Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Un grupo de paleontólogos ha descubierto restos fósiles de aves que habitaron el Ártico hace 73 millones de años, conviviendo con dinosaurios en un entorno extremo.

El hallazgo, publicado en la revista Science, adelanta en 25 millones de años la evidencia más antigua conocida de anidación aviar en zonas polares, que hasta ahora correspondía a pingüinos del Eoceno en la Antártida.

El equipo, liderado por investigadores de la Universidad de Princeton y el Museo del Norte de Alaska, encontró más de 50 fósiles muy pequeños en la formación Prince Creek, muchos de ellos pertenecientes a crías y embriones.

Los científicos identificaron tanto especies dentadas, como los Ichthyornithes (similares a gaviotas) y los Hesperornithes (aves buceadoras), como aves sin dientes, antecesoras directas de las actuales.

"Estos huesos frágiles, algunos de menos de 2 mm, eran como encontrar oro", explicó Patrick Druckenmiller, coautor del estudio, según reportó The Guardian.


lustración de los Hesperornithes (aves buceadoras) tomada de A Dinosaur A Day.

Los expertos creen que estas aves ya desempeñaban funciones ecológicas clave en esa región prehistórica, caracterizada por veranos con luz constante e inviernos con hasta cuatro meses de oscuridad y temperaturas bajo cero.

Aunque no se sabe con certeza si migraban o soportaban el invierno, su existencia en ese entorno extremo cambia la visión que se tenía sobre su capacidad de adaptación.

Steve Brusatte, paleontólogo de la Universidad de Edimburgo, destacó que estos "fósiles minúsculos cuentan una historia enorme": las aves no son recién llegadas a las latitudes polares, sino parte fundamental de su historia natural desde la era de los dinosaurios.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Un estudio reciente publicado en Nature Communications revela que los humanos utilizaron huesos de ballenas para fabricar herramientas hace aproximadamente entre 19,000 y 20,000 años.

Las ballenas, animales más grandes del planeta y fuente importante de alimento y recursos como aceite y huesos, habrían sido clave para la supervivencia de grupos humanos costeros.

La investigación, liderada por Jean-Marc Pétillon (CNRS) y Krista McGrath (ICTA-UAB), analizó 83 herramientas óseas de yacimientos en el golfo de Vizcaya, España, y 90 huesos de la cueva de Santa Catalina, también en Vizcaya.

Utilizando espectrometría de masas y datación por radiocarbono, lograron identificar tanto la antigüedad como las especies de las muestras.

"Nuestro estudio revela que los huesos pertenecían al menos a cinco especies de grandes ballenas, y los más antiguos datan de hace aproximadamente entre 19.000 y 20.000 años. Estos huesos son algunas de las evidencias más antiguas conocidas del uso humano de restos de ballena como herramientas", afirma Jean-Marc Pétillon.


Imagen ilustrativa tomada de Vista al Mar

Por su parte, Krista McGrath señala que "ZooMS es una técnica muy potente para investigar la diversidad pasada de mamíferos marinos, especialmente cuando faltan elementos morfométricos diagnósticos en los restos y objetos óseos, algo común en los artefactos fabricados con huesos".

"Logramos identificar especies como el cachalote, la ballena común y la ballena azul (todas ellas aún presentes en el golfo de Vizcaya hoy en día), así como la ballena gris, una especie ahora mayoritariamente restringida al Pacífico norte y los océanos Árticos", agregó.

Además, el análisis químico de los huesos sugiere que las ballenas antiguas tenían hábitos alimenticios ligeramente diferentes a los de sus equivalentes actuales, indicando posibles cambios en su comportamiento o en el entorno marino.

Este hallazgo no solo aporta nueva información sobre la relación entre humanos y ballenas en tiempos prehistóricos, sino que también ofrece una mejor comprensión del papel que estas enormes criaturas desempeñaron en los ecosistemas del pasado.


Se hallaron gran cantidad de estos huesos en parte de Europa Foto: Jean-Marc Pétillon

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Una avioneta se estrelló el sábado contra la terraza de un edificio residencial en Korschenbroich, al oeste de Alemania, provocando la muerte de dos personas, según informó la policía local.

El lugar del accidente está cerca de la ciudad de Mönchengladbach, no lejos de la frontera con los Países Bajos.

Tras el impacto, la aeronave se incendió. Las autoridades confirmaron que entre los fallecidos está el piloto, un hombre de 71 años.

