Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El Sistema DIF Emiliano Zapata, que encabeza su presidenta, Yareli Cárdenas Maldonado, participó en el Primer Encuentro y Convención de Personas Adultas Mayores, llevado a cabo en el balneario Las Termas de Atotonilco, en el municipio de Tepalcingo.

Durante esta significativa jornada, el municipio de Emiliano Zapata fue representado con entusiasmo por el grupo “Ríos de Alegría” de la Delegación Pro-Hogar, en el marco del 16° aniversario de su fundación.

Las y los asistentes disfrutaron de actividades recreativas orientadas a fortalecer la convivencia y el bienestar, como dinámicas de integración, baile y natación en las albercas del balneario.

La presidenta del DIF Emiliano Zapata, Yareli Cárdenas Maldonado, agradeció la cálida recepción del presidente municipal de Tepalcingo, Alfredo Sánchez Vélez, y de la presidenta del DIF local, Susana Pliego Domínguez.

“Es un verdadero honor compartir estos espacios que nos llenan de energía positiva, solidaridad y respeto; enaltecer la sabiduría y los años de vida de nuestras personas adultas mayores es también una forma de dignificar a nuestras comunidades”, expresó.

Al evento se sumaron también los municipios de Tlaltizapán, Temixco, Xoxocotla, Huitzilac, Xochitepec, Jiutepec y Jantetelco, en un esfuerzo conjunto por fortalecer los lazos comunitarios a través de la participación activa y el reconocimiento mutuo.

Uno de los momentos más emotivos fue la presentación de la Escuela Secundaria “Manuel Noceda Barrios”, cuyos estudiantes ofrecieron un poema dedicado a las personas adultas mayores, seguido de un animado bailable inspirado en los años 50.

Desde el DIF Emiliano Zapata se reiteró "nuestro compromiso con la inclusión, el respeto y la promoción del bienestar de las personas adultas mayores, quienes, con su experiencia, historia y valores, enriquecen profundamente a nuestra sociedad".

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Dos días después de su desaparición, Lineker Emiliano Salgado Ábrego fue encontrado sin vida, en el municipio de Zacatepec.

Fue el pasado 28 de mayo cuando se alertó sobre la desaparición del menor de 14 años de edad, quien viajaba en una cuatrimoto.

Tras el reporte, familiares y amigos iniciaron su búsqueda; al no obtener resultados favorables, decidieron cerrar la vía de comunicación Emilino Zapata-Zacatepec.

Sin embargo, llevaron a cabo un diálogo con el presidente municipal de esa localidad; horas después, en una terracería de Tetelpa, fue localizada la cuatrimoto de Lineker.

Reportes preliminares señalan que los restos del menor fueron encontrados dentro de bolsas de plástico de color negro, cubiertas con tierra.

Hasta el momento, las autoridades de la zona sur de Morelos no han dado a conocer mayor información sobre lo ocurrido.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Si planeas impermeabilizar tu techo… ¡Espera un momento! Antes de iniciar, hay un paso esencial que puede marcar la diferencia y mantener tu casa libre de humedad por mucho tiempo.

Las lluvias nos recuerdan la importancia de proteger el techo para evitar filtraciones, manchas o incluso salitre en las paredes. Pero antes de aplicar el impermeabilizante, es necesario preparar la superficie correctamente para garantizar que el recubrimiento dure el mayor tiempo posible.

¿Cada cuánto tiempo debe impermeabilizarse el techo?

La frecuencia con la que se debe renovar el impermeabilizante depende del tipo de producto utilizado. Por lo general, se recomienda hacerlo cada 5 a 10 años. Los impermeabilizantes acrílicos suelen tener una vida útil de 3 a 5 años, mientras que los de poliuretano pueden alcanzar hasta una década de duración, aunque esto también dependerá del presupuesto disponible.

