Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Gabriel Rochet, un joven francés de 16 años, ha sorprendido al mundo de la tecnología al fabricar su propio celular por solo 30 dólares, utilizando materiales reciclables. Su proyecto, el Paxo Phone, está diseñado para realizar funciones básicas como llamadas, mensajes de texto y juegos sencillos, sin conexión a internet ni redes sociales, lo que lo convierte en una opción simple y funcional.

Este teléfono de bajo costo comenzó como una curiosidad personal de Gabriel, quien, tras preguntarse cómo funcionan realmente los teléfonos, decidió fabricar uno desde cero. Después de varios intentos fallidos, logró completar el Paxo Phone, una creación de código abierto que ahora puede ser replicada por cualquier persona interesada.

El dispositivo destaca por su diseño ecológico: la carcasa está hecha con material reciclado, específicamente con conchas de vieiras, lo que ayuda a reducir el impacto ambiental de la fabricación electrónica. Además, su sistema operativo, Paxo OS, es compatible con plataformas como Arduino y está disponible en línea para su descarga gratuita, permitiendo que otros puedan replicar el proyecto.

Gabriel también planea publicar un tutorial en video para facilitar la creación del dispositivo. El teléfono no solo es funcional, sino que promueve una tecnología más accesible y sostenible, demostrando que con paciencia y curiosidad, es posible innovar con recursos limitados.

El Paxo Phone representa una alternativa accesible, sostenible y educativa para quienes buscan un dispositivo básico, sin la necesidad de gastar grandes sumas de dinero ni comprometer el medio ambiente.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El jugo verde con guayaba es una bebida refrescante y nutritiva que aporta una excelente dosis de vitaminas, mejora la digestión y fortalece el sistema inmunológico. Esta mezcla se ha convertido en una opción popular para quienes buscan empezar el día con energía y salud.

El jugo verde, por lo general, se prepara con ingredientes como espinaca, apio, pepino y perejil, que son ricos en fibra y nutrientes. Al agregar guayaba, esta combinación se potencia aún más gracias a la alta cantidad de vitamina C que ofrece la fruta tropical, que incluso supera a la naranja en contenido de esta vitamina. Esto hace del jugo verde con guayaba un refuerzo natural para el sistema inmunológico, ayudando a prevenir enfermedades.

Además de ser un gran aliado para la salud, esta bebida también favorece la digestión. La fibra de las hojas verdes y la guayaba promueven un tránsito intestinal saludable, previniendo el estreñimiento y favoreciendo el equilibrio de la flora intestinal.

Otro beneficio importante es su capacidad para saciar el apetito, ayudando a controlar los antojos y a evitar el consumo excesivo de calorías. Gracias a su contenido en fibra y agua, el jugo verde con guayaba es perfecto para quienes desean mantener un peso saludable sin renunciar a algo delicioso.

¿Cómo preparar un licuado verde con guayaba?

Ingredientes

  • 2 guayabas maduras
  • 1 taza de espinacas frescas
  • 1 tallo de apio
  • ½ pepino
  • 1 taza de agua, agua de coco o jugo de naranja natural
  • 1 cucharadita de chía (opcional)

Preparación

  • Lava bien todos los ingredientes y córtalos en trozos pequeños.
  • Coloca todo en la licuadora con el agua o jugo de naranja.
  • Licúa hasta obtener una mezcla homogénea.
  • Si prefieres una textura más líquida, puedes colarlo, aunque es recomendable tomarlo con pulpa para aprovechar toda la fibra.
  • Sirve en un vaso y bebe de inmediato para disfrutar de todos los beneficios nutritivos.


Este jugo verde con guayaba es una forma deliciosa y saludable de darle un impulso a tu día.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Los hackers utilizan una técnica conocida como "baiting" para manipular dispositivos USB y ponerlos en lugares accesibles, como calles o áreas públicas. Cuando alguien conecta este USB a su computadora, el malware instalado en él puede robar información personal, credenciales o incluso tomar control total del dispositivo.

