Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Un reciente estudio publicado en Science ha revelado que el Cinturón de rocas verdes de Nuvvuagittuq, ubicado en el norte de Quebec (Canadá), podría contener los fragmentos más antiguos de la corteza terrestre encontrados hasta ahora, con una edad estimada de 4.160 millones de años.

La investigación fue liderada por el geólogo Jonathan O’Neil, de la Universidad de Ottawa, quien junto a su equipo utilizó novedosas técnicas de datación para estudiar estas rocas metamórficas que se originaron en el eón Hadeano, una etapa primitiva en la que la Tierra era un planeta extremadamente caliente y hostil.

Debido a que las rocas carecían de circones —el método de datación más común—, los científicos emplearon la desintegración de samario en neodimio como método alternativo. Estos elementos, pertenecientes a las tierras raras, funcionaron como un preciso “reloj geológico”.

"Estas rocas son una página del libro perdido del Hadeano", explicó O’Neil.

El análisis se centró en intrusiones metagabróicas, donde se observó una coincidencia en dos isótopos distintos, lo que reforzó la validez de los resultados obtenidos por el equipo de investigación.

A pesar de la relevancia del hallazgo, algunos expertos como Hugo Olierook, de la Universidad Curtin, mantienen cierta cautela debido a la complejidad de las muestras. Sin embargo, otros científicos como Bernard Bourdon, del CNRS, consideran que el trabajo "mejora significativamente" estudios anteriores.

Este descubrimiento también podría tener implicaciones en la búsqueda de los orígenes de la vida, ya que según Dominic Papineau, experto en geoquímica precámbrica, rocas cercanas al sitio del hallazgo podrían contener microfósiles de hasta 4.000 millones de años.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El burnout no es solo cansancio. Es un agotamiento profundo, físico y mental, que afecta la concentración, la motivación, el sueño y hasta el estado de ánimo. Hoy, la tecnología ofrece soluciones concretas para ayudar a miles de usuarios —especialmente hombres con agendas saturadas— a recuperar el equilibrio a través de aplicaciones diseñadas para mejorar el bienestar.

Estas 7 apps combinan inteligencia artificial, neurociencia, análisis de sueño y organización digital para ayudarte a gestionar mejor tu día a día y recuperar tu energía.

1. Headspace 
Meditación guiada para reducir el estrés.
Ideal para principiantes, ofrece sesiones cortas de meditación y técnicas de relajación. Ayuda a concentrarte mejor, calmar la mente y dormir bien.

Para qué sirve: Manejo del estrés, foco mental, mejor sueño.
Cómo funciona: Ofrece programas guiados de meditación con IA adaptativa. Su interfaz intuitiva permite sesiones de menos de 10 minutos.
📲 Android / iOS

2. Todoist 
Organización sin agobio
Te permite planificar tareas, establecer prioridades y evitar el caos mental. Perfecta para quienes se sienten sobrepasados por pendientes.

Para qué sirve: Gestión de tareas y prioridades.
Cómo funciona: Utiliza lógica de proyectos y recordatorios inteligentes. Puedes integrarla con calendarios y asistentes virtuales para automatizar tareas.
📲 Android / iOS

3. Sleep Cycle 
Mejora la calidad de tu descanso
Analiza tus ciclos de sueño y te despierta en el mejor momento para evitar el cansancio al despertar. Dormir bien es clave para combatir el burnout.

Para qué sirve: Mejorar la calidad del sueño.
Cómo funciona: Analiza ciclos de sueño mediante sensores y micrófono del smartphone. Te despierta en la fase más ligera para evitar somnolencia.
📲 Android / iOS

4. Calm 
Respira y relájate
Ofrece música relajante, sonidos de la naturaleza y ejercicios de respiración para reducir la ansiedad y el estrés diario.

Para qué sirve: Reducir ansiedad y mejorar foco.
Cómo funciona: Incluye bibliotecas de música relajante, prácticas de respiración y cuentos para dormir. Su sistema de seguimiento permite ver el impacto en el estado emocional.
📲 Android / iOS

5. 7Mind 
Aprende a meditar en pocos minutos
Diseñada para quienes nunca han meditado. Tiene sesiones breves, ideales para principiantes que quieren empezar sin complicaciones.