Si nunca has impermeabilizado, es probable que ya existan señales de humedad o daños visibles. En ese caso, es urgente actuar para evitar mayores complicaciones estructurales en la vivienda.

¿Qué aplicar en el techo antes del impermeabilizante?

Antes de colocar el impermeabilizante, se debe aplicar un sellador especializado, el cual sirve para cerrar poros y fisuras en la superficie del techo. Este paso previo mejora la adherencia del impermeabilizante y prolonga su efectividad. Además, actúa como una barrera adicional que impide el paso del agua, reduciendo significativamente el riesgo de goteras durante la temporada de lluvias.

El sellador no solo ayuda a impermeabilizar con mayor eficacia, también evita que la humedad avance a través de pequeñas grietas que pueden no ser visibles a simple vista.

Pasos para preparar el techo correctamente:

1._ Limpia toda la superficie, eliminando polvo, hojas y residuos acumulados.
2._ Rellena fisuras o grietas con un sellador adecuado.
3._ Aplica una capa uniforme de sellador impermeabilizante y deja secar según las instrucciones del fabricante.
4._ Después del secado, coloca el impermeabilizante que hayas elegido, ya sea comercial o uno provisional de tipo casero.
5._ Con esto, garantizas una barrera sólida contra la humedad.

¿Y si hay que impermeabilizar en temporada de lluvias?

Aunque lo ideal es realizar esta tarea en época seca, a veces es necesario actuar durante la temporada de lluvias. En ese caso, se deben tomar precauciones adicionales para evitar problemas con la adherencia y el secado del producto.

Lo principal es elegir un día soleado o sin pronóstico de lluvia. También es crucial que la superficie esté completamente seca antes de comenzar. Si aplicas el impermeabilizante sobre una zona húmeda, podrías comprometer la eficacia del material.

Otra recomendación es optar por productos de secado rápido o que estén formulados para aplicarse en condiciones de humedad. Estos impermeabilizantes están diseñados para ofrecer buen desempeño incluso en climas difíciles.

Recuerda que impermeabilizar en temporada cálida sigue siendo lo más recomendable, pero si el tiempo apremia, hacerlo con los productos adecuados y en las condiciones correctas puede proteger tu hogar por muchos años contra los efectos del agua.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

La Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano de Cuernavaca (Seprac) desplegará un operativo con 250 elementos policiacos para la elección judicial del próximo domingo.

Guillermo García Delgado, titular de la Seprac, dijo que efectuarán recorridos en las casillas para vigilar que todo esté en orden y que no se suscite ningún incidente.

El jefe policiaco también comentó que espera que las elecciones para la renovación del Poder Judicial se lleven a cabo en completa calma.

Vídeo relacionado

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Al menos 10 personas fallecieron y cerca de una decena siguen desaparecidas tras un derrumbe ocurrido este viernes en una cantera de piedra ubicada en el distrito de Cirebon, en la provincia de Java Oriental, Indonesia, informaron autoridades y medios locales.

El accidente ocurrió alrededor de las 10 de la mañana (hora local), cuando un grupo de trabajadores fue sorprendido por el colapso de una de las paredes de la cantera.

La Agencia Nacional de Búsqueda y Rescate confirmó que los equipos de emergencia han recuperado los cuerpos de 10 personas y que seis más resultaron heridas de distinta gravedad.

Mientras tanto, el portal de noticias Detik informó que "alrededor de una decena de trabajadores todavía no han podido ser localizados".

Las labores de rescate continúan con la ayuda de maquinaria pesada, mientras los equipos buscan posibles sobrevivientes entre los escombros, según imágenes compartidas con la prensa.

El gobernador provincial, Dedi Mulyadi, ordenó el cierre de la cantera al precisar que las autoridades ya sabían que la compañía que gestionaba el lugar "no cumplía con las normas de seguridad para sus empleados", pero que no pudieron parar su funcionamiento ya que tenía una licencia válida hasta octubre de este año.

