
Eleodoro “N” fue aprehendido en el municipio de Santiago Pinotepa Nacional, en Oaxaca, luego de que se girara una orden de aprehensión en su contra por su probable responsabilidad en el delito de violación equiparada agravada contra una menor de edad.
Cuautla.– Fue aprehendido un hombre por su probable responsabilidad en el delito de violación equiparada agravada, en contra de una menor de edad, en este municipio.
Personal de la Fiscalía General de Morelos informó que el sujeto fue detenido en el municipio de Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca, para ser puesto a disposición del juez en Morelos por el delito antes mencionado.
En relación con los hechos, se informó que ocurrieron el 18 de septiembre de 2018, cuando el agresor, identificado como Eleodoro “N”, aprovechó su cercanía con la familia y habría abusado de la menor en varias ocasiones.
A pesar de las amenazas, la víctima reveló lo ocurrido a su abuela, quien la acompañó a denunciar ante el Ministerio Público (MP), autoridad que integró la carpeta de investigación y promovió el ejercicio de la acción penal, con lo cual se obtuvo una orden de aprehensión.
En colaboración con sus homólogos de Oaxaca, elementos policiales cumplimentaron el mandamiento judicial para trasladar al hombre a Morelos y ponerlo a disposición del juez. En las próximas horas se determinará su situación jurídica.
Desmantelan depósito de vehículos robados en Huitzilac
Reportera Erika López Islas
La Fiscalía General de Morelos cateó un inmueble en el que aseguró cinco vehículos con reporte de robo o alteraciones en sus números de serie; no se reportaron personas detenidas.
Huitzilac.– Se realizó un cateo en un inmueble que era utilizado para guardar y desvalijar vehículos robados, en este municipio.
Personal de la Fiscalía General de Morelos informó que el operativo se llevó a cabo con el apoyo de la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
El inmueble cateado se localiza en la calle Camino Real a Santiago Tianguistenco, en el barrio San José del municipio de Huitzilac, donde presuntamente se guardaban y desvalijaban automóviles robados.
Fueron asegurados un Nissan Versa blanco, un Volkswagen Golf negro y un tractocamión Kenworth, los cuales presentaban alteraciones en sus medios de identificación. Asimismo, un tractocamión Kenworth azul y una camioneta Ford F-350 gris arrojaron reportes de robo vigentes.
Por ello, el predio fue asegurado, al igual que los cinco vehículos, que quedaron a disposición del Ministerio Público para la investigación correspondiente.

El objetivo es difundir los atractivos turísticos del municipio.
Tlaltizapán.- La Universidad Benito Juárez García (UBBJ), plantel Tlaltizapán de Zapata, anunció la presentación oficial de un folleto desplegable que resalta los lugares turísticos del municipio.
Esta publicación, creada por la primera generación de egresados de esa casa de estudios, busca promover y difundir “las maravillas históricas, culturales y naturales” que distinguen a Tlaltizapán de Zapata, se dijo en la presentación.
“El proyecto tiene como propósito fortalecer la identidad local y proyectar el valor turístico del municipio a través de un formato accesible y lleno de información relevante para visitantes y habitantes”.
La iniciativa contó con el apoyo de las autoridades municipales y la colaboración del Comité Ciudadano del Pueblo Mágico y las Direcciones de Turismo, Educación y Cultura, quienes se sumarán a la labor de divulgación de este material que busca el desarrollo turístico local.
No se informó si el municipio se encargará de la impresión de los folletos, en qué cantidad y en dónde serían distribuidos.
En junio de 2023, el municipio de Tlaltizapán adquirió la categoría de “pueblo mágico”, que en este año 2025 debe defender para no perderla.
Se puede perder la categoría si hay altos niveles de inseguridad, falta de limpieza, comercio informal y falta de mantenimiento, y si hay venta indiscriminada de piratería.

El Consti Reales y el Centenario se impusieron en sus duelos de la Jornada 13 del Torneo Premier de la cancha de futbol rápido Roger Fut, que es patrocinado por La Unión de Morelos.
La Jornada 13 del Torneo Premier de la cancha de futbol rápido Roger Fut tuvo dos encuentros estratégicos y vibrantes, donde el Consti Reales y el Centenario fueron los ganadores. Este torneo, al igual que todos los que se realizan en este inmueble deportivo de Jiutepec, es patrocinado por La Unión de Morelos.