Para qué sirve: Iniciarse en meditación digital.
Cómo funciona: Ofrece sesiones en español y módulos cortos diseñados para principiantes. Usa notificaciones inteligentes para crear hábito.
📲 Android / iOS

6. Brain.fm 
Música para concentrarte
Utiliza sonidos basados en neurociencia para mejorar la productividad y calmar la mente. Útil si trabajas desde casa o te cuesta enfocarte.

Para qué sirve: Mejorar concentración y creatividad.
Cómo funciona: Genera pistas musicales con algoritmos diseñados para activar áreas específicas del cerebro. Ideal para trabajo profundo o relajación dirigida.
📲 Android / iOS

7. MyFitnessPal 
Alimentación que suma energía
Una dieta equilibrada también influye en tu estado mental. Esta app te ayuda a controlar lo que comes y mantener buenos niveles de energía.

Para qué sirve: Optimizar dieta y energía diaria.
Cómo funciona: Reconoce alimentos por escaneo, analiza nutrientes y propone ajustes según tus metas físicas o nivel de actividad.
📲 Android / iOS

Cada vez más usuarios recurren a soluciones digitales para gestionar el estrés. Estas apps no reemplazan la ayuda médica, pero sí son herramientas efectivas para reducir la sobrecarga mental, organizar la vida y mejorar el descanso.

En un mundo hiperconectado, aprender a usar la tecnología para cuidarnos también es parte de la transformación digital.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El grupo británico Bob Vylan, conocido por su estilo que combina rap, punk y hip hop, se encuentra envuelto en una fuerte controversia luego de su presentación en el Festival de Glastonbury, el pasado 28 de junio.

Durante su actuación, transmitida en vivo por la BBC, el vocalista Bobby Vylan pidió la liberación de Palestina y entonó cánticos dirigidos contra las fuerzas de defensa de Israel, lo que generó una reacción inmediata en redes y medios.

La cadena BBC se vio obligada a emitir disculpas públicas por las declaraciones del músico, quien, lejos de retractarse, reafirmó su postura y compartió fragmentos del momento en sus redes sociales, sumando miles de reacciones a favor y en contra.

Sin embargo, las consecuencias no se limitaron a la polémica mediática. El secretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció a través de la red social X (antes Twitter) que el Departamento de Estado revocó las visas de entrada a EE.UU. para todos los miembros de la banda.

Según el funcionario, la decisión se tomó por considerar que la presentación “incitó cánticos de muerte y mensajes de odio”.

"El Departamento de Estado revocó las visas estadounidenses de los miembros de la banda Bob Vylan a la luz de su actuación llena de odio en Glastonbury, incluyendo la promoción de cánticos de muerte.", escribió Christopher Landau.

 

¿Quiénes son Bob Vylan?

Bob Vylan fue creado en 2017 en Inglaterra por Bobbie Vylan (cantante y guitarrista) y Bobby Vylan (baterista).

 

Desde su formación, el dúo se ha caracterizado por abordar en sus letras temas sociales como el racismo, la homofobia, el sexismo y la desigualdad, y actualmente cuenta con cuatro álbumes de estudio.

Su compromiso con las causas sociales ha sido parte central de su identidad, aunque esta vez los llevó a un nuevo nivel de controversia internacional.

Mientras tanto, el futuro de la agrupación en Estados Unidos queda en suspenso, pues sin visas vigentes, sus próximas fechas programadas en ese país podrían cancelarse. Pese a la controversia, Bob Vylan mantiene firme su postura y asegura que seguirá usando su música para alzar la voz en temas que considera injustos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Ericka Quiroz, migrante hondureña, y su hijo Gael fueron arrestados a finales de mayo tras una audiencia en un tribunal de Texas. Tras pasar un mes en detención, ambos finalmente recuperaron su libertad condicional, sin riesgo de deportación.

La emotiva escena que los hizo virales ocurrió el 29 de mayo en San Antonio, cuando Ericka, al ser detenida por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), sufrió un ataque de pánico. Gael, de siete años, la consoló diciendo: “Tranquila… aquí estoy yo”. Estas imágenes captadas por medios hispanos conmovieron a la comunidad.

