Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La defensa morelense Evelin Araceli Fuentes Sánchez destacó en la décima edición de la Copa Internacional de Futbol Ixtapa Zihuatanejo; jugó con el Newpe FC.

Gran papel tuvo la futbolista morelense Evelin Araceli Fuentes Sánchez en la décima edición de la Copa Internacional de Futbol Ixtapa Zihuatanejo. La originaria de Jiutepec terminó subcampeona con la escuadra del Newpe FC.

Evelin, de 23 años, llegó a esta competencia gracias a la invitación del entrenador Oswaldo Valdovinos Guzmán, quien confió en ella para defender la zaga central.

El Newpe estuvo conformado por jugadoras de todo el país; se enfrentaron ante representativos de Monterrey y de Ixtapa Zihuatanejo.

En la jornada 1 el equipo de la morelense venció 4-1 al Deportivo Pecheche; en la 2 cayeron ante el Club Deportivo Bacatá (Colombia); y en la tercera fecha doblaron 3-0 al River Escobedo.

En la semifinal se impusieron al River Escobedo, pero en el duelo por el campeonato volvieron a caer con el Deportivo Bacatá, esta vez por 1-0. Las cafetaleras, con ello, obtuvieron trofeo y su pase a la Bogota Internacional Soccer Cup, la cual se llevará a cabo el próximo año.

El equipo Newpe FC está conformado por jugadoras de varios estados del país.

La escuadra terminó como subcampeona en la décima edición de la Copa Internacional de Futbol Ixtapa Zihuatanejo.

Gran papel hizo la morelense.

Viernes, 27 Diciembre 2024 04:59

Jugarán en el Torneo del Sol 2025

TXT
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Los morelenses Daniel Giles, Axel Valencia y Damián Lomelí formarán parte de la Selección Centro, en este certamen de la Tercera División Profesional que se disputará en Toluca, del 5 al 11 de enero próximos.

Los futbolistas del Tigres Yautepec Daniel Giles Díaz, Axel Valencia Albarrán y Damián Lomelí Jiménez participarán, a inicios del año, en el denominado Torneo del Sol 2025 de la Tercera División Profesional (TDP) a desarrollarse en las instalaciones de la Federación Mexicana de Futbol, en Toluca, Estado de México.

Los tres jugadores morelenses convencieron, hace unos días, en visorías realizadas en San Carlos Yautepec y se ganaron el derecho a representar a la llamada Selección Centro, del 5 al 11 de enero próximos.

La Selección Centro se ubica en el grupo A de la competencia que contempla a 16 equipos, entre ellos selecciones nacionales. Los morelenses se medirán ante México Sub-17, Trinidad y Tobago Sub-17 y la Selección Monarca.

De quedar en su sector entre los dos mejores, jugarían cuartos de final el 9 de enero; de seguir, la semifinal sería el 10; y la final el 11 de enero.

Daniel Giles convenció gracias a su buen desenvolvimiento como defensa; Damián Lomelí y Axel Valencia lo hicieron como delanteros.

El entrenador de este equipo será el veracruzano, Adrián Becerra Tapia, actual técnico de Delfines UGM, en la Tercera División Profesional; lo asistirá el morelense, Antonio Lara Barrera, quien es el entregador vigente de los Tigres Yautepec.

Axel Valencia Albarrán convenció como delantero en las visorías.

Damián Lomelí también se desempeña como delantero en la escuadra felina.

Los tres jugadores forman parte de Tigres Yautepec, de la Tercera División Profesional.

Modificado el Viernes, 27 Diciembre 2024 06:04
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Cuenta con plantas de emergencia para no interrumpir la atención.

Cuautla.- El Hospital General “Dr. Mauro Belaunzaran Tapia” de este municipio fue blanco de la delincuencia luego de que se robaron al menos 200 metros de cable de energía eléctrica a espaldas de esa unidad médica, el pasado fin de semana.

Sin embargo, la Coordinación Estatal del IMSS-Bienestar informa que se cuenta con plantas de emergencia para mitigar esta situación, por lo que se descartan afectaciones significativas en la atención a los pacientes.

Aunque el robo fue denunciado ante la Fiscalía General del Estado (FGE), el hospital ha podido mantener su funcionamiento gracias a las plantas de emergencia. Esto ha permitido que la atención médica se mantenga sin interrupciones, garantizando la seguridad y el bienestar de los pacientes.

