Entregan cenas navideñas a familias vulnerables de Jojutla
Reportero La Redacción
Este año aumentó el apoyo de la ciudadanía; ahora sigue el “Juguetón”.
Jojutla.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de este municipio dio a conocer que este martes 24 de diciembre entregó 380 cenas navideñas, producto de la campaña “Abraza una Familia”.
El DIF informó que fueron cenas para familias vulnerables del municipio, con la participación de “padrinos” que apoyaron para que las familias tuvieran una cena en Nochebuena.
La entrega de las cenas se llevó a cabo en el auditorio de la Unidad Deportiva y Cultural “La Perseverancia”. Posteriormente se dio el banderazo de salida para entregar las cenas, casa por casa, a cada familia. Por cada cena donada, el municipio puso otra más.
En 2024 esta iniciativa cumplió seis años; se realiza con la intención de que familias con escasos recursos puedan tener una cena la noche de Navidad.
La cena tuvo un valor de 250 pesos e incluyó un pollo rostizado, sopa fría, ensalada, cinco piezas de pan salado y dos refrescos.
En el año 2022 se donaron 350 cenas; en 2023 fueron 300, mientras que en este año la cifra alcanzó las 380 cenas.
Por otra parte, la Instancia de la Juventud informó que sigue en marcha el “Juguetón”, campaña que busca obtener juguetes para niños vulnerables.
“Se invita a donar un juguete, con el propósito de que los Reyes Magos lleguen a las comunidades más vulnerables del municipio, para que lleguen a todos los niños”.
La recolección de juguetes se estará recibiendo de lunes a viernes en la oficina de Asuntos de la Juventud, en un horario de 09:00 a 13:30 horas. Serán entregados después del 6 de enero.
Este jueves 26 de diciembre, a las 16:30 horas, se llevará a cabo el espectáculo “Dance Show”, en el que participarán varias academias invitadas en el parque la Alameda, donde también se recibirán juguetes.
Comienza fenómeno del “vuelco” en lago de Tequesquitengo
Reportero La Redacción
Por las bajas temperaturas, se genera desprendimiento de sustancias que afectan a los peces.
Tequesquitengo.- Como cada año en estas fechas, que baja la temperatura, se está presentando en el lago de Tequesquitengo el fenómeno del “vuelco”, que genera la mortandad de peces.
Los lugareños dicen que en esta temporada, cuando el agua se enfría, el fondo del lago “se calienta”, por ello se deprende el azufre que existe y eso ocasiona que se envenenen las mojarras. Los peces se mueren y quedan inermes en la superficie.
El ayudante municipal de la localidad, José David Basave, confirmó que este fenómeno ya comenzó hace unos días, pero de alguna manera es normal.
“Ya está comenzando a salir todo lo que es la ‘dorada’, una mojarrita que es propia de Tequesquitengo, que no mide más de diez centímetros y sube al lago”, detalló.
Llamó a lancheros, prestadores de servicios y toda la gente en general que viva en la orilla del lago a recoger y retirar todo el pescado muerto que flota en el agua y es arrastrado a las orillas.
Asimismo, estimó que esta situación durará de dos a tres semanas.
El ayudante municipal también aseguró que esto es inocuo para visitantes y turistas, no causa ningún daño. “Simplemente a veces, cuando las mojarritas se quedan en el fondo del lago y la gente las pisa, se puede clavar alguna espina, pero de ahí para allá, la mortandad no causa ningún problema”, aseguró.
Dijo que la gente puede llegar a disfrutar del lago sin ningún problema y no hay ninguna toxicidad en el agua.
Una restaurantera comentó que sacan a los peces muertos y los entierran con cal, aunque a veces el olor, tanto del azufre como el de los peces muertos, es fuerte.

Fue asesinado de al menos 11 balazos, en la colonia Pro-Hogar; se desconoce su identidad.
Emiliano Zapata.- De al menos 11 balazos, un hombre fue asesinado en la colonia Pro-Hogar de este municipio, la mañana del miércoles.
Fuentes consultadas por La Unión de Morelos informaron que alrededor de las 10:41 horas se registró movilización de elementos policiacos y paramédicos debido a que reportaron una agresión a tiros en la citada colonia.
En el sitio encontraron tendido a un individuo. En seguida, los socorristas intentaron brindarle los primeros auxilios, pero ya no pudieron salvarle la vida.
En seguida, los policías acordonaron la zona, en espera del personal de la Fiscalía Regional Metropolitana que se encargaría de las primeras investigaciones.
