Detienen a 'El Pinto', uno de los líderes de 'La Barredora'
TXT Héctor Gordoa
En un operativo conjunto del Gabinete de Seguridad Federal, fue detenido en Jalisco Ulises Pinto Madera, alias “El Pinto”, señalado como el segundo al mando de la organización criminal “La Barredora”.
La detención se realizó en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, donde también fue capturado Jaime Gómez Delgado, presunto escolta de Pinto Madera.
La operación fue encabezada por la Secretaría de Marina, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
Las autoridades implementaron labores de vigilancia fija, móvil y el uso de herramientas tecnológicas para identificar los vehículos e inmuebles utilizados por los presuntos delincuentes. Con esta información, se desplegaron recorridos de seguridad en la colonia Los Gavilanes, donde los agentes lograron ubicarlos y cumplimentar la orden de aprehensión.
“El Pinto” cuenta con una orden de arresto por el delito de asociación delictuosa agravada y es considerado uno de los principales generadores de violencia en la región centro de Tabasco y en Jalisco. Se le vincula con los hechos violentos ocurridos el 22 de diciembre de 2023, conocido como el “viernes negro”.
Durante una conferencia de prensa en la Ciudad de México, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, señaló que la detención representa un golpe importante para la estructura de “La Barredora”.
También fue cuestionado sobre Hernán Bermúdez Requena, alias “Comandante H”, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder del grupo, actualmente prófugo. Harfuch aclaró que, aunque se trabaja en su localización, no es el único objetivo prioritario.
Bermúdez solicitó un amparo el pasado 18 de abril, luego de que agentes intentaron detenerlo en su domicilio en Tijuana, Baja California. Está acusado de mantener vínculos con el crimen organizado y de ser uno de los líderes de “La Barredora”.
Se le relaciona además con Adán Augusto López, aunque la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no existe ninguna investigación en su contra y que no hay impedimento para investigar a Bermúdez si así corresponde.
Día de la sobrecapacidad de la tierra: el consumo humano supera límites ecológicos
TXT P. López
La organización Global Footprint Network anunció que el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra en 2025 será el 24 de julio, fecha en la que la humanidad habrá agotado los recursos naturales que el planeta puede regenerar en todo el año. En otras palabras, en apenas siete meses, se habrá consumido lo que debería alcanzarnos para doce.
El adelanto respecto al año anterior es significativo. En 2024, esta fecha se alcanzó el 1 de agosto, lo que refleja un deterioro aún más acelerado en el equilibrio entre el consumo humano y la capacidad regenerativa de la Tierra.

Esta conmemoración se observa desde 1987 con el fin de crear conciencia sobre el impacto ambiental del estilo de vida actual y el uso insostenible de los recursos. Su origen se atribuye al economista británico Andrew Simms, miembro de la organización New Economics Foundation, quien impulsó la iniciativa como una forma de alertar a la sociedad sobre esta preocupante realidad.
¿Qué implica la Sobrecapacidad de la Tierra?
Este término se refiere al momento del año en que la demanda de recursos y servicios ecológicos por parte de la humanidad supera lo que la naturaleza puede renovar en ese mismo periodo. Se calcula dividiendo la biocapacidad global (la capacidad de la Tierra para generar recursos) entre la huella ecológica mundial (el consumo humano), y luego se multiplica por los días del año.
Desde 1970, cuando se empezó a registrar este fenómeno, la fecha se ha ido adelantando de forma alarmante. En 2023, el planeta entró en un déficit ecológico claro, debido al aumento desmedido en la explotación de sus recursos. De seguir esta tendencia, se estima que para 2030 sería necesario contar con otro planeta para cubrir las necesidades de la población mundial.
La labor de Global Footprint Network
La organización responsable de esta medición, Global Footprint Network, fue fundada en 2003 y cuenta con sedes en Estados Unidos, Bélgica y Suiza. Agrupa a especialistas independientes que trabajan en el desarrollo de herramientas para evaluar la sostenibilidad ambiental, promoviendo decisiones informadas que permitan equilibrar el consumo con la capacidad del planeta.

Consecuencias del uso excesivo de los recursos
Desde la antigüedad, la humanidad ha dependido de los recursos naturales para subsistir, pero en las últimas décadas su explotación se ha vuelto insostenible. Esto ha provocado graves efectos como:
- Aumento de emisiones de dióxido de carbono y gases de efecto invernadero, lo que acelera el cambio climático.
- Deforestación masiva de áreas naturales.
- Extinción de especies, muchas de ellas irrecuperables.
- Presión sobre los mercados y alza de precios, entre otros impactos.
