Presenta Margarita González Saravia estrategias clave para impulsar hábitos saludables y fomentar la lectura
Reportera Tlaulli Preciado
*Morelos será sede del arranque de la Estrategia Nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”*
*Se llevará a cabo la Feria del Libro Morelos 2025, con la participación de 100 sellos editoriales, charlas y presentaciones*
La gobernadora Margarita González Saravia anunció una serie de actividades que se desarrollarán esta semana en materia de cultura y educación, dos ejes fundamentales para la integración de la niñez, la juventud, las mujeres y la población en general. Estas acciones buscan fortalecer el aprendizaje, la creatividad, la inclusión y el fomento de hábitos saludables desde los planteles escolares.
El anuncio se realizó durante la conferencia de prensa semanal, que en esta ocasión tuvo lugar en el municipio de Tlalnepantla. Ante representantes de medios de comunicación, la mandataria estatal destacó que diversas dependencias, organismos descentralizados e instituciones educativas trabajan en conjunto para llevar a cabo estos proyectos.
En primer lugar, Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación, detalló que la Estrategia Nacional “Vive Saludable, Vive Feliz” iniciará el miércoles 12 de marzo en la Escuela Primaria “Licenciado Benito Juárez García” de Cuernavaca.
Este programa, impulsado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, tiene como propósito transformar las escuelas en espacios de prevención y promoción de la salud. Su objetivo es reducir el sobrepeso y la obesidad, así como enfermedades como la hipertensión y la diabetes en la infancia.
Se implementarán acciones en 853 escuelas primarias públicas, beneficiando a 165 mil estudiantes. Para ello, se desplegarán 11 brigadas de salud en los 36 municipios del estado, que llevarán a cabo mediciones de peso y talla, revisiones de salud visual y bucal, además de promover estilos de vida saludables. Asimismo, se avanzará en la prohibición del consumo de productos ultraprocesados dentro de los planteles.
Por su parte, la secretaria de Cultura, Montserrat Orellana Colmenares, informó que la Feria del Libro Morelos 2025 se llevará a cabo del 12 al 16 de marzo en la Plaza de Armas “General Emiliano Zapata Salazar” de Cuernavaca. Este año, la feria tendrá como temática La Mujer Indígena y Las Mujeres en la Lucha Social, destacando propuestas literarias del estado y del país.
El evento es resultado del trabajo conjunto entre el Fondo Editorial del Estado de Morelos, el Fondo de Cultura Económica y la Brigada para Leer en Libertad A.C. En la inauguración se contará con la presencia de Paco Ignacio Taibo II, titular del Fondo de Cultura Económica.
Orellana Colmenares subrayó que el objetivo de estas actividades es fomentar la lectura como parte del fortalecimiento de los derechos culturales y garantizar el acceso a la cultura para todos los sectores de la sociedad. Durante la feria habrá 100 sellos editoriales y la participación de profesores, investigadores y autores de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), el Colegio de Morelos y el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Además, el evento incluirá talleres presenciales impartidos por el Centro Cultural Infantil La Vecindad, los días sábado 15 y domingo 16 de marzo, de 11:00 a 14:00 horas.
En el marco de la feria, se presentará el proyecto Mujeres Agraristas, resultado del taller Mujer Escribir Cambia tu Vida. También se llevarán a cabo charlas, presentaciones de libros y la compilación de poesía Recuperación, recopilación y estudio crítico, a cargo de la doctora Beatriz Gutiérrez Müller.
La gobernadora Margarita González Saravia destacó: “Con el programa Vive Saludable, Vive Feliz seremos el primer estado en lanzarlo oficialmente, con la presencia del secretario de Educación federal, Mario Delgado Carrillo. En cuanto a la Feria del Libro Morelos 2025, será un evento permanente durante los seis años de gobierno, porque para nosotros es un proyecto fundamental de promoción de la cultura”.
Antes de la conferencia, la jefa del Ejecutivo estatal encabezó los Honores a la Bandera en la explanada del Ayuntamiento de Tlalnepantla. En este acto cívico participaron integrantes del gabinete legal y ampliado, diputados locales, autoridades municipales y estudiantes de nivel básico. Posteriormente, presidió la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad junto a alcaldes de la región norte de la entidad.
