Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

*Se debe llevar un control de vacunación desde el nacimiento y durante el desarrollo de las y los niños*

Las vacunas son fundamentales para prevenir diversas enfermedades que afectan a las infancias desde el nacimiento y a lo largo de su desarrollo. Por ello, el Hospital del Niño Morelense (HNM) hizo un llamado a padres y madres de familia para verificar que sus hijos e hijas cuenten con sus esquemas completos.

Al respecto, Brenda Melany Godínez Pérez, coordinadora de Vigilancia Epidemiológica del HNM, destacó que gracias a las vacunas se ha logrado limitar la presencia de distintas enfermedades en la entidad, que podrían poner en riesgo la salud de las y los menores, como la difteria, tuberculosis, poliomielitis, tosferina, sarampión, entre otras.

“La mejor manera de prevenir las formas graves de estas enfermedades es a través de la vacunación. Así como realizamos tamizajes a los bebés para detectar algún padecimiento, también es crucial que los llevemos a vacunar. Las primeras dosis que debe recibir un bebé son la antineumocócica y contra la poliomielitis”, agregó.

Melany Godínez explicó que en la Cartilla Nacional de Salud se debe llevar un registro puntual de la vacunación para evitar confusiones y que los menores de edad se queden sin recibir alguna dosis o refuerzo. Esto es fundamental para garantizar una cobertura completa contra los virus que pueden afectarlos.

“Las vacunas son importantes para proteger a las niñas y niños, pero también para ayudarnos a mantener un control epidemiológico, es decir, evitar que se afecte la salud de toda una comunidad”, mencionó.

Enfatizó que las vacunas deben cumplir con ciertos requerimientos y se someten a diversas pruebas antes de ser aplicadas a la población, por lo que instó a confiar en ellas. Además, los efectos secundarios más comunes suelen ser leves, como dolor en el lugar de la aplicación o fiebre, los cuales desaparecen por sí solos.

Finalmente, Brenda Melany Godínez recomendó a padres y madres revisar la cartilla de sus hijos y, de no contar con alguna inmunización, acudir a la unidad de salud correspondiente para recibirla o solicitar más información.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

En el evento Nvidia GTC 2025, Jensen Huang, CEO de la compañía, presentó el innovador modelo de inteligencia artificial Groot N1, que tiene como objetivo hacer que los robots piensen y actúen como los seres humanos. Según Huang, la robótica con inteligencia artificial (IA) podría convertirse en la industria más grande en el futuro cercano, por lo que es crucial prestar atención a su desarrollo.

Groot N1 se inspira en el proceso cognitivo humano, permitiendo que los robots procesen la información de su entorno y realicen tareas como moverse dentro de fábricas y trasladar objetos. Su funcionamiento se basa en la generación de datos sintéticos, el aprendizaje y la simulación, lo que le permite entrenar en entornos virtuales, acelerando su desarrollo y mejorando su capacidad de adaptación.

Una de las grandes ventajas de Groot N1 es su versatilidad: no está limitado a una única función, lo que lo hace apto para una amplia gama de aplicaciones, desde la robótica industrial hasta la evolución de robots humanoides.

Durante la presentación, Nvidia también anunció su colaboración con X1, una empresa especializada en robots avanzados. Uno de sus modelos está diseñado para realizar tareas domésticas, utilizando IA para interpretar su entorno y ejecutar acciones con precisión.

Además, Nvidia reveló su alianza con Google DeepMind y Disney Research para el desarrollo de Newton, un motor de física de código abierto que mejorará el aprendizaje de los robots en tareas complejas. Newton será compatible con plataformas como MuJoCo de Google DeepMind y NVIDIA Isaac Lab, y se usará para crear robots más expresivos y dinámicos, como los droides BDX inspirados en Star Wars.

En resumen, Nvidia está marcando un hito en el desarrollo de robots con capacidades cognitivas avanzadas, que podrían transformar tanto la industria tecnológica como el entretenimiento, ofreciendo nuevas experiencias y oportunidades en diversos sectores.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La inteligencia artificial de ChatGPT ha analizado los smartphones del 2025 y ha seleccionado los cinco modelos que destacan por su tecnología de cámara avanzada. Aquí te presentamos los celulares con las mejores cámaras para este año:

  1. iPhone 16 Pro Max
    El iPhone 16 Pro Max sobresale por su sistema de triple cámara trasera, que incluye un sensor principal de 48 megapíxeles, un gran angular de 12 megapíxeles y un teleobjetivo de 12 megapíxeles con zoom óptico de 5x. Su procesador A18 Bionic optimiza el procesamiento de imágenes, asegurando colores precisos y un rango dinámico amplio, incluso con poca luz.