Ante este escenario, los expertos llaman a adoptar hábitos de consumo responsables y estilos de vida más sostenibles. Solo así será posible frenar el deterioro ambiental y garantizar un futuro viable para las próximas generaciones.
Antiguo edificio del Congreso albergará exposiciones artísticas
Reportera Tlaulli Preciado
Se realizan trabajos de remodelación en el inmueble.
La secretaria de Cultura, Montserrat Orellana Colmenares, informó que se lleva a cabo la intervención del vestíbulo del edificio que ocupaba el Congreso del estado en el centro de Cuernavaca, donde se abrirá un nuevo espacio para exposiciones artísticas.
Indicó que se están haciendo trabajos en el inmueble que se ubica en la avenida Matamoros, con labores de limpieza, con la intención de habilitar una galería donde estudiantes del Centro Morelense de las Artes (CMA) podrán exponer.
Se espera que sea inaugurado en septiembre de este año.
Por ahora, la Secretaría de Infraestructura está realizando labores de instalación eléctrica, pintura, rehabilitación de sanitarios, entre otras.
Por otra parte, el próximo año se pondrá en marcha el auditorio "Para el pueblo" o popular, que la gente pueda ocupar para graduaciones y otros eventos.
La Secretaría de Infraestructura definirá el monto que se requeriría para el auditorio y el resto de las instalaciones. Orellana Colmenares destacó que este plan fortalecerá el circuito cultural del centro de Cuernavaca.
Trabajadores sindicalizados de Cuernavaca recibirán bono especial
Reportero La Redacción
El beneficio se acordó con los cinco sindicatos del Ayuntamiento: Urióstegui Salgado.
Como parte de los acuerdos alcanzados el pasado mes de enero con los cinco sindicatos que representan al personal del municipio, el Ayuntamiento de Cuernavaca entregará este 30 de julio un bono especial de cuatro mil pesos a los trabajadores sindicalizados en activo como reconocimiento a su esfuerzo y dedicación en el desempeño de sus funciones, informó el presidente municipal, José Luis Urióstegui Salgado.
Por lo que los agremiados del Sindicato Auténtico de Trabajadores al Servicio del H. Ayuntamiento de Cuernavaca; Sindicato de Trabajadores y Empleados al Servicio del H. Ayuntamiento de Cuernavaca; Sindicato de Trabajadores de los Centros de Abastecimiento, Mercados y Empleados del H. Ayuntamiento de Cuernavaca; Sindicato de Servidores Públicos Municipales y Organismos Descentralizados del H. Ayuntamiento de Cuernavaca, así como del Sindicato Democrático de Trabajadores y Empleados al Servicio del H. Ayuntamiento de Cuernavaca y Organismos Descentralizados del Municipio de Cuernavaca podrán contar con este beneficio.
Con esta acción, la administración municipal refrenda su compromiso de seguir mejorando la calidad de vida y dignificar las condiciones laborales del personal, reconociendo que el capital humano es clave para seguir transformando la ciudad, sostuvo el alcalde.
El director general, Leandro Vique Salazar, reconoce respaldo de la gobernadora Margarita González Saravia y del ISSSTE en el acercamiento de beneficios para los trabajadores de la educación del estado.
Por una mejor atención médica al magisterio estatal, y con el respaldo de la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, y autoridades del ISSSTE, la mañana de este miércoles 23 de julio se llevó a cabo la jornada de atención directa “ISSSTE en Territorio”, en las oficinas centrales del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), destacó el director general del organismo, Leandro Vique Salazar.
Desde este centro de trabajo, maestras, maestros, personal administrativo y directivo pudieron conocer los diversos servicios de salud, trámites y prestaciones a la que ellos y sus familias tienen acceso.
En su mensaje, la gobernadora destacó la importancia de la educación en Morelos, y señaló que el magisterio de la entidad contará con su total apoyo.
Mientas que el director general, Leandro Vique, reconoció que el trabajo interinstitucional redunda en beneficios para el magisterio de Morelos.
“Esta mañana, en las oficinas centrales del IEBEM, reafirmamos que cuando las instituciones caminan juntas, los resultados llegan directo a quien más lo necesita.
“Gracias al respaldo de nuestra gobernadora Margarita González Saravia, y al trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado, el ISSSTE y el IEBEM, acercamos atención médica, trámites y servicios a nuestras maestras y maestros, porque su bienestar es la base de una educación con sentido humano.
“Mi reconocimiento a Rosalía Tovar, una mujer comprometida y aliada del magisterio, por impulsar ISSSTE en Territorio, una estrategia que convierte los derechos en realidades.
