Durante la edición 2025 de la Comic-Con de San Diego, los asistentes fueron testigos de un momento histórico: la primera aparición pública de George Lucas, creador de Star Wars e Indiana Jones, en este evento icónico de la cultura pop.
Acompañado por el cineasta mexicano Guillermo del Toro y el diseñador Doug Chiang, Lucas habló sobre la apertura del Museo Lucas del Arte Narrativo, prevista para el próximo año en Los Ángeles, y reflexionó sobre el valor emocional del arte y la narrativa.
Lucas explicó que su motivación para crear el museo nació del deseo de compartir su colección personal de más de 40 mil piezas de arte, entre las que destacan obras de Frida Kahlo, arte conceptual de Star Wars y objetos emblemáticos como la moto del General Grievous y la nave de Anakin Skywalker.
“El arte es una conexión emocional, no importa cuánto cueste ni quién lo hizo. Si te dice algo, es arte; si no, pasa a la siguiente obra”, expresó Lucas.
La conversación también abordó el poder de las historias como forma de enfrentar el miedo y conectar con los demás.
“Cuando naces, todo te da miedo. Las historias son una forma de entender el mundo y sentirnos mejor. La ciencia ficción es un mito que hicimos real gracias al arte y la literatura”, afirmó Lucas ante una sala llena.
Durante su intervención Guillermo del Toro lanzó una contundente crítica al uso de la inteligencia artificial (IA) como herramienta para crear arte, argumentando que la verdadera expresión artística no puede generarse simplemente con una aplicación o un algoritmo.
“Estoy muy en contra cuando alguna persona dice: ‘puedes hacer arte con un app’. Para mí, no puedes apretar un botón y que aparezca arte porque entonces no sabrás el inicio y final de la idea que estabas gestando”, declaró el ganador del Oscar ante una audiencia que celebró sus palabras con aplausos.
Del Toro, reconocido por obras como El laberinto del fauno y que próximamente estrenará su versión de Frankenstein, enfatizó que el arte debe contar con tres elementos esenciales: personalidad, conocimiento y emoción, factores que —asegura— ninguna aplicación puede replicar.
El director comparó las obras superficiales con “un dulce para los ojos” y al verdadero arte con “una proteína visual”, destacando que este último contiene una historia profunda y significativa.
“La diferencia es que el arte tiene contenido, tiene alma. Y eso no lo puede crear una chingada app”, afirmó sin rodeos.
Doug Chiang, diseñador galardonado con el Oscar, recordó cómo los cómics, una forma de arte antes marginada, fueron su puerta de entrada a la creatividad. Aplaudió la visión de Lucas al darles a estas expresiones un espacio digno dentro del mundo del arte.
La Comic-Con 2025 también sirvió como plataforma para otras grandes revelaciones, como el estreno exclusivo del primer episodio de Alien: Planeta Tierra y una emotiva celebración por los 70 años de Godzilla, reafirmando que las narrativas de la ciencia ficción y la cultura pop siguen teniendo un profundo impacto colectivo.