Además, se informó que se cuenta con el personal necesario para atender las emergencias de las personas sin seguridad social que acuden a la unidad médica. Esto asegura que todos los pacientes reciban la atención médica que necesitan, sin importar su situación de seguridad social.

La Coordinación Estatal del IMSS-Bienestar asegura que se están tomando las medidas necesarias para garantizar la seguridad y el funcionamiento del hospital.

Asimismo, se informó que se está trabajando en estrecha colaboración con las autoridades estatales y locales para investigar el robo y tomar medidas para prevenir incidentes similares en el futuro.

Aunque el robo de cable de energía eléctrica fue un incidente importante, el Hospital General de Cuautla ha podido mantener su funcionamiento y atención a los pacientes gracias a las medidas de emergencia implementadas.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

En Cuautla sólo se expiden actas de defunción.

Cuautla.- El servicio del Registro Civil en varios municipios de la región oriente fue suspendido temporalmente debido al proceso de entrega-recepción por cambio de administración en los ayuntamientos, informó Emilio Celestino Mora, oficial del Registro Civil en Cuautla, quien dijo que la suspensión se debe a que el Registro Nacional de Población (Renapo) ha cancelado las claves de acceso al sistema.

Aunque el servicio está suspendido, en algunos lugares se siguen expidiendo actas de defunción; sin embargo, otros trámites como registros de nacimiento y matrimonio no están disponibles por el momento.

Celestino Mora explicó que la suspensión es necesaria para realizar la entrega de informes correspondientes a la Dirección General del Registro Civil y la administración municipal. Aunque el Renapo ha cancelado las claves de acceso al sistema en varios municipios, Cuautla es uno de los pocos que aún cuenta con una contraseña válida para expedir actas de defunción.

“Está suspendido por cuestión que tenemos que entregar a la Dirección General del Registro Civil, realizar los informes correspondientes… Hay que recordar que tenemos que entregar a dos instancias: lo que es el Registro Civil y la administración municipal. De acuerdo a lo que nos requieren las dependencias, solamente se están llevando a cabo la elaboración de actas de defunción”, apuntó.

“Nosotros somos uno de los municipios que el Renapo no nos han cancelado las claves porque a todas las demás oficialías no es que no quieran trabajar, sino que ya les cancelaron las claves por término de administración”, agregó.

Es importante destacar que el Renapo tiene el control de todo lo relacionado con el Registro Civil en el país. La cancelación de las claves de acceso al sistema es una medida que afecta a varios municipios de la región de manera temporal mientras concluye el proceso de entrega-recepción en los ayuntamientos, se da de alta a los nuevos titulares y se expiden las claves correspondientes, indicó.

En torno a esta situación, el gobierno saliente de Atlatlahucan difundió el siguiente comunicado: “A toda la ciudadanía le informamos que derivado del oficio SG/DGRC/1131/2024 emitido por la Secretaría de Gobierno a través de la Dirección de Registro Civil, la oficina de Registro Civil Municipal queda Fuera de Servicio, ya que en base al cierre de administraciones y auditoría interna de la oficina de Registro Civil Estatal, las cuentas asignadas para trámites ha sido dada de baja para nuestro municipio. Esta medida se lleva a cabo en coordinación con RENAPO”.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La pieza prehispánica tiene más relevancia cultural que el Penacho de Moctezuma, afirman especialistas.

Jantetelco.- Como parte de los preparativos para el regreso a este municipio del “Portal al Inframundo”, una valiosa pieza arqueológica de la cultura olmeca que fue repatriada a México en mayo de 2023, después de permanecer en Estados Unidos durante más de 60 años, los habitantes del pueblo de Chalcatzingo participaron en la conferencia sobre el retorno de esta joya prehispánica, impartida por Jorge Islas Tello, quien fue cónsul de México en New York, y del arqueólogo Mario Córdova, principales responsables de esta valiosa recuperación.

En esta plática se destacó el complicado proceso legal de repatriación del también conocido como “Monumento 9”, o “Puerta al Inframundo”, así como la historia del antes y después de dicha repatriación, como preámbulo de la llegada de esa pieza arqueológica a su lugar de origen, en la comunidad indígena de Chalcatzingo, informó el alcalde de Jantetelco, Ángel Augusto Domínguez Sánchez.