La identidad de la segunda víctima, una mujer, aún está bajo investigación y no se ha confirmado si viajaba en la avioneta o se encontraba en tierra.

De acuerdo con medios alemanes, el piloto había reportado problemas en el motor antes del siniestro.

Un testigo que trabajaba en un huerto cercano relató al diario BILD que escuchó un fuerte estruendo y vio una gran nube de humo. Al llegar al lugar, intentaron ayudar, pero la mujer ya no tenía signos de vida.

La causa exacta del accidente aún no ha sido determinada, aunque se sabe que la avioneta intentaba aterrizar en el aeropuerto de Mönchengladbach.

Modificado el Sábado, 31 Mayo 2025 13:04
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La tormenta Alvin, que ya fue degradada a ciclón post-tropical, avanza este sábado hacia el norte de México y amenaza con fuertes lluvias en cinco estados del Pacífico, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Según el último reporte del organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a las 09:00 hora local Alvin se encontraba a 250 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 400 kilómetros al oeste de Cabo Corrientes, Jalisco. Presentaba vientos sostenidos de 55 km/h, rachas de hasta 75 km/h y se desplazaba hacia el norte a 15 km/h.

Aunque se espera que Alvin siga debilitándose hasta convertirse en baja presión remanente, seguirá generando lluvias fuertes en Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Durango y Jalisco. Además, se prevén vientos con rachas de 50 a 70 km/h y oleaje de 2 a 3 metros en las costas de estos estados.

A su vez, un sistema frontal estacionario en el noreste de México provocará vientos intensos, chubascos y lluvias fuertes en esa zona.

Por otro lado, canales de baja presión sobre el centro y sureste del país, junto con la humedad proveniente del Pacífico y el Golfo de México, causarán lluvias fuertes a muy fuertes con descargas eléctricas y posibles granizadas en el centro, oriente, sur y sureste del territorio, incluyendo el Valle de México.

Además, una circulación ciclónica en niveles medios y altos sobre el noroeste del país, en combinación con la corriente en chorro subtropical, generará rachas fuertes de viento y lluvias puntuales fuertes en Baja California, así como lluvias aisladas en Sonora.

El SMN advirtió sobre posibles encharcamientos, derrumbes, deslaves e inundaciones en zonas bajas, por lo que pidió a la población estar atenta a los avisos oficiales y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

Alvin es el primer ciclón de la temporada 2025, que comenzó el 15 de mayo y se esperan hasta 20 sistemas con nombre.

En 2024, México fue afectado por tres ciclones en el Atlántico —el huracán Beryl, y las tormentas Chris y Alberto— que dejaron varias víctimas, incluyendo seis muertos en Nuevo León.

En el Pacífico, el huracán John tocó tierra en septiembre como categoría 3 y causó 29 fallecimientos en Guerrero, Oaxaca y Michoacán.

Modificado el Sábado, 31 Mayo 2025 12:52
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, advirtió este viernes a Hamás que, si no acepta los términos de la propuesta estadounidense para un alto al fuego, "será destruido".

La propuesta, presentada por el enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, incluye la liberación de 10 rehenes vivos y 18 muertos en dos tandas, a cambio de un alto al fuego de 60 días.

Además, contempla la entrega inmediata de ayuda humanitaria, incluyendo la de las Naciones Unidas y la Media Luna Roja.

"Los asesinos de Hamás están obligados a elegir: o aceptan los términos del acuerdo de Witkoff para la liberación de rehenes o serán destruidos", dijo Katz en un comunicado.

La Casa Blanca confirmó que Israel apoya esta propuesta, mientras que Hamás aún está consultando con otras facciones palestinas en Gaza, como la Yihad Islámica, según se informó.

Horas antes, Basem Naim, miembro del buró político de Hamás, señaló que la última propuesta, que cuenta con el beneplácito israelí, "no satisface ninguna de las justas y legítimas demandas" de los gazatíes, entre ellas, "el cese inmediato de las hostilidades y el fin de la catástrofe humanitaria".

Por otra parte, fuentes con acceso al pacto indicaron a la prensa israelí que el nuevo documento no incluye ninguna exigencia para que Israel ponga fin definitivo a la ofensiva bélica ni retire sus tropas de la Franja de Gaza.

Sábado, 31 Mayo 2025 11:54

Sigue acéfalo el TSJ

Reportera
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Los magistrados cumplen doce días sin quorum ni acuerdos para elegir presidente.

