Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

En un video recientemente difundido en redes sociales, presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) aseguran que un grupo de madres buscadoras tergiversó los hechos relacionados con el rancho Izaguirre, en Teuchuitlán. Dicho lugar fue señalado como un presunto sitio de reclutamiento y cementerio clandestino del crimen organizado.

En la grabación, más de 30 personas encapuchadas y armadas aparecen en formación, mientras uno de ellos, al centro, lee un comunicado.

“Soy miembro activo del Cártel Jalisco Nueva Generación”, afirma, explicando que su intención es “esclarecer los hechos basados en la realidad en tiempo y forma”.

El portavoz del grupo criminal critica a los activistas que expusieron la existencia de la finca, donde se encontraron zapatos, mochilas y otros objetos personales, supuestamente de personas reclutadas a la fuerza.

“¿Con qué autoridad intervinieron o con qué fundamento ingresaron a un inmueble asegurado, el grupo de madres buscadoras? Su deber era comunicar a una autoridad competente y lo que hicieron fue sembrar e idear una película de terror para causar furor en las redes sociales”, se escucha en el video.

El hombre encapuchado también cuestiona las intenciones detrás de la denuncia pública.

“¿Por qué intentan perjudicar al Cártel Jalisco Nueva Generación con mentiras e historias inventadas y sin fundamentos? Ciertamente pertenecemos al crimen organizado, pero nos regimos bajo códigos. Soy padre, hijo, hermano y esposo. Y comprendo el dolor y la angustia por la que están pasando, pero no es la manera de hacerlo y distorsionar la realidad”.

Según el mensaje, el rancho Izaguirre fue asegurado el 18 de septiembre de 2024 tras una persecución en la que hubo “dos privaciones ilegales de la libertad”. Luego, las autoridades resguardaron el predio “sin encontrar indicios o pruebas del campo de exterminio y dejan la investigación dando todo por terminado”.

No obstante, el 8 de marzo de 2025, un grupo de madres buscadoras ingresó a la finca y presentó información que, según el video, contradice los hallazgos oficiales.

“Notifican el hallazgo de un campo de exterminio, reclutamiento forzado donde tenían más de 250 secuestrados y otro tanto igual de secuestradores. ¿Qué encontraron? ¿Cuánto encontraron? No encontraron nada”, se sostiene en el comunicado.

El CJNG afirma que el inmueble “siempre estuvo asegurado por el gobierno federal” y cuestiona los motivos detrás de la difusión de estas acusaciones.

“¿Qué buscan? Jalisco está tranquilo. Vean las estadísticas. No hay secuestros y hay cero homicidios en comunidades rurales. Y se puede presumir que el pueblo está en paz y está tranquilo. ¿Qué quieren? ¿Otro Sinaloa? ¿Donde se rompió la paz social? ¿Secuestros, homicidios y tener que migrar a otro estado o a otro país para poder estar tranquilo?”.

El video ha generado controversia y reacciones en redes sociales, mientras autoridades y activistas continúan investigando la situación en el rancho Izaguirre.

Modificado el Martes, 18 Marzo 2025 10:32
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La icónica película de Quentin Tarantino, “Pulp Fiction”, estará disponible en Netflix por tiempo limitado, del 18 al 21 de marzo.

Este regreso fugaz permitirá a los cinéfilos disfrutar nuevamente de una de las obras más influyentes del cine moderno antes de su salida del catálogo.

Estrenada en 1994, la película cuenta con un elenco estelar encabezado por John Travolta, Uma Thurman, Bruce Willis y Samuel L. Jackson.

Su trama entrelaza varias historias que giran en torno a dos asesinos a sueldo, Jules Winnfield y Vincent Vega, quienes trabajan para el gánster Marsellus Wallace.

Mientras intentan recuperar un misterioso maletín robado, sus caminos se cruzan con el de Mia Wallace, la esposa de su jefe, y Butch Coolidge, un boxeador que se enfrenta a un dilema moral tras ser sobornado para perder una pelea.