El Consti Reales, en un duelo cerrado, se impuso 3-2 al equipo Moras. Los uniformados al estilo Cruz Azul, ganaban 2-0 en la primera mitad; sin embargo, Moras apretó en la segunda parte.
Si no empató fue de milagro, pues tuvo tres shootouts a favor que no pudo convertir. Aun así, logró empatar a dos, pero una vez que cayó el tercer gol de Consti, ya no pudo igualar el marcador.
Los tantos del Consti Reales fueron anotados por Óscar Madrigal, Jesús Barrera y Alejandro Rosales. Por parte de Moras convirtieron Dante Gómez y Jorge Róbalo.
Por su parte, el Centenario fue valeroso en su juego y, con pundonor y un hombre menos, impuso condiciones con un contundente 7-2 ante los Lobos, que por más que lo intentaron no pudieron hacer daño.
Los del "Cente" movieron las redes gracias a dianas de Emmanuel Mena "El Pony" (4), Rubén Bañuelos "El Negger", Manuel Chávez y Edgar Cardozo. Los dos goles de los Lobos fueron obra de Diego Coria.
Con gran futbol y estrategia, los equipos Consti Reales y Centenario salieron victoriosos en la Jornada 13 del Torneo Premier de la cancha Roger Fut, de Jiutepec.
La escuadra de Moras le vendió caro el triunfo a su rival, pues en varias ocasiones pudo inclinar el partido a su favor.
Los Lobos poco pudieron hacer en esta Jornada 13, pues cayeron por un contundente 7-2.

La obra sustituye al antiguo tiradero a cielo abierto.
Yautepec. - En un esfuerzo realizado por las autoridades municipales, bajo la supervisión de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), fue inaugurada una nueva celda para la disposición final de residuos en el tiradero municipal, con lo que se busca mejorar el manejo de desechos y proteger el medio ambiente.
En el evento encabezado por el alcalde Éder Alonso Gutiérrez y autoridades de la SDS, así como vecinos de varias colonias, se informó que la celda, de seis mil metros cuadrados, cuenta con geomembrana para evitar filtraciones, un sistema de canalización de gases y una laguna de lixiviados, asegurando un manejo responsable de los residuos. Esto reduce riesgos ambientales como la contaminación de suelos y agua.
El alcalde destacó el compromiso de Yautepec con la sustentabilidad, señalando que esta obra permitirá un mejor cuidado del entorno. Aseguró que la celda cumple con estándares ambientales y sustituye al antiguo tiradero a cielo abierto.
En la ceremonia estuvieron presentes miembros del cabildo, el coordinador de Protección Ambiental, José Noé González Tapia, trabajadores del sistema de limpia y agrupaciones civiles. Su participación enfatiza la colaboración entre autoridades y comunidad.
Esta iniciativa alinea a Yautepec con estrategias estatales de gestión de residuos, marcando un avance en la eliminación de problemas ambientales históricos, como el abandono de proyectos anteriores y el incendio de 2018 en el tiradero, señaló el edil.
Celebración monumental del Día del Maestro en Cuautla
Reportero La Redacción
El alcalde Jesús Corona reconoció la labor de los docentes.
Cuautla. - Más de siete mil docentes, de instituciones educativas oficiales y privadas de todos los niveles, se reunieron en el balneario ejidal El Almeal para celebrar el Día del Maestro, en un evento organizado por el ayuntamiento encabezado por el alcalde Jesús Corona Damián. En esta fiesta, el presidente municipal refrendó el compromiso del gobierno municipal con la educación y el reconocimiento a la labor de los maestros, quienes son clave en la formación de las nuevas generaciones.
La celebración estuvo llena de alegría, música y momentos emotivos. El punto culminante fue la rifa de un automóvil nuevo, ganado por Margarita Espino Campo, una maestra jubilada que expresó su profunda emoción y gratitud al alcalde por este gesto hacia el magisterio. Además, se sortearon motocicletas y electrodomésticos, lo que añadió entusiasmo a la jornada.
En su discurso, Jesús Corona destacó la importancia de los maestros como pilares en la educación de niños y adolescentes. Aseguró que este evento es solo el inicio de mayores reconocimientos en el futuro, prometiendo que el próximo año será aún más espectacular, con más premios y sorpresas para los docentes.
