Instalarán sistema de “cosecha de lluvia” en secundaria de Jojutla
Reportero La Redacción
Dejaría de usar agua de la red.
Zona sur.- Por su número de alumnos, la Escuela Secundaria “Benito Juárez” de este municipio fue seleccionada para instalar un sistema de acopio de agua de lluvia para abastecer las necesidades del plantel sin utilizar agua corriente, el cual podría estar en mayo próximo.
El Secretario de Desarrollo Sustentable del estado, Alan Dupré, refirió que aproximadamente el 52 por ciento de las escuelas de educación básica del estado tienen problemas de escasez de agua. “Y en la zona sur tenemos cuantificadas un poco más de 700 escuelas; de ellas, al menos 300 tienen problemas de abasto de agua”.
Dijo que con el programa “cosecha de lluvia”, que consiste en construir un sistema de captación de agua pluvial, se pretende abastecer a los planteles escolares.
Se va a seleccionar a las instituciones con mayores problemas de “estrés hídrico” y con mayor matrícula de estudiantes. En el caso de la región sur, se tiene considerada a la Secundaria “Benito Juárez” de Jojutla, que alberga a alrededor de mil alumnos.
“Vamos a trabajar para iniciar la primera semana de febrero, para que estén a más tardar en mayo para la temporada de lluvias”.
Sin embargo, recordó que con el cambio climático los temporales ya son atípicos. “Ya no son como antes, que entraban siempre en una semana y se iban en otra muy definida”.
Asimismo, Alan Dupré reconoció que de eso dependerá el éxito del programa, que haya lluvias suficientes; de lo contrario, no se contará con el líquido.
“Sin embargo, con un nivel de precipitación como el que tuvimos el año pasado, de cuatro a seis meses del año, cada escuela que tenga instalado este sistema de cosecha de lluvia no estará utilizando agua del sistema operador local, sino que el agua de lluvia será suficiente para proveerla de cuatro a seis meses.
Interrogado acerca de cómo calcularon la cantidad de consumo por niño y por día, respondió que no cuentan con esa información. “Ese dato sería inexacto decirlo porque cada escuela tiene diferente matrícula, pero el sistema genérico que vamos a instalar en la mayoría de las escuelas permite un ahorro de hasta 11 mil garrafones de agua por año”.
Por último, el funcionario señaló que cada sistema que se instale tendrá un costo de 200 mil pesos por escuela.
Zona sur, considerada para construir “Viviendas del Bienestar”
Reportero La Redacción
Se contemplan al menos 100 por municipio de la región.
Zona sur.- Los municipios de esta región del estado están considerados dentro del programa “Vivienda del Bienestar”, para lo cual cada municipio deberá donar los predios en los que se pretende construir las casas.
El delegado de los Programas del Bienestar en la zona sur, Eustolio Pani Barragán, explicó que Morelos se suscribió a ese programa, de carácter federal, que se realizará por etapas.
“Estamos gestionando, a través de los ayuntamientos, los terrenos para que se puedan construir esas casas. Los ayuntamientos son los que los deben donar”, explicó.
Señaló que ya se está trabajando con las nuevas administraciones municipales para contar con esos terrenos.
Asimismo, confirmó que sí habrá un número determinado de viviendas en los municipios de la región sur: “En los casos de Zacatepec y Tlaquiltenango, se tiene considerado edificar 100 viviendas en cada uno, mientras que en Xoxocotla y Jojutla, se tiene considerado construir 500 en cada localidad. Todo dependerá de la superficie que los municipios puedan gestionar, a ellos les toca ayudarnos en la gestión”, detalló.
Pani Barragán dijo que para edificar 100 casas se requiere por lo menos de un predio de una hectárea, mientras que para un conjunto de 500, al menos cuatro hectáreas, pero cada municipio debe contar con su propio predio.
El funcionario consideró que la rapidez de la construcción dependerá precisamente de la condición de los terrenos, pues la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) –a través de la Sedatu– determinará si los predios cumplen con las especificaciones.
De acuerdo con las autoridades estatales, mediante el programa en mención se edificarán en Morelos 14 mil 400 casas para personas derechohabientes y no derechohabientes al Infonavit.
El convenio se firmó apenas el pasado 7 de enero de este año.
Adeudan segunda parte de aguinaldo a jubilados del Ayuntamiento ixtleco
Reportero La Redacción
Anuncian manifestaciones en caso de que no reciban el pago este viernes.
