Invita el DIF a donar cobertores y ropa abrigadora
Reportera Tlaulli Preciado
Campaña está abierta hasta el 31 de enero; son beneficiadas comunidades vulnerables ante las bajas temperaturas.
El director del Sistema DIF Morelos, Andrés Bahena Martínez, informó que se amplió el plazo al 31 de enero para la campaña de recolección de cobertores y ropa abrigadora, y llamó a la ciudadanía a tener confianza y donar, pues estos artículos llegarán a las zonas más necesitadas donde han bajado notoriamente las temperaturas. Además, se trabaja con 169 personas indigentes identificadas en los municipios de la zona metropolitana de Cuernavaca.
Detalló que se ha beneficiado a más de dos mil personas de Cuernavaca, Hueyapan, Tetela del Volcán, Ocuituco y Yecapixtla, priorizando las localidades con mayor grado de vulnerabilidad, como Buenavista del Monte, El Cebadal, Tlamajundia, Rancho el Olivar, Paraje Tres Cruceros, El Malinal, Tlalamayocán, Ahuazutlán, Jumiltepec, Metepec, Ocoxaltepec, Tlacuatzingo, Pazulco, Huexca, Tecajec y Loma Bonita.
“Con esta campaña buscamos hacer una diferencia en la vida de quienes se enfrentan a esta temporada invernal sin la protección adecuada. En los próximos días estaremos atendiendo comunidades en Atlatlahucan, Tlalnepantla, Tlayacapan, Zacualpan de Amilpas, Totolapan, Temoac, Huitzilac y Tepoztlán", abundó.
Refirió que se ha contado con donaciones de empresas y de la ciudadanía en general para apoyar a la gente más vulnerable. Refirió que se recaudaron cinco mil piezas y ya se distribuyeron dos mil 800 cobijas.
El directivo del DIF mencionó que también se tiene una estrategia de acercamiento con personas en situación de calle e indigentes; el Sistema DIF Morelos tiene contabilizadas 169 individuos en dicha condición.
Se ha buscado otorgarles cenas calientes, así como ropa abrigadora. Recordó que este tema en primera instancia es de competencia de los municipios, y el DIF Morelos apoya con algunas acciones como las ya mencionadas en Cuernavaca y la zona metropolitana.
Carola Martínez apoya a Checo Pérez tras su salida de Red Bul
TXT Hola
Carola Martínez, esposa de Checo Pérez, compartió un emotivo mensaje en redes sociales tras el anuncio de su marido sobre su salida de la escudería Red Bull. Con un video en Instagram, Carola celebró la carrera de su esposo y le expresó su admiración y apoyo incondicional.
Desde su matrimonio en 2018, Carola se ha convertido en el pilar más importante fuera de los circuitos para el piloto mexicano. En su publicación, Carola le dedicó un tierno "Te amo" acompañado de un corazón, y destacó su talento tanto dentro como fuera de la pista, describiéndolo como "un campeón". Además, acompañó su mensaje con un video que resumía los logros y momentos más significativos de la carrera de Checo Pérez, escribiendo: "¡Qué orgullo verte a través de los años! Gracias amor".
A lo largo de su relación, Carola ha sido una de las principales fuentes de apoyo para el piloto, acompañándolo en eventos importantes como el Gran Premio de México y el Gran Premio de Las Vegas, donde, tras la victoria de Checo, le preparó una sorpresa especial en su jet privado.
A pesar de ser madre de tres hijos pequeños, Carola ha demostrado ser un pilar fundamental en la vida de Checo, siempre a su lado, celebrando sus éxitos y apoyándolo en cada paso de su carrera.
Dominique Pelicot condenado a 20 años por abuso a su esposa; 50 más sentenciados
TXT Europa Press / EFE / AN
Dominique Pelicot, de 72 años, fue condenado este jueves a 20 años de prisión tras ser hallado culpable de drogar a su esposa, Gisèle Pelicot, durante más de diez años, con el fin de que decenas de hombres abusaran sexualmente de ella en su vivienda.
La sentencia, dictada por el tribunal de Aviñón, le otorga la pena máxima de prisión, y su nombre será incluido en el registro de delincuentes sexuales. Pelicot deberá cumplir al menos dos tercios de la condena en prisión, pero podrá solicitar la libertad condicional posteriormente.
El juicio, que ha conmovido a toda Francia, también implicó a 50 personas más, quienes fueron condenadas por su participación en los abusos.