Más tarde, el cadáver –que no había sido identificado hasta el cierre de esta edición– fue trasladado a la morgue en una unidad del Servicio Médico Forense.

Con heridas de bala, fue encontrado sin vida en un camino de terracería de la colonia El Caracol.
Yautepec.- A tiros, un hombre fue privado de la vida en la colonia El Caracol de este municipio, la tarde del martes.
En relación con lo ocurrido, la Policía dio a conocer que a las 18:16 horas de anteayer, vecinos reportaron que había una persona tirada en el camino de terracería al jagüey.
Más tarde llegaron elementos policiacos, quienes confirmaron que se trataba de un individuo que tenía impactos de bala y que ya había fallecido.
En seguida, los uniformados acordonaron la escena del crimen y comunicaron el hecho a la Fiscalía Regional Oriente.
Por último, personal del Servicio Médico Forense efectuó el levantamiento del cadáver, que permanecía en calidad de desconocido hasta el cierre de esta edición.

Un hombre murió durante un ataque ocurrido en la colonia Bugambilias de ese municipio.
Axochiapan.- La mañana del miércoles, un hombre fue privado de la vida con arma de fuego en la colonia Bugambilias de este municipio.
En relación con lo ocurrido, fuentes policiales dieron a conocer que a las 06:54 horas, paramédicos y elementos policiacos encontraron a un individuo cerca del corral de toros.
Los socorristas pretendían brindarle los primeros auxilios, pero ya no tenía signos de vida.
Más tarde, personal de la Fiscalía Regional Oriente acudió para llevar a cabo las pesquisas.
Después, auxiliares forenses realizaron el levantamiento del cadáver de la víctima, que no había sido identificada hasta el cierre de esta edición.
Hallan un cadáver maniatado en Tlaquiltenango
Reportera Erika López Islas
Se trata de un hombre que tenía heridas de bala y que fue encontrado en la colonia Gabriel Tepepa.
Tlaquiltenango.- Maniatado y con el rostro cubierto con una bolsa, el cadáver de un hombre fue encontrado en este municipio.
De acuerdo con información de fuentes consultadas por La Unión de Morelos, fue la mañana del miércoles –alrededor de las 07:00 horas– cuando la Policía recibió un reporte acerca del hallazgo de la víctima en la calle Roque Molina de la colonia Gabriel Tepepa, en el municipio de Tlaquiltenango.
En ese sitio, agentes policiacos encontraron a un hombre inconsciente con una bolsa en la cabeza y maniatado.
Al intentar reanimarlo, paramédicos confirmaron que el individuo no tenía signos de vida. Además refirieron que tenía heridas que fueron provocadas con arma de fuego.
Por último, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cuerpo de la víctima, que permanecía en calidad de desconocida hasta el cierre de esta edición.

Un hombre fue encontrado muerto en una vivienda que se sitúa en la comunidad de Anenecuilco de Ayala.
Ayala.- Un individuo murió al ser acuchillado en el interior de una casa que se ubica en el poblado de Anenecuilco de este municipio, la noche del martes.
Con base en información de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), fue al filo de las 23:37 horas de anteayer cuando vecinos vieron que la puerta de la vivienda estaba abierta.
En seguida descubrieron a la víctima tendida dentro del inmueble, por lo que comunicaron el hallazgo al número de emergencias 911.
Por ello, al sitio llegaron paramédicos, los cuales se percataron que el hombre ya había fallecido y que tenía una herida en el cuello que fue provocada con un cuchillo.
Más tarde acudieron peritos de la Fiscalía Regional Oriente para iniciar las investigaciones del homicidio.
Una vez finalizadas las pesquisas, auxiliares forenses trasladaron el cuerpo a la morgue.
Hasta la noche de ayer, la identidad del finado aún no había sido revelada.

El colegio de árbitros morelenses tuvo una gran convivencia en la que recibió reconocimientos de diferentes torneos en los que participó.
Con gran convivio y entrega de reconocimientos el colegio de árbitros Nazarenos de Morelos cerró el 2024. Llevó a cabo su convivencia en la cancha Interzonas de Civac.
Armando Lima Rodríguez, líder de este colegio arbitral tlahuica, encabezó la entrega de reconocimientos que tanto la Liga Élite de Morelos, la Súper Liga de Morelos y la Liga Lija de Progreso les mandaron.