Puente de Ixtla.- El Ayuntamiento de este municipio, que encabeza la presidenta Claudia Mazari Torres, incumplió con el pago de la segunda parte del aguinaldo 2024 de jubilados y pensionados de la comuna. Por ello, los afectados advirtieron con tomar las instalaciones el próximo lunes si no reciben esta prestación este viernes.
Jesús Urbina Pichardo, delegado de la Asociación de Pensionados y Jubilados del Ayuntamiento de Puentes de Ixtla, informó que el 20 de enero venció el plazo para el pago puntual de esta prestación que contempla la ley, sin que los alrededor de 100 jubilados y pensionados recibieran el depósito de este concepto. “No hubo ni la mínima atención de funcionarios del gobierno que preside Claudia Mazari Torres para que nos diera una explicación por la falta de pago”, dijo.
Agregó que el martes la alcaldesa lo buscó para pedir una prórroga a fin de pagarles a más tardar el viernes 24 de enero. “El acuerdo fue que esperaríamos hasta el viernes, pero si no nos cumple, para el lunes 28 de enero estaremos tomando la presidencia”, apuntó.
Urbina Pichardo lamentó la actuación de la presidenta municipal, pues dijo que no es nueva en el tema, “y debió tomar las previsiones necesarias, especialmente porque está en un segundo periodo de reelección y antes fue tesorera del mismo Ayuntamiento y sabe que el dinero del pago de los derechos laborales y aguinaldos deben respetarse como es el caso de los pensionados, que esperamos este dinero para cumplir con los pagos de sus servicios y algunos hasta para medicamentos”, añadió.
Cabe mencionar que, del mismo modo, trascendió por voz de los propios trabajadores que la presidenta municipal no pagará la nómina a los trabajadores de confianza durante enero, con pleno acuerdo con el personal, cubriendo únicamente el pago salarial a trabajadores sindicalizados y Seguridad Pública y Tránsito.

El director de la Comisión Nacional del Deporte, Rommel Pacheco, calificó como un privilegio visitar Morelos; destacó que la firma del convenio beneficiará a muchos deportistas.
Como un privilegio calificó su visita al estado de Morelos, Rommel Pacheco Marrufo, director de la Comisión Nacional del Deporte (Conade). Acudió ayer a Cuernavaca para firmar el convenio de colaboración entre la institución que representa y el Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem).
Este acto se llevó a cabo en las instalaciones del Centro Cultural Teopanzolco, contando con la presencia de la gobernadora de Morelos, Margarita González Sarabia; y del director del Indem, Juan Felipe Domínguez Robles.
“Es un privilegio estar en este hermoso estado de Morelos. Yo vivía en Tlalpan y muchas veces venía los fines de semana a relajarme, sobre todo a esquiar a Teques... este convenio es sumamente importante porque estoy seguro que vamos a impactar en la vida de muchas personas, a través del deporte”, indicó.
Rommel Pacheco destacó que debe haber trabajo coordinado entre los municipios, las diferentes asociaciones deportivas, los estados, las escuelas de los diferentes niveles académicos y la Conade para generar las mejores condiciones para todos los deportistas del país.
El exatleta olímpico confesó que una enmienda que tiene actualmente es el deporte social y el deporte competitivo. Asimismo, impulsar el turismo deportivo. Por ello, buscará que México albergue grandes eventos deportivos.
La gobernadora de Morelos pidió al director de la Conade contemplar a Morelos para el desarrollo de infraestructura deportiva en los proyectos futuro de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
Estuvieron presentes en la firma del convenio, Emilio Escalante, presidente del Atlante; Claudio Suárez, exfutbolista mexicano; Cinta de Oro, luchador mexicano quien tuviera los personajes de Místico y Sin Cara; presidentes municipales, directores del deporte locales, diputados estatales y federales.
El luchador mexicano Cinta de Oro fue invitado al evento y se fotografió con muchos de los asistentes.
La gobernadora Margarita González Saravia pidió contemplar a Morelos para el desarrollo de infraestructura deportiva.
El director de la Comisión Nacional del Deporte (Conade), Rommel Pacheco, recordó que es un asiduo visitante del estado.
Juan Felipe Domínguez, titular del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), subrayó que el convenio coadyuvará a identificar talentos deportivos.
Emprenden acciones para prevenir delitos en Tepalcingo
Reportero Mario Vega
Por primera vez, se abre la Oficina de la Diversidad en el municipio.
Tepalcingo.- Para abordar la prevención del delito en la región, la síndica en funciones de presidenta municipal, Carlina Deyanira Mendoza Quintero, se reunió con Erick Martín Salas, director general del Centro Estatal de Análisis de Información de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Morelos.