La pena más alta después de la de Pelicot fue para un hombre de 63 años, quien fue condenado a 15 años por violar repetidamente a la víctima.
Otros acusados, como Jean-Pierre Maréchal, quien replicó las mismas prácticas de sumisión química utilizadas por Pelicot, recibieron sentencias de hasta 12 años.
El tribunal también determinó que seis de los acusados no cumplirán prisión, ya sea porque han cumplido parte de sus penas o por estar exentos de prisión. Este fallo generó protestas entre los asistentes al juicio, incluidos grupos feministas, que criticaron la diferencia de penas y la libertad de algunos de los involucrados.
Gisèle Pelicot, quien fue sometida a abusos por parte de su esposo y otros hombres durante más de una década, expresó su respeto por las sentencias dictadas, aunque destacó que su caso también representa a "las víctimas no reconocidas", cuya lucha debe ser visibilizada.
Tras la lectura de las sentencias, Gisèle leyó una breve declaración en la que aseguró que respetaba la decisión del tribunal.
Por su parte, la abogada de Dominique Pelicot, Béatrice Zavarro, expresó su disconformidad con la sentencia y no descartó apelar la decisión ante el Tribunal de Apelación de Nimes.
“Nos vamos a tomar los diez días que tenemos por delante para determinar si queremos volver a un juicio con un jurado popular”, comentó Zavarro, quien mostró su desacuerdo con la diferencia de penas entre su cliente y los demás acusados.
Este caso, descubierto en 2020 tras la detención de Dominique Pelicot por filmar los abusos, ha dejado una huella profunda en la sociedad francesa, destacando la gravedad de los abusos sistemáticos y la necesidad de justicia para las víctimas.

Los usuarios de WhatsApp ya pueden interactuar con ChatGPT directamente desde la aplicación de mensajería. Gracias a un acuerdo entre OpenAI y Meta, los usuarios europeos pueden agregar a la inteligencia artificial como un contacto más y hacerle preguntas de manera sencilla.
Para comenzar a usarlo, solo hay que guardar el número +1 (800) 242-8478 en la lista de contactos. Una vez guardado, basta con iniciar una conversación normal en WhatsApp y escribir lo que se desee preguntar. Esta integración busca facilitar el acceso a ChatGPT sin necesidad de descargar la aplicación independiente, especialmente para aquellos que prefieren no salir de la app de mensajería para hacer consultas rápidas. Sin embargo, la versión de ChatGPT en WhatsApp tiene limitaciones. No puede realizar búsquedas en tiempo real en Internet ni procesar imágenes o responder mediante voz, funciones que sí están disponibles en la aplicación completa. A pesar de esto, sigue siendo una herramienta útil para obtener respuestas generadas a partir de la base de datos con la que fue entrenado el modelo.
Funcionalidad y limitaciones
Respuestas automáticas: ChatGPT en WhatsApp te dará respuestas de texto basadas en el entrenamiento previo de la IA. Es decir, ChatGPT no tiene acceso a internet en tiempo real, por lo que no puede realizar búsquedas o acceder a información actualizada (por ejemplo, noticias de última hora o eventos recientes). La información proporcionada se basa únicamente en los datos con los que el modelo fue entrenado.
Interacciones básicas: Podrás hacerle preguntas generales, pedir explicaciones, solicitar consejos o incluso generar ideas de forma rápida. Sin embargo, no podrás usar algunas de las funciones avanzadas disponibles en la app de ChatGPT, como el procesamiento de imágenes o el modo de voz para interactuar verbalmente.
Limitación en la interacción visual: A diferencia de la app de ChatGPT, que permite la carga y análisis de imágenes (por ejemplo, para obtener descripciones o respuestas sobre fotos), la versión en WhatsApp solo maneja texto. No es posible enviar imágenes ni esperar comentarios sobre ellas.
¿Por qué usar ChatGPT en WhatsApp?
La integración de ChatGPT en WhatsApp ofrece una opción más accesible para aquellos usuarios que no desean descargar la app de ChatGPT o no tienen acceso constante a internet para usarla desde otras plataformas. WhatsApp es una aplicación ampliamente utilizada, por lo que tener la posibilidad de consultar a la IA sin tener que cambiar de aplicación puede ser muy conveniente.
Privacidad y seguridad
Como siempre, al usar cualquier servicio de mensajería con una inteligencia artificial, es importante tener en cuenta la privacidad. Aunque OpenAI asegura que las interacciones son seguras, los usuarios deberían ser conscientes de que, como en cualquier otra plataforma de mensajería, las conversaciones se almacenan en los servidores y podrían ser utilizadas para mejorar el modelo de IA.
