Era previsible que la reforma constitucional para aumentar de 20 a 30 el número de diputados en el Congreso de Morelos atrajera críticas, pues en el ámbito federal la “línea” es la reducción del número de curules.
Son precisamente los partidos políticos y los congresos, tanto federal como estatales, quienes ostentan la confianza más baja por parte de la ciudadanía de acuerdo con mediciones anuales hechas a las instituciones públicas.
Desde ya, los diputados tendrán la difícil tarea de convencer a sus representados de que la decisión fue correcta, sobre todo en lo referente a que la reforma no nos costará más dinero a los morelenses y que los temas que se legislan realmente son en beneficio de la población. De otra forma, se profundizará la opinión negativa.
Lanza Cofepris alerta sanitaria sobre comercialización irregular de producto Tempra
Reportera Tlaulli Preciado
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alertó a la población sobre la comercialización irregular del producto Tempra® (paracetamol) 3.2 g/100mL, jarabe infantil, en presentación de caja de cartón con frasco etiquetado con 120 mL (3.2 g/100 mL) y vaso dosificador.
Dicha alerta sanitaria se emite derivado del análisis técnico documental de la información remitida por la empresa titular del registro sanitario, quien comunicó a la autoridad sanitaria que los siguientes lotes del producto Tempra® (paracetamol) 3.2 g/100mL se encuentran fuera de las especificaciones de los estándares de calidad, por lo que no fueron comercializados ni distribuidos y en su lugar fueron enviados a destrucción:

No obstante, los lotes ABD0574, ABD0575, ABD0577, ABD0850 se encontraron a la venta en la vía pública en tianguis, por lo que se desconocen las condiciones de manejo, transporte y almacenamiento de los mismos, lo cual podría modificar sus características y no proporcionar el efecto terapéutico deseado, poniendo en riesgo la salud de los pacientes.
Además se identificaron a la venta los lotes ABB0151 caducidad Abr 2026, ABA9847 caducidad Jun 2026 y ABB2255 caducidad Ago 2026, los cuales fueron destinados a muestras de obsequio, por lo que no deben ser comercializados.
Aprueba Jiutepec apoyo directo a familias afectadas en Jardín Juárez, Loma Bonita y Tezontepec
Reportero La Redacción
En el marco de la sesión ordinaria, el cabildo de Jiutepec autorizó otorgar beneficios directos para apoyar a las familias afectadas por el deslave en las colonias Jardín Juárez y Loma Bonita, como una medida que permitirá garantizar la integridad física y patrimonial de este sector afectado.
Dicho apoyo consiste en otorgar recurso económico de hasta 2 mil 500 pesos mensuales (hasta por cinco meses), para las familias que se encuentran registradas dentro del censo municipal de viviendas localizadas en la zona de riesgo de Jardín Juárez y Loma Bonita.
En este mismo contexto, los integrantes del Cabildo autorizaron la aplicación de estímulos fiscales de hasta un 100 por ciento de descuento en multas, recargos, gastos de ejecución y actualizaciones de impuesto predial, para los propietarios de inmuebles ubicados dentro la zona de riesgo de la ex mina de Tezontepec.
En su intervención, el alcalde Eder Rodríguez Casillas señaló “quiero reafirmar mi compromiso con el bienestar de las personas más vulnerables de Jiutepec. Estamos trabajando para apoyar a las familias afectadas brindando asistencia y protección en todas las formas posibles. Nuestro objetivo es garantizar la seguridad y el bienestar de todos los habitantes, y seguiremos adelante con determinación y compromiso” afirmó.
De manera simultánea, para atender las situaciones de riesgo en el municipio, el Sistema DIF encabezado por Liliana Alanís, recibió 10 kits de emergencia a través de una gestión con el DIF Estatal, con el fin de equipar adecuadamente los 5 albergues habilitados en el municipio para brindar apoyo y asistencia en situaciones de emergencia.
Cabe destacar que entre las acciones del Plan de Contingencias de Jiutepec, ya se han entregado 20 kits de emergencia a familias damnificadas, que incluyen un colchón, artículos de limpieza doméstica, enseres de limpieza personal, cobijas, escobas y trapeadores, además de una parrilla eléctrica.
El Ayuntamiento y el DIF Jiutepec trabajan en estrecha coordinación para brindar apoyo y asistencia integral a los grupos más vulnerables, mediante la entrega de insumos y un seguimiento puntual para atender de manera efectiva la situación registrada.