  2. Samsung Galaxy S25 Ultra
    El Galaxy S25 Ultra destaca con su cámara principal de 200 megapíxeles y apertura f/1.7, lo que garantiza imágenes nítidas y bien iluminadas, incluso en ambientes oscuros. Además, cuenta con una cámara ultra gran angular de 50 megapíxeles y dos teleobjetivos de 50 y 10 megapíxeles, ambos con zoom óptico y estabilización de imagen (OIS), ideales para capturar desde paisajes hasta sujetos lejanos.



  3. Huawei Pura 70 Ultra
    Este modelo de Huawei se distingue por su colaboración con Leica en el desarrollo de su sistema de cámaras. Tiene un sensor principal de 50 megapíxeles, un gran angular de 40 megapíxeles y un teleobjetivo de 48 megapíxeles con zoom óptico de 5x, lo que le permite capturar imágenes detalladas y de alta calidad, incluso en condiciones de poca luz.



  4. Xiaomi 15 Ultra
    El Xiaomi 15 Ultra, presentado en el Mobile World Congress 2025, cuenta con un sistema de cuatro lentes desarrollado junto con Leica. Su teleobjetivo de 200 megapíxeles y los tres sensores adicionales de 50 megapíxeles cada uno ofrecen un rendimiento excelente en condiciones de baja luminosidad y una gran versatilidad para capturar imágenes de distancias focales variadas.

  5. Google Pixel 9 Pro
    El Google Pixel 9 Pro se destaca por su sensor principal de alta calidad y las capacidades de inteligencia artificial integradas en su cámara. Estas funciones permiten obtener imágenes bien equilibradas y detalladas en diversas condiciones de iluminación, haciendo de este modelo una opción ideal para los amantes de la fotografía móvil.

Estos cinco smartphones están llevando la fotografía móvil a otro nivel, combinando potentes sensores con avanzadas tecnologías de procesamiento de imágenes.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

La productora A24 vuelve a sorprender con Materialistas, una comedia romántica que promete cautivar al público con su historia de amor, lujo y conflictos emocionales.

Dirigida por Celine Song, la mente detrás de Past Lives, la película reúne a Dakota Johnson, Pedro Pascal y Chris Evans en un intenso triángulo amoroso.

 A24

¿De qué trata Materialistas?


La trama sigue a una exitosa casamentera cuya carrera se tambalea cuando se involucra sentimentalmente con un hombre rico y su exnovio, un actor en bancarrota que trabaja como mesero.

Ambientada en Nueva York, la película explorará la complejidad de las relaciones, el estatus social y el deseo en un contexto moderno.

Un elenco de lujo


Además de Johnson, Pascal y Evans, la película contará con las actuaciones de Zoë Winters, Dasha Nekrasova, Louisa Jacobson y Marin Ireland.

Primeras imágenes y tráiler


Uno de los momentos más comentados del rodaje ha sido el beso entre Dakota Johnson y Pedro Pascal en las calles de Nueva York, generando gran expectativa entre los fanáticos.

 Jose Perez/Bauer-Griffin/Getty Images.

También se han revelado imágenes de Johnson y Evans filmando juntos, lo que insinúa una historia cargada de emociones y encuentros inesperados.

El tráiler ya disponible muestra la identidad visual característica de A24, con un contraste entre el lujo y la cotidianidad, destacando la moda, el drama y la tensión emocional que definirán la película.

Estreno


Materialistas llegará a la pantalla el 13 de junio de 2025. Aunque aún no se ha confirmado si su estreno será exclusivo en cines o si estará disponible en streaming, la expectación por esta producción sigue creciendo.

Con un tono romántico, sarcástico y una visión femenina única, Materialistas se perfila como una de las películas más esperadas del próximo año.

A24

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El aguachile es un platillo mexicano originario de Sinaloa, ideal para disfrutar en la temporada de Cuaresma. En esta ocasión, el influencer mexicano Roberto Morales, conocido como Robegrill, comparte su receta para preparar este delicioso platillo, que se ha convertido en una opción popular durante la cuaresma.

