Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Este año aumentó en 124 el número de beneficiarios de los diez ejidos de Jojutla.

Jojutla.- El alcalde de este municipio, Alan Martínez García, encabezó la entrega de fertilizante y semilla mejorada para 750 productores de maíz y sorgo de los diez ejidos del municipio, correspondiente al ciclo agrícola primavera-verano, a través del Fondo de Aportaciones Estatales para el Fomento Municipal (FAEFOM). Este año se logró aumentar en 124 el número de productores beneficiados con respecto al año anterior.

El edil estuvo acompañado del regidor de Desarrollo Agropecuario, Daniel Coronel Pastrana, así como por los regidores Miguel Ángel Díaz López, Aurelio Rebollar Alarcón y Nelly Alejandra Figueroa Román.

Durante su intervención, el alcalde reiteró el compromiso de su administración con el fortalecimiento de los apoyos al campo como sector primario de la economía local, buscando siempre mejorar las condiciones de los productores. Destacó que en 2024 se apoyó a 626 productores, mientras que en este 2025 se logró beneficiar a 750 agricultores de temporal.

Esta primera entrega estuvo destinada a los ejidos del corredor de Tehuixtla, Río Seco, Vicente Aranda y Chisco. Los productores recibieron diez bultos de fertilizante de sulfato de amonio y uno de semilla mejorada de sorgo o maíz, según su elección.

En el evento se contó con la presencia de Pedro Miguel Arteaga Jaime, director de Planeación y Apoyo Técnico de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del estado; comisariados ejidales y el director de Desarrollo Agropecuario municipal, Germán Reza.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Reconocen locatarios que no es la mejor época del centro comercial.

Jojutla.- A pesar de las bajas ventas de los últimos meses y bajo un clima nublado, locatarios del mercado “Antonio Rivapalacio López” celebraron el trigésimo quinto aniversario de su fundación, este miércoles.

Los locatarios reconocieron que no se vive una de las mejores épocas del centro comercial, pero siempre es importante recordar momentos como éste. “Este mercado se fundó gracias a la intervención de Antonio Rivapalacio, por eso lleva su nombre”, dijo Arturo Ayala, quien se dedica a la venta de electrónicos desde hace 32 años en ese inmueble.

Comentó que las ventas están “un poquito bajas”, pero “de alguna manera tratamos de subsistir”, además de que este mercado es fuente de empleo para muchas personas.

Originalmente conocido como el mercado de “la fayuca”, el “Rivapalacio” ha ido diversificando y ofreciendo una gran variedad de productos, como mochilas, juguetes, regalos, accesorios, y se mantiene la electrónica.

El comerciante reconoció que todavía le hacen falta varias cosas al mercado para que llegue a ser lo que quieren los comerciantes, entre las que destacó techar el estacionamiento, mayor difusión y arreglar el drenaje, pues muchas coladeras ya se taparon y no en todos los pasillos hay drenaje.

En cuanto a la seguridad, afirmó que gracias a que las autoridades municipales han puesto vigilancia y cámaras, se ha atendido esa situación.

De acuerdo con el programa, a las 10:00 horas se realizaría una misa y a las tres de la tarde habrá música de banda de viento, comida y pastel, para cerrar con un baile popular.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Dirección de Obras Públicas dice que está próxima a intervenir.

Jojutla.- Vecinos de la calle Altamirano del primer cuadro de esta ciudad denunciaron la creación de lo que consideran dos nuevos socavones que podrían representar un riesgo para los automovilistas. Sin embargo, la Dirección de Obras Públicas aseguró que todo está bajo control.

Carlos Castañeda, vecino de la zona, narró que desde hace unos meses, debido al tráfico y la lluvia, se comenzaron a formar muchos baches en la calle. 

En particular, destacó dos situaciones. La primera, la aparición de una fractura en medio de la calle que si bien todavía no es muy grande, al introducir una varilla, alcanza más de metro y medio de profundidad. “Como va ahí el drenaje, lo más seguro es que también el drenaje ya se tronó”, dijo.

Las autoridades colocaron ahí una barrera vial naranja cónica para evitar que circulen encima los vehículos.