De igual manera, entre los integrantes de los Nazarenos de Morelos, destacaron la trayectoria de su compañero y maestro Francisco Vilchis Padilla, quien este 2024 cumplió 40 años ligado al arbitraje en el estado.
Entre los torneos en los que el grupo Nazarenos de Morelos tuvo actividad este año fueron: la Copa Acapulco, la Copa Independencia Yecapixtla, el Torneo Nacional de Trabajadores de la Salud, la Copa Chícharos Huitzilac, el Interbachilleres Región Morelos, la Copa Telmex, Prodefut CDMX, la Liga Premier Femenil Jiutepec, la Liga Cuautla, la Interconaleps 2024, la Liga Elite Morelos, la Súper Liga de Morelos, la Liga Lija de Progreso y la Liga Colibrí Huitzilac.
Forman parte de Nazarenos de Morelos: Alejandro Galicia Flores, Armando Antonio Lima Rodríguez, Leslie Mariana Vilchis Bailón, Alejandro Velázquez Breton, Juan Ramón Zavaleta Peralta, Luis Fernando Salinas Lamas, Javier Miranda Cajigal, Solania Walkiria García Molina, Nicolás Alfonso Aguilar, Roberto Carlos Gutiérrez, Francisco Vilchis Padilla, Francisco Javier Huicochea Castorena, Iván Ayala Díaz, Tarik Omer Vargas, Guillermo Alejandro Lima Rodríguez y Giovanni Castañeda Saavedra.
Leslie Mariana Vilchis Bailón, entre las que recibieron su reconocimiento.
Francisco Vilchis Padilla cumplió 40 años ligado al arbitraje en el estado de Morelos y por ello tuvo un reconocimiento especial.
Los inútiles procedimientos sancionadores en materia electoral
Reportero Jesús Castillo
Existe una figura legal en la normatividad electoral que se llama “Procedimiento Especial Sancionador” (PES), y que se supone serviría para castigar a aquellos candidatos o precandidatos a cargos de elección popular, que incurren en actos anticipados de campaña y/o utilización de recursos públicos. Sin embargo, todo parece indicar que estos no cumplen con el objetivo para los que fueron creados, y sólo significan tiempo, dinero y trabajo para los órganos garantes en la materia.
A continuación les vamos a exponer varios casos en los que, a ojo de la ciudadanía, hubo claras violaciones tanto a la Constitución Federal como a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y al Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Morelos, pero que, al resolver los procedimientos especiales sancionadores -ya sea a petición de partidos políticos o ciudadanos comunes- los tribunales resolvieron que son “inexistentes”.
Caso 1.- Expediente TEEM/PES/40/2024-1, formado con motivo de la queja interpuesta por la ciudadana, en su calidad de representante suplente del Partido Acción Nacional (PAN) ante el (IMPEPAC), en contra de la ciudadana en su calidad de candidata a diputada plurinominal por el Partido del Trabajo (PT), por la supuesta comisión de los tipos administrativos consistentes en actos anticipados de precampaña o campaña, promoción personalizada como servidor público, utilización indebida de recursos públicos y por la difusión extemporánea de su segundo informe de gestión legislativa.
En su escrito, el PAN denunció que el 3 de octubre del presente año fue publicado un video en la cuenta de Youtube de “RadioFórmula” el cual contiene la entrevista que ese mismo día se le practicó a la diputada Tania Valentina Rodríguez Ruiz, con motivo de la difusión de su segundo informe de actividades legislativas.
Asimismo, hizo saber a la autoridad electoral que en diversos sitios de Cuernavaca se percató de la existencia de publicidad colocada en Espectaculares con el slogan “La diputada con mayor productividad legislativa”, y una fotografía (de quien se supone que es Tania, pero con rasgos físicos muy diferentes a los verdaderos) con la leyenda: “La verdadera 4T”. Adicionalmente se presentaron pruebas de que había bardas pintadas con su nombre, en los medallones de las rutas y también trípticos con mensajes similares, además de videos en su cuenta personal de Facebook.
Al respecto, las magistradas del Tribunal Estatal Electoral resolvieron que “en lo atinente a las diversas manifestaciones realizadas por la ciudadana acusada en su cuenta personal de Facebook, se estima que de su contenido no se advierte que se haya actualizado al elemento subjetivo del tipo administrativo de actos anticipados de campaña o precampaña (…) en este sentido, este Tribunal determina que son inexistentes las infracciones atribuidas a la ciudadana denunciada por actos anticipados de campaña”.
