Aumenta el nivel del Sistema Cutzamala tras lluvias; alcanza 52.1%
TXT Daniel González Delgadillo
Las recientes lluvias han mejorado notablemente el nivel de almacenamiento del Sistema Cutzamala, que esta semana alcanzó un 52.1% de su capacidad, con 407 millones de metros cúbicos de agua.
Esto representa un aumento respecto a hace dos semanas, cuando se encontraba en 48.9%, es decir, 382 millones de metros cúbicos, informó el Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Citlalli Elizabeth Peraza Camacho, directora del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, detalló que al lunes pasado la presa Valle de Bravo registró 268 millones de metros cúbicos (68.2%), El Bosque almacenó 70.94 millones (32.5%) y Villa Victoria 63.68 millones (34%).
Peraza destacó que la tendencia de recuperación ya es sostenida, alejando a las presas de niveles críticos. Como referencia, hace un año el almacenamiento era de solo 26.7%, con 209.26 millones de metros cúbicos, debido a una fuerte sequía.
También informó que en lo que va de la actual temporada de lluvias se han activado diez protocolos de operación conjunta por precipitaciones intensas y altos niveles de lumbreras, una cifra que podría superar los 31 registrados el año pasado.
Además, resaltó que el 29 de junio se registró la lluvia más intensa en cinco años en el Valle de México, con un volumen estimado de 84.83 millones de metros cúbicos, equivalente a llenar 47 veces el Estadio Azteca.
En acciones de mantenimiento, se han retirado 17 mil 963 toneladas de basura de cauces y estaciones de bombeo como La Caldera, Casa Colorada Profunda y El Caracol, así como 150 mil 498 metros cúbicos de azolve en ríos y presas, especialmente en los embalses Los Cuartos y El Capulín, y en los ríos Verde, América y De la Compañía.
Celebra el día del periodista deportivo y descubre su impacto en el deporte
TXT Itzel Becerril
Cada 2 de julio se celebra a quienes, con pasión y compromiso, se dedican a difundir información del ámbito deportivo. En esta fecha se reconoce el papel fundamental de los periodistas deportivos a nivel internacional.
La conmemoración fue establecida en 1995 por la Asociación Internacional de Prensa Deportiva (AIPS), durante el Congreso Mundial realizado en Quebec. Se eligió el 2 de julio para recordar la fundación de la AIPS, que tuvo lugar en París en 1924, gracias a la iniciativa de Franstz Reichel, jefe de prensa de los Juegos Olímpicos de ese año, y del periodista belga Victor Boin.

La labor del periodista deportivo va mucho más allá de cubrir partidos o torneos. Estos profesionales impulsan el deporte como una herramienta educativa y de bienestar, promoviendo hábitos saludables entre la población y generando interés en distintas disciplinas atléticas.
La AIPS tiene como objetivo principal fortalecer la colaboración entre las 164 asociaciones nacionales de prensa deportiva que la conforman. Además, defiende los derechos laborales y promueve los valores de compañerismo, respeto y unidad entre sus miembros.
Este organismo también actúa como enlace entre medios, deportistas y patrocinadores, coordinando esfuerzos con la Federación Latinoamericana y del Caribe de Periodistas Deportivos para fortalecer la profesión.

En el ejercicio diario, los periodistas deportivos no solo redactan notas y reportajes en medios impresos y digitales; muchos de ellos también cubren eventos en tiempo real desde estadios, pistas o gimnasios. Con sus narraciones en radio y televisión, logran transmitir emociones, describir jugadas y acercar al público a sus ídolos del deporte.
Su trabajo estimula el debate, despierta pasiones y contribuye a una cultura deportiva más sólida y participativa. Por eso, este día es una oportunidad para reconocer su esfuerzo y el papel esencial que desempeñan dentro del periodismo y la sociedad.
Mantiene río Apatlaco niveles normales en Zacatepec y Jojutla
Reportero Máximo Cerdio
—Fotonota—
En la zona sur, en los municipios de Zacatepec y Jojutla, el río Apatlaco mantiene sus niveles normales de agua en temporada, a pesar de las constantes lluvias.
Vídeo relacionado
Realizarán obras en la autopista Cuernavaca–Acapulco
TXT Jose Antonio Guerrero
Capufe informó que del 1 al 11 de julio realizará tareas de mantenimiento a la altura del entronque a Puente de Ixtla, por lo que prevé desvíos en la circulación.
Caminos y Puentes Federales (Capufe) informó que desde ayer y hasta el próximo 11 de julio de 2025, realizará trabajos de mantenimiento en el kilómetro 123 de la autopista Cuernavaca–Acapulco, en ambos sentidos, en el tramo del entronque a Puente de Ixtla.
Las tareas de mantenimiento se llevarán a cabo de lunes a viernes, en un horario de 07:00 a 18:00 horas, lo que provocará desvíos en la circulación, en función del avance de las obras.
Capufe recalcó que los días viernes trabajará según lo permita la carga vehicular.