 

Un referente del cine contemporáneo

La película se destacó por su narrativa no lineal, diálogos memorables y estilo visual único, convirtiéndose en un referente del cine moderno.

Tarantino fusionó influencias de la cultura pop, el cine negro y la nouvelle vague francesa, logrando una obra innovadora que sigue siendo analizada y admirada décadas después.

Su estructura obliga al espectador a mantenerse atento, mientras que su combinación de violencia, humor y música icónica refuerza su impacto cultural.

La escasez de clásicos en streaming

El breve regreso de Pulp Fiction a Netflix refleja un problema común en las plataformas: la dificultad para acceder a clásicos del cine.

Esto se debe a que los derechos de distribución de estas películas cambian constantemente, haciendo que entren y salgan de los catálogos de forma impredecible.

Además, las plataformas priorizan contenido nuevo para atraer a audiencias jóvenes, relegando obras fundamentales. Quienes quieran ver o revivir esta joya tendrán poco tiempo.

“Pulp Fiction” estará disponible solo hasta el 21 de marzo, por lo que los fanáticos deberán aprovechar esta oportunidad antes de su retiro del catálogo de Netflix.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Ya ocurrieron dos decesos por ahogamiento en el afluente en la presente temporada de calor.

El Coordinador de Protección Civil, Ubaldo González Carretes, llamó a la población a no introducirse a ríos y otros cuerpos de agua en esta temporada de calor, y confirmó que ya se registraron dos ahogamientos en esta temporada del año.


Por otro lado, informó que ya se han reportado 200 incendios en terrenos baldíos y pastizales.


El funcionario estatal lamentó los hechos ocurridos en este puente vacacional, en el que resultó muerto un hombre en el río Amacuzac, en Tehuixtla, municipio de Jojutla. Unos días antes, el 9 de marzo, otro joven de 17 años perdió la vida por inmersión en el mismo río.


"Entendemos que hace mucho calor, pero les pedimos que no se metan a ríos, presas, lagos, porque el riesgo es muy alto debido a las corrientes, además de que mucha gente se confía sin saber nadar”.
Anotó que en la zona sur se han registrado temperaturas de 34 grados y más. Por ello, recomendó a la ciudadanía mantener la hidratación, usar ropa clara, evitar hacer actividades de 11:00 a 15:00 horas y no dejar a menores y adultos mayores expuestos al sol, por ejemplo, en el coche.


Por otro lado, informó que ya se han reportado alrededor de 200 incendios por quemas agrícolas y en pastizales, en su mayoría.

Modificado el Miércoles, 19 Marzo 2025 07:00
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, promulgó este lunes una reforma que prohíbe en la Constitución la siembra de maíz transgénico, a pesar de que un fallo reciente bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) determinó que las restricciones mexicanas no cumplen con estándares internacionales.

Con esta modificación, el Artículo 4 de la Constitución establece que el cultivo de maíz en el país debe mantenerse libre de modificaciones genéticas realizadas mediante técnicas que alteren su reproducción natural.

La mandataria destacó que México es el centro de origen del maíz y que este grano representa un elemento clave en la identidad, alimentación y cultura de los pueblos indígenas y afromexicanos.

Además de prohibir la siembra, la reforma exige que cualquier otro uso del maíz genéticamente modificado sea evaluado conforme a la legislación vigente para evitar riesgos a la biodiversidad, la salud y el patrimonio biocultural del país.

En el Artículo 27, se añade la obligación del Gobierno de impulsar el desarrollo de los campesinos, proteger sus cultivos tradicionales y garantizar la soberanía alimentaria a través de prácticas agroecológicas, innovación científica y conocimientos tradicionales.

Esta decisión llega tras la resolución de un panel de especialistas del T-MEC, que en diciembre concluyó que la restricción de México al maíz transgénico no se ajusta a los compromisos comerciales del acuerdo.

Estados Unidos y Canadá presentaron esta controversia en respuesta a un decreto de 2023, impulsado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, que limitaba el uso del glifosato y el maíz transgénico.

