Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El Ayuntamiento se suma al fortalecimiento educativo para prevenir la deserción escolar.

Yecapixtla.- Este 11 de marzo, el alcalde Heladio Rafael Sánchez Zavala encabezó la toma de protesta del Consejo de Participación Social en la Educación, un organismo que busca mejorar la calidad educativa en la localidad. Este Consejo está integrado por autoridades locales, padres de familia, directores, profesores y supervisores de las escuelas, quienes trabajarán de manera coordinada para lograr este objetivo.

Entre las funciones principales del organismo se encuentran la obtención de recursos para el mantenimiento de las escuelas, la promoción de acciones contra el abandono escolar y la realización de actividades para apoyar y fortalecer la educación en la localidad. Asimismo, buscará difundir programas preventivos de delitos y propondrá estímulos y reconocimientos escolares.

Durante el evento, el alcalde refrendó su apoyo a las instituciones educativas y se comprometió a trabajar para mejorar la educación de los niños y jóvenes de Yecapixtla.

De igual forma, se anunciaron planes para implementar más acciones deportivas, culturales y sociales, como torneos interescolares de futbol, basquetbol, ajedrez, danza folclórica y oratoria.

Estuvieron presentes en el evento Leandro Vique Salazar, director del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), y Marco Antonio Martínez Dorantes, director general del CECyTE Morelos, entre otros.

La creación de dicho Consejo garantiza el mejoramiento de las actividades educativas en Yecapixtla y refleja el compromiso del gobierno municipal con la educación de sus ciudadanos, señaló el alcalde.

Miércoles, 12 Marzo 2025 05:20

Presenta Liconsa el programa “Nutramos Cuautla”

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Busca llevar leche a las familias de forma accesible.

Cuautla.- El programa “Nutramos Cuautla” fue presentado en la Unidad Deportiva “José María Morelos y Pavón” por Liconsa, en coordinación con el Ayuntamiento, el Sistema DIF de Cuautla y la Dirección de Bienestar Social, el cual pretende llevar leche a las familias cuautlenses de manera accesible, facilitando su distribución y acceso para el bienestar, con lo que se combatirá la desnutrición.

El evento fue encabezado por Diana Laura Corona Rivera, presidenta del DIF municipal, acompañada de Julio César Guzmán Cota, subgerente del programa de Abasto Social de Leche Liconsa Morelos, así como integrantes del Cabildo y funcionarios municipales.

El programa de Abasto Social de Leche Liconsa (PASL) tiene como objetivo mejorar el acceso a la alimentación de las familias beneficiarias mediante el consumo de leche fortificada, de calidad y a bajo precio. El programa opera a nivel nacional en dos modalidades: abasto comunitario y convenios con instituciones públicas y privadas.

El gobierno municipal y el DIF Cuautla reafirman su compromiso de trabajar de la mano con los tres niveles de gobierno para impulsar programas que beneficien a la ciudadanía y contribuyan al bienestar social de las familias de Cuautla, señaló la titular del DIF.

Rating
(2 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

El artículo publicado el 19 de febrero por el Dr. Jesús Antonio del Río Portilla, “El momento de cerrar ciclos”, nos ha inspirado a compartir una reflexión. Más aún, hoy que escribo estas líneas, recibí la triste noticia del fallecimiento del Dr. Sergio Serna Saldívar, un destacado profesor y forjador de generaciones en el área de los cereales en México y Latinoamérica. Además, un gran amigo con quien compartí reuniones científicas, profesionales y personales.

Recientemente, leía un libro de Isabel Allende“Largo Pétalo de Mar” y una frase en la contraportada fijó mi atención, la cual transcribo textualmente: ….” Si uno vive lo suficiente, todos los círculos se cierran”.

Esta cita me llevó a reflexionar sobre la fugacidad de la existencia y, en particular, sobre el papel de los docentes encargados de la formación de profesionales y científicos.

En México, la jubilación es voluntaria y, en el caso de las instituciones públicas de educación, especialmente para quienes tenemos una plaza docente, el momento de cerrar el ciclo se va postergando con los años de servicio. He analizado brevemente algunas de las razones detrás de este fenómeno. La principal, a mi parecer, es que quienes optamos por el artículo décimo transitorio tenemos un tope en los ingresos al jubilarnos. Para compensar la pérdida del poder adquisitivo de los docentes, el gobierno implementó estímulos por productividad, como las becas al desempeño docente, desempeño en investigación, becas de exclusividad, PROMEP, y el incentivo adicional para quienes cumplen con los requisitos para pertenecer al Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Otro factor relevante es el seguro de vida. Mientras el docente está en activo, su póliza puede ser cobrada por los familiares designados en caso de fallecimiento; sin embargo, al jubilarse, este beneficio se pierde.

