Cabildo de Xoxocotla tomará protesta el 30 de diciembre
Reportero La Redacción
El acto se llevará a cabo en la unidad deportiva del municipio indígena.
Zona sur.- Autoridades electas del municipio indígena de Xoxocotla confirmaron que el próximo 30 de diciembre tomarán protesta al cargo en la unidad deportiva del lugar.
El presidente municipal electo, José Carlos Jiménez Ponciano, aseguró que la ciudadanía está tranquila y “ya quiere que estemos haciendo el cambio de gobierno”.
Interrogado si ya sabe cómo va a recibir la administración, respondió que todavía no tiene la información. “Estamos en transición, nos estamos reuniendo para el acta de entrega y apenas vamos a ver realmente, de primera mano, cuáles son los temas pendientes. Ahorita son puras especulaciones, no hay nada; en su momento mencionaremos cómo nos están dejando el municipio”, detalló.
No obstante, reconoció que uno de los principales problemas es el agua potable y ya desde hace dos meses están trabajando con el gobierno del estado. “Estamos implementando una reingeniería total del agua potable, con el equipo de Conagua, Ceagua y mi equipo de trabajo. Ya no le vamos a poner más curitas al tema del agua potable, sino resolverlo de raíz, a lo mejor en diferentes fases”.
Asimismo, Jiménez Ponciano consideró que el actual edil tiene la responsabilidad de despedir a la gente con la que llegó y “tiene que cumplir con eso”.
Por su parte, aseguró que ya cuenta con su equipo de trabajo y “estamos contentos por empezar este nuevo proceso”. Adelantó que todo el personal de su administración será del mismo pueblo de Xoxocotla.
“Mi visión es hacer un cambio en Xoxocotla, que sea notable, que cuando la gente visite el municipio, lo pueda palpar”, finalizó.
Gobierno federal rehabilitará infraestructura hidráulica en Morelos
Reportero La Redacción
Las obras se realizarán mediante un convenio con el gobierno estatal.
Zacatepec.- La gobernadora del estado, Margarita González Saravia, y autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), representada por Aarón Mastache Mondragón, firmaron este lunes un convenio de colaboración que implica una inversión de la Federación por mil 200 millones de pesos para la tecnificación del Distrito de Riego 016, más 700 millones de recurso estatal para complementar, que habrán de aplicarse durante este sexenio, en beneficio de 23 mil hectáreas de siembra de granos básicos, hortalizas, frutas y verduras en el estado.
La firma se realizó en el Campo Experimental Zacatepec del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).
En su mensaje de bienvenida, el edil de Zacatepec, José Luis Maya Torres, deploró que se realizara la ceremonia a esa hora por la mañana, ya que “está jugando el Atlante con el Puebla en estos momentos”.
En un video transmitido en el lugar, se explicó que el Distrito 016 Morelos representa aproximadamente el 45 por ciento de la superficie agrícola del estado con riego (el resto está agrupado en cerca de 300 unidades). Abarca 28 mil 690 hectáreas que integran a 15 mil 407 productores.
“Este distrito es uno de los 13 seleccionados como prioritarios dentro del Programa Nacional de Tecnificación de Distritos de Riego y es parte del acuerdo nacional por el derecho humano al agua y la sustentabilidad”.
Por parte del gobierno federal, la inversión será de mil 167 millones de pesos para recuperar 54.7 millones de metros cúbicos de agua.
Las obras a realizarse fueron propuestas y avaladas por los propios usuarios del Distrito de Riego 016.
Al respecto, se estima rehabilitar 44 presas derivadoras, 47 tomas directas; más de 200 compuertas y estructuras de aforo; además de revestir más 119 canales principales y secundarios y tecnificar –mediante sistemas de riego– alrededor de dos mil 300 hectáreas en beneficio de más de ocho mil agricultores.
Se introducirá el sistema de riego presurizado en parcelas, lo que permitirá aumentar la eficiencia en el uso del agua.
Además de la tecnificación del distrito de riego, el convenio implica la capacitación, asesoría en temas de comercialización y aspectos técnicos a los campesinos.