Para proteger tus datos y dispositivos, aquí te dejamos algunos consejos para identificar si un USB ha sido manipulado:

  • Origen dudoso: Si encuentras un USB en la calle o en un lugar público por "coincidencia", desconfía de su origen.
  • Problemas de lectura: Si no puedes leer ni escribir datos en el USB o muestra errores al acceder a archivos, podría estar comprometido.
  • No aparece en el explorador de archivos: Si el dispositivo no se muestra cuando lo conectas, es sospechoso.
  • Funcionamiento inusual: Si el USB se vuelve muy lento, se congela o no responde correctamente, podría ser una señal de que está infectado.

En cuanto a los cables USB, también pueden ser manipulados para dañar tus dispositivos. Aquí algunas señales de advertencia:

  • Marcas de fabricación inconsistentes o extrañas.
  • Conectores que se calientan sin estar en uso.
  • Tamaños inusuales o carga ineficaz.

¿Cómo protegerte?

  1. Limita los permisos de los cables USB a solo carga, sin permitir el traslado de archivos entre dispositivos.
  2. Si puedes, usa USBs nuevos y no los de origen incierto.
  3. Asegúrate de tener un antivirus actualizado que te avise sobre cualquier amenaza al conectar un USB.
  4. Recuerda que aunque algunos cables o dispositivos USB puedan parecer inofensivos o tener un precio más bajo, es mejor priorizar la seguridad de tus datos personales
Rating
(4 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Este fin de semana largo en México, debido al feriado del lunes 17 de marzo, es una oportunidad ideal para disfrutar de algunas de las películas más populares en Netflix.

La plataforma de streaming tiene una selección variada que ha captado la atención del público en los últimos días.

Aquí te presentamos el top 10 de las películas más vistas en el país hoy:

10. La última parada de Arizona

Esta película animada es ideal para ver en familia. La historia sigue a una familia que vive increíbles aventuras en la era prehistórica.

En su versión original, cuenta con las voces de actores como Nicolas Cage, Emma Stone y Ryan Reynolds.

9. Shrek 2

El icónico ogro verde sigue siendo un favorito del público. Con el reciente anuncio de Shrek 5, la segunda entrega de la saga ha ganado popularidad nuevamente.

En esta película, Shrek y Fiona visitan el reino de Muy Muy Lejano para conocer a los padres de la princesa, enfrentándose a la oposición del Rey Harold y a la astuta manipulación del Hada Madrina.

8. Shrek

La película que inició la exitosa saga sigue cautivando a las audiencias. Con su humor irreverente y su sátira a los cuentos de hadas, Shrek cuenta la historia de un ogro que, en su intento por recuperar su pantano, termina descubriendo la amistad y el amor.

7. La Granja

Esta cinta animada de 2006 sigue las aventuras de Otis y otros animales de una granja. A pesar del paso del tiempo, sigue siendo una opción divertida para el público infantil.

6. Como si fuera cierto

Para los amantes del romance, esta comedia dramática cuenta la historia de un arquitecto que se muda a una casa donde descubre que vive el espíritu de Elizabeth, una doctora que no recuerda cómo murió.

5. Delicia

Este thriller psicológico alemán sigue a una familia adinerada que, durante unas vacaciones, atropella a un joven y decide alojarlo en su casa sin imaginar las consecuencias que esto traerá.

4. Plankton la película

El universo de Bob Esponja se expande con esta película que sigue la historia de Plankton, el eterno enemigo de Don Cangrejo, en una nueva aventura.

3. Amigos imaginarios

Esta película cuenta la historia de Bea, una niña de 12 años que descubre que los amigos imaginarios son reales y que necesitan encontrar un nuevo hogar antes de ser olvidados.

2. Contraataque

Este thriller de acción, filmado en México, ha cautivado al público con la historia de un escuadrón de élite que se enfrenta a un peligroso grupo delictivo.

1. Estado Eléctrico

Encabezando el ranking, esta nueva película de Netflix cuenta con la participación de Millie Bobby Brown, Chris Pratt y Ke Huy Quan. La historia sigue a una adolescente huérfana que, acompañada de un robot, un contrabandista y su ingenioso compañero, emprende un viaje para encontrar a su hermano menor desaparecido.