A doce días de iniciada la Sesión Solemne Extraordinaria, el Pleno del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) sigue sin alcanzar el quorum para dar continuidad a la sesión y elegir a quien representará al Poder Judicial durante los próximos dos años. 

Como ha ocurrido en los últimos días, este sábado llegaron 14 magistrados al Salón de Plenos y no se alcanzó la mayoría calificada para cumplir con la disposición decimosegunda del decreto de reforma constitucional local, relativa a la renovación del Poder Judicial del Estado de Morelos. 

Hasta el momento no hay visos de un posible acuerdo y consenso que permita reunir el quorum y votar nuevamente la terna integrada por las magistradas Carmen Aquino Celis y Giovanna Montero Mercado, y el magistrado Javier Mújica Díaz, para que de ella surja quien presidirá interinamente el TSJ hasta el 31 de agosto de 2027.

Ante ello, el TSJ cumple doce días acéfalo y con una marcada división que -por lo menos en lo inmediato- hace imposible concretar un acuerdo entre el grupo de los magistrados “disidentes” y el grupo encabezado por el expresidente del tribunal, Luis Jorge Gamboa Olea. 

Vídeo relacionado

Modificado el Domingo, 01 Junio 2025 06:21
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*Gracias al trabajo conjunto entre la ciudadanía y el gobierno, Cuernavaca avanza con responsabilidad financiera, transparencia y un rumbo claro hacia el desarrollo: JLUS*

El Ayuntamiento de Cuernavaca continúa fortaleciendo la confianza de la ciudadanía a través de un manejo responsable y transparente de los recursos públicos, así lo destacó el presidente municipal, José Luis Urióstegui Salgado, durante la sesión ordinaria de cabildo, en el marco de aprobación del corte de caja correspondiente al mes de abril de 2025.

En dicha sesión, se informó que durante el mes de abril se registraron ingresos que ascendieron a 209 millones 455 mil pesos, mientras que los egresos fueron de 131 millones 003 mil pesos, cifras en número redondos que reflejan una gestión eficiente y disciplinada de las finanzas municipales.

El alcalde José Luis Urióstegui señaló que este resultado es reflejo de la confianza ciudadana, particularmente en el cumplimiento de sus contribuciones, lo que ha permitido mantener una buena recaudación de ingresos propios. Precisó que, de los 958 millones 078 mil pesos presupuestados por concepto de recursos fiscales para todo 2025, al 30 de abril ya se ha alcanzado un 60.39 por ciento de recaudación.

Por su parte, el tesorero municipal, Javier Arozarena Salazar, presentó el estado analítico de ingresos presupuestales, detallando que, del presupuesto total de dos mil 286 millones de pesos para el presente ejercicio fiscal, se ha recaudado el 47.98 por ciento en el periodo comprendido del 01 de enero al 30 de abril de 2025.

Urióstegui Salgado subrayó que, además del esfuerzo local, las participaciones estatales y federales han sido fundamentales para el desarrollo de la administración, destacando que éstas se han entregado en tiempo y forma, conforme a los plazos legales establecidos. En ese sentido, agradeció a los distintos órdenes de gobierno por su cumplimiento oportuno, lo cual ha permitido mantener la operatividad municipal sin contratiempos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

*La Secretaría de Infraestructura intervendrá 19,500 metros cuadrados de vialidad, como parte de las rutas de evacuación del volcán Popocatépetl*

Con el objetivo de fortalecer la infraestructura vial en zonas clave para la protección civil y el desarrollo económico regional en los Altos de Morelos, la gobernadora Margarita González Saravia dio el banderazo de inicio a los trabajos de rehabilitación del camino Metepec–Tetela del Volcán, en su primera etapa, en el municipio de Ocuituco.

Esta vía de comunicación forma parte de las rutas de evacuación del volcán Popocatépetl, por lo que es prioritario que se encuentre en óptimas condiciones debido a su función preventiva ante emergencias. Además, facilita el acceso a servicios básicos, el transporte de productos agrícolas y el flujo turístico y comercial entre las comunidades de la región.

En este sentido, la titular del Poder Ejecutivo destacó la importancia de intervenir dicha carretera, que beneficiará a miles de familias. Señaló que esta era una de las demandas más reiteradas por la comunidad y que, desde el gobierno de La tierra que nos une, se dio una respuesta inmediata.