“El pueblo de Chalcatzingo se prepara para recibir este importante monumento, que, en voz del excónsul, tiene más relevancia cultural que el mismo Penacho de Moctezuma por su legado artístico, técnico y que plasma la cosmovisión del México ancestral”, destacó el presidente municipal.

El “Portal al Inframundo” es una valiosa pieza arqueológica de la cultura olmeca; regresó a México en mayo de 2023, después de permanecer en Estados Unidos durante más de 60 años. También conocida como el “Monstruo de la Tierra” o “Monumento 9”, la pieza tiene una antigüedad de aproximadamente dos mil 500 años y fue robada de la Zona Arqueológica de Chalcatzingo a mediados del siglo pasado.

Actualmente el “Portal al Inframundo” se encuentra en el Museo Regional de los Pueblos de Morelos, donde se está exhibiendo temporalmente. La población de Chalcatzingo ya se prepara para recibir este importante monumento, que reactivará la actividad turística en la región.

Especialistas participaron en la plática.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

Hablar del desarrollo de un país es sin duda hablar de educación, siendo un pilar que contribuye con la movilidad social. La educación en México necesita una reestructuración que implique un impulso y no una limitación. Tratándose de un verdadero reto para el Estado mexicano y más en estos tiempos de inseguridad y violencia.

Ahora bien, el sistema educativo mexicano por muchos años se enfatizó en el nivel de educación básica dejando en un segundo plano a la educación media y superior, siendo éstas un privilegio y no un derecho.

Con las últimas reformas constitucionales se estableció en el artículo 3° constitucional que:

Artículo 3o. Toda persona tiene derecho a la educación. El Estado -Federación, Estados, Ciudad de México y Municipios- impartirá y garantizará la educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior. La educación inicial, preescolar, primaria y secundaria, conforman la educación básica; ésta y la media superior serán obligatorias, la educación superior lo será en términos de la fracción X del presente artículo. La educación inicial es un derecho de la niñez y será responsabilidad del Estado concientizar sobre su importancia.

Corresponde al Estado la rectoría de la educación, la impartida por éste, además de obligatoria, será universal, inclusiva, pública, gratuita y laica.

Como se puede observar, es una labor titánica que el Estado mexicano garantice lo plasmado a nivel constitucional, dándole énfasis a la educación media y superior; sin embargo, hay que tener muy presente que la educación es una facultad concurrente, es decir, corresponde tanto a la Federación, los Estados y Municipios, siendo esto lo que genera conflictos de diferente índole.  

Siguiendo a esta lógica, es importante que se garantice una educación a los jóvenes, por lo que este gobierno de la 4T debe generar una política pública que abarque los aspectos de reestructurar los planes de estudios más acordes con la realidad laboral y económica en una lógica de globalización; dar una cobertura educativa que abarque cada vez más la matrícula de estudiantes; proporcionar los elementos necesarios para que los jóvenes accedan a la educación media y superior y también que no deserten; crear atmosferas adecuadas de afectividad en el entorno escolar; así como mejorar y acondicionar la infraestructura educativa, aspecto importante que no se le ha dado el debido enfoque, ya que no se trata de solo hacer aulas sino crear un espacio que contribuye al efectivo aprendizaje.

Y bajo estas vertientes, ¿qué proyecto tiene para este 2025 el gobierno de Claudia Sheinbaum? En estos días se ha hablado de que dará énfasis a la educación de los jóvenes impulsando las universidades del Bienestar Benito Juárez, así como la Universidad de la Salud, la Universidad Rosario Castellanos, para así brindar una cobertura de 300 mil estudiantes. Esto tratándose del nivel superior, y en el caso del medio, se plantea otorgar becas, así como reestructurar el Sistema de Educación Tecnológica Media Superior que involucra a los CONALEP y CBTIS dándole un enfoque que atienda las necesidades laborales de hoy en día.