Con una selección variada que va desde la acción hasta la animación y el romance, este top 10 ofrece opciones para todos los gustos en este fin de semana largo.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Los vestidos lenceros siguen siendo una de las principales tendencias para la primavera 2025. Con su caída fluida, tejidos satinados y detalles delicados como encajes y tirantes finos, estas prendas ofrecen un look sofisticado y cómodo que se puede llevar tanto de día como de noche. Perfectos para días soleados o eventos más formales, los vestidos lenceros se adaptan a cualquier ocasión dependiendo de cómo los combines.

Colores vibrantes

Los tonos vibrantes serán esenciales esta temporada. Los vestidos lenceros satinados en colores como el rosa, el naranja o el verde se presentan como opciones frescas y femeninas, ideales para el día. Puedes combinarlos con sandalias y una chaqueta de mezclilla para un estilo casual, o con tacones y accesorios metálicos para un look más elegante.

Toque romántico con encaje

Si prefieres algo más romántico, los vestidos lenceros con detalles de encaje serán perfectos. Diseños en tonos como blanco, negro o mocha mousse agregarán sofisticación a tu outfit. Para el día, combínalos con sandalias de tacón medio, y para la noche, añade una chaqueta de cuero y unos aretes llamativos.

Estampados florales

 


Los estampados florales siempre son populares en primavera, y los vestidos lenceros no son la excepción. Este año, los patrones florales pequeños en colores vibrantes como rojo, amarillo y rosa estarán en tendencia. Estos vestidos se pueden usar con sandalias planas para un look relajado o con botines para un estilo más bohemio.

Diseños asimétricos

Para un toque más moderno, los vestidos lenceros con cortes asimétricos se destacan en 2025. Con tirantes desiguales y aberturas laterales, estos vestidos aportan dinamismo y originalidad. Puedes llevarlos con sandalias de tacón geométrico o botas altas para un look más atrevido.

En resumen, los vestidos lenceros para esta primavera ofrecen versatilidad, estilo y comodidad. Con una variedad de opciones en colores vibrantes, estampados florales y diseños innovadores, estos vestidos son una excelente opción para quienes buscan sentirse femeninas y elegantes en cualquier ocasión.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Lando Norris logró su primera victoria de la temporada 2025-2026 de la Fórmula 1 en el Gran Premio de Australia, disputado en el Circuito de Albert Park. El piloto británico, al volante de un McLaren, logró superar a Max Verstappen, tetracampeón de la F1, y se mostró emocionado por el rendimiento de su coche.

"Tengo que agradecerle a McLaren por darme un coche increíble", dijo Norris tras la carrera.

El RB21 de Red Bull, aunque considerado una evolución con mejoras aerodinámicas, presentó problemas de agarre según las quejas de Verstappen antes de la carrera. El piloto de Red Bull señaló que el auto no tenía el agarre esperado, lo que complicó su rendimiento durante el fin de semana.

McLaren aprovechó los problemas de Red Bull y se mostró decidido a poner fin al dominio de la escudería de las bebidas energéticas. Norris destacó que, a diferencia del año pasado, aprendieron de los errores cometidos en carreras clave como las de Silverstone y Canadá, lo que les permitió enfrentar la presión en este GP.

El podio de la carrera quedó conformado por Norris, Verstappen y George Russell de Mercedes. Por otro lado, Liam Lawson, quien sustituyó a Sergio Pérez en Red Bull, abandonó la competencia tras un choque con el muro de contención.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Will Smith ha sorprendido a sus seguidores al recrear una de las escenas más emblemáticas de El Príncipe del Rap, en la que su personaje baila con Tatyana Ali, quien interpretaba a su prima Ashley. En el video compartido en redes sociales, no solo aparecen Will y Tatyana, sino también la rapera Doechii, quien aporta su canción Anxiety, con la que buscan iniciar un nuevo trend en TikTok.