La permanencia prolongada de los profesores en las universidades públicas ha provocado que las plazas sean escasas o limitadas. Además, en ciertos momentos se contrató un número considerable de docentes con funciones administrativas, lo que ha generado un gasto público significativo. Como respuesta, los gobiernos federales han optado por no abrir nuevas plazas para reemplazar a los docentes que se retiran o fallecen. Esto ha afectado a los jóvenes egresados con estudios de posgrado, quienes enfrentan dificultades para obtener empleo en el sector académico.

En un intento por mitigar esta situación, hace aproximadamente una década, el CONACYT implementó el programa de Cátedras CONACYT, ahora denominado Investigadores por México. En este esquema, un investigador adscrito a una universidad pública o a un centro de investigación sometía un proyecto de diez años que incluía la contratación de un joven investigador, cuyo salario es cubierto por el CONACYT. Además, si cumplía los requisitos, podía acceder al estímulo económico del SNI. Desconozco el impacto real de este programa en el ámbito académico y de investigación, así como su efectividad en comparación con programas similares en otros países. Contar con estos datos permitiría redirigir sus objetivos y evaluar su eficiencia en términos de gasto público.

Un aspecto crítico de la jubilación es que los estímulos mencionados no forman parte del salario base, por lo que desaparecen al retirarse, reduciendo los ingresos en algunos casos hasta en un 50%. Esta situación es especialmente preocupante, ya que en esta etapa de la vida los docentes son más propensos a desarrollar enfermedades crónico-degenerativas cuyos tratamientos pueden ser costosos, y la pensión gubernamental no siempre es suficiente para cubrir estos gastos.

El nuevo reglamento del SNI, fechado el 22 de junio de 2022, establece que los investigadores nacionales eméritos y aquellos que se apegaron al artículo 30, fracción I, recibirán automáticamente una extensión de 15 años del estímulo económico si han cumplido 65 años o más y han permanecido en el sistema al menos 15 años. Sin embargo, el reglamento menciona que esta extensión está sujeta a una notificación anual al CONAHCYT. No me queda claro si esto implica que el investigador debe demostrar su continuidad en la investigación o simplemente confirmar que sigue vivo sin necesidad de estar adscrito a una institución. Si esta última interpretación es correcta, significaría una mejora en los ingresos de los jubilados. Sería interesante conocer estadísticas sobre cuántos docentes con estas características se han jubilado desde la entrada en vigor de esta norma, pues esto permitiría evaluar si ha facilitado la apertura de nuevas plazas para jóvenes investigadores y, en consecuencia, pueda favorecer el cambio generacional.

Como apasionado del deporte, siempre he creído que, al igual que en la vida deportiva, en la vida profesional, debemos retirarnos con dignidad, cuando aún conservamos nuestras facultades. Sin embargo, algunos colegas sostienen que en la academia, el inicio de la tercera edad marca el momento de consolidación de proyectos académicos y que la jubilación puede afectar la salud al interrumpir la actividad intelectual y profesional. La realidad es que nadie tiene una bola de cristal para predecir si la jubilación traerá beneficios o perjuicios. Tal vez lo más sensato sea que cada quien esté convencido de su decisión, tenga planes bien definidos y cuente con los recursos para llevarlos a cabo. Como dice el refrán: “El hombre propone y Dios dispone”. En esta etapa de la vida pueden ocurrir experiencias buenas, otras no tanto y algunas malas. Sin embargo, lo importante es haber cumplido nuestras metas y cerrar el ciclo con satisfacción. Como bien lo expresa el poema En paz de Amado Nervo:

"Vida, nada me debes,
vida, estamos en paz."

Quiero dedicar este artículo a la memoria de mi querido amigo, el Dr. Sergio Serna Saldívar, quien hoy nos ha dejado, pero cuyo legado permanecerá en nuestra mente y corazón.

Rating
(1 Like)
Lectura 3 - 6 minutos

El botín es un fraccionamiento con alrededor de mil condóminos que deben pagar una cuota de mantenimiento de alrededor de mil pesos mensuales, además de la disposición de un número indeterminado de casas y terrenos abandonados que valen millones de pesos. Dos grupos se disputan el control de la Asociación en un juicio que ya lleva 10 años en el que ha habido de todo, incluso algunos golpes, y en el que ambas partes se acusan de corrupción y tráfico de influencias.