“Seguimos trabajando cerca de quienes sostienen la escuela pública, fortaleciendo una atención directa, digna y con rostro humano, en Morelos”, sostuvo.




Asume funciones nuevo secretario de seguridad en Cuautla
Reportera Maciel Calvo
Pobladores de Totolapan intentan frustrar operativo.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Miguel Ángel Urrutia Lozano, confirmó que el grupo delictivo denominado "La Empresa" intentó frustrar un operativo realizado en el municipio de Totolapan, donde se aseguraron seis domicilios y vehículos de alta gama blindados.
Además, informó que se tomaron acuerdos con el Ayuntamiento de Cuautla para reforzar la seguridad y disminuir la incidencia delictiva en la zona.
La tarde de este miércoles, Urrutia Lozano acudió a la sesión de Cabildo del municipio de Cuautla, donde el alcalde Jesús Corona Damián tomó protesta como secretario de seguridad municipal al capitán en retiro de la Fuerza Aérea Mexicana, Rubén Sánchez Rivera, quien asumió el cargo tras haber aprobado los exámenes de control y confianza.
En su intervención, señaló que se aplicará un plan integral de seguridad que comenzará con la implementación de un operativo interinstitucional conjunto, que será secundado con la actualización del C2 municipal y cuya operatividad estará a cargo de elementos del C5, Guardia Nacional y Ejército Mexicano.
Dijo que esto permitirá que por primera vez la SSPC cuente con imágenes de videovigilancia en tiempo real del municipio de Cuautla, y adelantó que en un plazo aproximado de tres meses se instalarán arcos especiales de vigilancia en los principales accesos del municipio, e instalarán artefactos lectores de placas en las principales vías de comunicación que conectan a Cuautla con siete municipios circundantes.
"La Empresa" intenta frustrar operativo en Totolapan
En el transcurso de este miércoles también se dio a conocer el intento del grupo delictivo “La Empresa” por frustrar un operativo policiaco en el municipio de Totolapan, donde finalmente se logró ejecutar seis órdenes de cateo en igual número de inmuebles y asegurar tres vehículos de alta gama, dos de ellos con blindaje.
Un grupo de pobladores cerró el paso a los elementos de investigación criminal de la fiscalía estatal, Marina, Guardia Nacional y Ejército Mexicano y quemó un vehículo como presión para evitar detenciones.
Al respecto, Urrutia Lozano señaló que se evitó una confrontación con el grupo de pobladores, que habría sido azuzado y amenazado para intentar frustrar los cateos y para realizar acciones de desestabilización.
"Apareció una base social defendiendo a un grupo delincuencial, entonces, no vamos a permitir también herir a las personas, porque se tienen ya audios donde una persona con sobrenombre Charly los amenazaba", comentó, al señalar que entre los pobladores se identificó a una persona que adulaba a un sujeto apodado "El Apá", quien colabora con Júpiter Araujo Bernard, "El Barbas", líder en la región oriente del cartel del Pacífico, que ahora se hace llamar "La Empresa".
Precisó que los inmuebles y vehículos quedaron asegurados y están en curso las investigaciones sobre hechos ilícitos que fundamentaron las órdenes de cateo liberadas por un juez.
Destaca Sheinbaum denominación de origen del mezcal morelense
TXT Jose Antonio Guerrero
La semana pasada la entidad recibió la placa oficial que acredita la ampliación de la Denominación de Origen del mezcal para 23 municipios del estado.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el gobierno que encabeza Margarita González Saravia recientemente obtuvo la Denominación de Origen del “Mezcal de Morelos”.
En la conferencia de prensa matutina “Las Mañaneras del Pueblo” de ayer, la mandataria federal fue cuestionada sobre la posibilidad de ampliar la Denominación de Origen de la bacanora a más municipios de Sonora, a lo que respondió:
“Recientemente se dio denominación de origen al mezcal de Morelos. Estuvo Santiago Nieto, que es el actual director del IMPI, con la gobernadora, con Margarita, y dieron la denominación de origen”.
Recordó que el proceso para ampliar la Denominación de Origen a 23 municipios del estado se trabajó en conjunto con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), que dirige Santiago Nieto.
La semana pasada, el Gobierno de Morelos recibió la placa oficial que acredita la ampliación de la Denominación de Origen del mezcal a 23 municipios del estado.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural también reconoció el trabajo hecho por la mandataria estatal, así como el esfuerzo y compromiso de los productores morelenses para conseguir esta distinción.
Afirmó que con ello se consolida la cadena productiva y se posiciona al mezcal como un motor de desarrollo económico y cultural para la entidad.