Cada quien debe reparar los daños: Urióstegui, tras marcha 8M
Reportera Silvia Lozano Venegas
Tras los destrozos realizados al Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC), el Museo de la Ciudad (MuCiC) y la catedral, por algunas integrantes de la marcha del 8M, el alcalde capitalino José Luis Urióstegui Salgado afirmó que cada quien debe reparar los daños.
Urióstegui Salgado dijo que las personas sólo buscan llamar la atención con esos actos y no pueden impedirlos, porque sería coartar la libertad de expresión; anotó que cada quien deberá asumir el trabajo que le corresponde y efectuar las reparaciones correspondientes.
Por otra parte, cuestionado sobre la detención de un presunto líder de La Familia Michoacana en Altavista, el edil respondió que desconoce acerca del tema porque no participó el municipio y aunque pidió la información hay hermetismo.
La Costumbre Japonesa del 'Hanami' para Reducir el Ruido Mental
TXT Vogue
El hanami, una antigua costumbre japonesa, es una práctica que invita a detenerse y observar la belleza de las flores en primavera. Aunque tradicionalmente se celebra en Japón con picnics bajo los cerezos en flor, este ritual va más allá de una simple actividad social.
Su propósito es claro:
reducir el ruido mental y fomentar la atención plena, enseñándonos a valorar los pequeños momentos de la vida.
Aunque viajar a Japón para disfrutar del hanami puede ser un sueño lejano para muchos, es posible traer esta tradición a la vida cotidiana. Jennifer Douville, directora de formación de la marca Rituals en España, comparte tres maneras de incorporar el hanami en nuestro día a día, sin necesidad de salir de casa.
1. Disfruta el Lavado de Manos como un Momento de Bienestar
Douville explica que cada pequeño gesto cotidiano puede convertirse en una oportunidad para el bienestar. Un acto tan común como lavarse las manos, que realizamos más de cinco veces al día, puede ser transformado en un momento de relajación. Usar un jabón que no solo cuide la piel, sino que también ofrezca una experiencia sensorial a través de su aroma, puede ayudarnos a centrarnos en el presente y reducir el estrés.
2. Contempla la Luz de una Vela
Observar la llama de una vela es una forma de meditación que ayuda a reducir el ruido mental y la fatiga ocular. Esta práctica, conocida como "trataka", se utiliza en ciertas disciplinas de yoga para mejorar la concentración y el control mental. Douville recomienda incorporar velas con aromas relajantes en el hogar, ya que la luz suave y el aroma que emana inducen un estado de calma profunda, permitiendo desconectar y disfrutar del momento.
3. Escoge Aromas de Cerezo en la Ducha
Los aromas tienen un poder significativo sobre nuestras emociones. La flor de cerezo, asociada al hanami, es especialmente reconfortante y calmante. Escoger productos de baño con notas de cerezo puede ser una excelente forma de practicar esta tradición en el hogar. Según Douville, la memoria olfativa es poderosa, y asociar un aroma específico con momentos de relajación entrenará nuestra mente para activar la calma en futuras ocasiones.
El hanami no es solo una tradición japonesa, sino una filosofía que nos invita a desconectar y disfrutar de los pequeños gestos diarios, mejorando nuestra salud mental y emocional. Practicar estos rituales de bienestar en casa puede ser una forma sencilla pero efectiva de reducir el ruido mental y encontrar paz en la rutina diaria.
Menos contaminantes están cerrando el agujero de la capa de ozono
TXT Europa Press
Un nuevo estudio realizado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y publicado en la revista Nature ha confirmado que la capa de ozono en la Antártida está en proceso de recuperación, gracias a los esfuerzos globales para reducir las sustancias que la agotan.
Aunque ya se habían observado signos de mejora, este estudio es el primero en demostrar con un alto grado de confianza estadística que la recuperación se debe principalmente a la disminución de estos compuestos, en lugar de otros factores como la variabilidad climática o el aumento de gases de efecto invernadero.
"Hay muchas pruebas cualitativas que demuestran que el agujero de ozono en la Antártida está mejorando. Este es realmente el primer estudio que ha cuantificado la confianza en la recuperación del agujero de ozono", afirma la autora del estudio, Susan Solomon, profesora de Estudios Ambientales y Química.