La segunda situación es un hundimiento de un metro cuadrado, metros adelante, a un costado de la banqueta, en el que se puede apreciar que ya no hay terraplén y el concreto está prácticamente al aire. “Cuando llueve, funciona como alcantarilla, por ahí se va el agua. Urge que se le dé atención, que se repare el concreto dañado”. El lugar fue cubierto con una llanta vieja.

Aseguró que lo reportaron a las autoridades desde hace un mes y ya acudieron las autoridades. “Los de Obras Públicas revisaron, pero dijeron que sólo vinieron a checar y después darán una respuesta”.

Aprovechó para señalar que la mayoría de las calles de la colonia Emiliano Zapata están en malas condiciones. 

Por su parte, el director de Obras Públicas del municipio, Raúl Herrera, refirió que en el caso del hundimiento, al parecer se trata de una fuga de agua potable, porque por ahí pasa la tubería.

En cuanto a la oquedad al centro de la calle, expuso que en estos días realizarán un estudio más detallado para saber exactamente de qué se trata, aunque adelantó que podría tratarse de una falla en la tubería de drenaje.

“Esa parte es de las más antiguas, el drenaje data de hace 63 años, pero ya solamente son 90 metros de tubería de drenaje que hace falta cambiar”.

Consideró que la situación está controlada y en los próximos días darán a conocer el proyecto para restaurar ambas redes.

Recordó que hace cuatro años se hizo una intervención menor en esa parte de 16 metros lineales, pero nada es para siempre y “el tiempo hace sus acciones”.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La finalidad es la rehabilitación de personas con discapacidad en Yecapixtla.

Yecapixtla. El diputado de Yecapixtla, Francisco Érik Sánchez Zavala, junto con la gobernadora Margarita González Saravia, y su hermano, presidente municipal, Heladio Rafael Sánchez, encabezaron la inauguración de la alberca semiolímpica construida en las instalaciones del DIF Municipal de Yecapixtla, con recursos del Fondo de Infraestructura Regional Municipal (FIRM) etiquetados desde el Congreso del estado.

Acompañados por los integrantes del Cabildo de Yecapixtla, el diputado federal Agustín Alonso Gutiérrez, así como por los alcaldes de Ocuituco y Tetela del Volcán, Francisco Sánchez destacó que esta alberca semiolímpica atenderá fundamentalmente la demanda de terapia y rehabilitación para personas con discapacidad, además de ser un espacio más para el deporte y esparcimiento de las familias yecapixtlenses.

“Siempre hemos dicho que en el espacio en que nos encontremos, más allá de los colores y los partidos, lo importante es generar beneficios concretos para la población”, destacó frente a los beneficiados, hombres y mujeres, niñas y niños que desde ya iniciarán su rehabilitación en este espacio construido específicamente para la hidroterapia.

La inversión que también permitió la construcción de un segundo piso con oficinas y espacios de rehabilitación, fue gestionada por el diputado Francisco Sánchez en coordinación con las y los diputados de la anterior legislatura.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Los estudiantes contarán con instalaciones dignas y seguras.

Cuautla.- El gobierno de este municipio, encabezado por el alcalde Jesús Corona Damián, celebró la entrega de la cancha de futbol totalmente renovada en la Escuela Secundaria “Antonio Caso”.

La rehabilitación del espacio deportivo consistió en la instalación de aproximadamente mil 450 metros cuadrados de pasto natural, lo que permitirá a los estudiantes contar con un entorno más adecuado y seguro para la práctica del deporte y la sana convivencia.

Con ello, el Ayuntamiento de Cuautla reafirma su compromiso con la educación, el deporte y la juventud del municipio. La renovación de la cancha no sólo es una mejora en infraestructura, sino una inversión en el futuro de Cuautla, se informó.

Asimismo, durante la entrega se destacó que “el bienestar de nuestras niñas, niños y adolescentes es una prioridad”.

En este sentido, se reconoció que, al ofrecerles espacios dignos, se están sembrando oportunidades para su crecimiento físico, emocional y social.