Receta de Aguachile al estilo Robe Grill:

Preparación del camarón: Comienza limpiando bien los camarones frescos.
Tatemado: Coloca tomatillos, ajo, chile jalapeño y cebollitas en las brasas (al carbón) hasta que estén bien cocidos.
Molcajete: Una vez que los ingredientes estén listos, muélelos en un molcajete con la piedra.
Salsa: Agrega tinta de calamar y jugo de limón hasta llenar casi todo el molcajete.
Servir: En un plato, pon una porción de la salsa, luego coloca cuatro rebanadas de aguacate y los camarones cocidos en limón.
Acompañamiento: Agrega rábanos y pepinos rebanados, mezcla todo con la salsa y decora con pimienta, cebolla morada y fideos de arroz frito.

¿Quién es Robegrill?

Robegrill es un joven de 21 años, originario de Hermosillo, Sonora, conocido por compartir recetas de parrilla en YouTube y TikTok. Su popularidad ha crecido rápidamente, alcanzando más de 15 millones de seguidores en TikTok. Su frase característica es ¡Que chille!, que se ha convertido en su sello personal.

¿Cuándo concluye la Cuaresma?

La Cuaresma, que comenzó el 5 de marzo, es una temporada religiosa que invita a muchos a evitar el consumo de carne roja. Esta receta de aguachile se presenta como una excelente opción para aquellos que buscan disfrutar de un platillo sabroso y fresco durante esta época.

La Cuaresma finalizará el domingo 13 de abril, marcando el inicio de la Semana Santa.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El gobierno de México anunció este martes que reforzará su programa nacional de vacunación tras registrar este año 288 casos de tos ferina y 43 casos importados de sarampión, una enfermedad que ha mostrado un aumento en Europa, Asia Central y Estados Unidos, en medio del crecimiento de movimientos antivacunas.

“Estamos fortaleciendo el programa de vacunación a nivel nacional y les puedo comentar que se dispone de suficiente vacuna para cubrir todas las necesidades del país y, por lo tanto, la recomendación que haremos es que se vacunen las poblaciones en riesgo", declaró David Kershenobich, secretario de Salud, en la conferencia de prensa matutina.

El funcionario detalló que de los 43 casos de sarampión, todos en personas no vacunadas, 39 han sido reportados en el estado de Chihuahua, a raíz de infecciones provenientes de Texas, Estados Unidos.

Los otros cuatro casos, en Oaxaca, están relacionados con una persona infectada en Lagos, Nigeria. Además, a nivel nacional, se han registrado 288 casos de tos ferina, con una incidencia de 0,21%.

El aumento de casos de sarampión en Estados Unidos es alarmante. En lo que va del año, se han reportado 308 casos, superando los 285 registrados en 2024, según datos del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

Este incremento coincide con el auge de la corriente antivacunas en el país, respaldada por el nuevo secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., quien fue nombrado por el presidente Donald Trump.

En Europa y Asia Central, la situación también es preocupante, con más de 127 mil casos de sarampión en 2024, un número que duplica el total de 2023 y representa el nivel más alto de incidencia de la enfermedad en la región en más de 25 años, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Ante este panorama, Kershenobich anunció que México intensificará su campaña de vacunación, distribuyendo 4.4 millones de cartillas de vacunación y restableciendo las semanas nacionales de vacunación.

La primera de estas semanas será del 26 de abril al 3 de mayo, durante la cual se aplicarán 14 tipos de vacunas, enfocándose principalmente en niños y adolescentes.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La F1 Academy, la categoría femenina de automovilismo impulsada por la Fórmula 1, regresa con su tercera temporada en 2025, y destaca la participación de la piloto mexico-estadounidense Courtney Crone. Crone competirá con la escudería ART, respaldada por el equipo de Fórmula 1, Haas.

La temporada contará con siete fechas, cada una con dos carreras, donde 18 autos se disputarán el campeonato. De las 18 pilotos, 10 están apoyadas directamente por equipos de Fórmula 1, mientras que las otras ocho cuentan con patrocinadores como la marca Charlotte Tilbury.