Busca diputada Jazmín Solano ampliar protección a mujeres que sufran violencia familiar
Reportero La Redacción
*La presidenta de la Mesa Directiva propone integrar cinco nuevas hipótesis sobre violencia familiar, en el Código Penal del estado*
La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, diputada Jazmín Solano López, presentó iniciativa con proyecto de decreto que busca ampliar la protección en cuanto al delito de violencia familiar, debido a que el compromiso de garantizar a las mujeres una vida libre de violencia es una obligación indeclinable del Estado mexicano.
Para ello, la legisladora por el V Distrito Local propuso adicionar cinco fracciones al artículo 202 Quintus del Código Penal para el Estado de Morelos, para armonizar el marco jurídico estatal con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, así como con los compromisos internacionales asumidos por el Estado mexicano sobre derechos humanos y perspectiva de género en materia de violencia familiar.
Explicó que su iniciativa pretende ampliar el ámbito de protección penal frente al delito de violencia familiar equiparada, incorporando hipótesis adicionales que actualmente no están previstas en la legislación estatal, pero que resultan indispensables para garantizar una protección integral a las víctimas de violencia en el entorno familiar.
“Se propone equiparar al delito de violencia familiar aquellas conductas cometidas contra personas con las que el agresor haya tenido una relación de hecho, parentesco por afinidad o vínculo matrimonial o de concubinato extinguido, así como aquellas relaciones derivadas de la procreación o adopción de hijas o hijos, o responsabilidades de cuidado o apoyo, aún sin existir vínculo de parentesco”, precisó.
Además, se busca cerrar los vacíos normativos que actualmente dificultan el acceso a la justicia de muchas víctimas que siguen siendo objeto de violencia a pesar de que las relaciones formales hayan cesado, o que se encuentran en situación de vulnerabilidad por vínculos familiares, afectivos o sociales no reconocidos expresamente en el tipo penal vigente.
La diputada de Morena consideró que incorporar estas hipótesis en el artículo citado, permitirá a los operadores del sistema de justicia actuar con plena certeza jurídica y en estricto respeto al principio de legalidad penal, garantizando la protección efectiva de las víctimas en cumplimiento de los principios de igualdad, no discriminación y acceso a una vida libre de violencia.
Expuso que la violencia familiar en Morelos es un desafío significativo que afecta principalmente a mujeres y menores de edad; es crucial fortalecer los mecanismos de prevención, garantizar entornos seguros para la denuncia y mejorar la recopilación y publicación de datos oficiales, además de actualizar la ley estatal, de manera que brinde a las personas que procuran e imparten justicia los elementos suficientes para dar justicia a las víctimas de la violencia familiar.

José Luis Urióstegui posiciona a Cuernavaca como el primer municipio de Morelos en sumarse al Censo Nacional 2025
Reportero La Redacción
*INEGI reconoce el compromiso del Ayuntamiento de Cuernavaca con la transparencia y la rendición de cuentas al participar en el Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México (CNGMD) 2025*
El presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, afirmó que Cuernavaca se ha consolidado como un referente y ejemplo para todos los municipios del estado de Morelos, gracias a programas y actividades que han sido implementadas con éxito y replicados en otras demarcaciones.
Lo anterior, lo expresó al inaugurar el taller para la elaboración del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México (CNGMD) 2025 encabezado por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), acompañado por integrantes del Gabinete, directoras y directores administrativos, así como titulares de áreas operativas.
Durante su intervención, Urióstegui Salgado subrayó la importancia de este ejercicio estadístico y administrativo, ya que permite medir avances de la administración a casi cuatro años de gestión, así como la percepción ciudadana basada en datos verificables. Como ejemplo, mencionó la reducción histórica de la deuda pública, que hoy asciende a 200 millones de pesos, reflejando una disminución de más de 800 millones de pesos desde el inicio de su gobierno.
Este saneamiento financiero, agregó, ha permitido una inversión sin precedentes en obra pública durante su primera administración, que alcanzó en tres años los 632 millones 385 mil 072.04 pesos, además de la adquisición de vehículos operativos, renovación de la infraestructura de agua potable y drenaje, asfaltado, compra de bombas para el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (Sapac), maquinaria para Parques y Jardines, así como mejoras salariales para el personal activo, jubilado, pensionado e incapacitado.
El taller fue presidido por Ricardo Torres Carreto, coordinador estatal del INEGI, quien reconoció el compromiso de Cuernavaca como el primer municipio en interesarse y participar activamente en este censo nacional, el cual se realizará en todos los municipios del país, entre ellos los 36 municipios de Morelos.
Finalmente, el alcalde José Luis Urióstegui exhortó a toda la estructura administrativa municipal a cumplir en tiempo y forma con la integración del censo, planteando como meta ser el primer municipio en el estado en entregar este importante ejercicio de rendición de cuentas.

