*El campamento es liderado por Katya Echazarreta González, primera mujer mexicana en viajar al espacio*
Con el propósito de inspirar a niñas y niños mediante el conocimiento científico, el Gobierno del Estado de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, dio inicio al viaje de la segunda etapa de las y los integrantes del Campamento Aeroespacial “Misión Código Europa 2025” hacia la Ciudad de México.
Esta iniciativa, liderada por Katya Echazarreta González, primera mexicana en viajar al espacio, busca fomentar vocaciones científicas desde edades tempranas, fortaleciendo el interés por la tecnología y la exploración espacial.
Esta experiencia formativa se realiza con el respaldo de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), en coordinación con el Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC), quienes acompañan y promueven el desarrollo integral de las y los participantes, a través del fortalecimiento de competencias científicas y tecnológicas.
Al respecto, Jaime Arau Roffiel, director general del CCyTEM, señaló que esta iniciativa representa una fortaleza en la formación de las nuevas generaciones, al brindarles una experiencia cercana y significativa en torno a la exploración espacial.
Subrayó que fomentar el interés por la ciencia desde la infancia es fundamental para construir una sociedad más innovadora, preparada y comprometida con el desarrollo del conocimiento.
Asimismo, compartió los lineamientos generales del campamento, junto con los protocolos de seguridad diseñados para asegurar una experiencia segura, formativa y bien estructurada.
Finalmente, Jaime Arau destacó la responsabilidad que se tiene en las niñas, niños y jóvenes originarios de La Tierra que nos une, así como de diversas regiones de México, quienes emprendieron su viaje desde el Museo de Ciencias de Morelos, en Cuernavaca.
Por su parte, Alejandra Ramírez Mendoza, directora del CeMoCC, mencionó que este tipo de iniciativas ofrece una oportunidad única para despertar el interés por la ciencia desde edades tempranas. “Nos llena de orgullo ser parte del camino de esta generación, en una experiencia que puede transformar su manera de entender el mundo. Nuestro compromiso es formar infancias curiosas, creativas y con visión de futuro”, aseveró.
A través de estas acciones, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso con el desarrollo integral de la niñez, impulsando espacios formativos que estimulan la curiosidad científica. Al promover iniciativas que fortalecen el aprendizaje, la creatividad y los valores, se construyen las bases para una generación más consciente, preparada y participativa en los retos del futuro.