Hablamos del conflicto en el fraccionamiento residencial Las Fincas, en el municipio de Jiutepec. Un nuevo episodio de esta historia se escribirá el próximo 27 de abril, cuando se llevará a cabo la elección ordenada por la Juez Sandra Gaeta Miranda, en un hecho inédito al menos en el estado de Morelos, en el que un proceso de elección vecinal se llevará a cabo “bajo supervisión judicial”.

La jueza Gaeta Miranda se encuentra en medio del conflicto, ya que mientras un grupo considera que es corrupta (el pasado siete de marzo se manifestaron frente al Tribunal Superior de Justicia para exigir el cambio de juzgado en el litigio sobre la titularidad de su representación social o que la jueza encargada del caso se excuse de atenderlo), otros la consideran incorruptible y están de acuerdo en que se lleve a cabo la votación.

Ayer, habitantes del Fraccionamiento Las Fincas, en Jiutepec, denunciaron en conferencia de prensa que el abogado Hipólito Cajigal, hijo del magistrado en retiro Andrés Hipólito Prieto, ha recurrido a la violencia, amenazas e intimidación contra la jueza Sandra Gaeta Miranda para impedir la intervención del juzgado en la protección de los derechos de los condóminos y frenar la elección de la nueva mesa directiva.

La denuncia fue presentada ayer en Casa Hidalgo por Galvarino Sepúlveda y María Elena Solorio, “en representación de más del 50 % de los habitantes del fraccionamiento”.

Los vecinos detallaron que, tras diez años de conflicto por el control de la mesa directiva de la administración, lograron la intervención del Juzgado Mixto en Materia Civil y Familiar de Primera Instancia del Noveno Distrito Judicial del Estado de Morelos.

“Este es un hecho histórico. Por primera vez, una autoridad judicial interviene en un conflicto vecinal para garantizar el derecho de los colonos a una vida digna, en especial el de los adultos mayores, que representan aproximadamente el 70 por ciento de los propietarios”, destacó Galvarino Sepúlveda.

Añadió que con esta elección “se pondrá fin a años de abusos, fraudes y violencia ejercidos por un grupo que, de manera irregular, mantuvo secuestrada la mesa directiva”.

La convocatoria para la conformación de planillas se emitió el 16 de febrero y cerrará el 30 de marzo.

Sin embargo, alcanzar este punto no fue sencillo. Los colonos explicaron que han enfrentado una larga batalla legal con múltiples demandas y contrademandas, además de agresiones físicas, verbales y psicológicas, incluyendo difamaciones contra quienes defienden la legalidad en el fraccionamiento, muchas de ellas dirigidas a personas de la tercera edad.

“No obstante, debido a su integridad, ha sido blanco de violencia e intimidación por parte de Hipólito Cajigal, quien en repetidas ocasiones la ha insultado y calificado de ‘incompetente’ por no ceder a sus presiones”.

En el escrito 10359 (foja 429, tomo I), el abogado Andrés Hipólito y otros litigantes cuestionaron la capacidad de la jueza, argumentando que actuaba con temor y falta de determinación.

“Solicitan que se excuse por no tener la capacidad y vigor necesarios para hacer cumplir la ley, pues parece más preocupada por su desempeño que por impartir justicia”, señala el documento, calificando al juzgado como una “autoridad de papel”.

El 25 de enero de 2025, la licenciada Danely, fedataria pública, documentó en acta circunstanciada un intento de intimidación por parte de Hipólito Cajigal, quien la presionó para colaborar con él bajo la amenaza de denunciarla ante la Fiscalía Anticorrupción.

Los habitantes del Fraccionamiento Las Fincas denunciaron que Hipólito Cajigal ha utilizado la influencia de su padre, quien, a pesar de estar retirado, mantiene relaciones dentro del Tribunal Superior de Justicia (TSJ). De hecho, aseguran que hay videos de que el pasado lunes, Andrés Hipólito, padre e hijo, acudieron juntos a tratar de intimidar nuevamente a la jueza Gaeta Miranda.

Según los colonos, Hipólito Cajigal presume de esta protección y la usa como herramienta para amenazar a servidores públicos con quejas o procesos legales, lo que le ha permitido acceder a información privilegiada y maniobrar en favor de sus defendidos, o al menos así lo había venido haciendo hasta que llegó la jueza Gaeta Miranda.