Es importante señalar que no solo se debe dar un impulso a las instituciones producto de este gobierno, sino en verdad diseñar políticas públicas que trasciendan las administraciones públicas para reforzar e impulsar a las demás instituciones educativas como las universidades estatales y sus preparatorias, y por supuesto, a instituciones de carácter nacional como la UNAM, y que su presupuesto no quede sujeto a errores de dedo o a cabildeos. La educación superior debe de ser de tal manera que para los jóvenes represente su herramienta para afrontar los retos de una vida cada vez más mediática, globalizada y competitiva, sin dejar de lado la parte humanista, que es lo más importante: generar profesionistas comprometidos con la sociedad a la que se deben.

Modificado el Viernes, 27 Diciembre 2024 10:48
Viernes, 27 Diciembre 2024 04:35

¿Qué hacer con el Adolfo?

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

Cuentan los comerciantes de mayor edad que cuando les dijeron a los vendedores del centro de Cuernavaca que debían pasarse a la edificación que vino a inaugurar el presidente Adolfo López Mateos, ninguno quería ocupar esos locales “donde no pasaba nadie”. Cincuenta años después, existe el riesgo de que una parte del techo colapse, pero ahora nadie quiere dejar de vender ni un solo día, lo que impide una remodelación en serio, mucho menos una demolición total para alzar una nueva estructura.

El vetusto Centro Comercial “Adolfo López Mateos”, ha sufrido varios incendios, temblores, “levantones” y ejecuciones, riñas mortales y, hace 3 años, la terrible pandemia del SARS-Cov2, pero nunca ha cerrado en su totalidad.

En agosto del 2010 ocurrió uno de los incendios, suponemos que el más grande. Era la oportunidad perfecta para demolerlo y hacer uno nuevo.

“El lamentable incendio del mes pasado era una inmejorable oportunidad de resolver un problema social de fondo, pero las autoridades, tanto estatales como municipales, prefirieron dar paliativos que les representen bonos electorales y no alborotar el avispero”, escribimos en nuestra columna del 3 de septiembre de ese año en La Unión de Morelos.

Con la tecnología que hoy existe en materia de construcción, en tres o cuatro meses se pudo haber levantado una estructura dotada de los más modernos sistemas contra incendio. O tan simple como construir una enorme cisterna en la parte norte del centro de abasto y poner tubería que llegue a todos los rincones del mercado, además de los extintores que son obligatorios en cualquier construcción. Tan simple como conectar el transformador adquirido durante el trienio de Jesús Giles y que las conexiones de energía eléctrica vayan en tuberías con sus respectivos cortadores de corriente.

Pero no. Las autoridades prefirieron no enfrentarse con el desunido y desorganizado gremio de los comerciantes y darles dinero rápido para evitar manifestaciones y tomas de instalaciones. 

Los “expertos” se quebraron la cabeza para idear la solución: poner una malla que cubra todo el techo y evitar así que los posibles pedazos que se caigan no vayan a descalabrar a algún comerciante o marchante.

“Sobre ellos, los que tuvieron en sus manos la decisión de resolver el problema de fondo, caerá el peso de la responsabilidad, más moral que jurídica, si (ojalá nunca suceda) hay un nuevo incendio o cualquier otro acontecimiento con víctimas qué lamentar”, escribimos en aquella ocasión, cuando el presidente municipal era Manuel Martínez Garrigós.

Afortunadamente no ha sucedido ningún incendio de grandes dimensiones ni se ha caído el techo con los temblores. Pero ni los gobiernos priístas, ni panistas ni perredistas han logrado doblegar a los comerciantes del ALM.

En 2011 se hablaba de un proyecto de remodelación que incluía cambio del cableado de energía eléctrica, rehabilitación de sanitarios, del drenaje, cambio de piso, mejoramiento de áreas, pero sobre todo a la construcción de un estacionamiento de cinco niveles. Supuestamente ya estaban de acuerdo todos los líderes pero nunca se llevó a cabo.

En 2012, con Graco Ramírez llegó como secretario de Economía Julio Mitre Zendejas, hijo del ex alcalde Julio Mitre Goraieb, con un proyecto de remodelación muy ambicioso y que beneficiaría a todos los locatarios, pero pasó el tiempo, Graco corrió a Julio Mitre y el asunto se diluyó.

Todavía en octubre del 2017, un boletín de la UAEM hacía referencia un “proyecto de desarrollo sustentable” elaborado por estudiantes de la Licenciatura en Seguridad Ciudadana de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la máxima casa de estudios.