El video recrea la famosa escena en la que Ashley está escuchando música en sus audífonos y empieza a bailar, momento que es interrumpido por Will, quien imita sus movimientos. La diferencia es que, en esta nueva versión, Doechii se une al baile al final. En el episodio original, Will entraba en la habitación de Ashley justo cuando ella bailaba, presumiblemente al ritmo de una canción de Tina Turner, y se unía a ella en un divertido momento.

Con la frase

“Esperé 35 años para que este baile fuera tendencia”,

Will compartió el video, que ya ha acumulado millones de interacciones. El Príncipe del Rap, que se emitió desde 1990 hasta 1996, sigue siendo una de las series más queridas, celebrando hace poco su 30 aniversario con un especial que reunió a todo el elenco, excepto a James Avery, el querido Tío Phil, quien falleció en 2013.

Este divertido y nostálgico video ha dejado a muchos fanáticos reviviendo viejos recuerdos de la serie y celebrando el legado de El Príncipe del Rap.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La obra de teatro documental ‘En Primera Persona’ rinde homenaje a las personas desaparecidas en México, buscando honrar su memoria y visibilizar sus historias. A través de seis relatos, la obra se enfoca en las desapariciones forzadas ocurridas entre 2009 y 2021, entre ellas las de la activista Claudia Uruchurtu, el defensor Samir Flores, y otras víctimas como los hermanos Quevedo y la joven Jennifer Robles.

Cada uno de los casos abordados en la obra fue investigado a fondo por periodistas como Daniela Rea y Jacobo Dayán, quienes colaboraron estrechamente con las familias de las víctimas para contar sus historias de manera humana, más allá de las cifras o los titulares de prensa. ‘En Primera Persona’ busca romper con los estereotipos y prejuicios, mostrando a las personas desaparecidas como seres humanos con sueños, metas y lazos familiares, lejos de ser estigmatizadas por su vinculación con el crimen, como a menudo se les ha señalado.

La obra se presenta en dos movimientos, destacando las historias de desapariciones en distintas partes de México, desde Oaxaca hasta Tamaulipas. La pieza también invita a la reflexión sobre el rol del arte en abordar una crisis social tan profunda, planteando preguntas sobre cómo recordar y honrar las vidas perdidas en medio de una violencia que no ha cesado.

El estreno de la obra se lleva a cabo en el Instituto Goethe de la Ciudad de México, con funciones del 15 al 30 de marzo. Esta obra, más que una simple representación teatral, es un ejercicio de memoria colectiva que nos desafía a no olvidar.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Por primera vez, la poesía en lenguas indígenas resonó en el Palacio de Bellas Artes, en la Ciudad de México, durante un recital protagonizado por 10 destacadas escritoras provenientes de diversas regiones del país. Este evento histórico se llevó a cabo el sábado 9 de marzo de 2024, en el marco del Encuentro Nacional de Escritoras en Lenguas Indígenas.

Las participantes, originarias de Oaxaca, Chiapas, Sonora, Michoacán, Guerrero y Yucatán, compartieron sus obras en sus idiomas nativos, acompañadas de proyecciones con las traducciones al español. Entre las autoras destacaron Natalia Toledo, Rosario Patricio y Ruperta Bautista, quienes con sus versos dieron voz a la memoria, resistencia y riqueza cultural de sus pueblos.

La poeta zapoteca Natalia Toledo dedicó uno de sus poemas a las víctimas de un accidente ocurrido recientemente en Oaxaca, expresando un emotivo llamado a la resiliencia y la justicia. Por su parte, la poeta mixteca Nadia López García destacó la importancia de este evento como un paso histórico en la inclusión de las lenguas originarias en espacios culturales de gran relevancia nacional.

Durante el recital, la soprano mixe María Reyna interpretó emotivas piezas en su lengua materna, incluyendo "Canto a la raíz" y "La Llorona", alternando entre mixe y español.