“Estamos invirtiendo el dinero del pueblo —que es de ustedes— en infraestructura, lo más que podemos, porque como bien dicen, han estado abandonados, no sólo en los Altos de Morelos, también en otros municipios. Nuestro compromiso es ayudarles lo más posible, trabajando todos los días”, comentó la mandataria ante las y los habitantes de Ocuituco.

La obra está a cargo de la Secretaría de Infraestructura del gobierno del estado, con una inversión de ocho millones 200 mil pesos. Se rehabilitarán 19,500 metros cuadrados mediante trabajos de fresado y aplicación de concreto asfáltico. Además, se renivelarán pozos de visita y tomas domiciliarias, y se incluirá señalamiento horizontal y vertical.

“El tramo a intervenir presenta deterioros que lo han vuelto prácticamente intransitable: baches superficiales y profundos, roderas y agrietamiento. Es importante mencionar que contamos con el apoyo de Pemex, que nos donó 19,500 litros de emulsión asfáltica y 980 metros cúbicos de mezcla asfáltica para esta obra”, detalló Kevin Sotelo Pérez, director general de Caminos y Puentes de la Secretaría de Infraestructura.

Por su parte, Marcelo Milla Yáñez, ayudante municipal de Metepec, expresó: “Llegó el momento de iniciar esta obra. Gracias a la gobernadora, que ha puesto los ojos en Metepec, en los Altos de Morelos, porque estábamos muy abandonados. La gente se preguntaba cuándo nos arreglarían la vialidad, y hoy Margarita González Saravia está aquí, cumpliendo”.

A su vez, el presidente municipal de Ocuituco, René Jacobo Ortuño, reconoció la labor de la gobernadora en el territorio y añadió que esta zona llevaba 12 años en abandono.

El gobierno del estado de Morelos reafirmó "su compromiso de seguir trabajando para que ninguna región quede fuera del desarrollo, garantizando caminos seguros, funcionales y con visión de futuro".

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

La madrugada de este sábado, 12 personas fueron rescatadas tras quedar atrapadas en un elevador averiado en la Torre Latinoamericana, en la Ciudad de México.

El incidente ocurrió cerca de la medianoche y fue atendido por elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos y personal de Protección Civil.

Entre los afectados se encontraban cinco mujeres y siete hombres, quienes permanecieron dentro del ascensor por aproximadamente dos horas. Ninguno resultó con heridas de gravedad ni requirió traslado hospitalario, aunque dos mujeres mayores necesitaron oxígeno debido al encierro.

Para realizar el rescate fue necesario abrir la parte superior del elevador y utilizar una escalera, permitiendo que las personas pudieran salir de forma segura.

Hasta el momento, las autoridades no han informado la causa de la falla en el elevador.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El Congreso de la Ciudad de México aprobó una nueva ley para sancionar los pinchazos en el transporte público y espacios públicos de la capital.

La medida, respaldada con 60 votos a favor y 3 en contra, establece penas que van desde los dos hasta los siete años y medio de prisión, además de multas que oscilan entre 50 y 300 días de salario, equivalentes a aproximadamente 13,940 a 83,640 pesos.

Esta iniciativa, presentada por la jefa de Gobierno Clara Brugada, tipifica como delito la administración, introducción o suministro de sustancias que alteren la conciencia, voluntad o salud de una persona de forma oculta o engañosa.

Las penas establecidas son:

● Multas de 50 a 300 días de salario (13 mil 940 pesos a 83 mil 640 pesos)
● De 2 a 5 años de prisión
● Si existen agravantes, la pena podría ser de hasta 7 años y medio.

Los agravantes serán aplicados en casos donde:

● La sustancia administrada sea psicoactiva, narcótica, psicotrópica o tóxica.
● La sustancia ponga en peligro la vida o la salud de la víctima.
● La víctima sea niño, niña, adolescente, mujer, persona con discapacidad, persona mayor o parte de un grupo de atención prioritaria.
● El acto ocurra en transporte público, instalaciones públicas o eventos masivos.
● La conducta afecte a dos o más personas y facilite otros delitos sucesivos.
● La conducta sea realizada por dos o más personas de forma coordinada.
● La acción se realice en un lugar cerrado o con acceso restringido.

Esta legislación surge tras los reportes desde marzo de agresiones con inyecciones sedantes en estaciones del Metro, donde la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México confirmó 65 casos hasta el 27 de mayo. Con esta ley, se busca prevenir y castigar estas agresiones para proteger a la ciudadanía.

Publish modules to the "offcanvas" position.