¿Qué esperar en el futuro?
Aunque la versión de ChatGPT en WhatsApp es bastante útil para consultas rápidas, es probable que OpenAI y Meta continúen mejorando la integración, incorporando nuevas funciones en el futuro, como la posibilidad de hacer búsquedas en línea o agregar soporte para voz e imágenes, lo que ampliaría aún más las posibilidades de interacción.
En resumen, ChatGPT en WhatsApp es una opción sencilla y rápida para quienes buscan acceso directo a una inteligencia artificial sin complicarse con descargas adicionales, aunque con ciertas limitaciones comparado con la app original.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó el asesinato de un elemento de investigación en Culiacán, tras un ataque registrado en el sector Villas del Río alrededor de las 14:00 horas.
A través de sus redes sociales, García Harfuch lamentó el crimen y expresó su solidaridad con los familiares del funcionario caído.
“Hace unos momentos aquí en Culiacán lamentablemente perdió la vida un compañero de investigación de la Secretaría de Seguridad. Nuestro más sentido pésame a la familia de nuestro compañero y todo nuestro reconocimiento a la labor que realizan diario mujeres y hombres del Gabinete de Seguridad para recuperar la paz en Culiacán. Este hecho no quedará impune y los responsables serán detenidos”.
Hace unos momentos aquí en Culiacán lamentablemente perdió la vida un compañero de investigación de la Secretaría de Seguridad. Nuestro más sentido pésame a la familia de nuestro compañero y todo nuestro reconocimiento a la labor que realizan diario mujeres y hombres del Gabinete…
— Omar H Garcia Harfuch (@OHarfuch) December 18, 2024
El ataque ocurrió mientras el funcionario viajaba en una camioneta blanca, cuyo cadáver quedó frente al vehículo tras ser interceptado por presuntos criminales. Según primeras versiones, los atacantes habrían identificado el auto oficial antes de abrir fuego.
La presencia de balazos en Villas del Río fue reportada por vecinos y automovilistas en redes sociales, quienes también captaron la llegada de elementos federales al lugar. García Harfuch acudió personalmente a la zona del incidente para coordinar el operativo de respuesta.
Las autoridades han iniciado las investigaciones correspondientes para identificar y capturar a los responsables, reiterando su compromiso de no dejar impune este hecho.
En periodo extraordinario aprobarían reforma judicial
Reportera Ana Lilia Mata
El Congreso de Morelos homologará la legislación local con la reforma constitucional federal.
Diputados locales analizan convocar a un periodo extraordinario de sesiones para la aprobación de la reforma al Poder Judicial de Morelos.
Dicha armonización de la legislación local con la reforma constitucional federal en la materia debe atenderse a más tardar en febrero, y fue el coordinador de la bancada de Morena, Rafael Reyes Reyes, quien dijo que analizan el proceso que habrán de iniciar y, de ser necesario, convocarán a un periodo extraordinario de sesiones.
La LVI Legislatura inicia su segundo periodo ordinario de sesiones el primero de febrero próximo.
Sin embargo, como legislaturas locales deben cumplir con dicha armonización, a fin de que en Morelos dicha reforma constitucional se concrete.
Los diputados locales tendrían que establecer las remociones de los magistrados y jueces en lo local y sus tiempos.
"Es un tema que estaremos atendiendo y no descartamos que haya un periodo extraordinario, pero es algo que estaremos resolviendo próximamente", declaró.

¿Cómo se genera la riqueza? Con esta pregunta surge la economía como ciencia. En los inicios de la historia, en que todo era escaso, era prioritario generar bienes y servicios para satisfacer las necesidades de las personas y los pueblos.
En la Grecia antigua, Platón señaló que la división del trabajo permite generar riqueza. Es decir, cuando cada quién se dedica a aquello que se le facilita y que le gusta más, tiende a ser más productivo.
Aristóteles, posteriormente, señaló que existen dos tipos de riqueza: la riqueza natural, derivada de la explotación de la naturaleza, y la riqueza artificial, generada por el intercambio de productos (Comercio). Profetizó un gran peligro: que la riqueza artificial se impusiera a la natural, es decir, que los comerciantes ganen más que los productores.
En la edad media, cuando se creía que la riqueza nos condenaba al infierno (“De los pobres será el reino de los cielos”, dice la Biblia), surge Tomás de Aquino, el cual, desafiando este dogma, señaló que la riqueza es moralmente buena cuando se emplea con fines positivos.