Servicio de hemodiálisis garantizado en todas las entidades federativas adheridas al IMSS Bienestar
Reportera Tlaulli Preciado
El IMSS Bienestar informó que el servicio de hemodiálisis opera con normalidad en los hospitales del IMSS Bienestar.
En un comunicado dio a conocer que se consolidó la contratación del servicio de hemodiálisis y se realiza un proceso público y transparente de Licitación Pública Nacional (LPN) para la contratación de este servicio en 19 entidades federativas adheridas a esta institución.
Con el fin que el actual proceso de contratación no interrumpiera la prestación del servicio de hemodiálisis, se aplicó la extensión del 20% al tiempo y monto del contrato en las entidades que así lo requerían. Esta acción se realizó de conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
El proceso de LPN integrará un solo modelo de atención de servicios médicos de salud manteniendo la gratuidad para las y los usuarios y fortaleciendo el modelo de operación en redes de atención.
El fallo del proceso de la LPN se dará a conocer el próximo 3 de julio. La o las empresas que resulten adjudicadas, tras cumplir con toda la documentación y ofrecer los mejores precios, deberán garantizar el servicio de hemodiálisis para la población.
El IMSS Bienestar invitó a la población a no caer en noticias falsas y aclara que el servicio de hemodiálisis está garantizado en todas las entidades adheridas.
Coordinan esfuerzos gobiernos de Morelos y México para garantizar el derecho a la alimentación con justicia social
Reportera Tlaulli Preciado
*La titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia anunció la apertura de 100 nuevas Lecherías del Bienestar en localidades ubicadas en los “Territorios de Paz y Buen Vivir”*
*Además, dio a conocer que está en proceso la instalación de un centro de acopio en Tehuixtla, lo que fortalcerá la economía de las y los productores lecheros locales*
En una acción conjunta entre los gobiernos de Morelos y de México, esta tarde se anunció la apertura de 100 nuevas Lecherías del Bienestar en localidades con altos niveles de marginación, integradas en los “Territorios de Paz y Buen Vivir”.
Desde la comunidad indígena de Ahuehuetzingo, en el municipio de Puente de Ixtla, la titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia, y el gerente nacional de Abasto Social de Leche para el Bienestar, Víctor Hugo Pérez Rojas, dieron a conocer que, para garantizar el derecho a la alimentación con justicia social, se impulsó la puesta en marcha de estos espacios para la población que más lo necesita.
Cabe recordar que el proyecto insignia de la administración estatal es “Territorios de Paz y Buen Vivir”, una estrategia integral dirigida a reducir los niveles de exclusión en localidades con índices de alta y muy alta marginación, por lo que ahora cada una contará con su lechería comunitaria, que ofrece el litro a 7.50 pesos.
Al respecto, la titular del Poder Ejecutivo puntualizó que, en seguimiento a las políticas públicas de los gobiernos de izquierda, se prioriza a la gente, y mediante la apertura de estas cien lecherías se beneficiará a más familias en todo el territorio.
“Agradecemos que ahora, en la cuestión alimenticia, nos apoye el Gobierno federal con este gran programa de Leche para el Bienestar”, expresó Margarita González Saravia, al tiempo de hacer un llamado a la población a evitar las bebidas azucaradas y agregar a su dieta la leche, que aporta nutrientes y vitaminas.
Esta iniciativa forma parte de una estrategia integral y de coordinación con Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), mediante la cual se alcanzarán más de 360 puntos de venta en todo el estado.
En este sentido, Víctor Hugo Pérez Rojas anunció que se trabaja en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) y los ganaderos del estado, para comprarles la leche que producen, a fin de pasteurizarla y posteriormente ofertarla al pueblo.
“Hemos hecho un gran acuerdo con los pequeños productores lecheros de la región para apoyar a este gran sector; ¿de qué manera? Comprándoles su leche. Para nosotros es un honor decir que vamos a abrir el primer centro de acopio en Tehuixtla”, explicó el funcionario federal.
Por su parte, la titular de la Sedagro, Margarita Galeana Torres, indicó que dicho proyecto abona al fortalecimiento del sector ganadero, por lo que continuarán ejerciendo acciones que beneficien la producción de lácteos en Morelos.
Al finalizar el acto protocolario, la Gobernadora, acompañada de Víctor Hugo Pérez Rojas, integrantes del gabinete y autoridades municipales, inauguró la lechería comunitaria de Ahuehuetzingo y entregó los primeros litros a habitantes, quienes recibieron con gran ánimo este beneficio.






Protestan integrantes del Colegio Morelense de Abogados de la región oriente ante TSJ
Reportera Silvia Lozano Venegas
Integrantes del Colegio Morelense de Abogados de la región oriente del estado protestaron este martes afuera del Tribunal Superior de Justicia (TSJ).