Actualmente, mediante amenazas y tráfico de influencias, intenta invalidar la intervención de la autoridad judicial y frenar la elección. Ante esta situación, los colonos hicieron un llamado al Tribunal Superior de Justicia para frenar la corrupción y el tráfico de influencias que Hipólito Cajigal presume y utiliza, exigiendo una investigación al respecto.

Cabe recordar que, por lo menos en dos ocasiones el conflicto ha estado a punto de terminar en agresiones físicas. El 11 de noviembre de 2021, el entonces presidente de la Mesa Directiva de la Asociación de Colonos, Jaime Hernández Gasca, ofreció una conferencia de prensa en un restaurante del centro de Cuernavaca, para rechazar públicamente las acusaciones de malos manejos de las cuotas y la venta de terrenos.

Al lugar arribaron vecinos del grupo antagónico, quienes sostuvieron sus acusaciones de que Hernández Gasca manejó la Asociación en su beneficio económico.

Posteriormente, el 30 de septiembre de 2023, el mencionado Hernández Gasca (quien dejó de ser presidente de la Asociación el 31 de diciembre del 2021), pretendió abrir las instalaciones del Club con el apoyo del abogado Andrés Hipólito Cajigal y un grupo de condóminos, lo que fue impedido por miembros del grupo antagónico.

Ahora, se prevé que el ambiente se ponga muy tenso el próximo 27 de abril, cuando habrá de llevarse la elección, si no es que antes los Hipólito logran impedirlo con alguna argucia legaloide.

El gobierno estatal, específicamente el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, y el alcalde Eder Rodríguez Casillas, deberán estar muy atentos por lo que pudiera pasar.

HASTA MAÑANA.

Miércoles, 12 Marzo 2025 05:02

NISSAN

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

La noticia del nombramiento de Iván Espinosa como CEO de Nissan, ayer, tuvo un amplio eco en las redes sociales, pues será la primera ocasión en que un mexicano dirige a una empresa automotriz a nivel mundial.

Sería a partir del 1 de abril cuando asuma el cargo, y lo hace en un momento complicado para la marca japonesa, tras la dirección de Makoto Uchida.

Varios políticos mexicanos, entre ellos el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, felicitaron al directivo por su logro.

Su llegada se da en un contexto de rumores que refieren la salida de la marca Nissan de suelo mexicano, debido al amago del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a los vehículos que se fabrican en México y Canadá.

Aunque la propia marca ha desmentido estos rumores, el nombramiento de Espinosa al frente de la empresa, que tiene parte de su operación en Morelos, puede ser una bocanada de optimismo y seguridad, pues en sus primeras declaraciones aseguró que está dispuesto a trabajar con todos los gobiernos y entender sus necesidades. 

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

*La gobernadora Margarita González Saravia encabezó la entrega de créditos del Fondo Morelos*

En el municipio de Jojutla, la gobernadora Margarita González Saravia entregó créditos a beneficiarias del programa “Mujeres Emprendedoras”, impulsado por la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) a través del Instituto Morelense para el Financiamiento del Sector Productivo (Fondo Morelos).

Este programa, que en esta ocasión benefició a 87 mujeres con 15 créditos grupales y cuatro individuales, tiene como objetivo brindar a las mujeres la oportunidad de iniciar sus propios negocios y fortalecer su independencia económica.

Al respecto, la jefa del Poder Ejecutivo reiteró su compromiso de trabajar con perspectiva de género. Destacó que los créditos otorgados cuentan con una tasa de interés del 1.5 por ciento, en reconocimiento a la responsabilidad financiera de las mujeres “Porque las mujeres somos muy ahorrativas y pagadoras; no nos gusta andar debiéndole a nadie”, puntualizó.

La entrega se llevó a cabo en la unidad deportiva La Perseverancia, donde la mandataria morelense también otorgó reconocimientos a cuatro casos de éxito: María Torres Ruiz, del grupo Mar de Morelos; Concepción Arriaga Díaz, de la agrupación Luchadoras, ambas de Jojutla; Verónica Millán Benítez, del equipo Villas del Sol, de Mazatepec y Laura Estrada Parra, del grupo Paroli, de Amacuzac.

Margarita González Saravia resaltó que, por primera vez en la historia, Morelos cuenta con una Secretaría de las Mujeres, desde donde se implementa el programa Corazón de Mujer, el cual ofrece diversos beneficios.

En su intervención, el titular de la SDEyT, José Víctor Sánchez Trujillo, refirió que durante el primer bimestre del 2025, se ha beneficiado a 619 mujeres, al tiempo que enfatizó que este esfuerzo es transversal, ya que las emprendedoras reciben capacitación previa a través del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (Icatmor).

