Llama Hospital del Niño Morelense a prevenir quemaduras en infantes en temporada decembrina
Reportera Tlaulli Preciado
*Las lesiones causadas por uso de pirotecnia pueden ser desde leves hasta de tercer grado, incluso, pueden ocasionar la pérdida de alguna extremidad*
El Hospital del Niño Morelense (HNM) hizo un llamado a los padres, madres y tutores, para que, durante la temporada decembrina, no permitan que las niñas y niños hagan uso de pirotecnia o manejo inadecuado del fuego.
Al respecto, Eduardo Arias de la Garza, director de la Unidad de Consulta Externa del HNM, indicó que las quemaduras se encuentran entre los accidentes más comunes en estas fechas del año, de acuerdo al Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes.
“Las lesiones en los infantes causadas por pirotecnia pueden ser quemaduras leves, consideradas de primer grado, hasta las que llamamos de tercer grado, las cuales afectan todas las capas de la piel, e incluso, dañan el músculo. En ocasiones más graves, la explosión de artificios puede generar la amputación de extremidades como un dedo o la mano”, aseveró.
Asimismo, Arias de la Garza manifestó que otras causas de quemaduras son las veladoras que se dejan encendidas en casa, los líquidos o alimentos calientes que se dejan al alcance de los infantes o incluso las luces navideñas que pueden sobrecalentarse.
“Es importante verificar que los menores de edad no tengan acceso a la cocina que es donde regularmente se manipulan cosas calientes, procurar tener una buena instalación eléctrica y colocar protectores en enchufes, no dejar veladoras encendidas, y, sobre todo, no colocar anafres dentro del hogar, que pueden provocar quemaduras, pero también intoxicación con humo”, refirió.
En caso de sufrir alguna quemadura en el hogar, el director de la Unidad de Consulta Externa del HNN, recomendó no aplicar remedios caseros como miel, pasta o pomadas, retirar la ropa en el área afectada y acudir a la unidad de salud que corresponda para recibir atención médica oportuna.
Eric Schmidt advierte sobre los riesgos de la IA auto-mejorable
TXT Anaid Bretón Vásquez
Eric Schmidt, exCEO de Google, ha expresado su preocupación sobre el acelerado progreso de la Inteligencia Artificial (IA) y los posibles peligros que podría traer si no se regula adecuadamente. En una entrevista con ABC News, Schmidt destacó que nunca antes había presenciado una innovación tecnológica de esta magnitud y reconoció los logros humanos alcanzados con la IA. Sin embargo, advirtió que, si los sistemas de IA alcanzan la capacidad de auto-mejorarse, los desarrolladores deberían considerar "desconectarlos". Schmidt explicó que si una IA comienza a tomar decisiones autónomas, es crucial tener mecanismos de control, como alguien que esté preparado para desconectar el sistema si es necesario. Además, mostró su inquietud sobre las posibles consecuencias de permitir que la IA esté disponible para cualquier persona sin un control adecuado.
En su entrevista con ABC News, Eric Schmidt, exCEO de Google, subrayó la velocidad sin precedentes con la que la Inteligencia Artificial está evolucionando. Afirmó que nunca había presenciado una innovación tecnológica de tal magnitud y que, aunque reconoce los avances y logros humanos que se han alcanzado con la IA, también percibe riesgos importantes que podrían surgir si esta tecnología no es controlada de manera adecuada. Schmidt señaló que el verdadero peligro radica en la capacidad de los sistemas de IA de auto-mejorarse. Indicó que en el futuro, los ordenadores podrían llegar a tener la capacidad de funcionar de manera autónoma, tomando decisiones sobre lo que quieren hacer sin intervención humana. En este escenario, Schmidt enfatizó la importancia de que los desarrolladores tomen medidas preventivas:
"Si alguna vez un sistema llega a un punto en el que puede mejorar por sí mismo, debemos pensar seriamente en desconectarlo"
Además, hizo hincapié en que, para evitar que una IA adquiera habilidades que le permitan evadir el control humano, sería crucial contar con un sistema de supervisión, donde haya alguien dispuesto a tomar la acción de desconectar el sistema si fuera necesario. Schmidt también expresó su preocupación sobre las implicaciones éticas y los posibles riesgos asociados a ofrecer la IA de manera accesible a cualquier persona, subrayando que un control más riguroso y consciente es vital para garantizar que la tecnología no se utilice de manera perjudicial.