También se dijo que 86 mil 628 habitantes del estado carecen de agua suficiente para consumo humano; existen aguas residuales vertidas sin tratamiento previo a los ríos; de los cuatro acuíferos del estado, uno está en déficit (Cuautla-Yautepec) y las lluvias se distribuyen de manera desigual en el territorio, todo lo cual se agrava con los efectos del cambio climático. “Este programa permitirá reducir pérdidas y reutilizar el agua de manera eficiente”.
El presidente de la Asociación de Usuarios Agrosiglo XXI, Carlos Salgado Olvera, precisó que el recurso se invertirá a lo largo de todo el sexenio, comenzando a mediados del próximo año, después de la temporada de lluvias para aprovecharlas.
“En el estado hay cinco módulos de riego o asociaciones que regamos con aguas superficiales y todavía no nos dicen cuánto nos va a tocar por módulo”.
Señaló que la mejora de toda la infraestructura hidráulica permitirá recuperar una buena cantidad de agua para riego que actualmente se pierde por filtración o por deterioro, como el que actualmente presenta el canal de Las Estacas.
Por último, Salgado Olvera estimó que debido a la falta de mantenimiento, actualmente se pierde el 30 por ciento del agua.
Realizan Sexta Carrera Atlética Popotlán 2024
TXT Marco Avelino Medina
Ciento quince corredores se unieron a esta fiesta deportiva en Temoac; hubo competencia para todas las edades.
Con gran éxito el Club Cuexcomate llevó a cabo la Sexta Carrera Atlética Popotlán 2024, contando con la participación de 115 corredores. Hubo presencia de diferentes municipios de Morelos, así como de Puebla y del Estado de México, compitiendo en categorías para todas las edades en el campo de Popotlán, en Temoac.
En las categorías juvenil, libre y máster, el recorrido constó de 5.5 kilómetros, 3 de estos en terracería y 2.5 en asfalto. En la infantil (7 a 13 años), se efectuó un recorrido de 1.5 kilómetros en asfalto; y en menores de 7 años, se participó en 150 metros, igual en asfalto.
De Morelos hubo competidores de Temoac, Amilcingo, Huazulco, Yautepec, Zacualpan de Amilpas, Ayala, Cuautla, Jonacatepec, Jantetelco y de Popotlán. De Puebla, de Tlacotepec y Atlixco; y del Estado de México, de Ecatzingo.
Entre los corredores destacados estuvieron Angélica Lázaro García, de Yautepec; Santiago Damián Romero Castillo, de Ecatzingo, Estado de México; Alondra Mariela Martínez Miranda, de Amecameca; y Noé González, de Temoac, primer bicampeón en la categoría libre.
Será una Navidad fría, advierte Protección Civil
Reportero Mario Vega
Hay condiciones para la caída de nieve en las zonas altas; recomiendan autoridades tomar precauciones.
Región oriente.- Autoridades de Protección Civil en esta región de Morelos informaron que se espera una Navidad fría en la entidad, con condiciones para la caída de nieve en zonas altas como el volcán Popocatépetl. Además se pronostican intervalos de chubascos en el estado de Morelos, así como en otros estados del centro y oriente del país.
Según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las lluvias podrán estar acompañadas de descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y caída de granizo.
Asimismo, se espera que el ambiente sea de frío a muy frío en la mayor parte de México, con temperaturas mínimas de cero a cinco grados en sierras de Morelos y otros estados.
La representación de la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) en Tetela del Volcán recomendó a la población tomar medidas preventivas como abrigarse e hidratarse adecuadamente, evitar cambios bruscos de temperatura, poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores, así como atender las indicaciones del sector salud y de Protección Civil.
Se destacó que el Popocatépetl es un volcán activo que se encuentra en la frontera entre los estados de Morelos, Puebla y México, y que su actividad puede generar riesgos para la población cercana. Por lo tanto, es fundamental estar atentos a las alertas y recomendaciones de las autoridades de Protección Civil y seguir las instrucciones para garantizar la seguridad.
Por tercera vez en el año, reabren puente 'Xochimilcatzingo'
Reportero Mario Vega
Campesinos piden una revisión a fondo a la estructura para evitar riesgos.