Una novedad para 2025 es la escudería Hitech TGR, que ofrecerá un asiento "wild card" para una piloto invitada de la nacionalidad del país sede. En la primera fecha en China, la piloto Shi Wei tomará este lugar, y en Arabia Saudita, Farah Al-Yousef será la elegida.

Pilotos destacadas de la Temporada 2025:

Courtney Crone (México/EE.UU.) - ART, Apoyo: Haas

Nicole Havrda (Canadá) - Hitech TGR, Apoyo: American Express

Aiva Anagnostiadis (Australia) - Hitech TGR, Apoyo: TAG Heuer

Doriane Pin (Francia) - Prema, Apoyo: Mercedes

Tina Hausmann (Suiza) - Prema, Apoyo: Aston Martin

Emma Felbermayr (Austria) - Rodin Motorsport, Apoyo: Sauber

Ella Lloyd (Gales) - Rodin Motorsport, Apoyo: McLaren

Chloe Chong (Reino Unido) - Rodin Motorsport, Apoyo: Charlotte Tilbury

Alba Larsen (Dinamarca) - MP Motorsport, Apoyo: Tommy Hilfiger y Williams


La temporada promete ser emocionante, con el objetivo de seguir promoviendo el automovilismo femenino y acercar más mujeres a la élite de la Fórmula 1.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 4 minutos

*La mandataria estatal encabezó la presentación de actividades para conmemorar el Día Mundial del Agua*

*Se detallaron los avances en las acciones de protección al Bosque de Agua*

Al destacar las acciones que Morelos, “La tierra que nos une”, realiza para la preservación y conservación de los recursos hídricos, el medio ambiente y la biodiversidad, esenciales para la vida, la gobernadora Margarita González Saravia encabezó la presentación de las actividades que se llevarán a cabo el próximo viernes 21 de marzo, en el marco del Día Mundial del Agua. También se presentó el avance en las acciones de protección al Bosque de Agua.

La exposición se realizó durante la conferencia de prensa semanal, que tuvo lugar en el municipio de Xochitepec. Ahí, se informó que el programa, en el que participarán expertos en el tema del agua, se llevará a cabo en la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor).

En este sentido, la gobernadora cedió la palabra a Javier Bolaños Aguilar, secretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (Ceagua), quien explicó que se realizarán dos conferencias magistrales con los siguientes temas: “Manejo Integrado de Cuencas Hidrológicas” y “El Agua en México y pronóstico climático del estado de Morelos 2025”, ambas impartidas por investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias.

Puntualizó que, bajo el liderazgo de la mandataria Margarita González Saravia, Morelos fue la primera entidad en replicar el programa de Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, lo que se tradujo en la reintegración de volúmenes concesionados para destinarlos al consumo humano. “Se recuperaron miles de metros cúbicos que hoy nos permitirán tener un mayor margen de atención en comunidades rurales y zonas indígenas”, agregó.

Bolaños Aguilar destacó que, en conjunto con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), este 2025 Morelos recibirá una inversión de 280 millones de pesos, de los cuales 100 millones serán destinados a la tecnificación del Distrito de Riego 016, y los otros 180 millones para agua potable, saneamiento, drenaje y en materia hidroagrícola.

Agregó que mañana miércoles 19 de marzo comenzarán las reuniones con autoridades de los 36 municipios, en coordinación con la federación, para definir las obras prioritarias a realizarse este año, con el objetivo de atender a la población.

Posteriormente, la titular del Poder Ejecutivo solicitó la participación del secretario de Desarrollo Sustentable, Alan Dupré Ramírez, quien detalló las acciones de protección al Bosque de Agua, considerado el corazón hídrico y ambiental de la Megalópolis del Centro del país, y que Morelos comparte con la Ciudad de México y el Estado de México.

Al respecto, el servidor público destacó que, de manera coordinada, las tres entidades han realizado operativos contra la tala ilegal. Asimismo, fueron creadas brigadas contra incendios y se implementó un banco de herramientas, dado que la conservación de las 807 mil hectáreas que conforman el Bosque de Agua es crucial para asegurar la supervivencia humana. Además, hizo un recuento de los avances en el decreto de Huitzilac como municipio ecológico.