“Estamos apenas en el primer año de este gobierno, pero les aseguro que el próximo será aún más grande, con más premios, más sorpresas y más reconocimiento para ustedes”, expresó el alcalde ante una multitud entusiasta.
La fiesta, amenizada por Los Pasteles de América e Internacional Carro Show, se convirtió en un homenaje vibrante al esfuerzo diario de los maestros. Este evento no solo celebró su dedicación, sino que también reforzó el compromiso de Cuautla con la educación y el futuro de su comunidad.

Se ha cuestionado sobre la elección vía urnas para la integración del Poder Judicial en México, derivado de la reforma constitucional publicada en el Diario Oficial de la Federación el 15 de septiembre de 2024, como el último gran golpe del gobierno de Andrés Manuel López Obrador al régimen anterior al que tanto criticó. Pues –efectivamente- para hablar de un cambio en el sistema político mexicano, no solo basta la sustitución de partido político en el gobierno, particularmente en el Poder Ejecutivo, sino de una reconfiguración en las estructuras del poder, y eso implica reformas constitucionales y legales, cambios de valores y paradigmas en la teleología del Estado mexicano, la educación del país, así como en la forma de hacer política en materia económica, y la reivindicación de la ciudadanía con su participación en la arena pública en la toma de decisiones. En este sentido, hoy, 01 de junio de 2025, representa un día que pasará a la historia de México, independientemente de la concurrencia a las urnas, así como los efectos en el mediano plazo sobre la elección a los integrantes del Poder Judicial.
Se trata de la primera elección vía ciudadana para conformar al Poder Judicial del México moderno, y esto implica varios puntos para analizar: ¿era necesaria una reforma así al Poder Judicial? ¿cuál es la percepción de la ciudadanía hacia los encargados de impartir justicia en México? ¿cuál es el papel que juega la ciudadanía en esta conformación del Poder Judicial? ¿esta elección obedece a tintes políticos en beneficio del partido en el poder?
Sin duda, es un tema complejo, pero como todo en la vida, es perfectible. Ahora bien, se sigue cuestionando este nuevo método para conformar a los integrantes que se encargarán de impartir justicia en el país. Recordemos que en el Poder Judicial, al menos a nivel federal, se creó una élite y, por lo tanto, un hermetismo para ser parte de él, dando como resultado una insensibilidad hacia los justiciables. Claro, no todos, muchos juzgadores tienen esa vocación por impartir justicia o buscarla, pero lo cierto es que el mismo sistema de justicia mexicano está estructurado para que los juicios sean lentos, desgastantes, tanto económica como psicológicamente, y para que al final el secretario proyectista “batee” el asunto porque las cargas de trabajo no les dan abasto mientras que el señor juez sólo firma.
Esta reforma judicial, que ahora ya es derecho vigente, ¿es la solución al precario sistema mexicano? Lo cierto es que no lo es. Se necesita no sólo reformar el método de integración del Poder Judicial, sino también los procedimientos, el Derecho Adjetivo, como se dice en la teoría, y no se han realizado reformas para ser procedimientos más ágiles, más accesibles (a pesar de ya haber juicios orales), estando al alcance de los gobernados. Por ejemplo, aunque no formaba parte del Poder Judicial, la Junta Local de Conciliación y Arbitraje que estaba en Cuautla la quitaron en épocas de Graco Ramírez para concentrar todo en Cuernavaca, implicando en consecuencia mayor desgaste para los litigantes; entonces, algo así pasa con los juzgados y tribunales. Es obvio que no puede haber un juzgado en cada municipio del país, pero hay que considerar que estamos en pleno siglo XXI, donde la tecnología y la IA están presentes, pero en materia del sistema judicial aún se sigue con prácticas virreinales como los estrados. Es increíble que el Tribunal Superior de Morelos siga en el mismo edificio desde que hace décadas y no se modernice en la forma.