"La conclusión es que, con un 95% de confianza, se está recuperando, lo cual es fantástico y demuestra que realmente podemos resolver los problemas ambientales".
El equipo del MIT utilizó un enfoque cuantitativo basado en el método de "huella dactilar", desarrollado por Klaus Hasselmann, galardonado con el Premio Nobel de Física en 2021.
Este método permite identificar la influencia de factores específicos, aislando la variabilidad natural del clima. Solomon y su equipo aplicaron esta técnica para detectar la huella de la reducción de las sustancias que agotan la capa de ozono en la recuperación de la misma.
“La atmósfera presenta una variabilidad realmente caótica”, comenta Solomon.
Los investigadores realizaron simulaciones para analizar cómo cambiaba el ozono en la estratosfera antártica bajo diferentes condiciones.
Compararon los resultados de simulaciones con y sin aumento de gases de efecto invernadero y con disminución de sustancias que agotan la capa de ozono. A partir de estas simulaciones, identificaron un patrón clave de recuperación del ozono que correspondía a la disminución de estas sustancias.
Al comparar las simulaciones con datos satelitales del agujero de ozono desde 2005, los investigadores encontraron que el patrón de recuperación se hacía más evidente con el tiempo.
En 2018, lograron afirmar con un 95% de confianza que la mejora del ozono era principalmente el resultado de la reducción de los compuestos perjudiciales.
"Después de 15 años de registros de observación, vemos esta relación señal-ruido con un 95% de confianza, lo que sugiere que hay solo una pequeña posibilidad de que la similitud de patrones observados pueda explicarse por el ruido de variabilidad", señala Wang, otro miembro del equipo de investigación.
"Esto nos da confianza en la huella digital. También nos da confianza en que podemos resolver problemas ambientales. Lo que podemos aprender de los estudios del ozono es cómo los diferentes países pueden cumplir rápidamente estos tratados para reducir las emisiones".
Si esta tendencia continúa, Solomon prevé que, en el futuro cercano, podríamos ver un año en que la capa de ozono se mantenga intacta.
"En torno al año 2035, podríamos llegar a ver un año en el que no se produzca ningún agotamiento del agujero de ozono en la Antártida. Y eso será muy emocionante para mí", destacó.
"Y algunos de ustedes verán cómo el agujero de ozono desaparece por completo durante sus vidas. Y eso es lo que ha ocurrido".
¡La Canción que No Puedes Dejar de Bailar! El Viral de @haku_circle que Está Rompiendo TikTok
TXT La unión
¡Si pensabas que ya habías visto todo en TikTok, piénsalo otra vez! La cuenta @haku_circle acaba de lanzar un cover de una canción que no solo se ha vuelto viral, sino que ha creado toda una tendencia en la plataforma. Con el hashtag #mononoaware, el video está dando la vuelta al mundo, y no es para menos: ¡la tonada es pegajosa y el baile de la vocalista es pura vibra!
¿Por qué está tan viral?
La razón por la que este video se ha apoderado de los feeds de todos está en su increíble mezcla de energía, ritmo y sencillez. La vocalista de @haku_circle no solo canta con una voz súper envolvente, sino que acompaña su interpretación con un baile tan fluido que hace imposible no moverse al ritmo. ¡Es imposible escuchar la canción sin querer repetirla una y otra vez!
Lo más divertido es que los comentarios del video se llenaron de GIFs de gente “bailando” al ritmo de la canción. Desde movimientos espontáneos hasta coreografías improvisadas, los usuarios no han podido evitar unirse a la diversión. La comunidad de TikTok ha explotado con reposteos del video original, pero lo que realmente está tomando fuerza son los edits con frases como "Jajajaja otra vez, no puedo sacar esta tonada de mi cabeza", un sentimiento que muchos comparten.
El poder del baile y la tonada pegajosa
Este TikTok ha demostrado una vez más cómo la música y el baile pueden unir a personas de todo el mundo. Lo curioso es que, aunque el cover de @haku_circle tiene una vibra relajada y casi etérea, es la pegajosidad de la canción lo que está conquistando a todos. Es el tipo de melodía que, una vez que la escuchas, no la puedes sacar de tu cabeza.