Los inconformes señalaron la escasez de personal que atiende en el TSJ, lo que ha provocado rezago en la administración de justicia.
Nancy Jaimes, vicepresidenta del citado Colegio Morelense de Abogados de la zona oriente, aseveró que es grave la situación que enfrentan, porque hay rezago en los casos y esto afecta a los justiciables.
Ryan Gosling protagoniza Project Hail Mary: una misión espacial para salvar la Tierra
TXT HARETH PERAZA
El actor Ryan Gosling regresa al espacio en Project Hail Mary, la esperada adaptación cinematográfica de la novela homónima de Andy Weir, autor de The Martian.
El primer tráiler de esta comedia de ciencia ficción ya fue revelado por Amazon MGM Studios, mostrando a Gosling como un profesor de secundaria que, de manera inesperada, es reclutado para liderar una misión espacial con el objetivo de evitar la extinción de la humanidad.
Dirigida por Phil Lord y Christopher Miller, creadores de Spider-Man: Into The Spider-Verse, la película combina humor, aventura y drama espacial. Gosling no solo protagoniza, sino que también participa como productor del proyecto.
Durante la presentación del tráiler en CinemaCon, el actor destacó la magnitud de la historia.
“Es una historia demasiado ambiciosa, esto es por lo que vamos al cine”, afirmó.
En Project Hail Mary, el personaje de Gosling es enviado a investigar el misterioso comportamiento de las estrellas del Sistema Solar. Sandra Hüller, nominada al Oscar por Anatomía de una caída, interpreta a la jefa del programa que guía la misión.
El avance muestra que, durante su viaje, el protagonista se encuentra con una estructura desconocida y establece contacto con un extraterrestre, dando un giro inesperado a su odisea.
El guion estuvo a cargo de Drew Goddard, quien ya adaptó otra obra de Weir con éxito: The Martian. Además de Gosling y Hüller, el elenco incluye a Lionel Boyce, Liz Kingston y James Ortiz.
Cabe destacar que esta no es la primera vez que Gosling se pone el traje de astronauta: ya lo hizo en El primer hombre en la Luna, interpretando a Neil Armstrong bajo la dirección de Damien Chazelle.
Project Hail Mary llegará a los cines de Estados Unidos el 20 de marzo de 2026 y será la última película distribuida internacionalmente bajo el reciente acuerdo entre Amazon MGM Studios y Sony Pictures.
Aún se desconoce si la fecha de estreno será la misma para otros países, pero los fanáticos ya cuentan los días para ver a Ryan Gosling intentar salvar al mundo, esta vez, desde las estrellas.
Policía abate a hombre que tomó rehén en gimnasio de CDMX
TXT Ximena Arochi
Un presunto agresor fue abatido por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), esto luego de que amagó a un hombre con un arma de fuego y por más de dos horas lo mantuvo como rehén al interior del gimnasio “Chibalba”, ubicado en el centro comunitario de la Parroquia de San Jorge Mártir, en la colonia San Juan de Aragón, de la alcaldía Gustavo A. Madero.
La dependencia encabezada por Pablo Vázquez informó que al lugar arribó una célula de la Unidad Metropolitana de Operaciones Especiales, expertos en negociación y manejo de crisis, quienes se dieron a la tarea de dialogar con el señalado, identificado como instructor de CrossFit, mientras mantenía a la víctima, un instructor de CrossFit, dentro del establecimiento.
En el exterior se registró una fuerte movilización policiaca, incluyendo elementos de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), los cuales estuvieron respaldados por paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), listos con camillas para atender las posibles emergencias ante el caso.
De acuerdo con reportes periodísticos, antes de las 11:00 horas, el negociador de la PDI ingresó al establecimiento junto con un pequeño grupo de uniformados para intentar convencer al presunto agresor de entregarse, sin embargo, el hombre disparó contra el uniformado y las autoridades reaccionaron abatiéndolo.
En redes sociales se difundió una fotografía del presunto agresor tendido sobre el suelo junto a su pistola, aparentemente herido. Al sitio ingresaron paramédicos para brindar la atención médica requerida por los heridos.
Habitantes de la zona declararon a medios de comunicación que el presunto responsable ya era conocido por su personalidad conflictiva en la zona. Al parecer, este martes 1 de julio el problema se originó en una disputa por el despido del señalado, hace tres años, del gimnasio.
El instructor de CrossFit se presentó en el gimnasio para argumentar que había acondicionado el espacio, así como para reclamar su despido, cuando en un momento sacó un arma de fuego de entre sus ropas y amagó al instructor.
Tras lo ocurrido, la SSC y la FGJCDMX convocaron a una conferencia, a las 13:00 horas, para ofrecer detalles del crimen.