En este encuentro se presentaron estrategias que se implementan en Morelos, acordes con la política nacional, con el objetivo de establecer programas y acciones que permitan a Tepalcingo ser un municipio seguro y armónico.
Carlina Mendoza Quintero destacó la importancia de trabajar de manera coordinada con la dependencia estatal para abordar la prevención del delito. Señaló que es fundamental conocer y examinar las diferentes formas de vulnerabilidad social que influyen en la delincuencia, como la desigualdad, la carencia de atención a grupos vulnerables y la falta de oportunidades.
Entre las acciones que se implementarán se encuentra la atención y acompañamiento en materia de violencia de género, así como la promoción de la inclusión. Es importante destacar que, por primera vez en la historia del municipio, se abrió la Oficina de la Diversidad, lo que marca un paso importante hacia la prevención del delito.
La reunión contó con la participación de diversas áreas del Ayuntamiento de Tepalcingo, como la Instancia Municipal de la Mujer, Prevención del Delito, Seguridad Pública, Patrulla Juvenil, Protección Civil y la Oficina de la Diversidad.
Por parte de la SSPC asistieron el subdirector de Proyectos de Prevención, Luis Fernando Morales, y Nayeli Merlo, del área de Prevención Estatal.
La reunión entre la síndica municipal de Tepalcingo y el director general del Centro Estatal de Análisis de Información de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Morelos es el inicio de una serie de acciones para prevenir el delito en la región, con un enfoque en la atención a grupos vulnerables y la promoción de la inclusión, destacó.
Convocan a jóvenes cuautlenses clase 2002 a tramitar cartilla del SMN
Reportero Mario Vega
Los interesados deberán programar una cita en la Junta de Reclutamiento.
Cuautla.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) –a través de la Junta Municipal de Reclutamiento– convoca a jóvenes de la clase 2007, anticipados y remisos a tramitar su cartilla del Servicio Militar Nacional (SMN), el cual es una instrucción castrense obligatoria para todos los mexicanos de entre 18 y 38 años con el objetivo de desarrollar habilidades, valores y virtudes que impulsen a los jóvenes a ser mejores ciudadanos.
Los jóvenes interesados en tramitar su cartilla deberán reunir una serie de requisitos, entre los que se incluyen el acta de nacimiento expedida por la Oficialía del Registro Civil o tramitada por internet, del año 2025, así como la CURP en su formato nuevo, amplificado al 150% en tamaño carta, original en hoja completa, del año 2025.
Además se requiere del certificado de primaria o secundaria, o constancia del grado máximo de estudios actualizada, así como un comprobante de domicilio actualizado del año 2025, con calle, número y colonia.
De igual forma, se necesitan cinco fotografías tamaño cartilla, de frente, a color o blanco y negro, en papel mate de 35 x 45 mm.
Es importante destacar que los jóvenes con alguna discapacidad o enfermedad que impida realizar el Servicio Militar Nacional deberán presentar un historial médico actualizado. Una vez reunidos los requisitos, los jóvenes interesados deberán sacar una cita al 735-354-26-74, de lunes a viernes, de 08:00 a 15:00 horas.
Finalmente los jóvenes deberán acudir con su documentación completa a las oficinas de la Junta Municipal de Reclutamiento, ubicadas en la planta baja del palacio municipal, en la hora y día señalados.
Es importante recordar que el Servicio Militar Nacional es una obligación para todos los mexicanos, y que tramitar la cartilla es un paso importante para cumplir con esta responsabilidad.
Presentan en Cuautla Programa de Abasto Social Liconsa
Reportero Mario Vega
Se busca aumentar los puntos de distribución de los productos lácteos.
Cuautla.- En este municipio fue presentado el Programa de Abasto Social Liconsa Morelos, que busca apoyar la economía de las familias cuautlenses mediante la distribución de productos lácteos de alta calidad.
El evento fue encabezado por Julio César Guzmán Cota, subgerente de Liconsa Morelos, quien destacó que la leche Liconsa es considerada una de las mejores de Latinoamérica, según evaluaciones de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Dijo que actualmente Cuautla cuenta con 24 puntos de distribución de este producto, pero se busca expandir el programa para beneficiar a un mayor número de familias.
De igual forma, Guzmán Cota explicó que Liconsa opera como una empresa sin fines de lucro, enfocada en apoyar tanto a los productores de leche como a los consumidores.
La presidenta del Sistema DIF Municipal, Diana Laura Corona Rivera –quien acudió en representación del alcalde Jesús Corona Damián–, subrayó la importancia de difundir este programa entre los diferentes sectores de la población, destacando que “no sólo se trata de leche, sino de una variedad de lácteos de calidad”.