"Es responsabilidad del administrador de la mina", remarcó el político en un vídeo publicado en su perfil en Instagram.

Las autoridades han iniciado una investigación para esclarecer las causas del derrumbe. Los accidentes en minas son comunes en Indonesia debido a la permisividad de las autoridades y la falta de medidas de seguridad.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

Conectar el celular al cargador es un gesto cotidiano, pero lo que pocos saben es que hacerlo en el orden incorrecto puede poner en riesgo el dispositivo e incluso la seguridad del usuario. Expertos advierten que la secuencia correcta para cargar tu teléfono es clave para evitar sobrecalentamientos, cortocircuitos o daños en la batería, sobre todo si usas cargadores genéricos o no certificados.

¿Qué pasa si conectas primero el cargador a la corriente?
Cuando se enchufa primero el cargador a la toma eléctrica sin estar conectado al celular, se genera un pico de energía inicial. Aunque muchos dispositivos originales lo absorben sin problemas gracias a sistemas de protección, los cargadores de baja calidad pueden transmitir ese pico directamente al teléfono, provocando sobrecargas que, con el tiempo, afectan los componentes internos o incluso causan incendios.

Este riesgo aumenta si el cargador está dañado, es incompatible o si la toma eléctrica presenta fallas como cables sueltos o fluctuaciones de voltaje.

El orden correcto para cargar tu celular

La forma más segura de cargar tu teléfono es conectar primero el cable al celular y después a la corriente. Así, los circuitos del dispositivo se preparan para recibir energía de forma controlada, lo que reduce el riesgo de impactos eléctricos que puedan afectar su funcionamiento o provocar un fallo crítico.

Además, si el cargador presenta una falla, esta se manifestará antes de que llegue al celular, lo que protege directamente al dispositivo.

Los cargadores genéricos: una amenaza silenciosa
Los cargadores no certificados o de baja calidad siguen siendo una de las principales causas de problemas eléctricos en teléfonos móviles. Muchos no cuentan con protección contra sobrecargas ni reguladores de voltaje, lo que aumenta el riesgo de daños graves. En algunos casos, han provocado quemaduras, incendios y baterías dañadas o hinchadas.

Señales de advertencia en la batería
Descarga rápida e inusual
Apagados repentinos con batería aparentemente alta
Sobrecalentamiento durante la carga o el uso
Hinchazón visible o deformación del dispositivo

Si detectas estos síntomas, lo más recomendable es revisar el estado de la batería y considerar su reemplazo inmediato.

Consejos para una carga segura

1. Usa cargadores certificados por el fabricante de tu teléfono.
2. Verifica que las tomas de corriente estén en buen estado.
3. Activa modos de ahorro de energía como brillo bajo, modo oscuro y desactivación de GPS o Bluetooth.
4. Mantén el sistema operativo actualizado para aprovechar mejoras en la gestión energética.
Aunque conectar un celular pueda parecer una acción simple, hacerlo correctamente puede marcar la diferencia entre una rutina segura o un riesgo innecesario. La clave está en los detalles: primero el celular, luego la corriente.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

*Se aprobó una transferencia de nueve millones de pesos al SAPAC para solventar el pago de energía eléctrica ante la CFE, en respuesta a la situación financiera que enfrenta el organismo*

Con el objetivo de preservar la operación continua del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC) y garantizar el derecho al acceso al agua potable de la ciudadanía, el cabildo de Cuernavaca, encabezado por el presidente municipal José Luis Urióstegui Salgado, aprobó este viernes la transferencia de recursos por nueve millones de pesos como préstamo al organismo descentralizado.

Durante la sesión extraordinaria de cabildo realizada en el recinto ferial de Acapantzingo, el alcalde señaló que este apoyo se otorga en atención a la compleja situación financiera que enfrenta SAPAC, la cual ha dificultado el cumplimiento oportuno de sus compromisos, especialmente con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), encargada de suministrar la energía eléctrica que permite el funcionamiento de pozos y equipos para el abastecimiento del vital líquido.

