que ser parte del movimiento #MeToo, lo que he encabezado es la lucha por las mujeres dentro de la música, buscando que las conciencias cambien, sobre todo para aquellas que luchan por justicia. Es necesario que el camino para obtener justicia sea más amable y menos sinuoso para todas."
¿Cómo sigues apoyando esa lucha?
"Lo hago desde la música, desde la inclusión. Mi objetivo es que haya más mujeres contratadas dentro de la industria musical y que se visibilicen las historias de todas aquellas que han sido violentadas en nuestro país."
¿Qué significa para ti que muchas mujeres te vean como una representante a través de tus canciones?
"Lo asumo con mucha responsabilidad, empatía y conciencia. A veces no soy coherente, porque es difícil serlo siempre, pero intento que la coherencia esté presente y sea justa, tanto conmigo misma como con el mundo y mis compañeras."
¿Cuándo estrenas tu nuevo disco?
"El 24 de abril. Es un disco muy importante para mí, porque trabajé en él durante diez años. Son historias de mujeres que se defendieron de sus agresores y fueron privadas de su libertad. Espero que al escuchar el álbum, la gente reflexione sobre que todos podemos tomar decisiones que cambien nuestra realidad."
¿Por qué elegiste el género del corrido?
"Porque es uno de los géneros más violentos y misóginos. Creo que es necesario dar una nueva narrativa dentro de este género, un tipo de protagonista diferente que pueda cambiar la percepción del público."
¿De dónde proviene la inspiración para tus canciones?
"De lo que veo en mi día a día, de las experiencias que vivo y el contexto social en el que estoy inmersa. Es crucial estar atenta a lo que sucede a nuestro alrededor, ya que las mujeres somos parte fundamental de las decisiones que afectan a nuestra sociedad."
¿Ha beneficiado tu música tu carrera profesional?
"Claro que sí. La visibilidad ha hecho que las cosas sean más fáciles, pero también ha traído más responsabilidades. La visibilidad implica coherencia, y eso ha sido fundamental para abrir puertas en mi carrera."
¿Has vivido experiencias de violencia?
"Sí, he sufrido discriminación por ser mujer, sobre todo en lo profesional. Pero he intentado superarlo y enfrentar la situación. Creo que todas las mujeres y niñas que pasan por esto deben seguir levantando la voz."
¿Has recibido ataques por los mensajes que transmites a través de tus canciones?
"Al principio sí, pero la gente pronto entendió que lo que hago es genuino. Ahora siento que me respaldan y me cuidan."
A cinco años de la interpretación de "Canción sin miedo", ¿cómo te sientes al saber que tu música ha representado un respiro para muchas mujeres?
"Es una gran responsabilidad, pero también una hermandad con muchas compañeras. Estoy feliz de que estos mensajes tan fuertes se escuchen no solo en México, sino también en otros lugares del mundo. Ahora, estoy en España, luego voy a Chile y Argentina, y así seguiré llevando este mensaje."
Vivir Quintana continúa siendo una figura clave en la lucha por los derechos de las mujeres, y su música sigue siendo una herramienta poderosa para inspirar el cambio.
Siria en crisis: Al Sharaa llama a preservar la paz civil tras ola de violencia
TXT T13
El presidente de Siria, Ahmed al Sharaa, hizo un llamado a la "unidad nacional" luego de tres días de intensos enfrentamientos que provocaron la muerte de más de mil personas, en su mayoría civiles alauitas.
La violencia estalló el jueves cuando partidarios del derrocado Bashar al Asad atacaron a las fuerzas de seguridad en Jablé, en la gobernación de Latakia, una región de mayoría alauita, comunidad musulmana chiita a la que pertenece el clan Al Asad.
Según el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH), 745 civiles alauitas murieron en las regiones costeras y montañosas de Latakia, junto con al menos 273 miembros de las fuerzas de seguridad y combatientes afines al régimen anterior. El OSDH también informó que se habrían producido "ejecuciones por motivos religiosos o regionales".
En respuesta, el presidente Al Sharaa pidió el viernes a los insurgentes alauitas que "depongan las armas antes de que sea demasiado tarde". Durante un discurso en una mezquita de Damasco, declaró: "Lo que está pasando en el país son desafíos que eran previsibles. Tenemos que preservar la unidad nacional y la paz civil tanto como sea posible".
Las fuerzas de seguridad desplegaron refuerzos en la región tras los enfrentamientos y se ordenó "restablecer el orden" en las ciudades de Jablé, Tartús y Latakia. Además, se cerraron carreteras para evitar nuevos incidentes.
Varias iglesias sirias han condenado la "matanza de civiles inocentes" y exigieron el cese inmediato de los actos violentos. Mientras tanto, videos difundidos en redes sociales muestran presuntos abusos y ejecuciones, aunque estas imágenes no han podido ser verificadas de forma independiente.
El restablecimiento de la seguridad sigue siendo el principal desafío para el gobierno de Al Sharaa, quien asumió el poder tras liderar la coalición islamista que derrocó a Al Asad en diciembre de 2024.