Previo al encuentro con los medios de comunicación, la Gobernadora realizó honores a la Bandera Nacional en la plaza Cristóbal Colón, en el centro de Xochitepec, acompañada de alumnas y alumnos de nivel básico, para conmemorar el 87 aniversario de la Expropiación Petrolera, decretada el 18 de marzo de 1938 por el entonces Presidente de México, Lázaro Cárdenas del Río. También encabezó la sesión de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad con los alcaldes de la región noroeste del estado.

Vídeo relacionado

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ofrece una excelente oportunidad para acceder de manera gratuita a una amplia variedad de libros a través de su Biblioteca Digital. Desde su campaña “365 libros en 365 días”, lanzada en 2015, la universidad ha compartido cientos de títulos para ser descargados de forma legal, permitiendo que más personas disfruten de la literatura mundial. A continuación, algunos de los libros más destacados que puedes encontrar:

1. Orgullo y prejuicio de Jane Austen
La famosa novela de Austen presenta a Elizabeth Bennet, una joven que desafía las normas sociales de su tiempo en busca del verdadero amor y la realización personal. Una obra clave para quienes disfrutan de las historias de amor y de personajes fuertes que luchan por su independencia.

2. Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll
Aventuras surrealistas y fantásticas viven Alicia, una niña que viaja a un mundo extraño lleno de personajes inusuales y situaciones desconcertantes. Un clásico infantil que sigue cautivando a lectores de todas las edades.

3. Trilce de César Vallejo
Uno de los poemarios más radicales de la literatura en español, Trilce de César Vallejo, es considerado un hito dentro de la poesía latinoamericana. Es una obra audaz, escrita en parte desde la cárcel, que muestra la complejidad lingüística y emocional del autor peruano.

4. Sor Juana Inés de la Cruz - Poesía
La escritora mexicana Sor Juana Inés de la Cruz desafió las normas de su tiempo con su brillante poesía, defendiendo la educación y la igualdad de género. Su legado sigue siendo fundamental en la literatura barroca y la lucha por los derechos de las mujeres.

5. Cuentos de la selva de Horacio Quiroga
En este libro, Quiroga presenta relatos ambientados en la selva sudamericana, donde los animales son los protagonistas y tienen comportamientos humanos. Una obra ideal para los amantes de la naturaleza y la literatura fantástica.

6. La llamada de Cthulhu de H.P. Lovecraft
Este clásico de terror, escrito en 1926, narra el misterio de una criatura monstruosa, Cthulhu, y el impacto que su presencia tiene en un grupo de científicos. Una historia que ha marcado un antes y un después en la literatura de horror.

Todos estos títulos, entre muchos otros, están disponibles gratuitamente en la Biblioteca Digital de la UNAM. Accede a ellos y disfruta de la literatura sin costo alguno.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Una joven de Nuevo León salió a las calles vestida de novia para exigir la devolución de los 200 mil pesos que entregó a su wedding planner o el cumplimiento del contrato, ya que su boda está programada en tres meses.

Andrea Zamarripa, usuaria de Facebook, compartió el caso y explicó que la afectada descubrió el problema cuando visitó el salón para ultimar detalles y se enteró de que su fecha no estaba apartada, pues ya había sido vendida a otros clientes. Desde entonces, el organizador, identificado como “Fernando”, dejó de responder llamadas y mensajes.

Al acudir a su domicilio en busca de respuestas, la madre del organizador le informó que él ya no vivía ahí. Ante la falta de solución, la novia decidió hacer pública su denuncia con pancartas en la avenida Concordia, en Apodaca, y después en el corredor comercial Morelos, en Monterrey.

“Fernando, regrésame todo lo que te di. Tienes hasta el 20 de marzo o subo tu foto”, se leía en una de las pancartas que mostró en su protesta.

En un video que circula en redes, la joven expresó su desesperación, pues su boda está próxima y no tiene un lugar para celebrarla.

“Mi organizador de bodas me robó y me caso en tres meses. No tengo salón y estoy esperando a ver si lo hacemos viral para que se haga responsable”, explicó.

Agregó que ella y su pareja ahorraron durante mucho tiempo para cumplir su sueño, por lo que la situación la tiene angustiada.

Hasta el momento, el organizador de bodas no ha respondido públicamente, mientras que la afectada sigue exigiendo la devolución de su dinero o que se respete el contrato. Su protesta ha generado apoyo en redes sociales, donde usuarios comparten su caso para ayudarla a obtener justicia.

Publish modules to the "offcanvas" position.