Después de la liberación, en un refugio de Laredo, Texas, madre e hijo viajaron en autobús rumbo a casa. Gael se mostró ansioso por reencontrarse con su mascota, Lucy, y sus juguetes. “He visto a muchos del ICE”, comentó sobre la experiencia.

Ericka expresó su orgullo por su hijo, pero también lamentó el sufrimiento que vivieron.

“Nadie quiere hacer pasar a un hijo por eso, yo no pude evitar que me pasara a mí”, dijo a Univision.

Durante el viaje, pasó nerviosa por un control migratorio y manifestó su deseo de paz: “Solo quiero llegar, estar tranquila y no recordar esto”.

La familia ingresó a Estados Unidos en noviembre de 2024 mediante el sistema CBP One, diseñado para migrantes que solicitan asilo. Su caso fue rechazado, pero apelaron la decisión y ahora están bajo libertad condicional mientras esperan una resolución que puede tardar más de seis meses.

Desde su hogar, Ericka agradeció el apoyo recibido: “Que Dios los bendiga por todo lo que han hecho por mi niño y por mí”.

La historia de Gael y su mamá sigue tocando corazones en la comunidad migrante.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

A la hora de vestir un traje, no basta con elegir una buena sastrería. La elección de la camisa es igual de importante, ya que puede elevar o arruinar por completo el conjunto. Por eso, conocer los estilos clave es fundamental para lograr una imagen pulida, elegante y profesional. Aquí te presentamos cuatro tipos de camisas que siempre funcionan y combinan perfectamente con trajes formales.

1. La clásica camisa blanca

Es el básico infalible del armario masculino. Atemporal, versátil y elegante, funciona con prácticamente cualquier tipo de traje. Para el día a día, se recomienda una camisa blanca de algodón con puño sencillo; para eventos formales, una versión de doble puño con gemelos aporta un toque más sofisticado.
Mejor combinación: traje negro ajustado y corbata con nudo Windsor o blazer oscuro de terciopelo.

2. La camisa azul celeste

Tan elegante como la blanca, pero con un toque más relajado. Es perfecta para aportar contraste sin romper la armonía del conjunto. Su tono claro resalta especialmente con trajes en tonos grises o neutros.
Mejor combinación: traje gris o de lino beige para un look fresco, ideal en climas cálidos.

3. La camisa de rayas

Ideal para quienes buscan añadir textura y estilo al conjunto sin perder formalidad. Las rayas, ya sean finas o gruesas, ayudan a estilizar la figura y aportan dinamismo.
Mejor combinación: trajes sólidos en tonos oscuros como el gris o el negro, para un contraste moderno y elegante.

4. La camisa de cuello contrastado

Es la opción más atrevida de esta lista. Popularizada en los años 80 y 90, sigue vigente para quienes desean destacar. El cuello blanco sobre una camisa de color sólido proyecta autoridad y estilo.
Mejor combinación: traje gris marengo con hombros estructurados y pantalón recto para un look de impacto.

Elegir bien la camisa no es solo cuestión de estética: también habla de tu atención al detalle. Dominar estas combinaciones te asegura un estilo impecable, sin importar la ocasión.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York desestimó los cargos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, con el objetivo de que el caso se lleve a cabo en una sola jurisdicción.

Esta decisión se dio después de que, mediante una carta, el hijo de “El Chapo” Guzmán oficializara su intención de declararse culpable ante una corte federal en Chicago, Illinois.

La Corte del Distrito Sur de Nueva York cerró formalmente el caso este martes y lo transfirió a la jurisdicción del Distrito Norte de Illinois.

"El Ratón" enfrentaba seis cargos en Nueva York, entre ellos: conspiración para la importación de fentanilo; empresa criminal continua; conspiración de tráfico de fentanilo; posesión de ametralladoras y dispositivos destructivos; conspiración para poseer ametralladoras y dispositivos destructivos; y lavado de dinero.

El acuerdo de culpabilidad deberá ser presentado a las autoridades al menos tres días antes de la audiencia, programada para el 9 de julio a las 11:00 de la mañana.

Desde octubre del año pasado comenzaron a circular versiones sobre una posible negociación entre Ovidio Guzmán, su hermano Joaquín y fiscales estadounidenses para llegar a un acuerdo.

El 9 de mayo, un grupo de 17 familiares de "El Ratón" ingresó a Estados Unidos como parte de dichas negociaciones, según informó Omar García Harfuch, secretario de Seguridad federal.