El director de la secundaria, Marco Aurelio Mares Caspeta, agradeció el apoyo del Sistema Operador de Agua Potable y Saneamiento de Cuautla y del área de Servicios Públicos por su constante atención a las necesidades del plantel.

La entrega de la cancha renovada contó con la presencia de diversas autoridades municipales, incluyendo al oficial mayor, Horacio Zavaleta Malacara, quien acudió en representación del alcalde Jesús Corona Damián; al regidor Carlos Martínez Barrón y directores de diferentes áreas del gobierno municipal, quienes coincidieron en la importancia de invertir en la educación y el deporte para el desarrollo integral de los jóvenes.

El representante del presidente municipal manifestó que la renovación de la cancha de futbol es un ejemplo del compromiso del gobierno municipal de Cuautla con la juventud y la educación.

Se espera que este espacio renovado sea utilizado para fomentar la práctica del deporte y la sana convivencia entre los estudiantes y que contribuya al desarrollo integral de los jóvenes de Cuautla, agregó.

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La gobernadora Margarita González y el alcalde Rafael Sánchez encabezaron el evento, en el que también inauguraron instalaciones del DIF municipal.

Yecapixtla.- En un evento significativo para este municipio, el presidente municipal Heladio Rafael Sánchez Zavala, acompañado de su esposa Yuri Méndez Alanís, dio la bienvenida a la gobernadora Margarita González Saravia para inaugurar una moderna alberca semiolímpica y la ampliación de las instalaciones del Sistema DIF Municipal.

Este proyecto fortalece la infraestructura social y deportiva del municipio, reafirmando el compromiso con el bienestar de la población.

La nueva alberca semiolímpica ha sido diseñada con un enfoque inclusivo, priorizando a los sectores más vulnerables de la sociedad, como personas con discapacidad, niños y adultos mayores.

Este espacio ofrece instalaciones dignas, accesibles y funcionales para terapias de rehabilitación acuática e hidromasaje, brindando herramientas esenciales para mejorar la calidad de vida de quienes requieren estos servicios.

La infraestructura responde a una necesidad específica de atención integral, promoviendo la salud física y emocional de los beneficiarios.

Además de su función terapéutica, la alberca se concibe como un espacio para impulsar el deporte en el municipio.

Asimismo, se dio a conocer que con esta iniciativa se busca fomentar la práctica de la natación entre niños y jóvenes, ofreciendo una alternativa que contribuya a su desarrollo físico y emocional.

Este proyecto no sólo promueve hábitos saludables, sino que también abre oportunidades para que los jóvenes de Yecapixtla destaquen en disciplinas deportivas, fortaleciendo el tejido social de la comunidad.

La ampliación del Sistema DIF municipal complementa esta obra al consolidar la atención especializada a los grupos vulnerables. Las nuevas instalaciones permiten ofrecer servicios más cercanos, humanos y de mayor calidad, reafirmando el compromiso del gobierno local con las personas que más lo necesitan.

Esta expansión refleja un esfuerzo continuo de la administración municipal por garantizar que los programas y servicios del DIF lleguen de manera efectiva a quienes enfrentan mayores desafíos.

El presidente municipal expresó su compromiso de seguir trabajando por el crecimiento de Yecapixtla, asegurando que estas obras son sólo el comienzo de un proyecto más amplio para crear espacios dignos y generar oportunidades que transformen el futuro de la comunidad.

Con estas acciones, Yecapixtla avanza hacia un desarrollo integral, priorizando la inclusión, el bienestar y el fortalecimiento de su población, se destacó.

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

Eric Andrés Villalobos Zaragoza.

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

 

México ha sostenido, al menos en el papel, una política exterior basada en principios de neutralidad, autodeterminación de los pueblos y no intervención. Estos postulados, herencia del llamado "doctrinismo" diplomático mexicano (encabezado por figuras como Genaro Estrada), han sido tradicionalmente exhibidos como la brújula ética del país ante los conflictos internacionales. Sin embargo, como ocurre con muchas aspiraciones normativas en la política exterior, la práctica rara vez sigue al discurso. La crisis en Gaza y la reacción internacional ante la ofensiva militar de Israel lo han vuelto a poner en evidencia.