SAPAC tiene un pago ordinario mensual de aproximadamente 13 millones de pesos por consumo eléctrico. Aunque ya se ha realizado una parte de este pago, actualmente adeuda 7 millones 945 mil 905 pesos. A esto se suma el pago del adeudo histórico de 3 millones de pesos correspondiente al mes de mayo, por lo que de manera mensual SAPAC tiene una obligación total de 16 millones de pesos.

La solicitud de este préstamo fue presentada formalmente ante el cabildo por el director general de SAPAC, Arnoldo Heredia Romero, y la directora de Administración y Finanzas, Karen Fuentes Calvo, quienes explicaron que este recurso permitirá cumplir con el pago inmediato a la CFE y mantener en operación el sistema de suministro de agua.

Cabe destacar que SAPAC estará en condiciones de reintegrar la cantidad prestada al Ayuntamiento de Cuernavaca a través de la Tesorería Municipal, una vez que el Banco del Bienestar restituya al organismo nueve millones 086 mil 600.25 pesos, correspondientes a la garantía depositada por SAPAC en el marco del Juicio Oral Mercantil 280/2024, ante el Juzgado Quinto de Distrito, del cual ya se ha ratificado el desistimiento.

El juicio se originó luego de que, en 2024, la CFE suspendiera el suministro de energía eléctrica en cinco pozos de la ciudad y en las oficinas centrales del organismo, al exigir el pago de la deuda histórica heredada por administraciones anteriores.

El Ayuntamiento de Cuernavaca refrendó así "su compromiso con la población y con la sostenibilidad de los servicios públicos, actuando con responsabilidad ante los desafíos económicos del municipio".

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

En 2025, el mundo del bienestar da un nuevo giro con una tendencia que combina lujo, autocuidado y aromaterapia: usar perfume para dormir. Más allá de un gesto estético, esta práctica se ha convertido en un ritual emocional y sensorial que busca mejorar el descanso y conectar con un estado de ánimo positivo antes de dormir.

Al igual que Marilyn Monroe popularizó el uso de unas gotas de Chanel No. 5 como único acompañante nocturno, hoy en día muchas personas incorporan fragancias suaves y sofisticadas como parte de su rutina de noche. La razón va más allá del glamour: ciertos aromas pueden inducir relajación, evocar bienestar e incluso ayudar a “manifestar” estados mentales positivos mientras dormimos.

Entre las fragancias recomendadas destacan:

Flower, de Kenzo: con notas atalcadas de violeta, rosa búlgara y vainilla, transmite una sensación de limpieza, calma y confort ideal para conciliar el sueño.

 

Thé Matcha 26, de Le Labo: con té verde, higo y maderas suaves, es una mezcla minimalista perfecta para quienes valoran la tranquilidad y los rituales lentos.

 

Agua Fresca de Azahar, de Adolfo Domínguez: combina flor de azahar, neroli y almizcle para cerrar el día con un toque de alegría y frescura natural.

 

No. 5 L’Eau, de Chanel: una versión ligera y chispeante del clásico, ideal para dormir con un aura elegante y reconfortante.

 

You, de Glossier: íntimo y cálido, se fusiona con la piel gracias a sus notas de almizcle, iris y ambreta, como una segunda piel olfativa.

 

L’Eau d’Issey, de Issey Miyake: fresco, acuático y floral, evoca serenidad con flor de loto y melón, ideal para quienes buscan equilibrio y armonía nocturna.

Más que una moda, usar perfumes suaves antes de dormir es parte de una tendencia creciente en el bienestar emocional: dormir bien, pero también soñar bonito y en clave de lujo personal. Un pequeño gesto que transforma la rutina en una experiencia sensorial y revitalizante.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

Una turista inglesa estuvo a punto de perder su anillo de compromiso en Playa del Carmen, Quintana Roo, pero gracias a la ayuda desinteresada de un mexicano con detector de metales, la historia terminó con un emotivo final.

