Estilo
Lectura 2 - 3 minutos
Itzel Becerril
TXT El Informador

¿Qué sucede en tu cuerpo si tomas vitaminas que ya están caducadas?

Itzel Becerril
  • Like
  • Comentar

Las vitaminas son parte fundamental del cuidado diario de la salud. Muchas personas las incorporan a su rutina para reforzar el sistema inmunológico, mejorar el metabolismo o compensar deficiencias alimenticias. Sin embargo, es común olvidar frascos en el botiquín hasta descubrir que han pasado su fecha de caducidad. ¿Es seguro consumirlas en ese estado?

¿Qué implica que una vitamina esté vencida?

La fecha de caducidad en un suplemento no significa que se vuelva tóxico al día siguiente. Indica el periodo durante el cual el fabricante garantiza su eficacia, siempre que haya sido almacenado adecuadamente: lejos de la luz directa, el calor y la humedad.

¿Qué puede pasar si las consumes?

Aunque en general no representan un riesgo grave, las vitaminas caducadas pueden tener consecuencias:

1. Pérdida de eficacia
Con el tiempo, los componentes activos pierden estabilidad, lo que reduce su capacidad de generar los beneficios esperados.

2. Posibles signos de deterioro
Si han estado expuestas a condiciones inadecuadas, podrían cambiar de color, textura u olor. En ese caso, se recomienda desecharlas.

3. Riesgo bajo de efectos secundarios
Por lo general, no causan daños severos, pero ciertos suplementos con ingredientes más sensibles, como hierbas o extractos, podrían provocar molestias estomacales o reacciones inesperadas.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) señala que la mayoría de los multivitamínicos no son peligrosos después de su vencimiento, aunque sí pierden potencia.

¿Cuánto tiempo después aún se pueden usar?

No existe un plazo exacto, ya que depende del tipo de vitamina y su presentación:

  • Las tabletas suelen durar más allá de su fecha de caducidad.
  • Los líquidos, gomitas o cápsulas blandas se degradan con mayor rapidez.
  • Vitaminas como la C y el complejo B son más sensibles al calor y la luz, mientras que otras como la D o el calcio son más estables.

Si han pasado varios meses o más de un año, lo más recomendable es no consumirlas.

Recomendaciones útiles

Revisa el envase: Si hay cambios en apariencia, olor o está dañado, no las tomes.
Consulta con un experto: Ante cualquier duda, lo mejor es hablar con un médico o farmacéutico.
Guárdalas correctamente: Un ambiente fresco, seco y sin luz directa ayuda a conservarlas por más tiempo.
Evita la automedicación: Aunque parezcan inofensivas, las vitaminas mal administradas también pueden generar efectos negativos.

En resumen, ingerir una vitamina caducada no suele ser riesgoso, pero sí menos útil. Para garantizar los beneficios que tu cuerpo necesita, lo más seguro es reemplazar cualquier suplemento vencido por uno nuevo.

Inicia sesión y comenta
Ant. Alitas a la parrilla con salsa BBQ casera, una receta llena de sabor
Sig. Actividades divertidas para disfrutar las vacaciones en familia sin salir de la ciudad

Hay 8333 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.