El 22 de junio de 2017 (siendo alcalde Cuauhtémoc Blanco Bravo) se entregó el proyecto al Ayuntamiento de Cuernavaca, mismo que incluía aspectos de Protección civil, vialidad, estacionamiento, limpieza, reubicación de los puestos de frutas y verduras, manejo adecuado de residuos cárnicos, imagen urbana, así como el uso de energías limpias, propuestas de financiamiento y obtención de recursos.

Pasaron los años y ya no se volvió a hablar sobre el tema de la remodelación del Mercado, hasta el 2023 (a un año de que acabara el sexenio) que comenzamos a ver cómo cerraban dos andenes para convertirlos en locales provisionales donde serían reubicados los comerciantes para hacer una “remodelación en tres etapas”.

Luego, observamos cómo aparecían enormes estructuras metálicas dentro de los comercios deshabitados, y las losetas de la parte frontal del Mercado eran bajadas. Pero el círculo que marca la zona del domo que ya está en riesgo de caerse, ahí sigue.

Fue hasta entonces que nos enteramos que el 10 de agosto de 2023, el Comité Técnico del Fideicomiso Ejecutivo del Fondo de Competitividad y Promoción del Empleo, aprobó (no por unanimidad, sino por mayoría de votos) el proyecto denominado “Reestructuración de las cuatro bóvedas del Mercado Adolfo López Mateos de Cuernavaca, Morelos”, así como su inclusión en la cartera de proyectos del FIDECOMP con un costo total de 119 millones 520 mil pesos.

Mediante Licitación Pública Nacional la obra fue adjudicada a la empresa Grupo de Técnicas de Estudio para la Construcción S.A. de C.V. y el contrato (que puede ser consultado en la Plataforma Nacional de Transparencia), establece que la obra se iniciaría el dos de octubre del 2023 y se entregaría totalmente terminada el 30 de septiembre del 2024. Cualquier persona sin estudios en ingeniería o arquitectura se habría dado cuenta que eso era prácticamente imposible.

Unos días antes de que concluyera el sexenio de Cuauhtémoc Blanco, se reunieron la secretaria de Obras Públicas, la de Desarrollo Económico y el apoderado legal de la empresa y acordaron dar por terminado el contrato y pagarle, no los 120 millones de pesos acordados, pero sí una tercera parte.

Lo anterior, a pesar de que el contrato refiere que “si el contratista no concluye la obra en la fecha de terminación señalada en el programa de la obra, como pena convencional deberá cubrir a la Secretaría, mensualmente, y hasta el momento en que los trabajos queden concluidos, una cantidad igual al 2% del importe actualizado de la obra faltante por ejecutar”.

Pero aquí el contratista recibió “trato de amigos”, quizás porque el representante legal es Edgar Isaac Aragón Vázquez, hermano de Juan Manuel, de los mismos apellidos, ex director de Obras Públicas de la alcaldía de Coyoacán, donde trabajaron varias personas que después se vinieron a desempeñar cargos similares en la administración que acaba de terminar.

Aquí hay varias preguntas que quedan en el aire: ¿Quiénes fueron los integrantes del FIDECOMP que autorizaron una obra que a todas luces era imposible de terminar en 365 días? ¿Por qué los dirigentes del Mercado ALM aceptaron que les dejaran en ruinas “El Adolfo” a unos meses de la salida de Cuauhtémoc?

HASTA EL LUNES.

Viernes, 27 Diciembre 2024 04:16

EVITAR EL FRACASO

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Ayer se cumplió un año desde que el Gobierno de México rescató la marca Mexicana de Aviación y la volvió a poner en el aire, luego de estar fuera del mercado por 13 años.

La empresa opera con una flota reducida y con destinos nacionales muy concretos. En este año de operaciones han sido recurrentes las críticas que señalan su poca viabilidad financiera, que en no pocas ocasiones auguran que en cualquier momento pueda volver a fracasar, pues hay versiones que señalan que en cada vuelo en promedio viajan entre 50 y 80 pasajeros.