Recomendó a los automovilistas prever sus tiempos de traslado, manejar con precaución, disminuir la velocidad antes de llegar a la zona de reparación y, si es posible, tomar vías alternas.
El INE oficializa a ganadores de la elección judicial en Morelos
Reportera Maciel Calvo
Quedará vacante una magistratura debido a la inelegibilidad de la candidata que resultó ganadora.
Tras la declaración de validez de la elección de magistraturas de circuito y juzgados de distrito del Poder Judicial de la Federación (PJF), el Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer la lista de quienes a partir del 1 de septiembre ejercerán jurisdicción en las materias penal, administrativa, civil y de trabajo en los juzgados federales y tribunales colegiados en el circuito judicial correspondiente al estado de Morelos.
Sin embargo, quedará vacante uno de los 22 escaños del Decimoctavo Circuito que fueron sometidos a votación popular el pasado 1 de junio, debido a la inelegibilidad de la candidata que resultó ganadora. Conforme el sorteo realizado por el Congreso federal a finales de enero pasado, resultaron insaculadas 12 magistraturas y 10 juzgados de Decimoctavo Circuito para ser sujetos a renovación de sus titulares o integrantes mediante voto popular.
De acuerdo con los listados oficiales, los 11 candidatos que obtuvieron el mayor número de votos y que en breve recibirán sus constancias de mayoría como magistrados electos por el Decimoctavo Circuito son: Roberto José Rojas Robles, Emiliano Palacios Ramírez, Deyanira Contreras Martínez, Graciela Ramírez Alvarado, Osvaldo Rodríguez Contreras, Aletia González Huerta, Elena Brito Casales, Mireya Arteaga Dirzo, Edna Viridiana Rosales, Roberto Soto Castor y Javier Gutiérrez Ávila.
La magistratura número 12, especializada en materia del trabajo, fue declarada vacante por el Consejo General del INE, ya que la candidata ganadora y otrora diputada federal por el PRI, Maricela Velázquez Sánchez, fue una de las 24 personas juzgadoras electas declaradas como inelegibles, ya que durante la revisión de los requisitos de elegibilidad se detectó que no cumplió con el promedio mínimo de 9 en la materia por la que se postuló.
En el caso de los diez juzgados de distrito del Decimoctavo Circuito, los ganadores son: Diana Jaimes Villanueva, Óscar Blanco García, Beatriz Maldonado Hernández, Maried Reyes Hipólito, Gustavo Eduardo Alonso Ortiz, Stephani Soriano Aguado, Frida Fernanda López Hernández, Moisés Arturo Ruiz Flores, Gildardo Avilez González y Erika Ortega Mondragón.
A partir de estos resultados y de que los ganadores reciban sus constancias de mayoría, quienes estén inconformes podrán impugnar ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Y es que, por ejemplo, hay un caso que seguramente será litigado, en virtud de que la magistratura especializada en materia civil originalmente fue ganada por Xitlali Gómez Terán, con 32 mil 491 votos, con una diferencia de sólo 62 votos sobre su más cercano competidor, Roberto José Rojas, quien obtuvo 32 mil 429 votos.
Sin embargo, debido a las inconsistencias en una casilla, a la candidata le fueron restados 66 votos, y en el ajuste de la votación los resultados se revirtieron, dando el triunfo a Roberto José Rojas con una diferencia sobre Xitlali Gómez de sólo cuatro votos.
En vigor, reforma que endurece penas por robo a patrimonio agrícola
Reportera Maciel Calvo
Se incrementó de nueve a 12 años de prisión la pena máxima.
Con su publicación en el Periódico Oficial "Tierra y Libertad", entró en vigor la reforma al artículo 174 BIS del Código Penal del Estado de Morelos que endureció las penas a quienes incurran en el delito de robo de productos, herramientas y maquinaria agrícola.
Anteriormente, la norma penal establecía penalidades de uno a nueve años de prisión y de uno a 150 días de salarios de multa a quien o quienes robaran los frutos o las cosechas de los diferentes productos del campo que se siembran en la entidad, exceptuando de responsabilidad penal a quienes, sin violencia, hayan hurtado productos para satisfacer su imperiosa necesidad de alimentación personal o familiar, o cuando el monto de lo robado fuese inferior a los dos salarios mínimos y haya disposición a reparar el daño causado.
En la argumentación del decreto de reforma, el legislador consideró necesario aumentar la penalidad y ampliar el rango de sanción no solo al robo de los frutos, sino también al hurto de las plantas o árboles, la cosecha o las semillas, maquinaria, alambradas, fertilizantes, plaguicidas, implementos, infraestructura, equipo o material que se utilice para la producción agrícola.
Si bien la pena mínima de prisión por el robo al patrimonio agrícola se mantuvo en un año, la reforma incrementó de nueve a 12 años la pena máxima.