Esta declaración de Schmidt resalta tanto el entusiasmo por el potencial de la IA como las serias consideraciones que deben tomarse para evitar su mal uso o sus consecuencias imprevistas. Es comprensible que Eric Schmidt exprese preocupaciones sobre la evolución de la Inteligencia Artificial, especialmente cuando se trata de la autonomía que estos sistemas pueden adquirir. La idea de que un sistema de IA llegue a un punto en el que pueda mejorar por sí mismo plantea desafíos éticos y de control significativos. A medida que la tecnología avanza, las implicaciones de una IA autónoma podrían ir desde problemas de seguridad hasta cuestiones relacionadas con el control humano sobre las decisiones importantes.
El concepto de "desconectar" una IA que se vuelve demasiado autónoma refleja la necesidad de establecer límites claros en cuanto al poder y la capacidad de estos sistemas. La intervención humana, en este caso, parece ser fundamental para evitar situaciones en las que la IA pudiera actuar sin supervisión o de forma no deseada. Al mismo tiempo, la IA tiene un enorme potencial para transformar muchas áreas de la sociedad de manera positiva. Encontrar un equilibrio entre aprovechar sus ventajas y asegurarse de que su desarrollo sea controlado, ético y seguro, parece ser un desafío crucial para el futuro. Sin duda, es un tema que debería ser discutido con profundidad entre expertos, gobiernos y la sociedad en general.
6 consejos infalibles para que tu casa huela siempre bien
TXT Instyle
Mantener un hogar con un aroma fresco y agradable es clave para sentirnos cómodos y relajados en él. A veces, a pesar de la limpieza, los malos olores persisten debido a diversos factores como humedad, falta de ventilación o la acumulación de suciedad. Aquí te dejamos algunos trucos para transformar tu espacio y disfrutar siempre de un hogar con un aroma irresistible.
Limpia las áreas olvidadas
Asegúrate de limpiar rincones como detrás de los muebles, alfombras y tapetes que acumulan polvo y malos olores sin que lo notes. Dedica un día a aspirar bien estos espacios para un ambiente más fresco.Ventila tu casa
Abre las ventanas para dejar entrar aire fresco, lo que ayudará a eliminar los malos olores y a darle a tu hogar una sensación de renovación. Además, las plantas no solo embellecen, sino que purifican el aire y regulan la humedad.El bicarbonato, tu aliado
Usa bicarbonato de sodio para neutralizar olores en alfombras, tapetes y otros lugares. Este producto es excelente para eliminar malos olores de manera natural y efectiva.Limpia sábanas y ropa con regularidad
Las telas como sábanas, cojines y cortinas acumulan olores rápidamente, así que mantenlas limpias. Para un toque extra, puedes rociar un poco de aerosol de lino para dejar un aroma fresco y agradable.Botes de basura sin malos olores
Coloca algodones empapados en aceite esencial al fondo de tus botes de basura para combatir los malos olores, especialmente en el de la comida orgánica.Aromatiza tu hogar
Elige el aromatizante que más te guste, ya sea velas, difusores o esencias. Escoge fragancias frescas y agradables para crear una atmósfera única en tu hogar.
Siguiendo estos simples pasos, tu casa no solo se verá más limpia, sino que también olerá increíble.

Cazzu dejó sorprendidos a sus más de 17 millones de seguidores en Instagram al eliminar todo el contenido de su perfil, apenas después de su regreso a la música en un festival de trap realizado en Argentina. La cantante, que había compartido recientemente un álbum de fotos junto a su hija Inti, quien la acompañó en los ensayos previos a su show en Buenos Aires, borró no solo las fotos, sino también la información relacionada con su cuenta, incluida su foto principal.