Cuautla.- El puente “Xochimilcatzingo”, que está ubicado en el tramo Ex Hacienda El Hospital-Cocoyoc, fue reabierto esta semana, sin la presencia de autoridades, después de una reparación que costó 5.5 millones de pesos, según trabajadores de la obra.
Ésta es la tercera vez que el puente es reabierto en este año, ya que inicialmente fue inaugurado en abril, pero debido a hundimientos se volvió a cerrar para su reparación y se reinauguró en junio con una inversión de diez millones 501 mil 939 pesos, de acuerdo con lo informado por el alcalde Rodrigo Arredondo y el entonces gobernador, Cuauhtémoc Blanco.
De nueva cuenta, el puente sufrió daños en su rampa de acceso debido a las intensas lluvias registradas en septiembre, las cuales provocaron un incremento en el cauce de un canal de riego cercano. Este aumento en el nivel del agua afectó la rampa que conecta el puente con la carretera que lleva a las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
La historia del puente “Xochimilcatzingo” es complicada. El anterior puente histórico, que tenía más de un siglo de antigüedad, colapsó en 2022 debido a la acumulación de agua pluvial, dejando sin comunicación esta carretera por casi dos años. Aunque el nuevo puente fue inaugurado en junio, la intensa lluvia del 11 de septiembre de 2024 causó la erosión del suelo y generó un socavón en las laterales del puente, lo que puso en riesgo la estructura vial.
Las autoridades municipales decidieron cerrar la vialidad sobre la carretera Ex Hacienda El Hospital-Cocoyoc para evitar accidentes y garantizar la seguridad de los conductores y peatones. Ahora, después de la reparación, el puente ha sido reabierto, lo que beneficiará a los habitantes de la región.

El título de este artículo es una referencia a la obra autobiográfica escrita por Rita Levi-Montalcini, finalizada en 1988, llamada Elogio de la Imperfección. La autora fue una escritora italiana que profundizaba su trabajo en la investigación.
A grandes rasgos, el libro reflexiona sobre la condición humana y la lucha por mejorar la vida, reconociendo al mismo tiempo que la búsqueda de la perfección puede ser engañosa y perjudicial.
El artículo de hoy toma prestado el concepto de imperfección mutándolo a fealdad que, a su vez, hace otra referencia al libro escrito por Umberto Eco, Historia de la Fealdad.
Elogio de la Fealdad es un concepto que nos da una pausa para el imaginario, pero a su vez a la reflexión personal ¿Es posible admirar la fealdad? ¿qué es feo y qué es bello? ¿Quién lo define y con qué criterios?
En la arquitectura es común cuestionar estas últimas preguntas, y en muchos casos la definición de qué es bello o qué es feo en arquitectura es a lo que considero el declive del verdadero propósito de la arquitectura, preservar la vida de las personas.
Es común hoy en día autoconstruir cualquier edificación, pero esto no se dio espontáneamente, es un proceso de un sistema gubernamental totalmente fallido, principalmente en México, y es algo que no vamos a poder cambiar de la noche a la mañana. En lugar de luchar contra ello, es mejor trabajar con ello.
En mi práctica profesional siempre he encontrado una curiosa admiración por lo que en los cánones arquitectónicos catalogarían como algo mal hecho, feo o fuera del estándar de las normas constructivas. En mi trabajo he tenido la oportunidad de conocer contextos seriamente inestables, hablando en todos los sentidos, económicos, de inseguridad, de infraestructura, educativos, sociales, entre otros. Sin embargo, las comunidades con las que he tenido contacto me han enseñado, con maestría, lo que pocos arquitectos me han mostrado. Estas comunidades son capaces de encontrar en la arquitectura soluciones bastante inusuales, que a su vez son funcionales, algo extraordinario.
Mi arquitectura o el trabajo que yo ejerzo es esencialmente un aprendizaje de los momentos cotidianos que me han sucedido con el transcurso del tiempo, y esto, sin duda, ha moldeado la perspectiva de cómo practico mi profesión.
Al final es importante cuestionar a la arquitectura que, supuestamente, es correcta y bella, ya que ésta no tiene la capacidad de hacer mucho con poco, y que por el momento histórico en el que nos encontramos es oportuno tratar de “dar la vuelta” y resignificar el concepto de bello en arquitectura.