La reforma también consideró que no se aplicará sanción cuando, sin engaños ni medios violentos, el autor se apodere una sola vez de los frutos estrictamente para satisfacer la necesidad de alimentación; cuando el valor de los frutos o productos robados no rebase veinte veces la unidad de medida y actualización (poco más de 2 mil pesos), sea restituido por el responsable espontáneamente y pague éste todos los daños y perjuicios, siempre y cuando no se haya ejecutado el robo de frutos por medio de violencia.
Hay un consenso para que una mujer encabece al organismo, admite Daniel Martínez Terrazas.
El presidente de la Junta Política y de Gobierno del Congreso de Morelos, Daniel Martínez Terrazas, informó que entre los diputados que integran el Congreso prevalece un consenso para que sea una mujer la próxima titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos.
Aunque consideró que hay libertad para que se registren hombres y mujeres, y que todos los perfiles serán analizados de manera escrupulosa, destacó que dada la situación que prevalece en la entidad, sería pertinente que una mujer ocupara el cargo.
“Puede ser una mujer o un hombre. Ciertamente, el consenso de los diputados es que por cómo está la situación en el estado, hace falta también la sensibilidad que, obviamente, todas las mujeres tienen en los cargos políticos y públicos. Pero lo que nosotros queremos es que haya libertad de que se puedan registrar hombres y mujeres”, expuso.
Recalcó que lo que se buscará es que el próximo titular de la CDHM tenga una sólida experiencia en el tema de derechos humanos y protección a las víctimas, y que no sea una designación que obedezca a cuestiones políticas.
“Nosotros analizaremos muy bien los perfiles. Lo que estamos pidiendo es que se adecúe, obviamente, a personas que tengan un historial en el tema de la lucha por las víctimas, de derechos humanos, y lo que queremos es que se apegue, por supuesto, a gente que tenga el conocimiento, que no sea una designación meramente política”, insistió.
Subrayó que una vez que concluya el plazo de registro de aspirantes —el próximo 7 de julio— harán pública la lista de candidatos registrados y qué experiencia tienen en el tema.
“Eso lo haremos de parte de la Junta Política y, bueno, estamos ya esperando que concluya el 7 de julio la inscripción de las y los aspirantes, para nosotros hacerlo público, obviamente mostrar la experiencia de cada uno de ellos y ponerlo al escrutinio público y al escrutinio de las y los legisladores para escoger la mejor opción”, expresó.
Lo privaron de la vida a balazos, en la colonia Pedro Saavedra; se desconoce su identidad.
Coatetelco.- Un hombre fue asesinado a tiros en la colonia Pedro Saavedra de este municipio, la noche del lunes.
De acuerdo con información de fuentes consultadas por La Unión de Morelos, la agresión se registró al filo de las 22:30 horas en la calle La Raza de la citada colonia, en el municipio de Coatetelco.
Unos minutos después, al sitio llegaron elementos policiacos y paramédicos. Estos últimos pretendían brindarle los primeros auxilios a la víctima, pero confirmaron que ya había perdido la vida.
En seguida, los policías acordonaron la zona, en espera de los peritos de la Fiscalía Regional Sur-Poniente que se encargarían de las primeras investigaciones del homicidio.
Más tarde, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cadáver.
Hasta el cierre de esta edición, la identidad del finado aún era desconocida.
El operativo fue realizado en una casa de la comunidad de San Pedro Apatlaco, donde también habrían hallado “cristal” y marihuana.
Ayala.- Cinco personas –entre ella dos adolescentes– fueron arrestadas durante un cateo realizado en una casa que presuntamente era utilizada para vender droga, en la comunidad de San Pedro Apatlaco de este municipio.
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que el operativo fue encabezado por elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) adscritos a la Fiscalía Regional Oriente.
Asimismo, se dio a conocer que los tres adultos que fueron detenidos son identificados como Kenet Jiovani “N”, Ana Laura “N” y Eréndira “N”, quienes fueron detenidos por delito contra la salud.
De igual forma, se dio a conocer que durante la revisión habrían encontrado 88 dosis de “cristal”, cuatro bolsas que contenían marihuana, cartuchos útiles de diferentes calibres, papel arroz para cigarros y dos motonetas.
Más tarde, las cinco personas, la droga y los demás objetos fueron turnados antes las autoridades correspondientes.

Se trata de una adolescente de 14 años cuyo paradero se desconoce desde el pasado 30 de junio.
Emiliano Zapata.- Desde hace un par de días, una adolescente de 14 años es buscada por su familia debido a que desapareció en este municipio.
De acuerdo con la información de la ficha de búsqueda difundida por la Fiscalía General del Estado (FGE), se trata de quien responde al nombre de Dulce Elvia Gorostieta Martínez.
La menor tiene una estatura de 1.60 metros, es de complexión delgada y tez morena clara; como seña particular, tiene una cicatriz en la frente.
Asimismo, la FGE dio a conocer que la adolescente desapareció este lunes 30 de junio en el municipio de Emiliano Zapata.
Hasta el cierre de esta edición, el paradero de Dulce Elvia Gorostieta Martínez aún era desconocido.