Los fans no solo se limitan a comentarlo o darle like, ¡están creando sus propias versiones! Los edits que han surgido de este video son una mezcla de creatividad y humor, donde los usuarios colocan la canción en todo tipo de situaciones o la acompañan de sus propios movimientos de baile.
¿Y tú, ya te uniste al #mononoaware?
Si aún no has visto este fenómeno de TikTok, ¿qué estás esperando? Únete al #mononoaware y prueba a no tararear la tonada después de verlo. Quién sabe, tal vez termines bailando por la casa (o en los comentarios) como todos los demás. Acá te dejamos el tiktok original
@haku_circle 【🎞カバー企画🎞】 ハク。の日に出演していただく、MONO NO AWAREの楽曲カバー動画を公開‼️🎥 "かむかもしかもにどもかも! "をカバー🌾🍚🥚 いけたー!!!!✌🏼 #ハクマル #MONONOAWARE #インディーズバンド #邦ロック #カバー動画 ♬ オリジナル楽曲 - ハク。
Diputada federal Meggie Salgado llama a fortalecer la inclusión económica de las mujeres
Reportera Silvia Lozano Venegas
*Subrayó la necesidad de fortalecer la inclusión económica para lograr una sociedad más equitativa*
En el marco del Día Internacional de la Mujer, la diputada federal Meggie Salgado Ponce hizo un llamado a fortalecer la inclusión económica de las mujeres en México y subrayó que, a pesar de los avances en la representación política femenina, persisten importantes brechas en los ámbitos laboral y financiero.
“México ocupa el quinto lugar mundial en representación parlamentaria de mujeres, un logro que refleja el trabajo y la lucha por la igualdad. Además, hoy contamos con más gobernadoras y, por primera vez en la historia, con una mujer al frente de la Presidencia de la República”, destacó.
No obstante, señaló que aún queda un largo camino por recorrer; “si hablamos de economía, la realidad es distinta: de 146 países, México ocupa el lugar 122 en participación económica de las mujeres. Solo el 46% de ellas tiene un ingreso y un empleo formal”, explicó.
La legisladora indicó que esta brecha económica refleja una deuda estructural con las mujeres, quienes enfrentan barreras en el acceso a oportunidades laborales, salarios justos y espacios de liderazgo en el sector productivo.
“Hemos logrado avances, pero es esencial seguir trabajando para cerrar estas brechas. Fortalecer las políticas públicas que impulsen la inclusión económica de las mujeres es clave para lograr una sociedad más equitativa y justa”, señaló.
Finalmente, Salgado Ponce resaltó que cerrar la brecha de género en la economía no solo es un tema de justicia, sino una necesidad para el desarrollo del país.
“Una mayor participación de las mujeres en la economía nos hará una sociedad más incluyente y próspera. Es momento de redoblar esfuerzos para asegurar que todas las mujeres tengan las mismas oportunidades en todos los sectores”, concluyó.
Vídeo relacionado
Aprueba Congreso reforma impulsada por diputado Francisco Sánchez para impedir revictimización de niñez en juicio
Reportero La Redacción
*Los cambios a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes garantizan la accesibilidad, mínima intervención y no revictimización*
El Pleno del Congreso de Morelos aprobó el dictamen inherente a la iniciativa presentada por el diputado Francisco Erik Sánchez Zavala, por el cual se reforman diversos artículos de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Morelos, con el propósito de garantizar la accesibilidad, la mínima intervención y la no revictimización de los menores cuando deban participar en un juicio.
En el documento, Sánchez Zavala refiere una reciente reforma federal en la materia, en la que se establece que la intervención de los menores dentro de los juicios se da principalmente por asuntos relacionados con el divorcio, y plantea necesario efectuar la armonización legislativa para hacer efectivas y compatibles las normas generales, federales o estatales, según corresponda con los tratados internacionales en materia de derechos humanos.
Ello lleva a que, en todo procedimiento judicial que implique la separación de los padres y los menores, se otorgue a todas las partes interesadas la oportunidad de participar en el proceso, salvaguardando en el caso de los menores de edad, el interés superior otorgado de manera constitucional, para observar en todo momento la mínima intervención y la no revictimización de los menores al ser expuestos ante las pruebas periciales, declaraciones, psicológicas, psiquiátricas, o en su caso, las que sean requeridas por el juzgador.