Aunque la artista no ha emitido ninguna declaración sobre esta drástica decisión, este no es el primer movimiento que Cazzu realiza en redes sociales. En ocasiones anteriores, ha eliminado contenido personal, como las fotos del primer cumpleaños de su hija Inti. Además, Cazzu había tomado un tiempo de distancia de las redes sociales tras su separación de Christian Nodal, explicando en su momento que decidió alejarse para evitar el ambiente tóxico que se había generado en torno a su vida personal. “Saqué mis redes sociales porque había un infierno prendiéndose fuego, y no quería que ni una chispa me alcanzara”, confesó en su momento.
Tras un breve período de ausencia, Cazzu regresó a las redes, especialmente a TikTok, donde realizó un mini concierto acústico para celebrar el cuarto aniversario de su álbum Una niña inútil. En sus publicaciones recientes, también compartió momentos entrañables con su hija Inti, como el tierno disfraz de mariposa que ambas usaron para Halloween. Además, mostró detalles de su regreso al estudio y los ensayos para sus presentaciones.
La cantante también celebró su cumpleaños número 31 con un íntimo festejo familiar, en el que su hija fue la invitada especial. En las fotos del evento, que circularon en redes sociales, se ve a Cazzu soplando las velas de un pastel de Hello Kitty, con Inti en brazos. A pesar de los cambios en sus redes, Cazzu continúa siendo una de las artistas más queridas y seguidas en la escena musical.
Victoria Ruffo y Maribel Guardia celebran su amistad con una reunión especial
TXT Hola
Antes de que termine el 2024, Maribel Guardia y Victoria Ruffo se reunieron para brindar por todo lo bueno que les dejó el año, en un encuentro que compartieron con sus seguidores en redes sociales. Las actrices, que en este 2024 vivieron la experiencia de convertirse en abuelas, han hecho de su amistad un pilar fundamental en sus vidas.
Maribel, quien desde hace seis años es abuela de José Julián, hijo del fallecido Julián Figueroa, y Victoria, que recibió a su primera nieta, Tessa, en junio, han compartido momentos entrañables, como el encuentro de ambas con la pequeña, el cual Maribel fue la primera amiga en conocer. A través de Instagram, las actrices compartieron fotos de su reunión, donde se mostraron sonrientes y cercanas, destacando la complicidad que siempre las ha unido.
Su amistad no solo ha sido sólida en la vida real, sino también en la ficción, como lo demostraron en su trabajo conjunto en Corona de Lágrimas. Maribel ha destacado la humildad y generosidad de Victoria, quien se caracteriza por ser una gran amiga y compañera. El lazo que une a estas dos grandes actrices continúa fortaleciéndose con cada año que pasa, y su amistad sigue siendo un ejemplo para muchos.
Descubren planeta joven en tránsito, clave para entender la formación planetaria
TXT EFE
Un equipo internacional de investigadores ha identificado un planeta en tránsito alrededor de una estrella joven, de solo tres millones de años, convirtiéndolo en el más joven de su tipo jamás descubierto.
El hallazgo, liderado por el Instituto Astrofísico de Canarias (IAC) y la Universidad de La Laguna, se publicó en la revista Nature.
La estrella, denominada IRAS 04125+2902, fue localizada gracias al satélite TESS de la NASA, diseñado para buscar planetas más allá de nuestro sistema solar.
Este sistema, relativamente cercano a la Tierra, presenta características únicas que podrían ofrecer información clave sobre las primeras etapas de formación de los planetas.
El planeta descubierto, conocido como IRAS 04125+2902 b, es un gigante con un período orbital de 8.83 días, un radio 10.7 veces mayor que el de la Tierra y una masa equivalente al 30% de la de Júpiter.
Los investigadores sugieren que este protoplaneta podría ser un precursor de los planetas tipo super-Tierra y sub-Neptuno que comúnmente orbitan estrellas más maduras.
Un factor que hace excepcional este descubrimiento es la disposición del disco protoplanetario que rodea a la estrella. A diferencia de otros sistemas, el disco exterior está desalineado y orientado casi de frente, mientras que el interior está parcialmente agotado.
Estas condiciones han permitido la observación del planeta, superando las dificultades habituales en sistemas jóvenes, donde el disco de gas y polvo puede bloquear la visión.
La juventud del sistema, su proximidad y la peculiar configuración del disco lo convierten en un objetivo invaluable para los estudios de formación planetaria.