Aunque México es autosuficiente en la producción de maíz blanco para consumo humano, en 2023 importó más de 3,500 millones de dólares en maíz de Estados Unidos, principalmente amarillo, utilizado en la industria y la alimentación del ganado.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

El fiscal estatal reconoce “desgaste” en la posición.

El fiscal General del Estado, Édgar Maldonado Ceballos, confirmó que habrá cambios en  la Fiscalía Especializada en Investigación de Feminicidios y Homicidios de Mujeres, ante el desgaste que enfrenta su actual titular, Fabiola García Betanzos


Reconoció que existe un deterioro y cuestionamientos de colectivos, organizaciones feministas y de derechos humanos hacia la labor de García Betanzos, quien en junio de 2019 fue designada como fiscal especializada y desde entonces su labor ha sido controvertida.


“Es un desgaste propio de la institución en donde la fiscal de feminicidios ha sido cuestionada. Estamos en un proceso de determinación sobre los movimientos, sobre el cumplimiento de los objetivos de los servidores públicos”, dijo.


Insistió en que los cambios en áreas clave de la fiscalía estatal se darán de forma progresiva, en virtud de que es necesario completar una serie de procesos dada la exigencia y delicadeza de los asuntos que trata la procuración de justicia.


Remarcó que los relevos en el organismo autónomo serán graduales, porque “esta es una institución de procuración de justicia, yo siempre he pensado que es una cuestión distinta a la administración pública, la delicadeza de los asuntos merece un trato especial, por lo cual, se está haciendo el análisis y se están llevando paulatinamente los movimientos”.  


El caso de la muerte de la joven Ariadna Fernanda, ocurrida en 31 de octubre de 2022, detonó el estrepitoso desgaste de Fabiola García Betanzos, quien ya cargaba muchos negativos ante los constantes cuestionamientos a su labor por parte de colectivos feministas y organizaciones de derechos humanos.


Y es que mientras la fiscalía de Morelos defendió la hipótesis de que la muerte de la joven –cuyo cuerpo fue abandonado en la autopista La Pera-Cuautla- fue por broncoaspiración, producto de una ingesta excesiva de alcohol, la fiscalía de la Ciudad de México realizó un segundo dictamen sobre la causa del deceso y concluyó que la víctima falleció por traumatismo múltiple, es decir, que fue golpeada y asesinada. Incluso, la FGR -en un tercer dictamen- también concluyó que fue feminicidio.


A pesar de que existen dos detenidos por el presunto asesinato de la joven, hasta ahora no se ha esclarecido la causa de la muerte de la víctima, el caso sigue abierto y los imputados, Rautel “N” y Vanesa “N”, están bajo proceso.


Por este caso, también el ex fiscal, Uriel Carmona Gándara, pasó casi 50 días en prisión y libró al menos cuatro procesos penales en su contra gracias a amparos concedidos por tribunales federales, sin embargo, por esta razón fue relevado como titular de la FGE por el Congreso de Morelos el pasado 6 de febrero.

Modificado el Miércoles, 19 Marzo 2025 06:54
Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Scarlett Selby, una niña de 7 años de Festus, Missouri, sufrió quemaduras graves y entró en coma tras calentar en el microondas un juguete NeeDoh, siguiendo un reto viral en TikTok.

El accidente con un juguete NeeDoh

De acuerdo con sus padres, Scarlett vio en redes sociales videos en los que usuarios calentaban estos juguetes para suavizarlos. Al intentar replicarlo, el objeto explotó tras sacarlo del microondas, cubriendo su rostro y pecho con una sustancia caliente y pegajosa.

Consecuencias del reto viral

Su padre, Josh Selby, acudió de inmediato al escuchar su grito y la trasladó rápidamente al hospital. Los médicos decidieron inducirla a un coma para evitar que las quemaduras en su boca afectaran su respiración.

¿Qué son los juguetes NeeDoh?

Los NeeDoh son juguetes blandos y elásticos diseñados para ser apretados sin deformarse. Están disponibles en distintos colores y formas, como figuras de animales o versiones brillantes, y se utilizan para estimular la relajación sensorial.