Luego vendrían los mercantilistas, en el siglo XVII, señalando que la fuente de la riqueza es el comercio, y que la medida de esa riqueza son los metales preciosos. Si quieren tener más oro, los pueblos deben exportar más de lo que importan. Dijeron que era importante proteger la producción nacional y aprovechar al máximo los recursos propios.
En el siglo XVIII, los fisiócratas dijeron que la agricultura es la única actividad que genera riqueza, pues permite obtener mayor producto con un costo mínimo (La semilla da lugar a flores y frutos). Crean el principio del liberalismo, el cual señala que el gobierno no debe intervenir en la economía.
Finalmente, Adam Smith, considerado el padre de la economía, señaló que la fuente de riqueza es el trabajo humano, y que las cosas valen por el trabajo que implica hacerlas. Dijo que la libertad humana y el libre mercado permiten que haya eficiencia en una economía, pues cuando compiten, los hombres y las empresas se vuelven más productivos.
Estas lecciones son aplicables al mundo actual: cuando las personas o las naciones trabajan; se preparan y se especializan en hacer lo que más se les facilita; si intercambian con otros, libremente, lo que cada quién produce, procurando vender más de lo que compran; si cuidan y desarrollan los productos de la tierra, dando buen uso a los recursos con los que cuentan, la prosperidad vendrá en consecuencia.
PALESTRA UNIVERSITARIA ¿Desacato constitucional o privilegios heredados?
TXT Martha Patricia Calderón Sotelo
El pasado 2 de Junio, a través del método de conteo rápido y con un nivel de confianza del 95%, se obtuvieron resultados; Guadalupe Taddei, la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer que Claudia Sheinbaum Pardo se celebraba como ganadora de la elección presidencial con un margen ubicado entre el 58.3 y 60.7% de los votos. A pesar de que la candidata opositora presentara impugnaciones, más tarde El Tribunal Electoral declararía oficialmente a Claudia Sheinbaum como presidenta electa de México.
El triunfo de Claudia Sheinbaum no solo es histórico porque se convirtió en la primera mujer presidenta en México, sino que también obtuvo su victoria tras una votación arrasadora, tuvo un respaldo absoluto.
Con el reciente triunfo de la Presidenta y la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, la controversial Reforma al Poder Judicial logró ser aprobada en el Senado. Aunque el oficialismo no contaba con mayoría calificada en esta cámara, obtuvo 86 votos a favor, incluyendo, de manera sorprendente, el apoyo de Miguel Ángel Yunes Márquez, senador del PAN, partido opositor. Este respaldo inesperado permitió alcanzar los votos necesarios para su aprobación.
La reciente aprobación de la reforma pone en el centro del debate el tema del supuesto “desacato constitucional”, generando preocupaciones sobre el futuro político y personal de la presidenta. Este escenario podría abrir la puerta a tácticas mediáticas disfrazadas de procesos judiciales y acusaciones legales que, aunque aparenten ser legítimos, estarían impulsados más por intereses políticos que por un genuino afán de justicia. Además, este contexto suele estar marcado por un sesgo de género, donde los ataques no solo cuestionan su gestión, sino también se dirigen a aspectos de su vida personal y familiar, buscando debilitar su legitimidad y liderazgo.
Lawfare se le llama a esta táctica mediática, que básicamente es un término que combina las palabras law (ley) y warfare (guerra) y se refiere al uso estratégico del sistema legal como arma política. Se utiliza para debilitar o eliminar adversarios políticos. Estas guerras evitan el uso de la fuerza militar y se enfocan en tácticas mediáticas y legales para desestabilizar gobiernos, especialmente aquellos que buscan transformar las estructuras económicas y políticas tradicionales.
En el ámbito de la política tradicional, el Poder Judicial se erige como un ejemplo claro de excesos, privilegios y conflictos de intereses. Aunque las opiniones varían, los medios de comunicación desempeñan un papel fundamental en la difusión de narrativas destinadas a desacreditar, frecuentemente apoyadas en noticias falsas y denuncias. Paralelamente, instituciones internacionales se suman a este escenario, como ocurrió hace unos meses con el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien asistió a Harvard para criticar la reforma al Poder Judicial, generando controversia al leer con ironía los requisitos para la elección de jueces y magistrados. Además, juristas autoproclamados “prestigiosos”
respaldan estas posturas con argumentos técnicos, ignorando los contextos históricos y sociales que afectan a las mayorías.