Por su parte, José Hugo Mariaca Torres, director general de Fondo Morelos, destacó que el 50 por ciento de los recursos de este programa está destinado a mujeres, con el propósito de fortalecer la economía desde la base social.

En representación de las beneficiarias, María Torres Ruiz agradeció el apoyo del Gobierno estatal y expresó: “Gracias a los programas de Fondo Morelos, especialmente a Mujeres Emprendedoras, he logrado consolidar mi negocio. Gobernadora, le pedimos que siga impulsando estos programas para que en el futuro seamos muchas más las mujeres beneficiadas y, juntas, luchemos por nuestra independencia económica en la tierra que nos une, el estado de Morelos”.

Al finalizar el evento, la mandataria realizó un recorrido por los pabellones de emprendedoras que han iniciado sus negocios con apoyo de estos créditos, tanto en la modalidad grupal como individual. Con ello, el Gobierno estatal reafirma su compromiso de continuar implementando políticas públicas transversales con perspectiva de género.

A esta entrega también asistieron Leticia Peña Ocampo, directora general de la Economía y el Emprendimiento para el Bienestar; Verónica Morales Hernández, directora general del Icatmor y el presidente municipal de Jojutla, Alan Martínez García.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*La gobernadora entregó el proyecto “Oficinas Verdes” en el municipio de Jojutla, donde diversos edificios gubernamentales del ayuntamiento se abastecen de energía limpia*

Como parte de su compromiso con la protección del medio ambiente, la reducción de la huella de carbono y la promoción de energías renovables en Morelos, la gobernadora Margarita González Saravia presentó el proyecto “Oficinas Verdes” en Jojutla, que además contribuye a optimizar los recursos financieros de la administración pública municipal al reducir el gasto energético.

Este mediodía, la mandataria estatal llegó al auditorio “El Ágora” de la Unidad Deportiva La Perseverancia, donde fue recibida por el presidente municipal Alan Martínez García e integrantes del cabildo. Durante su intervención, destacó que la sustentabilidad es un eje clave de las políticas públicas en “La tierra que nos une”, por lo que continúa trabajando en diversos proyectos de este ámbito.

La instalación de 123 paneles fotovoltaicos en edificios públicos fue una iniciativa de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), beneficiando a áreas como el Palacio Municipal, mercado local, Unidad Deportiva La Perseverancia, Auditorio Municipal, el Centro Comunitario de Atención a Primeras Infancias y la Casa de Cultura.

La titular del Poder Ejecutivo expresó: “Morelos debe avanzar de manera significativa en esta transición energética, para beneficio de la población”. Además, explicó que, gracias a esta medida, se logrará un ahorro del 96 por ciento en los pagos de electricidad, lo cual permitirá destinar esos fondos a otras prioridades del municipio.

Por su parte, el titular de la SDS, Alan Dupré, subrayó la importancia de que las 36 demarcaciones adopten medidas de transición energética, con el fin de contribuir a mitigar los efectos del cambio climático.

A su vez, el alcalde Alan Martínez agradeció el apoyo brindado por la mandataria estatal para ejecutar esta iniciativa, que es respetuosa con el medio ambiente y coloca al municipio a la vanguardia.

El Gobierno de Morelos también impulsa otras acciones en materia de sustentabilidad, como la Cosecha de Lluvia, con sistemas de captación de agua pluvial en escuelas; la reforestación urbana y el desarrollo de proyectos sostenibles y de energías renovables en colaboración con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).

Rating
(2 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

* Se recomienda lavar correctamente frutas y verduras con agua y jabón*

*Evitar la automedicación en caso de presentar diarrea*

Las enfermedades gastrointestinales se presentan con mayor frecuencia durante esta temporada de calor en donde se registran altas temperaturas, indicó la doctora Jesabel Cruz Miranda, adscrita a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 20 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Cuernavaca.

“A medida que aumenta la temperatura ambiental la población en general está expuesta a presentar distintas infecciones gastrointestinales y aquellas relacionadas con cuadros de deshidratación, así como el denominado golpe de calor”, explicó.

La médica familiar señaló que la sintomatología más frecuente ante las altas temperaturas es: fatiga extrema, dolor de cabeza, ganas de vomitar y alteraciones en el estado de conciencia, ante lo cual la persona deberá ser canalizada al servicio médico más cercano.