Asimismo, Corona Rivera se comprometió a trabajar para que el programa llegue a todas las colonias del municipio, beneficiando el bolsillo de las familias y cuidando su salud.
La diputada federal por el Tercer Distrito, Cindy Winkler, y el oficial mayor Horacio Zavaleta destacaron el impacto positivo de estos programas en la economía local y el bienestar de las familias.
“El Ayuntamiento de Cuautla reafirma su compromiso de trabajar en conjunto con los gobiernos federal y estatal para implementar iniciativas que impulsen la economía de las familias”, dijeron.
El Programa de Abasto Social Liconsa Morelos es una iniciativa que busca mejorar la calidad de vida de las familias cuautlenses, ofreciendo productos de calidad a precios accesibles y promoviendo el bienestar de todos los ciudadanos, informó el subgerente de Liconsa.

¿Sabe usted cómo se llama actualmente el jefe de la Policía que depende del Ministerio Público? Seguramente no, y eso está bien, porque significa que ya no estamos en los tiempos en que quien ejecutaba era el director de la Policía Judicial y los agentes del MP tenían que adecuar los expedientes con detenido para presentarlos ante el Juez Penal.
Esta corporación durante muchos años se llamó (indebidamente) Policía Judicial; después corrigieron y le pusieron Policía Ministerial; en las últimas décadas se llamó Policía de Investigación Criminal y actualmente se denomina Agencia de Investigación Criminal, pero finalmente se trata de los auxiliares del Ministerio Público o fiscales, que eventualmente cumplimentan las órdenes de aprehensión emitidas por un juez penal. Nada más.
Sin embargo, en la práctica, los jefes de la Policía Judicial se convertían en los “brazos armados” de los gobernadores en turno para hacer todo tipo de trabajos que los policías uniformados no podían, por eso la designación de ese servidor público en particular era una facultad del Jefe del Ejecutivo.
En las columnas de los periodistas de la vieja guardia hemos podido leer las anécdotas de personajes que se hicieron famosos por sus abusos e impunidad, pero difícilmente se recordará a uno más poderoso que Agustín Montiel López, jefe de la Policía Ministerial con Sergio Estrada Cajigal.
Agustín Montiel, apodado “El Sincler”, era el jefe de la Policía pero al mismo tiempo empleado de los narcotraficantes, a quienes brindaba protección a cambio de maletas con dinero. Nunca se supo exactamente cuánto y con quienes debía compartir. El secreto se lo llevó a la tumba pues salió del Penal del Altiplano sólo para morirse.
Ser amigo de Montiel era una bendición; no serlo, una maldición que se podía pagar con la vida.
Un empresario farmacéutico estaba siendo extorsionado por un ex jefe de la Policía Ministerial. Por fortuna era amigo de unos periodistas íntimos del jefe Montiel, así que le pidieron ayuda para el empresario.
No hubo necesidad de que fuera a denunciar al MP, tampoco que llevara la orden de investigación del MP a la oficina de la Policía; ni le pidieron para la gasolina. Agentes de Montiel esperaron a que llegara el extorsionador al negocio del empresario y le dieron “levantón”. Lo entregaron al jefe Montiel y éste solicitó que fuera un agente del MP para que hiciera lo necesario para integrar el expediente.
En otro caso, una mujer pidió ayuda a TV Azteca porque una señora le había robado a su bebé, pero ella sabía dónde se escondía en Guadalajara. El entonces procurador Guillermo Tenorio Ávila le ordenó a Montiel que recuperara al menor.
No hubo necesidad de ningún trámite, ni orden de investigación ni oficio de colaboración. Agentes de Montiel fueron a Guadalajara, le arrancaron el menor a la supuesta secuestradora y lo entregaron a su madre. El hecho (que hubiera sido un hitazo para el noticiario local) no salió a la luz pública, pues la mujer que tenía al niño en Guadalajara demostró que la joven madre le vendió al menor y después se arrepintió.
Pero un ejemplo de lo que podía representar no ser amigo de Agustín Montiel o sus jefes lo vivió en carne propia Marco Antonio García García, un prestigiado abogado laboralista que le ganó varios juicios importantes al gobierno del estado. Lo detuvieron cuando se dirigía a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, en el centro de Cuernavaca.
Lo llevaron a las instalaciones de la Policía Ministerial y fue conducido hasta la oficina de Agustín Montiel López. Ahí espero unos minutos.
De pronto vio entrar a ese hombre alto, moreno y gordo que había adquirido notoriedad durante el sexenio de Sergio Estrada Cajigal Ramírez por tener un poder por encima del procurador de justicia. Lo que ordenaba el gobernador o el secretario de gobierno, Eduardo Becerra Pérez, “Sincler” lo cumplía y después el procurador se encargaba de ajustar las cuestiones legales a los hechos.