Ahora bien, lo resaltable de esta elección por voto ciudadano del Poder Judicial es que se trata de un primer paso para fomentar la participación ciudadana en los asuntos públicos, y que muchos siguen criticando: “si no puedes elegir un aguacate o a tu pareja, menos a jueces”. Además, se ha hablado despectivamente del criterio del pueblo para elegir, que no saben y no conocen, pero para poder hablar de una verdadera democracia, se necesita ser más participativo, ser críticos, levantar la voz, ser ciudadanos en el verdadero sentido de la palabra. Es cierto, es muy probable que la participación para esta elección sea baja, pero lo importante es que es el inicio para que se siga formado una cultura política del gobernado, que lo libere y no lo mantenga en el sometimiento, como en el caso de los maestros de Morelos, que la mayoría sigue reproduciendo los saberes sometidos, de los que nos habló Foucault, con los múltiples festejos del Día del Maestro, en vez de estar luchando por la abrogación de la Ley del ISSSTE. Se trata de que en nuestra realidad, la apatía por participar supera al interés por el bien común, configurándose así una sociedad sometida, o como dijo Maquiavelo, il vulgo.
La idea de conformar un Poder Judicial cuyos jueces, magistrados y ministros sean elegidos por voto ciudadano es novedosa e ideal, son pocos los países con un sistema judicial emergido de elecciones. Esto genera legitimidad, el elemento clave de toda democracia, pero que -al menos en el caso mexicano- se dejaba en el olvido, dándole sólo relevancia para elegir a los gobernantes, es decir, sólo había legitimidad, y hasta eso, dudosa en cuanto al origen del poder político, mientras que en las fases del ejercicio y fines de dicho poder la ciudadanía no participaba, dejándole todo a los representantes, que una vez electos, ya no obedecían a los intereses del bien común, sino a particulares. Sobre la democracia, como se dijo, su elemento esencial es la legitimidad del poder político, y dicha legitimidad debe estar presente en el origen de dicho poder, con elecciones de los representantes políticos; también debe estar manifiesta en el ejercicio mediante instrumentos de participación ciudadana, como el plebiscito, referéndum, revocación de mandato y demás mecanismo de democracia participativa; y en los fines o teleología del poder político, es decir, al final de cada período o mandato, determinar si el gobernante que está saliendo del cargo puede ser objeto de responsabilidades por su actuar. Entonces, en el caso mexicano, nuestra democracia aún está en desarrollo, y la elección del Poder Judicial involucra a más de 800 cargos, entre jueces, magistrados y ministros, por lo que es de suma importancia seguir fortaleciendo la educación política para encontrar la libertad en nuestro régimen.
También es importante mencionar que es muy factible que queden electos personajes que impulsen partidos políticos, principalmente del partido en el poder. Por lo tanto, es cierto que este diseño obedece a tintes políticos, pues claramente la maquinaria partidista trabajó para proyectar candidaturas, y con ello, así tener de determinado color al Poder Ejecutivo, Legislativo y ahora al Judicial, pero se puede intentar romper el sistema, votando por aquellos perfiles de candidatos que tienen antecedentes ligados con la academia y formación judicial.
El tema es muy complejo, sin embargo, ya está hecho, y ahora lo que toca a los ciudadanos es participar, para así ir construyendo una democracia donde en verdad se tome en cuenta a la ciudadanía. Se trata de un momento de inflexión en nuestro sistema político y, por ende, histórico. Así que hoy es importante salir a votar, y si no se está de acuerdo, manifestarlo también, pero lo importante es no ser masa, sino pensante.
Facebook: Juan Carlos Jaimes
X: @jcarlosjaimes
Logra hospital 'Centenario de la Revolución Mexicana' donación de córneas
Reportera Silvia Lozano Venegas
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), bajo la dirección del doctor Martí Batres Guadarrama y con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, continúa fortaleciendo acciones médicas que salvan vidas y promueven la solidaridad social.
En esta ocasión, se realizó en el Hospital Regional de Alta Especialidad “Centenario de la Revolución Mexicana”, una donación de córneas gracias al noble gesto de la familia de un paciente de 67 años de edad, quien ingresó al hospital con diagnóstico de infarto sin elevación del ST y falleció por tromboembolismo pulmonar derecho.
La familia, en un acto de generosidad y compromiso con la vida, decidió autorizar la donación de córneas. Los tejidos fueron aceptados por el equipo de oftalmología del Hospital Regional “Adolfo López Mateos” del ISSSTE en la Ciudad de México, donde actualmente se encuentran en valoración para definir al o los receptores beneficiarios.
"Desde el ISSSTE Morelos reconocemos profundamente este acto altruista que honra la memoria del donante y ofrece una nueva oportunidad a quienes esperan un trasplante. Seguimos trabajando para consolidar una cultura de donación que transforme vidas", anotó el ISSSTE.