Mientras el mundo observa horrorizado las consecuencias humanitarias del ataque israelí en la Franja de Gaza —con miles de víctimas civiles, desplazamientos masivos y una devastación que organizaciones internacionales han calificado como potencialmente constitutiva de crímenes de guerra—, la posición mexicana ha oscilado entre la ambigüedad y una “prudencia” diplomática que raya en la omisión.

México ha condenado “la violencia de todas las partes” y ha hecho llamados genéricos (a modo) al cese al fuego, una fórmula que busca preservar la equidistancia, pero que termina por diluir el peso moral de su postura. La neutralidad, en estos casos, puede ser un eufemismo de pasividad. A diferencia de países latinoamericanos como Colombia, Bolivia, o incluso Brasil, que han tomado posturas más claras en favor del derecho internacional humanitario, México ha preferido mantenerse en la zona gris.

¿Se trata realmente de neutralidad? O, como muchos analistas apuntan, ¿es una neutralidad con criterios selectivos?

No es la primera vez que México acomoda sus principios según las circunstancias. La historia está llena de ejemplos. En 1973, durante la dictadura de Pinochet, México ofreció asilo político a miles de chilenos, rompiendo relaciones diplomáticas con Santiago en un gesto humanitario y profundamente político. Más recientemente, en América Latina, México ha condenado con firmeza golpes de Estado como el de Bolivia en 2019, pero ha guardado silencio o incluso simpatía, ante gobiernos con rasgos autoritarios de izquierda, como el de Nicaragua o Venezuela, escudándose en la no intervención.

Este doble criterio no es exclusivo de México, desde luego. La realpolitik impera en casi todos los escenarios de política exterior. Pero lo que resulta preocupante es que, en lugar de una postura coherente y fundamentada en los valores de lo que presume en sus bases ideológicas, la diplomacia mexicana parece depender del momento político interno o de las alianzas ideológicas del gobierno en turno.

En el caso de Israel, México mantiene relaciones diplomáticas sólidas y una comunidad judía influyente. Esto, combinado con un gobierno que ha buscado mantener una distancia estratégica respecto a las potencias globales, explica en parte su cautela. Pero esa cautela se convierte en omisión cuando se trata de condenar violaciones flagrantes al derecho internacional. El Estado mexicano, que con firmeza ha defendido la causa palestina en foros multilaterales en el pasado, hoy prefiere el bajo perfil.

La neutralidad, en abstracto, puede parecer sensata. Pero en contextos donde hay un desequilibrio brutal de poder y consecuencias humanas devastadoras, la neutralidad no es necesariamente sinónimo de justicia. A veces, es lo contrario: es complicidad por omisión.

México tiene la oportunidad —y la responsabilidad— de alzar la voz con claridad. De lo contrario, su neutralidad seguirá siendo un término vacío, un concepto moldeado por conveniencias políticas más que por principios éticos. Y en el conflicto de Gaza, como en tantos otros, el silencio no es neutral.

Jueves, 03 Julio 2025 06:00

Los 'huéspedes' de Delicias

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

La primera pista fue que los vehículos utilizados en ejecuciones se perdían cuando entraban a la avenida Río Mayo, en la colonia Delicias, una de las más exclusivas de Cuernavaca. Así ocurrió con los que mataron a Aliben en la avenida Poder Legislativo y también los victimarios de “El Wicho”, en el fraccionamiento Burgos de Temixco. En ambos casos era un Yaris color plata.

Por eso fue que los agentes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) intensificaron la vigilancia en esa zona. En esos días la casa marcada con el número 2 de la calle Apolo de la mencionada colonia Delicias, fue atacada a balazos durante la madrugada, lo que quedó registrado en la bitácora del C5.

Los vecinos de esa zona recuerdan que esa casa estuvo abandonada muchos años, después de que -al parecer- los dueños originales no pudieron pagar la hipoteca y el banco se las recogió.