Caso 2.- Expediente TEEM/PES/59/2024-3- El ciudadano Carlos Hernández Bahena denunció que el entonces regidor del municipio de Emiliano Zapata, Santos Tavarez García, realizó la entrega de diversos materiales a la población de esa localidad, haciéndolo público en la red social de Facebook “Santos Tavares 2023-2024”.
Exhibió como prueba un link en el que aparece Santos Tavarez diciendo: “…A Emiliano Zapata le irá bien amigas y amigos. En mi corta o larga experiencia política, ha sido un honor servirles hasta el día de hoy, mucha gente ha puesto sus esperanzas en Santos Tavarez y creo que no les he fallado, por eso hoy, Santos Tavarez pone las esperanzas del bienestar de Emiliano Zapata en todos ustedes…”. También se mostraron fotografías donde el hoy presidente municipal electo aparece entregando sillas de ruedas y andaderas a diversos ciudadanos.
¿Qué resolvió el TEEM? Que cuando Santos Tavarez obsequió los artículos no era precandidato ni candidato del Partido Verde, y que “tampoco se acredita que en los artículos entregados se incluyera algún tipo de propaganda electoral, máxime que no se demostró que el denunciado tuviera algún vínculo con el PVEM o alguna otra fuerza política”. Por lo tanto, “no es posible acreditar fehacientemente la entrega de bienes que implique un beneficio a la ciudadanía y se traduzca en coacción del electorado para la obtención del voto a su favor, o bien, que con dichas conductas se provocó una afectación a los principios de legalidad y de equidad en la contienda electoral”.
Caso 3.- Expediente TEEM/PES/42/2024-1, formado con motivo de la queja presentada por una ciudadana en contra de la presidenta municipal del Ayuntamiento de Temixco, Juanita Ocampo, y de candidata a dicho cargo por la vía de la reelección, por la difusión de propaganda gubernamental durante el periodo de campañas electorales y por la contravención a la prohibición de realizar actos que hubieran generado presión o coacción sobre el electorado; figuras típicas contempladas en el artículo 209, numerales 1 y 5, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
El proyecto fue aprobado por unanimidad: “En consecuencia, se resuelve, único, son inexistentes las infracciones atribuidas a la ciudadana denunciada, en su calidad de presidenta municipal del Ayuntamiento de Temixco”. La única diferencia es que, en este caso, la población no le refrendó su apoyo y tendrá que entregar la estafeta este próximo lunes.
Caso 4.- Expediente TEEM/PES/31/2024-2, (en cumplimiento a la sentencia dictada por la Sala Regional en el expediente SCM-JE-166/2024), mediante la cual se declaran existentes las infracciones atribuidas a Amador Esquivel Cabello, en su calidad de aspirante a la alcaldía de Emiliano Zapata y al partido político Movimiento Ciudadano, por actos que contravienen la normativa electoral.
En este caso, al tenerse por acreditado que la persona candidata tuvo una participación directa en la colocación de la publicación electrónica, objeto de denuncia, y Movimiento Ciudadano en su autoría al publicar y solicitar el permiso para subir imágenes, es que se actualiza la culpa del deber de cuidado, atribuida a este último.
Por lo anterior, el pleno del TEEM aprobó la propuesta de declarar existentes las infracciones atribuidas al ciudadano y al partido denunciado, “considerando el bien jurídico tutelado y que no fue una conducta reiterada y sistemática, así como al no existir reincidencia se propone imponer una amonestación pública a dichos infractores”.
¿No les parece -estimados lectores- que es demasiado el tiempo y el dinero que se invierte en estos procedimientos para que todos resulten improcedentes o con una sanción risible?
HASTA MAÑANA.

A pesar de que las cifras oficiales sobre homicidios dolosos en el país muestran una reducción significativa, la realidad es que el número de crímenes que se cometen diariamente no deja de ser alarmante y muestra que este flagelo no distingue entre fechas significativas, pues tan sólo en las últimas 24 horas, el reporte diario de este delito contabilizó 54 víctimas en el territorio nacional.
Cierto es que esta cifra dista mucho de los picos registrados en periodos de crisis, cuando se contabilizaban cien al día, pero también demuestra que las estrategias en la materia no han sido suficientemente efectivas para abatir el problema.
Siempre que se toca este tema es inevitable hacerse la fría pregunta: ¿con cuántos homicidios dolosos no se consideraría grave?, si de lo que estamos hablando es de personas que pierden la vida.