En este sentido, la especialista pidió identificar estos síntomas y reforzar durante esta temporada las medidas de protección con el uso de sombrero, aplicación de protector solar y usar de preferencia ropa clara.

Además, para evitar enfermedades gastrointestinales, pidió aumentar las medidas de higiene, como: evitar comer en la calle, tomar agua hervida clorada o embotellada, lavar las manos con agua y jabón con frecuencia y siempre antes de manipular alimentos y después de ir al baño.

“Todos los alimentos deben lavarse con agua y jabón, consumir productos que hayan pasado por un proceso de cocción y desinfectar correctamente frutas y verduras que así lo requieran”, comentó.

La doctora Cruz Miranda recomendó a las y los derechohabientes evitar la automedicación y acudir al médico ante síntomas de enfermedades gastrointestinales para recibir la atención de manera oportuna.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El megalodón, una especie extinta de tiburón que vivió entre 19,8 y 2,6 millones de años atrás, sigue siendo uno de los animales más misteriosos de la historia.

Aunque los expertos no pueden saber con certeza cómo era en su totalidad, un reciente estudio podría ofrecer la reconstrucción más precisa hasta la fecha.

Dirigido por la Universidad DePaul (Estados Unidos) y publicado en la revista Paleontología Electrónica, el estudio revela que el megalodón (Odontus megalodon) probablemente era más largo de lo que se había estimado previamente.

A través de un análisis detallado de sus vértebras, los investigadores han creado modelos más acertados sobre su tamaño y forma.

El biólogo marino Phillip Sternes explica que, en lugar de parecerse a un gran tiburón blanco, el megalodón era más similar a un tiburón limón, con un cuerpo alargado y delgado. Esta forma habría sido mucho más eficiente para desplazarse por el agua.


Tiburón limón / iNaturalist

La clave de esta nueva estimación radica en el análisis de las vértebras encontradas, como la de 23 centímetros hallada en Dinamarca. Al comparar estos restos con los de más de 100 especies de tiburones vivos, los científicos han podido calcular con mayor precisión el tamaño del megalodón.

Según Kenshu Shimada, profesor de paleobiología y autor principal del estudio, la longitud estimada de 24,3 metros es la mayor cifra razonable respaldada por la ciencia actual.

Este tamaño coloca al megalodón cerca de la ballena azul, el animal más grande conocido, y podría haberlo convertido en el animal más grande del planeta en su época.

Aunque el megalodón se extinguió hace millones de años, este nuevo hallazgo nos acerca un poco más a comprender la magnitud de esta criatura legendaria.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Si eres fanático de las consolas portátiles retro, prepárate para conocer la nueva consola que está a punto de lanzar Retroid Pocket. La Retroid Pocket Classic promete ser la versión moderna de la icónica GameBoy, con características impresionantes que la hacen destacar.

La consola cuenta con una pantalla AMOLED de 3,92 pulgadas, con una resolución de 1240x1080 píxeles y un brillo máximo de 500 nits. Esta resolución, aunque peculiar, ofrece una calidad de imagen excepcional, y se espera que Retroid Pocket proporcione soluciones para cualquier posible problema de escalado debido a su relación de aspecto de 31:27.

En cuanto a rendimiento, la Retroid Pocket Classic no escatima en potencia. Equipado con 4 GB de RAM LPDDR4x a 2133 MHz y un almacenamiento interno de 64 GB tipo EMMC 5.1, esta consola tiene lo necesario para ofrecer una experiencia de juego fluida. Además, incluye un procesador Qualcomm Snapdragon de 4 nanómetros, lo que le permite emular juegos de diversas generaciones con facilidad.

Con conectividad WiFi 5 y Bluetooth, podrás disfrutar de juegos en línea o conectar tus auriculares sin problemas. Su diseño compacto (138 x 89,8 x 26 mm) y ligero (223 gramos) lo hacen cómodo para llevarlo a todas partes, mientras que su estética recuerda a la clásica GameBoy. Además, los usuarios podrán elegir entre un modelo que replica el diseño original de la GameBoy o uno con seis botones frontales adicionales.

Una de las características más destacadas es su batería de 5,000 mAh con carga rápida de 27 W, garantizando largas horas de juego sin preocupaciones por la autonomía.

Aunque aún no se ha confirmado la fecha de lanzamiento ni el precio exacto, se espera que la Retroid Pocket Classic esté disponible por alrededor de 150 euros (aproximadamente 2,800 pesos mexicanos). Sin duda, esta consola será la nueva favorita de los amantes de los videojuegos retro.

Publish modules to the "offcanvas" position.