“Hace como tres meses llegaron dos muchachos, cambiaron las rejas y comenzaron a vivir ahí. Pensábamos que eran los veladores o jardineros porque a veces llegaba una camioneta seguramente a pagarles. No hablaban con nadie, pero cuando un vecino les pidió amablemente que barrieran su banqueta lo hicieron sin protestar”, recuerda uno de los habitantes de esa pacífica comunidad.

Otro mencionó que después de que la residencia fue baleada estuvo abandonada como dos semanas. “A mediados de junio se volvieron a escuchar balazos, ahora en la esquina de Apolo y Casandra. Lo reportamos al 911 y de inmediato llegaron unos policías en motocicletas, luego patrullas, como a la hora arribó la Guardia Nacional y el Ejército. Al final la Secretaría de Marina. Estuvieron rodeando la casa dos días, al parecer esperando la orden de cateo”, dijo otro vecino.

Su sorpresa fue mayúscula cuando vieron en la televisión que las corporaciones antes mencionadas habían realizado un operativo en la calle Apolo de la colonia Delicias, y que habían detenido en flagrancia a dos hombres portando armas de fuego. Se trataba de los mismos jóvenes que habían llegado meses antes, y que ellos pensaban que eran jardineros.

Según la información proporcionada por la SSPC, uno de ellos se llama Daniel “N” apodado “El Sinaloa”, y el otro Juan Paul “N”, conocido como “El Chupón”, de 23 y 18 años, respectivamente.

Originalmente fueron detenidos y puestos a disposición por la posesión de un arma larga y una pistola calibre .40, así como 10 bolsas de una sustancia sólida blanca y 3 pastillas de Fentanilo.

Y en esa casa se encontró el vehículo Toyota Yaris, color plata, con placas NZX2249, el mismo que aparece en las cámaras de Poder Legislativo y el fraccionamiento Burgos, así como una motocicleta.

Al continuar con las investigaciones, vieron que ese mismo vehículo aparecía unos minutos antes de que fueran colocadas unas lonas con mensajes amenazantes, el dos de junio a las 6:35 de la mañana.

No había duda: habían detenido a dos de los sicarios más activos de la organización de Abel Maya en su disputa por la plaza con “La Familia Michoacana”. A sus 23 años, “El Sinaloa” ya tiene antecedentes en su estado natal, en tanto que “El chupón” tiene poco tiempo en la organización, pero ya era uno de los “alumnos” más destacados.

El siguiente paso fue analizar las huellas balísticas de las armas aseguradas en la casa de Delicias. Lo que encontraron fue sorprendente:

El arma larga Modelo MPT 15 Smith & Wesson Cal. 5.56 con silenciador, participó en las siguientes acciones: El ataque ocurrido en Subida a Chalma colonia La Pradera. Ahí se encontró un casquillo de ese calibre.

En el evento del 6 de marzo de 2025 en la calle Hernán Cortés de la Colonia Vista Hermosa donde murieron Alibet, alias “El Árabe” y Diego Armando “N”. Ahí se encontraron 26 casquillos percutidos.

El 27 de mayo en la misma calle Hernán Cortés de la colonia Vista Hermosa, cuando fue atacado Jiovani “N” a bordo de un Jetta gris, se encontraron 10 casquillos usados.

En el homicidio de José Luis alias “El Wicho”, ocurrido el 2 de junio en calle Paseo de los Burgos de Temixco (donde también murió Javier alias “El Pelón”, se encontraron 15 casquillos de dicha arma larga.

En todos los hechos aquí mencionados, también estuvo presente la pistola calibre 40 Smith & Wesson, además de otro homicidio ocurrido el 14 de febrero del presente año en las calles Jazmín y Bugambilias de la colonia Satélite. Ahí murió Hugo “N”, quien sólo recibió 4 balazos.

De la información que tiene la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana se desprende que todos los occisos pertenecían a la organización “Familia Michoacana” que se supone es antagónica a “Los de Siempre” que encabeza Abel Maya.