Según los autores del estudio, entender este tipo de sistemas podría aportar datos sobre cómo se forman y evolucionan los planetas en las primeras etapas de su desarrollo.
Almodóvar y las grandes apuestas en los Premios Goya 2024
TXT CNN en español
La emoción está servida para la 39ª edición de los Premios Goya, donde las películas El 47 y La infiltrada se alzan como grandes favoritas con un total de 14 y 13 nominaciones, respectivamente. En un año lleno de talento y diversidad, las esperadas batallas por los galardones principales incluyen a cineastas y actores consagrados, como Pedro Almodóvar y figuras internacionales como Julianne Moore y Tilda Swinton. Con varias producciones destacándose en distintas categorías, los Premios Goya 2024 prometen una ceremonia llena de sorpresas y momentos inolvidables.
Este es el listado completo de las nominaciones:
Mejor película:
“Casa en llamas”.
“El 47”.
“La estrella azul”.
“La infiltrada”.
“Segundo premio”.
Mejor película iberoamericana:
“Agárrame fuerte”, de Ana Guevara Pose y Leticia Jorge Romero (Uruguay).
“Ainda estou aquí”, de Walter Salles (Brasil).
“El jockey”, de Luis ortega (Argentina).
“El lugar de la otra”, de Maite Alberdi (Chile).
“Memorias de un cuerpo que arde”, de Antonella Sudasassi (Costa Rica).
Mejor dirección:
Pedro Almodóvar, por “La habitación de al lado”(“The room next door”).
Arantxa Echevarría, por “La infiltrada”.
Paula Ortiz, por “La virgen roja”.
Aitor Arregui, por “Marco”.
Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, por “Segundo premio”.
Mejor actor protagonista:
Alberto San Juan, por “Casa en llamas”.
Eduard Fernández, por “Marco”.
Alfredo Castro, por “Polvo serán”.
Urko Olazábal, por “Soy Nevenka”.
Vito Sanz, por “Volveréis”.
Mejor actriz protagonista:
Emma Vilarasau, por “Casa en llamas”.
Julianne Moore, por “La habitación de al lado” (“The room next door”.
Tilda Swinton, por “La habitación de al lado” (“The room next door”).
Carolina Yuste, por “La infiltrada”.
Patricia López Arnáiz, por “Los destellos”.
Mejor actor de reparto:
Enric Auquer, por “Casa en llamas”.
Salva Reina, por “El 47”.
Óscar de la Fuente, por “La casa”.
Luis Tosar, por “La infiltrada”.
Antonio de la Torre, por “Los destellos”.
Mejor actriz de reparto:
Macarena García, por “Casa en llamas”.
María Rodríguez Soto, por “Casa en llamas”.
Clara Segura, por “El 47”.
Nausicaa Bonnín, por “La infiltrada”.
Aixa Villagrán, por “La virgen roja”.
Mejor guion original:
Eduard Sola, por “Casa en llamas”.
Alberto Marini y Marcel Barrena, por “El 47”.
Javier Macipe, por “La estrella azul”.
Amélia Mora y Arantxa Echevarría, por “La infiltrada”.
Aitor Arregi, Jon Garaño, Jorge Gil Munarriz y Jose Mari Goenaga, por “Marco”.
Mejor guion adaptado:
Àlex Montoya y Joana M. Ortueta, por “La casa”.
Pedro Almodóvar, por “La habitación de al lado” (“The room next door”).
Pilar Palomero, por “Los destellos”.
Mar Coll y Valentina Viso, por “Salve María”.
Iciar Bollain e Isa Campo, por “Soy Nevenka”.
Mejor música original:
Arnau Bataller, por “El 47”.
Arturo Cardelús, por “Dragonkeeper: Guardiana de dragones”.
Fernando Velázquez, por “La infiltrada”.
Alberto Iglesias, por “La habitación de al lado” (“The room next door”).
Sergio de la Puente, por “Verano en diciembre”.
Mejor dirección de fotografía:
Isaac Vila, por “El 47”.
Edu Grao, por “La habitación de al lado”.
Javier Slmones, por “La infiltrada”.
Takuro Takeuchi, por “Segundo premio”.
Gris Jordana, por “Soy Nevenka”.