Sin embargo, la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum optó por reforzar sus operaciones e inyectar más recursos a la empresa estatal. En este sentido, anunció la llegada de 20 modernas aeronaves para los próximos tres años, con lo que esperan que pueda competir en mejores condiciones en una complicada industria como lo es la aviación.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*Buscan disuadir actos delictivos de alto impacto, prevenir faltas administrativas y resguardar bienes e integridad física de los ciudadanos*

*Por medio de tres etapas, que se implementan durante diciembre y principios de enero, se resguardan fiestas patronales y las próximas tomas de protesta de las y los presidentes municipales*

En seguimiento a los acuerdos establecidos en la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad y como parte de la estrategia para prevenir y combatir hechos delictivos en diversas fiestas patronales, así como en la toma de protesta de las y los presidentes municipales que inician trabajos el primero de enero de 2025, se han puesto en marcha operativos interinstitucionales en la entidad.

Así lo informó Miguel Ángel Urrutia Lozano, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, al detallar que, tras la sesión de la Mesa encabezada por la gobernadora Margarita González Saravia del pasado nueve de diciembre en Coatlán del Río, se determinó como una primera etapa, instalar diversos puntos de inspección con la finalidad de reforzar la Estrategia Estatal del Seguridad.

“En estas acciones coordinadas participan elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional (GN) y de Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Morelos; el objetivo es disuadir cualquier acto delictivo de alto impacto, prevenir faltas administrativas, resguardar la seguridad, los bienes y la integridad física de los ciudadanos de estas zonas de la entidad”, aseguró.

En este sentido, Urrutia Lozano refirió que, con la finalidad de asegurar el orden público, así como proteger a las y los asistentes de fiestas patronales y de la temporada decembrina, a partir del 25 de diciembre se inició una segunda fase de reforzamiento de los operativos interinstitucionales; la tercera será a partir del inicio de las tomas de protesta y celebraciones que llevarán a cabo las nuevas administraciones municipales.

Finalmente, el titular de la SSPC manifestó que con este tipo de actividades las instituciones que forman parte de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad reiteran su compromiso de garantizar un entorno de paz y bienestar, al tiempo de asegurar que continuarán impulsando estrategias clave en las siete regiones del estado a fin de recobrar la confianza de la ciudadanía morelense.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

*En el periodo de septiembre y octubre se redujeron el homicidio doloso, el robo a casa habitación con violencia y sin violencia, el robo de autopartes, el robo a transeúnte, el robo a negocio con violencia y sin violencia*

Con acciones eficaces y estrategias implementadas por la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano (Seprac), la capital morelense cierra la administración con una reducción significativa en delitos de alto impacto, que se ha materializado en mayor tranquilidad para los cuernavaquenses, abonando a mejorar su calidad de vida, informó en un comunicado el Ayuntamiento de Cuernavaca que encabeza el alcalde José Luis Urióstegui Salgado.

En la última sesión del Consejo Municipal de Seguridad Pública, la secretaria de Protección y Auxilio Ciudadano, Alicia Vázquez Luna, presentó resultados significativos en materia de seguridad, donde resaltó que comparando las estadísticas del 2023 los delitos que han presentado una baja en la incidencia los meses de septiembre y octubre son el homicidio doloso, el robo a casa habitación con violencia y sin violencia, el robo de autopartes, el robo a transeúnte, el robo a negocio con violencia y sin violencia.

Lo anterior, derivado del trabajo articulado entre las instituciones de seguridad, como la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Guardia Nacional, con quienes se implementaron en los meses de septiembre y octubre del 2024 un total de mil 948 acciones operativas, de las cuales 691 fueron a través del programa Escuela Segura, 151 de Transporte Seguro, 141 del denominado Relámpago de intervención rápida, 310 de Cortina Segura y uno de Presencia Máxima.

Además de 102 operativos de seguridad, 102 puntos de inspección, 75 del operativo Plan Centinela y 339 operativos con dron, así como 36 operativos Espiral y de Espacios Alterados en coordinación con la Guardia Nacional, Defensa, Migración, Dirección de Verificación Normativa, Policía Vial y Coordinación Municipal de Protección Civil.

Los operativos dieron como resultado la detención de 579 personas, de las cuales tres fueron puestas a disposición del fuero federal, 44 del fuero común, una a la Fiscalía de Delitos contra la Salud, siete personas a la Fiscalía de Adolescentes y 524 al Juez Cívico; en tanto, privilegiando el cuidado del patrimonio de la ciudadanía, del primero de enero al 31 de octubre se recuperaron 177 vehículos con reporte de robo.

Publish modules to the "offcanvas" position.