Con este dictamen se reforma el artículo cuatro para definir la mínima intervención y que cuando los menores deban ser llamados a participar en un juicio sea el menor número de veces posible y fuera del horario escolar.
También define la no revictimización para señalar que cuando intervienen en procedimientos judiciales como víctimas o testigos, las personas juzgadoras determinen las medidas necesarias para evitar la revictimización de niñas, niños y adolescentes, las cuales se deben guiar por el criterio de mayor beneficio y atender sus necesidades, el contexto y la propia naturaleza del acto criminal sufrido.
En tanto, la reforma al artículo 6, establece entre los principios rectores de la citada ley a la accesibilidad, la mínima intervención y la no revictimización.
Fiscalía de Jalisco abre investigación interna por omisiones en hallazgo de hornos clandestinos
TXT AN / KC
La Fiscalía del Estado de Jalisco informó que el procesamiento de "nuevos indicios" encontrados en el rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, está siendo supervisado directamente por el fiscal estatal, Salvador González de los Santos.
“El titular de esta Representación Social revisa desde el 5 de marzo qué sucedió y con qué exhaustividad fue intervenido en su momento el lugar, a fin de determinar si se dejó de aplicar algún procedimiento en campo por parte del personal entonces asignado durante la pasada administración”, señaló la dependencia en un comunicado.
Este nuevo proceso de revisión surge tras el hallazgo, el jueves pasado, de tres hornos clandestinos por parte del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, pese a los aseguramientos previos en el lugar.
El rancho Izaguirre había sido asegurado desde septiembre de 2024, tras un operativo en el que se detuvo a diez personas, se liberaron a dos y se localizó el cuerpo sin vida de una persona, recordó la Fiscalía.
En los días siguientes, se llevaron a cabo búsquedas con maquinaria pesada, georradares y binomios caninos, encontrándose armas, chalecos, indicios balísticos y restos óseos "con exposición térmica".
Sin embargo, el pasado 5 de marzo, un colectivo de la sociedad civil ingresó al rancho y descubrió nuevos fragmentos óseos en una zona distinta dentro del lugar. La Fiscalía precisó que "los sellos de aseguramiento estaban rotos".
Tras examinar estos restos, la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas detectó que los restos habían sido calcinados y ocultados bajo "una losa de ladrillo y una capa de tierra", una modalidad no utilizada previamente por el grupo criminal responsable.
Ante este hallazgo, el fiscal Salvador González de los Santos ordenó iniciar una investigación interna "para deslindar responsabilidades por eventuales omisiones en la búsqueda de septiembre y, de proceder, se sancione al funcionariado que corresponda en estricto apego a la ley".
Además, la Fiscalía anunció que a partir de esta semana se proporcionará información pública sobre el caso a través de los canales institucionales de la Fiscalía y la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas.
“El Fiscal Estatal asume el compromiso de que se continuará realizando un procesamiento exhaustivo, profesional e integral del inmueble y los alrededores, aplicando las herramientas tecnológicas, personal capacitado e incluso en coordinación con autoridades municipales, del Gobierno Federal y de otros gobiernos estatales", se aseguró en el comunicado.
La Fiscalía también aclaró que la presencia de artículos personales en el sitio "no representa que quien la utilizaba esté sin vida" y recordó que durante el operativo de septiembre hubo un enfrentamiento, lo que permitió que algunas personas huyeran del lugar.
Finalmente, se detalló que, conforme avancen los trabajos periciales, se podrá determinar a cuántas personas corresponden los restos óseos que se hayan recolectado.
La Fiscalía reafirmó su compromiso con una investigación "apegada a la legalidad, exhaustiva, profesional y que dé certeza a las familias de Jalisco".
Los Carteles Más Creativos y Poderosos de la Marcha del 8 de Marzo
TXT La unión
Este fin de semana, las calles se llenaron de color, mensajes poderosos y muchísima energía para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. La marcha del 8 de marzo se convirtió en un espacio para la lucha, pero también en una plataforma para la creatividad.
Las pancartas y carteles no solo marcaron presencia, sino que nos dieron un vistazo directo a los sentimientos, sueños y frustraciones de miles de mujeres (y hombres) que se unieron en esta causa.