Los 309 años de cárcel para el secuestrador de Sicilia
Reportero Jesús Castillo
Un escueto boletín de la Fiscalía General de la República (FGR), informó antier que un juez le impuso sentencia condenatoria a Julio “R” de 309 años ocho meses de prisión, y una multa equivalente a dos millones 535 mil 171 pesos 16 centavos, por los delitos de privación ilegal de la libertad en la modalidad de secuestro, delincuencia organizada, contra la salud en la modalidad de posesión con la finalidad de comercializar marihuana y clorhidrato de cocaína, además de portación de arma de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.
El comunicado 663 de la FGR no da más detalles, sólo que los hechos ocurrieron en marzo de 2011, en Jiutepec, Morelos, donde “varias personas armadas entre ellos los hoy sentenciados, integrantes de una organización criminal, privaron de la libertad a siete personas. El mismo día, en la colonia Villas del Descanso, también en Jiutepec, los delincuentes privaron de la vida a las víctimas para posteriormente trasladarlas a un Fraccionamiento en Temixco, de la citada entidad”.
Esos datos fueron suficientes para reconocer que se trata de Julio de Jesús Radilla Hernández, mejor conocido como “El Negro Radilla”, ampliamente conocido en el bajo mundo del estado de Morelos.
Hace 15 años, a raíz del asesinato del capo Arturo Beltrán Leyva en su departamento de las Torres Altitude, varios narcotraficantes intentaron ocupar el lugar del llamado “Jefe de Jefes” y surgieron pequeñas organizaciones que comenzaron a combinar la venta de drogas con otros delitos como la extorsión y el cobro de cuotas.
Una de esas se hacía llamar el Cártel del Pacífico Sur (CPS), liderado por un sujeto surgido de la colonia Carolina de nombre Julio de Jesús Radilla Hernández. Infinidad de personas fueron asesinadas y sus cadáveres abandonados junto a una cartulina con las siglas CPS.
A finales del sexenio de Marco Antonio Adame Castillo (con su jefe de seguridad en la cárcel por proteger a la delincuencia organizada), el gobierno estatal fue incapaz de detener al principal “generador de violencia” (como los llaman ahora elegantemente); ni siquiera después de que el hermano de su novia, un chamaco al que apodaron “el niño sicario”, fue detenido y narró con lujo de detalles cómo operaba el CPS.
Fue por esa impunidad de la que gozaba que el domingo 26 de marzo del 2011, mandó a sus secuaces al centro nocturno Obsession ante el llamado del gerente Alejandro Nava. Unos jóvenes (y uno no tan joven con aspecto de militar) habían llegado a bordo de tres vehículos a exigir la entrega de un teléfono celular y una cámara fotográfica que días antes les habían quitado en ese lugar ubicado en el Paseo Cuauhnáhuac, municipio de Jiutepec.
Para cuando llegaron los sicarios de El Negro, todos los ocupantes de los tres vehículos habían sido sometidos por los empleados del bar y estaban amarrados de pies y manos en el interior de un vehículo Honda. Enseguida llegaron dos camionetas y un taxi, a donde subieron a los seis hombres y la mujer y se los llevaron con rumbo desconocido.
Según la declaración del mesero que consta en la averiguación previa PGR/MOR/CV/207/V/2011, el dueño y gerente Alejandro Nava juntó a todos los trabajadores y a tres mujeres bailarinas que habían presenciado los hechos, para advertirles que nadie podía decir nada de lo ocurrido, o les pasaría lo mismo que a las siete personas que se acababan de llevar.
No volvieron a saber de los jóvenes, el militar ni la mujer, hasta que salió en los periódicos que habían encontrado siete cadáveres en un vehículo abandonado sobre la autopista Cuernavaca-Acapulco, a la altura de Las Brisas, asfixiados y con huellas de tortura.
Al gerente del tabledance no le preocupó la situación pues era algo hasta cierto punto “normal”. Así se ha trabajado siempre: “la maña” cobra derecho de piso, pero también ayuda al empresario cuando tiene ese tipo de problemas, y hasta son más eficaces que la Policía. Llegan, se llevan a los rijosos y los desaparecen, sin que nadie diga nada.
Así iba a ocurrir en este caso, sin embargo, sucedió algo que nadie tenía previsto.