Advertencias sobre el uso del juguete

Schylling Toys, la empresa que los fabrica, señala en su sitio web que no deben ser calentados ni congelados, ya que esto podría causar daños.

Aunque plataformas como TikTok y YouTube aseguran eliminar contenido riesgoso, la madre de Scarlett afirma que estos videos aún circulan. Por ello, exhorta a los padres a supervisar lo que sus hijos consumen en redes sociales.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Sentencia beneficia a jubilados y pensionados de Morelos.

El Juzgado Quinto de Distrito concedió el amparo a una mujer de 70 años para que la Comisión de Pensiones y Jubilaciones del Ayuntamiento de Jojutla reactive el pago de su pensión por viudez que recibía desde hace tres años, tras la muerte de su esposo, quien trabajó varios años en la administración pública municipal.


Al resolver el amparo indirecto 214/2024, el juzgado ordenó a las autoridades de Jojutla el pago inmediato de la pensión, luego de que suspendió los depósitos bancarios porque la adulta mayor se fue a radicar a Las Vegas, Nevada, en Estados Unidos, con su hija.

A pesar de que la afectada comprobó su residencia allá, las autoridades la obligaron a acudir físicamente a la entidad cada mes, para firmar su pago y comprobar que está viva.
Durante el juicio, se determinó que es inconstitucional obligar a las personas adultas mayores a trasladarse físicamente a las oficinas para realizar el trámite de fe de vida, porque implica gastos y se limita su derecho a desplazarse por motivos de salud o por cuestiones de residencia en otro estado o, en este caso, en otro país.


El juzgado federal señaló que las autoridades de Jojutla ignoraron el caso con perspectiva de género y de adulta mayor, además del estereotipo como mujer viuda. Además, indicó que las autoridades responsables violaron el artículo 20 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una vida libre de violencia para el estado de Morelos, y que figura en diferentes modalidades, tales como psicológica, emocional, educativa, física, sexual, patrimonial, económica, obstétrica, mediática, digital o vicaria.


Por lo anterior, la Comisión de Pensiones y Jubilaciones del ayuntamiento deberá dejar sin efectos la norma que impedía continuar con el pago. La resolución también aplica a todos los pensionados y jubilados del estado de Morelos.

Martes, 18 Marzo 2025 05:21

Piden prevenir picaduras de alacrán

Reportera
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El Sector Salud registra dos mil 257 casos en 2025; hay mayor incidencia en cinco municipios.

En lo que va del año, se han registrado en Morelos un total de dos mil 257 casos de picaduras de alacrán confirmados y se aplicaron tres mil 18 dosis de suero faboterápico.

Así lo informó el secretario de Salud, Mario Ocampo Ocampo, quien aseguró que hay suficiente insumo de suero antialacrán en los centros de salud y hospitales de Morelos para atender la demanda, que en esta temporada de calor que comienza, suele incrementar.

Los municipios con mayor incidencia, según el informe epidemiológico oficial, son Yautepec, Puente de Ixtla, Jonacatepec, Jojutla y Cuautla.  

El funcionario estatal llamó a la población a fortalecer las medidas de prevención ante esta temporada en la que aumenta la estadística de ataques e población.

La Secretaría de Salud emitió un comunicado mediante el cual alerta sobre la importancia de la prevención para reducir el riesgo de intoxicaciones, en particular en niños, personas adultas mayores y con comorbilidades, quienes son más vulnerables a complicaciones.

Entre las recomendaciones oficiales a la ciudadanía, destacaron: “la instalación de mosquiteros en puertas y ventanas, la colocación de mallas en coladeras y rejillas, así como el resanado de grietas en muros, pisos y techos. Además, enfatizó la importancia de mantener los hogares libres de objetos que puedan servir de refugio para los alacranes, como escombros, leña y acumulaciones de ropa o cartón.