Un dato curioso es que, el más joven de los “huéspedes de la colonia Delicias”, Juan Paul, fue reportado como desaparecido en diciembre de 2024 por su familia, en la colonia Tlahuapan del municipio de Jiutepec, pero la ficha fue desactivada en febrero de este año, cuando la Fiscalía estatal informó que ya había sido localizado "con bien". Se presume que durante ese tiempo pudo haber estado en un “Centro de Adiestramiento” de los que suelen utilizar los cárteles del narcotráfico para reclutar jóvenes y convertirlos en sicarios.

La anterior investigación representa un éxito para el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Miguel Ángel Urrutia, y su equipo. Ojalá que los nuevos jueces penales del Tribunal Superior de Justicia (y también los magistrados, en segunda instancia), le ayuden un poco a las autoridades de Seguridad Pública y Procuración de Justicia (Fiscalía General), pues en ocasiones hasta parecen abogados defensores de los imputados al ser tan meticulosos en los requisitos para dejarlos vinculados a proceso y con prisión preventiva.

HASTA MAÑANA.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Tanto administrativa como políticamente, siempre hay un debate con respecto al grado en que debe compartirse el poder dentro de las empresas o en el gobierno. ¿Es mejor concentrar o compartir el poder y la toma de decisiones?

Una administración centralizada, en la que el poder se concentra en una persona o nivel superior, ofrece grandes ventajas: hay unidad de mando (un solo jefe supremo), unidad de dirección (todas las actividades tienen un solo responsable), hay una visión única (la del superior), hay uniformidad y fortaleza; y hay una gran coordinación y control, pues todos entienden quién tiene el mando y actúan en consecuencia.

Sus aspectos negativos son la lentitud y el burocratismo, porque nada puede fluir libremente si el jefe supremo no está enterado o no ha dado su autorización expresa (pueden pasar días o meses si un documento o solicitud carece de una firma); o, lo más grave, se fomenta una cultura de lealtad a las personas (el jefe superior) y no hacia las instituciones, pues la gente teme contradecir al jefe y, como consecuencia, dice que sí a todo lo que él diga, aunque esté mal o no sea ético.

En cambio, una administración descentralizada, en la que el poder se comparte, ofrece otras ventajas: fomenta mayor participación e involucramiento de las personas, pues comparten el poder de decisión; las decisiones son mejores, pues se toman en forma colegiada; los colaboradores desarrollan su talento, pues asumen la responsabilidad de sus acciones, especializándose más en sus respectivas tareas. La lealtad se reorienta hacia las instituciones, no a las personas.

Su lado negativo es que se pierde poder, pues éste se comparte; la estabilidad institucional se puede desbordar e, incluso, cuestionar; puede haber desacuerdos y surgir nuevos talentos humanos que, por su buen desempeño, pueden aspirar a mejores posiciones y ello amenaza a los que están arriba.

La centralización significa verticalidad (el poder se concentra en niveles superiores) y la descentralización significa horizontalidad (cada dependencia tiene poder similar y puede resolver). La recomendación, tanto administrativa como políticamente, es que se descentralice el poder en la mayor medida posible y la centralización sea la mínima permisible. Cuando el poder se comparte, la eficiencia aumenta. Por ello, los más beneficiados son los clientes y los ciudadanos, sin duda alguna.

Jueves, 03 Julio 2025 05:42

PELIGRO

Reportero
Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

El crimen organizado siempre ha buscado diversas maneras de enganchar a niños y jóvenes en la ingesta de enervantes.

El uso de brownies, muffins, hot cakes o dulces ha sido una manera atractiva y fácil para inducir el consumo en este sector de la población, al que busca con recurrencia para tratar de asegurar un consumidor potencial que durará muchos años, pero además que es susceptible de acercar los enervantes a más personas de su edad.

Ayer, nuevamente se presentó en Morelos un caso de intoxicación por consumo de los llamados "brownies mágicos”; en esta ocasión fueron estudiantes de la secundaria técnica 22 de Jiutepec.

Si bien es complicado idear controles efectivos para prevenir estas situaciones, casos como éste no deben apostarse al olvido, pues representan un peligro inminente que de un momento a otro nos puede arrebatar a nuestra juventud. 

Publish modules to the "offcanvas" position.