En este entramado también destacan las élites económicas y judiciales, quienes operan desde un sistema descrito como desconectado de las necesidades del pueblo y profundamente arraigado en privilegios heredados. En este contexto, el lawfare no solo utiliza la judicialización de la política como herramienta de control, sino que recurre a narrativas construidas en medios de comunicación para moldear la opinión pública y debilitar la legitimidad de gobiernos que, aunque no cuenten con el agrado de algunos, han sido democráticamente electos.
Los privilegios heredados son beneficios que se transmiten dentro de grupos selectos, como las élites económicas, sociales o políticas, permitiendo que las futuras generaciones mantengan una posición dominante y disfruten de ventajas inaccesibles para la mayoría. Este fenómeno no solo se limita al ámbito económico, sino que también afecta al sistema judicial, donde el poder y la influencia se concentran en un pequeño círculo, perpetuando desigualdades y creando un Poder Judicial desconectado de las necesidades del pueblo. Aunque algunos juristas sostienen que el Poder Judicial no debe rendir cuentas al pueblo, si el poder emana del pueblo según la Constitución, ¿cuál es su justificación? Además, si el Poder Judicial se ha regido de esta manera durante tanto tiempo, el pueblo tiene el derecho legítimo de modificar la estructura del gobierno en cualquier momento. La reciente renuncia de varios ministros de la Corte refuerza esta percepción, dejando mucho que desear en cuanto a la imparcialidad y responsabilidad de quienes deberían impartir justicia.
En este contexto, surge la reflexión de si no es precisamente esta concentración de privilegios, que deberían ser llamados como tales debido a su inaccesibilidad para el pueblo, lo que está siendo cuestionado por la reforma, especialmente para quienes padecemos las consecuencias de un poder judicial desconectado de las necesidades de la sociedad. El sistema judicial se ha convertido en un instrumento de poder que, lejos de ser imparcial, actúa de acuerdo con los intereses de esas élites. Y es que, cuando se habla de independencia judicial, ¿realmente se está refiriendo a un poder autónomo y neutral, o se está hablando de un sistema que responde a los intereses de grupos privilegiados, que buscan mantener su influencia dentro de las estructuras del poder? La reforma propone, precisamente, cuestionar esta estructura de privilegios heredados que podría estar obstaculizando la transformación de las instituciones en beneficio de la mayoría. Estemos de acuerdo o no con la presidenta actual o con la reforma, lo indiscutible es que el Poder Judicial requiere un cambio pronto, inmediato, una reforma que democratice la justicia.
Martha Patricia Calderón Sotelo
Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Vecinos de la colonia Mártires de Río Blanco de Cuernavaca lo agredieron luego de que él y otro individuo habrían intentado despojar de su moto a un repartidor.
La noche del martes, varias personas golpearon y desnudaron a un individuo que presuntamente intentó robarle su motocicleta a un repartidor de comida en la colonia Mártires del Río Blanco de Cuernavaca.
Al respecto, la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano (Seprac) informó que reportaron que en la calle 38 esquina con Emiliano Zapata de la referida colonia había un hombre herido.
Poco después llegaron agentes policiacos, quienes vieron a un individuo de aproximadamente 25 años de edad, de tez morena, estatura mediana y complexión delgada, el cual estaba desnudo y tenía diversos golpes.
Acerca del hecho, algunas personas comentaron que varios hombres golpearon al individuo debido a que él y otra persona –quien se dio a la fuga– habrían intentado despojar de una motocicleta a un repartidor.
Después, paramédicos atendieron al hombre y lo trasladaron a un hospital.

Dos hombres terminaron prensados en el pesado vehículo, que volcó en el tramo carretero conocido como "Cañón de Lobos", en el municipio de Yautepec.
Yautepec.- Dos hombres resultaron heridos al quedar prensados en un tráiler que volcó en la carretera Cuernavaca-Cuautla, a la altura del “Cañón de Lobos” de este municipio.
Con base en información policial, fue al filo de las 08:30 horas del miércoles cuando paramédicos y agentes policiacos se trasladaron al referido tramo carretero debido a que les reportaron un accidente vial.
A orillas de la carretera encontraron volcado un tráiler, en cuya cabina estaban prensados dos hombres, los cuales fueron sacados con material hidráulico y después los llevaron a un hospital.
En torno a este hecho, las autoridades comentaron que, al parecer, el exceso de velocidad fue la causa del accidente.
Más tarde, al sitio llegaron grúas para realizar las maniobras y retirar el pesado vehículo.