El grupo ya estaba siendo esperados en la garita de San Ysidro, en la frontera entre Tijuana y San Diego, dijo García Harfuch al descartar que alguno de ellos fuera buscado por las autoridades mexicanas.

Guzmán López fue detenido el 5 de enero de 2023 en Culiacán, Sinaloa, y posteriormente extraditado a Estados Unidos. 

Modificado el Sábado, 12 Julio 2025 13:04
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Una mujer de la tercera edad se ha vuelto sensación en TikTok tras revelar que durante su juventud fue novia del icónico cantante y actor mexicano Antonio Aguilar, abuelo de Ángela Aguilar. El video, compartido por su nieta Samantha Hero (@hero.samantha), ya suma más de 10 millones de reproducciones en la plataforma.

En el clip, la abuelita muestra un álbum de fotos antiguas en blanco y negro, y entre ellas destaca una en la que aparece junto al "Charro de México".

Con una sonrisa y orgullo, comenta:

"Aunque no creían, yo era bonita. Es Antonio Aguilar, el abuelo de Ángela Aguilar".

Y ante la sorpresa de su familia, aclara con firmeza:

"No, no estuve con él. Él fue mi novio".

La historia ha generado una ola de comentarios en redes sociales, con usuarios reaccionando entre bromas, nostalgia y admiración. Algunos incluso comentaron con humor:

"Flor Silvestre era fan de su relación",

haciendo alusión a la futura esposa de Aguilar y matriarca de la dinastía musical.

La nieta de la protagonista prometió que próximamente su abuela compartirá más detalles sobre este romance juvenil. Por ahora, el video original, publicado el 28 de junio, sigue acumulando visualizaciones mientras el público espera conocer más sobre esta historia del pasado que ha cautivado a miles.
 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Mar, hija de Marco Antonio Solís, reconoció que abrirse camino en la música no ha sido tan sencillo como muchos podrían pensar.

En entrevista con TV Notas, la joven artista compartió que, aunque se siente afortunada de crecer en un entorno musical y de poder compartir escenario con su padre, también ha enfrentado grandes expectativas y prejuicios del público.

“A veces es más difícil querer ser músico o tener un lugar dentro del medio cuando estás bajo la sombra de tu papá. La gente cree que por mi papá se me abren las puertas mucho más fácil, pero no es así”, confesó Mar.

Explicó que ganarse el respeto del público ha sido todo un reto, pero que cuando las personas la ven en el escenario, escuchan su voz y sienten la energía de su show, logran dejar a un lado los prejuicios y conectar con ella como artista.

Actualmente, Mar se encuentra de gira junto a Marco Antonio Solís, experiencia que considera enriquecedora y que reafirma su pasión por la música.

Sin embargo, aclaró que su camino no se ha definido solo por el apellido que lleva, sino por su propio esfuerzo, dedicación y talento.

Como parte de su carrera, Mar lanzó recientemente la canción “De enero a diciembre”, un tema que describe como muy especial y personal.

 

La pieza nació en República Dominicana, inspirada en una historia de amor que no llegó a concretarse.

“Pudo haber sido algo hermoso, pero los dos teníamos miedo a amarnos cuando nos teníamos de frente. Dudaba si sacarla o no, porque nunca cerré ese ciclo con esa persona”, reveló.

La cantante durante la entrevista reconoció que mostrar vulnerabilidad no es fácil, pero considera que abrir su corazón y compartir lo que siente es fundamental para conectar con su público y crecer como artista.

Así, Mar busca ser percibida de forma auténtica y demostrar que su carrera se construye con esfuerzo propio, más allá del legado de “El Buki”.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

La Comisión Europea ha lanzado su iniciativa más ambiciosa en materia de inteligencia artificial: la construcción de gigafactorías especializadas en el desarrollo de IA avanzada. Con una inversión inicial de 20.000 millones de euros, este plan busca posicionar al continente como un competidor de peso frente a gigantes como Estados Unidos.

Objetivo: garantizar potencia de cálculo a gran escala

El proyecto forma parte del fondo InvestAI, impulsado por la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, que movilizará hasta 200.000 millones de euros. El objetivo principal es facilitar el acceso a infraestructura de alto rendimiento para empresas europeas, desde startups hasta grandes corporaciones.