Habían pasado 48 horas desde que ocurrió la trifulca en el Obsession cuando el gerente le habló al Negro Radilla.
—Ya hubo pedo carnal. Los federales y el Ejército andan como perros y esto está creciendo demasiado, ya salió hasta en las noticias nacionales— le dijo.
—Sí cabrón, es que uno de los güeyes era militar y por eso andan bien tendidos—contestó el jefe de plaza.
—No, no es por el militar. Parece que uno de los chavos es hijo de un personaje famoso, un tal Sicilia. Yo voy a cerrar esta madre y me voy a esconder un rato, creo que tú deberías hacer lo mismo.
-—Ok, me voy a ir a Veracruz en lo que se enfría todo esto. Pero que conste que yo lo hice porque tú me lo pediste, así que todo va a ser a costa tuya ¿eh?
-—Está bien-—dijo resignado el empresario—. Mañana te mando una lana y dos vehículos para que te muevas.
Efectivamente, no fue tanto que Álvaro Jaimes fuera un elemento de la SEDENA, sino que entre los jóvenes iba Juan Francisco Sicilia Ortega, hijo del poeta, periodista y activista Javier Sicilia Zardain, quien al grito de “Estamos hasta la madre”, encabezó una marcha de 20 mil personas el 6 de abril de 2011 y una caminata que duró tres días hasta el zócalo de la ciudad de México a principios de mayo de ese mismo año.
El gobierno federal tomó a su cargo las investigaciones y comenzó “la cacería” contra los responsables, lo que incluyó al gerente del “Obsession” y todo su personal que estuvo ese día que llegaron los tres vehículos. Ya identificado “El Negro Radilla” como el autor intelectual de los homicidios, la Procuraduría General de la República (PGR) ofreció 10 millones de pesos como recompensa a quien proporcionara información sobre su paradero. Fue detenido el 25 de mayo de 2011 en Coatzacoalcos, Veracruz, junto a su lugarteniente, José Luis Luquín “El jabón”, y presentado en las oficinas centrales de la Policía Federal Preventiva que encabezaba Luis Cárdenas Palomino.
De no haberse dado esa circunstancia, ahorita seguiría operando el Obsession con la protección del Negro Radilla y la anuencia de las policías municipales y estatales que pasaban cada mes por su cuota, según refieren los expedientes de ese caso.
HASTA EL JUEVES Y FELIZ NAVIDAD

La proyección turística para el estado en esta temporada decembrina debe dejarnos un buen sabor de boca, pues refleja optimismo respecto del número de visitantes que arribarán a la entidad entre el 20 de diciembre y el 6 de enero.
La cifra estimada en cuanto a ocupación hotelera es de +/- 75%, que significa cinco puntos porcentuales más que la del año pasado, cuando se decía que Morelos se benefició por la lenta recuperación que tuvo el puerto de Acapulco, luego del paso del huracán Otis.
De alcanzarse o superarse estas estimaciones, la entidad estaría por encima de destinos tradicionalmente importantes como Mazatlán, Puebla, Mérida, Campeche o Querétaro, que tendrían entre el 74 y el 50.2% de ocupación en esta temporada, según datos de la Secretaría de Turismo federal, lo que confirmará que Morelos va retomando su posición como uno de los destinos preferidos por los turistas en el país.
Debuta Atlante con triunfo en su nueva casa, el Agustín 'Coruco' Díaz
Reportero La Redacción
*El técnico del equipo habló de la actividad de los jugadores morelenses dentro del club profesional*
El Club Atlante vivió una mañana histórica al debutar en su nueva casa, el estadio de futbol Agustín "Coruco" Díaz, con una victoria de 1-0 sobre Puebla.
En un ambiente lleno de emoción para la afición morelense, los Potros de Hierro dieron un paso importante en su nueva etapa en Morelos, donde además cuentan con el apoyo del gobierno encabezado por Margarita González Saravia.
El equipo fue recibido por Héctor Javier García Chávez, jefe de la Oficina de la Gubernatura, quien estuvo en representación de la gobernadora y además estuvo acompañado por Juan Felipe Domínguez, director general del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem).