El incidente ocurrió en Punta Esmeralda, donde la mujer vacacionaba cuando, accidentalmente, la joya se le extravió entre la arena. Aunque parecía imposible hallarla, la solidaridad de un ciudadano local hizo la diferencia. Equipado con un detector de metales, se ofreció a colaborar en la búsqueda.

El momento fue captado en video y pronto se volvió viral en redes sociales. Miles de internautas aplaudieron la actitud del hombre, quien, sin dudar, se unió al esfuerzo para encontrar el anillo, a pesar de la amplitud de la playa, que abarca unos 200 metros cuadrados.

En la grabación se observa cómo el mexicano le muestra a la turista cómo manejar el dispositivo, con el cual suele hallar objetos enterrados en la arena. Lo que parecía una misión complicada, se resolvió mejor de lo esperado.

“Estaba a punto de rendirme, y afortunadamente, ella lo encontró. Una historia que no se perdió en el mar. Ella lo perdió, y ella misma lo recuperó”, dijo el hombre, aliviado, tras el hallazgo.

Las imágenes muestran a la joven emocionada y agradecida, sosteniendo el anillo que recuperó gracias al uso de un pinpointer, una herramienta más precisa que permite localizar metales en espacios reducidos.

Aunque fue la turista quien finalmente dio con la joya, fue la guía y disposición del mexicano lo que hizo posible ese momento. Él no solo compartió su equipo, sino que además la apoyó durante la búsqueda, dándole ánimos en todo momento.

El video ha generado múltiples reacciones en redes. Usuarios destacaron la generosidad del hombre, considerándolo un ejemplo de amabilidad y buen trato hacia los visitantes. Otros elogiaron la eficacia del equipo y el compromiso de la extranjera por recuperar su anillo.

En un contexto donde suelen circular noticias de experiencias negativas de turistas, esta historia brinda una imagen positiva y esperanzadora. Es una muestra de que todavía existen personas que ayudan por el simple hecho de hacer el bien.

La publicación no solo conmovió a miles, también abrió conversaciones sobre la utilidad de los detectores de metales en zonas turísticas, donde es común que los visitantes extravíen pertenencias valiosas.

Gracias a la colaboración y la perseverancia, la viajera logró conservar una joya con gran valor emocional. Y el mexicano, sin buscar reconocimiento, se convirtió en protagonista de una historia que reafirma la importancia de la empatía.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Google ha comenzado a implementar una nueva función en Gmail que permite generar resúmenes automáticos de hilos de correos extensos, utilizando la inteligencia artificial de Gemini. Esta herramienta busca agilizar la lectura de conversaciones largas o con múltiples respuestas.

A diferencia de la versión anterior, que requería activación manual, esta nueva función se activará de forma automática cuando el sistema detecte que un hilo de correos es demasiado largo o complejo. El resumen aparecerá encima del primer correo de la conversación y se actualizará dinámicamente a medida que se añadan nuevos mensajes.

De momento, esta función está disponible solo en inglés y en dispositivos móviles, y su despliegue será gradual, tardando hasta dos semanas en llegar a todos los usuarios compatibles.

Los resúmenes automáticos están habilitados por defecto, aunque pueden desactivarse en la configuración, dentro del apartado de Funciones inteligentes en la app de Gmail.

Esta novedad está disponible para usuarios de planes empresariales como Business Starter, Standard y Plus, así como Enterprise Starter, Standard y Plus, además de quienes cuenten con los complementos Gemini Education o Education Premium. También podrán usarla quienes estén suscritos a Google One AI Premium.

Con este paso, Google continúa integrando funciones avanzadas de IA en sus herramientas, facilitando la gestión de información y el ahorro de tiempo en el trabajo diario.

Publish modules to the "offcanvas" position.