Hasta ahora, la iniciativa ha recibido 76 propuestas de compañías interesadas, con compromisos de inversión que superan los 230.000 millones de euros. La convocatoria oficial se abrirá a finales de 2025 y se desarrollará en el marco de la Empresa Común Europea de Computación de Alto Rendimiento, en colaboración con los Estados miembros y el sector tecnológico.

Gigafactorías con chips de última generación

La Comisión planea construir entre cuatro y cinco megafábricas que albergarán hasta 100.000 chips de IA cada una, cuadruplicando la capacidad de los centros actuales más avanzados. Esta infraestructura será clave para desarrollar modelos de IA confiables, seguros y competitivos a nivel mundial.

Las futuras gigafactorías europeas de inteligencia artificial estarán diseñadas para operar a gran escala con capacidades computacionales de alto rendimiento, basadas en hasta 100.000 unidades de procesamiento de IA de última generación. Estos centros superarán con creces la infraestructura existente en el continente, permitiendo ejecutar modelos avanzados de IA generativa, procesamiento de lenguaje natural, visión por computadora y simulaciones científicas en tiempo real. Según fuentes de la Comisión Europea, estas fábricas integrarán arquitecturas heterogéneas que combinan GPUs de alto rendimiento (como las NVIDIA H100 o MI300X de AMD), procesadores optimizados para cargas de trabajo intensivas en datos, y eventualmente chips europeos diseñados con arquitectura RISC-V, con el objetivo de reducir la dependencia tecnológica externa.

Estas instalaciones estarán interconectadas a través de redes Infiniband y Ethernet de baja latencia y alto ancho de banda, fundamentales para mantener la eficiencia en entornos distribuidos. Además, incorporarán soluciones de almacenamiento de datos a gran escala (petabytes de capacidad), respaldadas por sistemas de refrigeración líquida y diseño energéticamente eficiente para minimizar la huella ambiental.

Una de las claves del diseño será la integración con plataformas de software open source como PyTorch, TensorFlow y JAX, así como entornos de orquestación de modelos fundacionales como Hugging Face y frameworks europeos emergentes. También se prevé la adopción de soluciones de virtualización y contenedores (Kubernetes, Docker) para facilitar el escalado dinámico de recursos.

El objetivo final es que estas gigafactorías funcionen como centros neurálgicos de IA pública y privada, ofreciendo infraestructura como servicio (IaaS) a universidades, startups y corporaciones bajo un modelo de nube soberana europea.

La inclusión de chips avanzados optimizados para IA no solo acelerará el entrenamiento y la inferencia de modelos, sino que también permitirá a Europa desarrollar su propia cadena de suministro tecnológica, alineada con las normas de privacidad, ética y sostenibilidad de la región.

Una carrera tecnológica contra el reloj

Mientras Europa diseña su estrategia, otros actores ya están en marcha. En Estados Unidos, un consorcio liderado por Donald Trump, OpenAI, Oracle y SoftBank ha presentado un megaproyecto con una inversión inicial de 100.000 millones de dólares, que podría llegar hasta los 500.000 millones en cuatro años.

Europa enfrenta el reto de acelerar su avance en IA para no quedar rezagada. La competencia es global, y la inteligencia artificial se perfila como una infraestructura clave del futuro. El tiempo es ahora.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Se alistan los primeros cambios de algunos funcionarios del Ayuntamiento de Cuernavaca, de acuerdo con sus resultados, informó el alcalde capitalino José Luis Urióstegui Salgado.

Lo anterior, tal como lo anunció el edil en sus primeros 100 días de gobierno, que por acuerdo de cabildo se analizaría el trabajo de cada funcionario en los primeros seis meses y con base en sus resultados se les ratificaría o habría cambios.

Urióstegui Salgado dijo que ante un análisis de resultados de los funcionarios y la evaluación que han llevado a cabo, habrá cambios en su gabinete.

Expresó que toda la estructura está sujeta a revisión y los resultados deben ser palpables, pero cuando esto no sucede es necesario efectuar modificaciones; anotó que hay personas que "se echaron a la hamaca y tenemos que despertarlas".

Publish modules to the "offcanvas" position.