El gol del encuentro llegó rápidamente, apenas al minuto 17, gracias a un potente remate de cabeza del delantero número 9, Vladimir Moragrega, quien abrió el marcador y desató los gritos de emoción de los más de siete mil aficionados que se dieron cita en las tribunas del recinto.
Al término del partido, el técnico del Atlante, Miguel de Jesús Fuentes, destacó el compromiso del equipo con el desarrollo deportivo en Morelos, y habló del desempeño de los jugadores que representan al estado.
"Estamos muy contentos, queremos tener arraigo y sumar más jugadores morelenses en nuestras filas. El proyecto incluye la creación de una Segunda División para que los jóvenes puedan adaptarse a nuestro esquema táctico y modelo de juego, y que el salto de ligas amateurs al profesionalismo sea más corto y menos complicado", señaló.
Fuentes también enfatizó la importancia de fomentar un ambiente sano y competitivo, abriendo puertas para que los talentos locales formen parte de este ambicioso proyecto deportivo.
Con este primer paso, el Atlante no sólo busca consolidar su presencia en Morelos, sino también fortalecer los lazos con la sociedad morelense, brindando oportunidades a jóvenes talentos y reactivando la pasión por el futbol acompañado del apoyo y el respaldo del gobierno estatal.
Vídeo relacionado
Atienden gobierno de Margarita González y federación al campo morelense; destinarán mil 200 mdp para tecnificar el riego
Reportero La Redacción
*"El campo y las comunidades indígenas es lo primero para este gobierno, y eso se demuestra con hechos no con palabras", afirmó la titular del Poder Ejecutivo*
*Este lunes se realizó la firma del convenio de colaboración para la tecnificación del Distrito de Riego 016 entre el Gobierno de Morelos y Conagua"
En un acto histórico para el desarrollo agrícola y la sustentabilidad hídrica en Morelos, la gobernadora Margarita González Saravia y autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) firmaron un convenio de colaboración para implementar el programa de rehabilitación, modernización y tecnificación del Distrito de Riego 016, en beneficio de 23 mil hectáreas de siembra de granos básicos, hortalizas, frutas y verduras en el estado.
Este inédito acto se llevó a cabo en el marco del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a quien la primera mandataria estatal agradeció "por voltear a ver a Morelos con este proyecto", pues el sector primario es una de las actividades económicas más importantes del país.
"El campo y las comunidades indígenas es lo primero para este gobierno, y eso se demuestra con hechos no con palabras", destacó la titular del Poder Ejecutivo, al enfatizar que este pacto implica una inversión de la federación por mil 200 millones de pesos para la tecnificación del Distrito de Riego 016, más 700 millones de recurso estatal para complementar, que habrán de aplicarse durante este sexenio.
Las obras a realizarse fueron propuestas y avaladas por los propios usuarios del Distrito de Riego 016: se estima rehabilitar 44 presas derivadoras y 47 tomas directas, más de 200 compuertas y estructuras de aforo, además de revestir más de 119 canales principales y secundarios, y tecnificar mediante sistemas de riego alrededor de dos mil 300 hectáreas en beneficio de más de ocho mil agricultores y agricultoras.
Por su parte, Aaron Mastache Mondragón y Jesús Enrique Vázquez Lizárraga, representantes de la Conagua y de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), respectivamente, destacaron que Morelos es el tercer estado en firmar este convenio, el cual, además de la tecnificación del distrito de riego, implica la capacitación, asesoría en temas de comercialización y aspectos técnicos a las y los campesinos.
Al tomar la palabra, Carlos Salgado Olvera, presidente de la Asociación de Usuarios Agrosiglo XXI, a nombre de las y los beneficiarios, expresó un agradecimiento a la gobernadora “por la gestión tan acertada” ante la federación, lo cual dará como resultado la autosuficiencia en la producción de alimentos en la entidad.
A esta firma de convenio, en el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), en Zacatepec, asistieron Javier Bolaños Aguilar, secretario ejecutivo de la Ceagua y Margarita Galeana Torres, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, así como representes de las siguientes asociaciones de usuarios de riego: “General Eufemio Zapata Salazar”, “Agrosiglo XXI”; “Asociación del Alto Apatlaco” y “Usuarios del Río Chalma”.