Asimismo, la institución sugirió realizar acciones de limpieza en patios y jardines, incluyendo el desmalezamiento y la eliminación de basura o materiales que favorezcan la proliferación de éstos. En el caso de viviendas ubicadas en zonas de alta incidencia, se recomienda revisar con frecuencia ropa, zapatos, sábanas y toallas antes de utilizarlas, con el fin de evitar contacto accidental con los alacranes.

Ante una picadura, subrayó “la importancia de mantener la calma, evitar el uso de remedios caseros y no intentar succionar el veneno, ya que esto podría agravar la situación. La persona afectada debe acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana, preferentemente dentro de los primeros 30 minutos posteriores al incidente, para recibir el tratamiento adecuado”.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Se desprende material en estructura; llama CMIC a Capufe a garantizar seguridad.

El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Morelos, Armando Núñez Iragorri, advirtió sobre posibles riesgos en el puente de Tabachines, en el poblado de Acapantzingo en Cuernavaca, tras el desprendimiento de material en su estructura.

Señaló que la falta de mantenimiento podría ser la causa principal del deterioro y destacó la necesidad de una revisión técnica para evaluar el estado del puente, que es una de las vías de comunicación más importantes del estado.

Explicó que el problema podría deberse a un tema de fricción entre las trabes, lo que requeriría mantenimiento para su alineación y evitar que sigan rozando entre sí. Para ello, consideró fundamental realizar una inspección detallada y determinar si es necesaria una intervención.

El puente está bajo la responsabilidad de Caminos y Puentes Federales (Capufe), por lo que Núñez Iragorri instó a las autoridades correspondientes a realizar las acciones necesarias para garantizar su seguridad y funcionamiento.

Modificado el Martes, 18 Marzo 2025 06:21
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Continúan las denuncias por la protección a despachos de abogados involucrados en el “cartel inmobiliario”, tras trascender que dentro de una nómina secreta en la Fiscalía General del Estado (FGE) se daba protección al despacho de Jaime Castera para realizar despojos de propiedades en Cuernavaca. Lo anterior fue señalado por el jurista Marco Fabián Cruz, de la Asociación Abogados Contra la Corrupción.

En unas declaraciones afuera de la fiscalía, el jurista señaló que durante una reunión sostenida con el nuevo Fiscal General, Édgar Maldonado, para dar inicio a una investigación sobre el caso, refirió que existen ya varias denuncias sobre el tema del despojo de inmuebles en Cuernavaca a través del Poder Judicial del Estado. Recordó que como fue denunciado por el portal "Morelos Post", hay una complicidad entre el magistrado Jaime Moreno Toscano y el despacho de su padre.

Al respecto, el abogado dijo "que se deben investigar a fondo estos temas, pues no sólo han dañado a familias por el despojo de sus propiedades, si no se daña a todos los morelenses, quienes están cansados de la corrupción".

En este sentido, señaló que Jaime Castera Toscano llegó en una decisión polémica como magistrado, “donde según los rumores, se pagó más de cinco millones de pesos por el cargo de magistrados”.

En ese sentido, también indicó que la compra de cargos en el interior del Poder Judicial también alcanzó a la titular del Juzgado Tercero en Cuernavaca, Gabriela Rogel, ligada directamente con el magistrado Castera Moreno, por ser quien directamente lleva sus asuntos en el interior del Tribunal de Justicia.

"Se han apoderado del Poder Judicial, ellos, a través del despacho del padre del magistrado, llevan asuntos de despojo de propiedades y es ahí en el juzgado tercero donde la licenciada Ana Gabriela Rogel dicta los acuerdos y sentencias a favor de ellos, y si la gente se va a una segunda instancia es donde el magistrado Jaime Castera Moreno interviene y confirma lo que la jueza dicta".

Finalmente, el abogado dijo que durante la reunión con el Fiscal General, Édgar Maldonado, se entregó una carpeta con todos los datos y casos registrados, y ésta misma será presentada por una comisión de víctimas ante el Senado de la República, con el fin de que no quede impune ningún funcionario que está involucrado, acotó.

La jueza Ana Gabriela Rogel.

Publish modules to the "offcanvas" position.