La marcha del 8 de marzo no solo fue un grito de lucha, sino una forma de expresión artística que dejó claro que el feminismo está más presente que nunca. Los carteles fueron el reflejo de las preocupaciones, sueños y esperanzas de miles de personas que luchan por un mundo más justo y equitativo. Así que, mientras el día pasa, la lucha sigue, ¡y los carteles nos lo recordaron!. Este tipo de notas capturan lo que se vivió en las marchas con un toque viral, reflejando los mensajes más poderosos y originales de la jornada.
Abro hilo de carteles que las marcaron el día de hoy 8m 2025 (pongan los que vieron ) pic.twitter.com/NE6WJ8yLyF
— Rebeca🌻Schürenkämper (@RebecaSchurenK) March 9, 2025
Los estrenos de la semana en streaming: lo nuevo en Netflix, Prime Video, Max, Disney+ y más
TXT Vogue
Las plataformas de streaming siguen ampliando su catálogo con nuevas series, películas y documentales que buscan captar la atención del público. Esta semana, del 10 al 16 de marzo de 2025, Netflix, Prime Video, Max, Disney+, Apple TV+ y Mubi presentan estrenos que van desde historias de crimen y suspenso hasta animación y realities.
Netflix: Acción, suspenso y ciencia ficción
Entre los estrenos más esperados de Netflix destaca Cacería Implacable: Osama Bin Laden, que revive la intensa búsqueda del líder terrorista, mientras que Adolescencia narra la historia de un niño acusado de asesinato. También se suman nuevas temporadas de populares series y reality shows.
Series:
- Cacería Implacable: Osama Bin Laden - 10 de marzo
- Bienvenidos a la familia - 12 de marzo
- 1883 - 12 de marzo
- Adolescencia - 13 de marzo
- El amor es ciego Suecia (temporada 2) - 13 de marzo
- Rick y Morty (nuevas temporadas disponibles) - 14 de marzo
- Bajo cubierta (temporada 8) - 15 de marzo
En cuanto a películas, llega Estado Eléctrico, una adaptación de la novela de Simon Stålenhag, protagonizada por Millie Bobby Brown. También se estrena Morbius, la historia del antihéroe de Marvel interpretado por Jared Leto.
Películas:
- Cujo - 10 de marzo
- If - 10 de marzo
- Estado Eléctrico - 14 de marzo
- La última parada de Arizona - 15 de marzo
- Morbius - 16 de marzo
Prime Video: Barbie llega al catálogo
El gran estreno de Prime Video esta semana es Barbie, la película de Greta Gerwig que causó sensación en 2023 y que ahora estará disponible para los suscriptores. Además, el festival musical Vive Latino será transmitido los días 15 y 16 de marzo.
Películas y eventos:
- Barbie - 15 de marzo
- Vive Latino - 15 y 16 de marzo
Max: Documentales y realities impactantes
Max trae estrenos para todos los gustos, desde la tercera temporada de YOLO: Solo se vive una vez, hasta Culiacanazo: Herederos del narco, un documental que explora la captura de Ovidio Guzmán y sus repercusiones en México.
Series:
- YOLO: Solo se vive una vez (temporada 3) - 10 de marzo
- La Gran Familia Derrico (temporada 5) - 11 de marzo
- Las Mecánicas (temporada 12) - 12 de marzo
- Kilos Mortales: Mejores Amigas (temporada 3) - 12 de marzo
- Culiacanazo: Herederos del narco - 13 de marzo
- Lotería Fatal - 14 de marzo
- Gold Rush (temporada 15) - 14 de marzo
También se suman eventos deportivos como la Champions League y la Premier League.
Películas y eventos:
- Champions League Round of 16 – 11 y 12 de marzo
- Escapada de Espanto - 13 de marzo
- Premier League Matchweek - 15 de marzo
Disney+: Nuevas películas en camino
Disney+ aún no ha confirmado la fecha exacta, pero ha anunciado la llegada de dos películas a su catálogo:
- Las Amazonas de Yaxunah
- Mesa de regalos
Apple TV+: Una serie de crimen y acción
Apple TV+ estrena Dope Thief el 14 de marzo, una serie que promete acción y drama en el mundo del crimen organizado.
Con estos estrenos, el streaming sigue ofreciendo una gran variedad de contenidos para todos los gustos.