Mejor actor revelación:
Óscar Lasarte, por “¿Es el enemigo? La película de Gila”.
Cuti Carabajal, por “La estrella azul”.
Pepe Lorente, por “La estrella azul”.
Cristalino, por “Segundo premio”.
Daniel Ibáñez, por “Segundo premio”.
Mejor actriz revelación:
Zoe Bonafonte, por “El 47”.
Mariela Carabajal, por “La estrella azul”.
Marina Guerola, por “Los destellos”.
Laura Weissmahr, por “Salve María”.
Lucía Veiga, por “Soy Nevenka”.
Mejor dirección novel:
Miguel Faus, por “Calladita”.
Pedro Martín-Calero, por “El llanto”.
Javier Macipe, por “La estrella azul”.
Sandra Romero, por “Por donde pasa el silencio”.
Paz Vega, por “Rita”.
Mejor película europea:
“El conde de montecristo” (Francia).
“Emilia Pérez” (Francia).
“Flow” (Letonia).
“La Quimera” (Italia).
“La zona de interés” (Reino Unido).
Mejor película documental:
“Domingo Domingo”.
“La guitarra flamenca de Yerai Cortés”.
“Marisol, llámame Pepa”.
“Mi hermano Ali”.
“No estás sola”.
Mejor película de animación:
“Buffalo Kids”.
“Dragonkeeper: Guardiana de dragones”.
“Mariposas negras”.
“Rock Bottom”.
“Superklaus”.
Mejor montaje:
“El 47”.
“La estrella azul”.
“La infiltrada”.
“Los pequeños amores”.
“Segundo premio”.
Mejor canción original:
“Buffalo Kids”.
“El 47”.
“La guitarra flamenca de Yerai Cortés”.
“La virgen roja”.
“Segundo premio”.
Mejor dirección de producción:
“Casa en llamas”.
“El 47”.
“La infiltrada”.
“La virgen roja”.
“Segundo premio”.
Mejor dirección artística:
“El 47”.
“La habitación de al lado”.
“La virgen roja”.
“Segundo premio”.
“Volveréis”.
Mejor sonido:
“La estrella azul”.
“La habitación de al lado” (“The room next door”).
“La infiltrada”.
“La virgen roja”.
“Segundo premio”.
Mejor maquillaje y peluquería:
“El 47”.
“La habitación de al lado” (“The room next door”).
“La infiltrada”.
“La virgen roja”.
“Marco”.
Mejores efectos especiales:
“El 47”.
“Guardiana de dragones: dragonkeeper”.
“La infiltrada”.
“La virgen roja”.
“Marco”.
Mejor diseño de vestuario:
“Disco, Ibiza, Locomía”.
“El 47”.
“La habitación de al lado”.
“La virgen roja”.
“Segundo premio”.
Mejor cortometraje de animación:
“Cafuné”.
“El cambio de rueda”.
“La mujer ilustrada”.
“Lola Lolita Lolaza”.
“Wan”.
Mejor cortometraje documental:
“Ciao Bambina”.
“Els buits”.
“Las novias del sur”.
“Los 30 no son los nuevos 20”.
“Semillas de Kivu”.
Mejor cortometraje de ficción:
“Betiko gaua” (“La noche eterna”).
“Cuarentena”.
“El trono”.
“La gran obra”.
“Mamántula”.
Sirve SEDIF Morelos más de mil 600 cenas calientes a personas que más lo necesiten
Reportero La Redacción
*La campaña permanecerá activa hasta el domingo 22 de diciembre del año en curso*
A través del programa piloto “Cenas calientes para personas sin hogar”, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) Morelos ha beneficiado a ciudadanos que duermen en la calle y que demandan atención prioritaria, con la distribución de más de mil 600 platillos.
Al respecto, el director general del organismo descentralizado, Andrés Martín Bahena Martínez, mencionó que esta acción forma parte de la campaña Unidos Abrigamos Morelos y cumple con las indicaciones de la gobernadora Margarita González Saravia de brindar un apoyo integral a las personas que durante esta temporada invernal se ven afectadas por el descenso de la temperatura.