El titular de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, resaltó que científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) encontraron indicios de que en las tierras morelenses se producía agave y se transformaba en algún licor desde hace aproximadamente 25 siglos.
Verónica Gomar Paredes será coordinadora de Servicios Periciales.
La Fiscalía General del Estado (FGE) realizó cinco nuevas designaciones en áreas clave de la institución, entre ellas la Coordinación General de Servicios Periciales, y cuyos nombramientos recayeron en mujeres con trayectoria en la procuración de justicia.
Uno de los relevos más esperados era el de Samuel Nava Vázquez, quien finalmente dejó el cargo y en su lugar fue designada Verónica Gomar Paredes, quien es médica egresada de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), cuenta con maestría en Medicina Legal y Forense por la Universidad Cardenal Herrera, en Valencia, y tiene 28 años de experiencia en medicina forense, tanto en la Fiscalía General de la República como en la fiscalía de Morelos.
En la Visitaduría General y Asuntos Internos fue nombrada Sara Olivia Parra Téllez, quien desde el inicio de la gestión del fiscal general, Édgar Maldonado Ceballos, se desempeñaba como directora el Centro de Justicia para Mujeres, y lamentablemente a finales del mes de mayo pasado sufrió el feminicidio de su hija, tras un aparente intento de robo de vehículo.
En sustitución de Parra Téllez fue designada Kenya Hedrey Cortés Gómez, al frente del Centro de Justicia para las Mujeres. Es abogada y cuenta con maestría en Derecho Civil y doctorado en Derecho y Globalización por la UAEM. Hasta ayer se desempeñaba como asesora de la Oficina del Fiscal General.
Como directora de Investigaciones y Procesos Penales de la Fiscalía Regional Metropolitana fue designada Yesenia Vega Terrones, egresada de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UAEM, y maestrante en juicios orales y técnicas de litigación. Desde el mes de marzo ocupaba el mismo cargo, pero en la Fiscalía Regional Oriente.
Dulce María Soledad Jacobo Camacho fue nombrada como directora de Investigaciones y Procesos Penales de la Fiscalía Regional Sur Poniente, quien desde el 2013 ha desempeñado diversos cargos en la FGE, desde auxiliar y agente del Ministerio Público, hasta coordinadora de la Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos por Servidores Públicos de la Región Metropolitana.
De acuerdo con la FGE, estos nombramientos fueron sujetos al proceso de exámenes de control y confianza, como requisito indispensable.
El titular de la FGE, Édgar Maldonado Ceballos, exhortó a las nuevas titulares a conducirse siempre respetando el marco legal y bajo las directrices de respeto y atención a la ciudadanía que se han marcado en esta nueva gestión en el organismo responsable de procurar justicia.
Vecinos de San Antón frustran rapto de una menor
Reportero Alejandro López
Dos individuos que viajaban en motocicletas trataron de privar de la libertad a una adolescente, pero pobladores se opusieron y lo delincuentes escaparon.
Al mediodía del miércoles, una adolescente iba a ser privada de su libertad en el poblado de San Antón de Cuernavaca, pero vecinos impidieron que se la llevaran.
De acuerdo con información policial, los hechos ocurrieron alrededor de las 12:52 horas sobre la calle Jesús H. Preciado, a la altura del puente 2000.
En ese sitio, una mujer de 65 años manifestó que dos individuos que viajaban a bordo de motocicletas negras intentaron llevarse a su nieta, quien es menor de edad.
Asimismo, agregó que gracias a la intervención de varios vecinos de la zona, los delincuentes desistieron en su intento y huyeron del lugar.
Tras el reporte, elementos policiacos implementaron recorridos en la zona para tratar de localizar a los individuos, pero no pudieron encontrarlos.
Tiene 23 años de edad y es buscada desde el pasado 21 de julio.
Cuautla.- Desde hace tres días, una joven es buscada por su familia debido a que desapareció en este municipio.
Mediante una ficha de búsqueda, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que se trata de quien es identificada como Citlali Avelar Bahena, de 23 años de edad.
La joven mide 1.63 metros de altura, es de complexión delgada y tez blanca; como seña particular, tiene un lunar en la parte izquierda de los labios.
Asimismo, la FGE refirió que esta persona no ha sido vista por su familia desde el pasado lunes 21 de julio.
En esa ocasión la vieron en el municipio de Cuautla y parte de su vestimenta era pantalón de mezclilla azul claro y tenis de color blanco.
Hasta el cierre de esta edición, el paradero de Citlali Avelar Bahena aún era desconocido, por lo que continúa su búsqueda.