Este recital fue un acto simbólico de reconocimiento a las lenguas indígenas y sus portadoras, quienes a lo largo de los años han defendido sus territorios y culturas a través de la palabra. La directora del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), Alejandra de la Paz, destacó la importancia de preservar y difundir las 68 lenguas originarias activas en México, considerándolas clave para comprender la riqueza cultural del país.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

En el Golfo de México, un grupo de buzos comunitarios trabaja en la Zona de Refugio Pesquero de Celestún, Yucatán, para combatir la pesca furtiva y restaurar los ecosistemas marinos. Este esfuerzo, liderado por pescadores locales y respaldado por organizaciones civiles y científicas, busca recuperar especies sobreexplotadas y garantizar un futuro sostenible para las comunidades costeras.

La Zona de Refugio Pesquero de Celestún, establecida en 2019, abarca 324 kilómetros cuadrados y es la única oficial en Yucatán. Aquí, el mar tiene la oportunidad de "descansar" y regenerarse. Buzos y científicos monitorean la biomasa marina, registrando datos clave para evaluar el estado de especies como el mero rojo, el pulpo maya y el pepino de mar, todas en peligro debido a la sobrepesca y la degradación ambiental.

Un problema global con impacto local

La sobrepesca y el cambio climático han provocado una pérdida del 56% de las poblaciones marinas en los últimos 50 años, según el informe Planeta Vivo. En México, el 17% de las pesquerías están deterioradas, y el 62% se explotan al límite de su capacidad sostenible. Esto afecta a más de 200,000 familias que dependen de la pesca para su sustento.

A pesar de la gravedad del problema, la Ley General de Pesca no obliga al gobierno a recuperar las poblaciones de peces agotadas. Organizaciones como Oceana han presentado propuestas para reformar esta ley, pero el avance legislativo ha sido lento. Mientras tanto, las comunidades han tomado la iniciativa, creando refugios pesqueros en Baja California Sur, Quintana Roo y Campeche, que benefician a más de 130 especies.

El desafío de la pesca ilegal

La pesca furtiva representa el 40% de las capturas en México, según datos de Conapesca. En Celestún, los pescadores han enfrentado la sobreexplotación de especies como el pepino de mar, que llegó al borde de la extinción debido a la demanda del mercado chino. Ahora, con el refugio, se busca recuperar estas poblaciones mediante la vigilancia comunitaria y prácticas sostenibles.

Josué Canul, ex pescador furtivo y ahora presidente del refugio en Celestún, explica que la clave está en cambiar la mentalidad:

"No se trata de cerrar el mar, sino de trabajar de manera sustentable".

La comunidad ha adoptado medidas como la pesca artesanal y el turismo comunitario, que generan ingresos mientras se protege el ecosistema.

Ciencia y comunidad, unidas por el mar

El monitoreo submarino es una pieza clave del proyecto. Buzos locales, capacitados por organizaciones como COBI y el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), recolectan datos sobre especies y hábitats. Esta información no solo ayuda a evaluar el éxito del refugio, sino que también empodera a las comunidades para tomar decisiones informadas.

Alicia Poot, investigadora del IMIPAS, destaca que los refugios pesqueros son una herramienta para recuperar la abundancia marina y enseñar a las nuevas generaciones prácticas sostenibles.

"No se trata solo de tener más peces, sino de construir un futuro donde el mar siga siendo fuente de vida", afirma.

Un modelo replicable

El éxito de Celestún ha inspirado a otras comunidades. Actualmente, se están estableciendo 14 nuevas zonas de refugio pesquero en México, que sumarían más de 100,000 hectáreas protegidas. Estas iniciativas, respaldadas por programas internacionales como el PNUD, buscan combinar la conservación con el desarrollo económico local.

Aunque los desafíos son grandes, desde la falta de presupuesto hasta la pesca ilegal, las comunidades costeras demuestran que es posible cuidar el mar mientras se asegura un futuro sostenible. Como dice Juan Pech, un pescador de Chicxulub:

"No queremos hablarles a nuestros hijos de un mar que ya no existe. Queremos que lo vean y lo vivan como nosotros lo hicimos".

Este esfuerzo conjunto entre ciencia, comunidad y conservación es un faro de esperanza para los océanos y las personas que dependen de ellos.

Publish modules to the "offcanvas" position.