Nadie sabe exactamente qué le dijo el jefe policiaco al abogado esa mañana. Como ya es del dominio público, Montiel López fue detenido por la SIEDO acusado de protección al crimen organizado, y encarcelado en el Penal Federal del Altiplano, de donde salió sólo para morirse. El litigante laboralista tampoco ha querido revelarlo.
Pero sus amigos coinciden en que se trataba de cumplir una promesa: Montiel le prometió a Sergio Estrada que le entregaría a Marco García para que hiciera con él lo que quisiera. Y lo cumplió.
Los archivos también guardan el caso de un defensor de oficio que se le rebeló a la directora de esa dependencia, quien le solicitó apoyo al secretario de Gobierno Eduardo Becerra y éste a su vez le ordenó al Sincler darle un escarmiento. Lo dejaron por muerto a la orilla de la autopista.
Los periodistas incómodos también sufrimos las consecuencias de que Montiel le cumpliera todos los caprichos a sus jefes. Sergio Estrada estaba muy enojado por los constantes reportajes en contra de su gobierno, así que Eduardo Becerra pidió a la Procuraduría una lista de todos los periodistas que tuvieran cuentas pendientes con la justicia. Ahí salieron a relucir los que alguna vez golpearon a su pareja o quienes tenían denuncias por difamación o por cualquier otro delito. La lista era como de quince de todos los medios.
De la lista escogieron dos. En cuestión de semanas ya estaban detenidos dos periodistas (una reportera y un reportero) de La Unión de Morelos, acusados de difamación y posesión de vehículo robado, respectivamente. Al final demostraron su inocencia, pero Montiel le cumplió a su jefe la orden de mandarle un mensaje a la prensa.
Los siguientes gobernadores aprendieron la lección y renunciaron a la facultad de designar al jefe de la Policía Ministerial, delegándola en el fiscal general en turno. Después de Agustín Montiel estuvieron otros que prefirieron mantenerse casi en el anonimato: Martín Rizo Muñoz, Miguel Ángel Marín Martínez, Francisco de la Paz Molina Villalobos, Héctor René Barreto Orihuela y, desde hace siete meses, el licenciado en Derecho, Jorge Antonio Hernández Narez.
Hernández Narez es un caso insólito, pues su padre, su abuelo y su bisabuelo (Jorge Hernández Barajas, Jesús Narez Herrera y Antonio Nogueda Carvajal, respectivamente), fueron jefes de la Policía Judicial, Ministerial y ahora la coordinación de la Agencia de Investigación Criminal (AIC).
Ojalá que no haya ningún mandatario (o mandataria), de ninguno de los tres niveles de gobierno, que caiga en la tentación de darle a un jefe policiaco tanto poder como el que le dieron a Agustín Montiel o a Alberto Capella.
HASTA MAÑANA.

Un fuerte impulso a la actividad deportiva ha dado la actual administración estatal, que sabe que cada joven que se inicia en alguna disciplina es más difícil que sea enganchado por las conductas antisociales.
Un elemento que ha destacado es que la estrategia del Ejecutivo no se ha limitado a promover deportes que gozan de alta popularidad en el país; ha explorado una diversidad importante de disciplinas y comparte el mensaje de que todo aquel deportista que tenga oportunidad de sobresalir, va a ser apoyado.
Invertir en la promoción deportiva siempre traerá dividendos no únicamente en lo económico, sino en temas sociales, pues ayuda a recomponer el tejido desde lo individual hasta lo colectivo. Es por ello que el deporte ha sido el aliado histórico de la prevención de muchos de los problemas que arrastra cualquier sociedad.
Licencia permanente se expedirá en mayo del presente año, informó Movilidad y Transporte
Reportera Tlaulli Preciado
La Coordinación General de Movilidad y Transporte informó que, a partir del mes de mayo de 2025, se implementará la expedición de licencias permanentes de conducir en sus distintas modalidades.
Con este nuevo esquema, el Gobierno de Morelos reafirma el compromiso de trabajar en acciones que beneficien a la ciudadanía, por lo que la licencia permanente representa un ahorro económico significativo, que además simplifica el proceso para las y los usuarios interesados.
Cabe mencionar que el pago por dicho trámite ya puede efectuarse, y su entrega se llevará a cabo en un plazo de cuatro meses; finalmente, la dependencia invita a la población a mantenerse atenta a los canales oficiales para obtener más información sobre esta importante implementación.