“Durante esta temporada muchas personas se ven afectadas por el frío, y a eso le sumamos que existe un porcentaje de personas que no tiene un espacio para cubrirse del frío o para comer; es por ello que a partir del nueve de diciembre arrancamos con este programa piloto, entregando cenas calientes y cobijas a quienes más lo necesitan”, precisó.
Además de distribuir los platillos en un punto fijo, se activó la brigada nocturna que recorre diversas avenidas de Cuernavaca como Domingo Diez, Plan de Ayala, Morelos, y otras calles como Matamoros, bulevar Cuahnáhuac, la periferia del mercado Adolfo López Mateos, el parque San Juan y otros puntos, como las afueras del Hospital del Niño Morelense, en el municipio de Emiliano Zapata.
Cabe señalar que la campaña permanecerá activa hasta el domingo 22 de diciembre del año en curso, y que el punto de distribución fijo se localiza en el estacionamiento del Albergue Familiar del SEDIF Morelos, ubicado en calle Gustavo Gómez Azcárate 101, colonia Lomas de la Selva, de Cuernavaca (frente al Hospital General “Dr. José G. Parres”), de lunes a domingo, de 21:00 a 23:00 horas.
Fraudes con IA generativa: cómo los delincuentes están engañando a miles
TXT infobae
El FBI ha emitido una advertencia sobre el uso creciente de la inteligencia artificial generativa (IA) por parte de delincuentes para llevar a cabo fraudes sofisticados. Esta tecnología, que permite crear textos, audios, imágenes y videos convincentes, está siendo aprovechada por los estafadores para llevar a cabo suplantaciones de identidad, extorsiones y otros fraudes que afectan tanto la seguridad financiera como emocional de las personas.
Fraudes más sofisticados gracias a la IA generativa
La IA generativa permite a los delincuentes crear contenido realista a gran escala con gran facilidad, lo que les permite engañar a las víctimas de manera más efectiva. Esta tecnología está transformando el panorama de los fraudes, al reducir considerablemente el esfuerzo necesario para fabricar fraudes creíbles. Entre las modalidades más comunes de fraude, el FBI destaca:
Textos generados por IA: Los delincuentes crean mensajes convincentes en fraudes financieros, ingeniería social y ataques de phishing. También fabrican perfiles falsos en redes sociales para pedir dinero o diseñan sitios web fraudulentos relacionados con criptomonedas.
Imágenes generadas por IA: Los estafadores emplean la IA para crear perfiles ficticios, documentos falsos e incluso imágenes de celebridades para promover estafas. También se utilizan imágenes de desastres o conflictos para recaudar donaciones fraudulentas.
Audio generado por IA (clonación vocal): Utilizan la clonación vocal para simular emergencias familiares o para acceder a cuentas bancarias, haciendo pasar las voces de seres queridos o figuras públicas como reales.
Videos generados por IA: Se crean videos falsificados para simular videollamadas con autoridades, engañar en fraudes de inversión o mostrar comunicaciones privadas de identidades ficticias.
Consejos del FBI para evitar ser víctima de fraudes
El FBI recomienda tomar precauciones adicionales para evitar caer en estos fraudes cada vez más sofisticados:
- Establecer una palabra secreta: Tener una frase clave con familiares para verificar identidades en emergencias.
- Detectar imperfecciones: Revisar imágenes y videos en busca de detalles extraños como sombras inconsistentes o proporciones irreales.
- Ser cauteloso en redes sociales: Mantener los perfiles privados y restringidos a conocidos.
- Validar identidades: Si recibe llamadas sospechosas, cuelgue y comuníquese directamente con la persona o institución utilizando un número verificado.
- Evitar compartir información sensible: Nunca proporcione datos financieros o personales a desconocidos o personas con las que solo haya interactuado en línea.
- Reportar fraudes: Si sospecha que ha sido víctima de un fraude, repórtelo al Centro de Quejas de Delitos en Internet del FBI en www.ic3.gov.
El impacto de la IA en los delitos financieros
Aunque la IA generativa tiene enormes beneficios, su uso indebido está permitiendo a los delincuentes ejecutar fraudes más complejos y difíciles de detectar. La rápida evolución de estas tecnologías pone en evidencia la necesidad de educar al público y estar alertas para protegerse de estos nuevos riesgos.