Cumple Gobierno de Morelos compromiso de modernizar el sistema de riego del pozo 'El Terrero' en Tepoztlán
Reportero La Redacción
*La titular del Poder Ejecutivo entregó los trabajos de entubamiento en beneficio de productores de jitomate, calabaza, pepino, melón y sandía*
*En un esfuerzo conjunto entre el estado, la federación y agricultores, se invirtieron un millón 936 mil 349.55 pesos en la obra*
La gobernadora Margarita González Saravia entregó la modernización del sistema de riego del pozo El Terrero, en el municipio de Tepoztlán, una obra resultado del trabajo coordinado entre los gobiernos estatal y federal, así como de las y los productores locales, con el objetivo de fortalecer la infraestructura hidroagrícola, reducir costos de producción y optimizar el uso del agua.
Esta intervención representa un avance significativo para 24 familias agricultoras que cultivan jitomate, calabaza, pepino, melón y sandía en 42 hectáreas del ejido de Tepoztlán. Antes de esta obra, regaban sus parcelas con pipas, lo que encarecía considerablemente su actividad productiva.
En su mensaje, la mandataria estatal destacó: “Tepoztlán es un municipio muy especial para mí. Su gente, su tierra y su producción son parte esencial de lo que somos como estado”.
Por su parte, Javier Bolaños Aguilar, secretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (Ceagua), informó que en esta primera etapa se instalaron dos mil 556 metros de tubería PVC de 160 milímetros de diámetro, distribuidos entre la línea principal y las líneas laterales, así como 32 hidrantes parcelarios, además sólo dos hectáreas cuentan actualmente con sistema de riego por goteo.
Ante la solicitud de las y los agricultores de tecnificar todos los hidrantes, la gobernadora instruyó a la titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Margarita Galeana Torres, a atender esta demanda a través de los programas a su cargo. “Celebramos una nueva etapa para el campo de Tepoztlán”, puntualizó.
La inversión total en la obra fue de un millón 936 mil 349.55 pesos, de los cuales, el Gobierno de Morelos, a través de la Ceagua, aportó 774 mil 539.82; la federación, mediante la Comisión Nacional del Agua (Conagua), contribuyó con 677 mil 722.34, mientras que, las y los productores aportaron 484 mil 087.39.
Este proyecto se enmarca en el Programa de Apoyo a la Infraestructura Hidroagrícola de la Conagua, dentro del componente de Rehabilitación, Tecnificación y Equipamiento de Unidades de Riego y fue ejecutado bajo el contrato OCB-MOR-RTEUR-24-11, en respuesta a la solicitud planteada por las y los productores de la zona.
En representación de las y los beneficiarios, Domingo Quiroz Vargas, presidente del Comisariado Ejidal de Tepoztlán, agradeció a los tres órdenes de Gobierno por atender una demanda gestionada durante mucho tiempo y que hoy se ha concretado.
A la entrega de la obra asistieron los presidentes municipales de Tepoztlán, Perseo Quiroz Rendón, y de Yautepec, Eder Alonso Gutiérrez, así como campesinas y campesinos de la región.
El Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, reafirmó "su compromiso con el desarrollo rural y la sustentabilidad hídrica. La modernización del sistema de riego del pozo El Terrero no sólo incrementa la productividad agrícola, sino que también mejora la calidad de vida de las familias productoras, al garantizar un acceso sostenible y eficiente al agua".
Comparte INE parámetros satelitales para transmisión de la jornada electoral del PEEPJF 2024-2025
Reportera Silvia Lozano Venegas
*La prueba satelital se realizará este sábado 31 de mayo de 18:00 a 18:30 horas; para la Jornada Electoral del 1 de junio iniciarán a las 06:00 horas (TCM)*
En el marco del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, el Instituto Nacional Electoral (INE) difundió los parámetros satelitales correspondientes a la prueba, así como a la Jornada Electoral del 1 de junio.
Los parámetros de prueba satelital se realizarán este sábado 31 de mayo de 18:00 a 18:30 horas, Tiempo del Centro de México (TCM); para el día de la Jornada Electoral del 1 de junio, los parámetros satelitales iniciarán a las 06:00 de la mañana.
Los parámetros satelitales son los siguientes:
Asimismo, el INE Morelos difundió la ubicación de las casillas especiales para el PEEPJF 2024-2025: