Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

En Illinois, familias y líderes civiles expresan su preocupación por unas cartas enviadas por la Administración Trump a menores inmigrantes, en las que se les ordena abandonar inmediatamente Estados Unidos, pese a haber entrado legalmente al país. Las misivas amenazan con deportaciones, multas y procesos penales.

Una de las cartas comienza con la frase: “Es hora de que salgas de Estados Unidos”.

“Actualmente te encuentras aquí porque el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) te otorgó un permiso de entrada condicional a Estados Unidos por un período limitado. El DHS está ejerciendo su discreción para cancelar tu permiso de entrada condicional, o ya lo ha hecho”, agrega.

“Si no sales de Estados Unidos de inmediato, estarás sujeto a posibles medidas policiales que resultarán en tu deportación”, agrega la carta, que amenaza a los niños con un posible proceso penal, multas civiles y sanciones.

La carta concluye con una frase contundente: “No intentes permanecer ilegalmente en Estados Unidos; el Gobierno federal te encontrará”.

La pastora Julie Contreras, del santuario United Giving Hope en Waukegan, Illinois, manifestó a EFE su indignación:

“Esta es una barbaridad, algo nunca visto o imaginado por todos lo que nos dedicamos a la defensa de los indocumentados. Imaginen qué pasa por la cabeza de un niño al recibir una carta de este tipo de parte del Gobierno del país más poderoso del mundo, que les niega el permiso humanitario. Esto es muy grave y fuerte”.

Decenas de niños en Waukegan, la mayoría originarios de México, recibieron estas cartas. Todos ingresaron legalmente en 2014 bajo un programa humanitario como “menores no acompañados” y luego se reunieron con familiares indocumentados.

Sin embargo, pese a la reunificación, sus padres no pueden representarlos legalmente en tribunales de inmigración, y dependen de abogados defensores que enfrentan recortes de recursos.

Contreras advirtió que estas cartas representan un cambio “preocupante y alarmante”, porque buscan eliminar las protecciones de asilo para estos niños, incluso si tienen solicitudes pendientes, y acelerar su deportación sin el debido proceso.

Subrayó que “estos niños no son los criminales que Trump afirmó que el ICE perseguiría. Son víctimas de violaciones de derechos humanos y están siendo aterrorizados. Incluso si el ICE no los busca de inmediato, la sola amenaza les causa un grave trauma psicológico”.

Tres de estos niños llegaron al santuario de Contreras acompañados por madres o tías, y un cuarto fue dejado solo porque sus padres tienen miedo. La pastora lamentó: “Estados Unidos está perdiendo su humanidad, las iglesias y otros santuarios ya no ofrecen garantías”.

La ley de inmigración establece que los menores no acompañados deben recibir protección especial y estar bajo el cuidado de la Oficina de Reubicación de Refugiados (ORR), con permisos humanitarios mientras sus casos se procesan. Pero defensores y abogados denuncian que el sistema se está desmantelando.

Davina Casas, líder de la Organización Monarquía en Chicago, señaló que cada vez más menores ven revocado su permiso y son encarcelados sin poder defenderse.

Explicó que en marzo la Administración Trump recortó los fondos para abogados de menores no acompañados, y sólo tras una demanda de once grupos defensores se restablecieron temporalmente por orden judicial, aunque el caso sigue abierto.

Casas añadió que, aunque la ley contra la trata de 2008 exige asistencia legal y repatriación segura, duda que se pueda cumplir plenamente: “dudo que, incluso con fondos restablecidos, la demanda pueda ser cubierta”.

En abril, los tribunales ordenaron la deportación de más de 8.300 niños de 11 años o menos. Desde enero, se han ordenado más de 53.000 deportaciones de niños inmigrantes, según TRAC (Transactional Records Access Clearinghouse), organización de la Universidad de Syracuse.

La mayoría son niños en edad escolar o menores, con cerca de 15.000 menores de 4 años, 20.000 entre 4 y 11 años, y 17.000 adolescentes deportados.

Modificado el Jueves, 24 Julio 2025 11:14
Jueves, 24 Julio 2025 11:02

Reactivarán Créditos Libertad Mujer

Reportera
Rating
(2 Likes)
Lectura 1 '

*Primordialmente para que víctimas de violencia emprendan un pequeño negocio*

La titular de la Secretaría de las Mujeres, Clarisa Gómez Manrique, informó que se reactivarán los Créditos Libertad Mujer, que irán de 20 a 30 mil pesos, primordialmente para que víctimas de violencia emprendan un pequeño negocio.

Por otro lado, la funcionaria lamentó los recientes feminicidios y argumentó que se continúa con los programas de atención a este problema a través de la Mesa de Seguridad.

De igual modo, mediante la atención interinstitucional a féminas a través de los centros LIBRE y módulos de reacción en los ocho municipios que tienen Alerta de Violencia de Género.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

El titular de la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano (Seprac) de Cuernavaca, Guillermo García Delgado, desmintió que haya ocurrido el rapto de una menor en el poblado de San Antón.

Al respecto explicó que fue un descuido de la mamá de la menor, pero nunca hubo ningún intento de sustracción ni tampoco oposición de los vecinos al operativo que implementaron.

García Delgado también lamentó que al menos el 40 por ciento de las llamadas de auxilio son falsas.

Asimismo, tras la localización sin vida de una mujer la madrugada de este jueves en Chipitlán, el jefe policiaco anotó que presuntamente murió por sobredosis; añadió que se revisarán las cámaras de videovigilancia.

Vídeo relacionado

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La empresa china UBTECH ha presentado un avance histórico en robótica con su humanoide Walker S2, capaz de reemplazar sus propias baterías sin intervención humana.

En un video demostrativo, el autómata de 43 kg se acerca a un estante de paquetes intercambiables, extrae uno de sus dos módulos en la espalda y lo sustituye por uno cargado antes de retomar su marcha, evidenciando una autonomía operativa sin precedentes.

Este hito responde al reto de maximizar la productividad en “fábricas oscuras” —instalaciones completamente automatizadas que prescinden de iluminación humana— donde los robots pueden funcionar 24/7.

Las baterías del Walker S2 recargan al 100 % en 90 minutos, y el robot puede caminar dos horas continuas o permanecer de pie cuatro, garantizando ciclos de trabajo mucho más extensos.

La capacidad de autorreabastecimiento energético extiende la eficiencia de los robots industriales, que ya realizan tareas como clasificación de paquetes o manipulación de piezas.

El Walker S2 también se distingue por su sistema de visión avanzado, siendo el primer robot en China en contar con doble cámara RGB estereoscópica, lo que mejora su capacidad de percibir y adaptarse a entornos reales, como los de producción industrial.

Además, posee 52 grados de libertad en su cuerpo, lo que le permite manipular objetos de hasta 15 kilos, rotar su cintura a ±162° y realizar movimientos detallados, como agacharse hasta el suelo o agarrar objetos a diferentes alturas.

Impulsado por el sistema inteligente Co-Agent, desarrollado por UBTECH, el robot puede comprender intenciones humanas, planificar tareas, ejecutar acciones y resolver problemas de forma autónoma. Este sistema se alimenta de una vasta base de datos que permite su mejora continua a través del aprendizaje automático.

 

Sin embargo, también plantea interrogantes sobre el futuro del empleo humano en la manufactura, pues esta generación de humanoides —junto a competidores como Unitree— podría acelerar la sustitución de puestos manuales y repetitivos.

Con el Walker S2, UBTECH allana el camino hacia una nueva era de automatización total, donde la supervisión humana se reduce al mínimo y los robots asumen operaciones continuas, planteando tanto oportunidades de eficiencia como desafíos sociales en torno a la reconversión laboral.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Una preocupante modalidad de fraude está ganando terreno en diversos establecimientos de la Ciudad de México, donde comensales han comenzado a denunciar cobros indebidos por supuestos daños a sillas al término de su visita. Los afectados aseguran que se trata de una táctica para exigir pagos que alcanzan hasta los 600 pesos, bajo la amenaza de haber roto el mobiliario.

Así opera el engaño en restaurantes de la capital

La denuncia más reciente fue realizada por una joven identificada como @garyviaja, quien compartió en redes sociales su experiencia en el restaurante-bar Casa Prunes. Según su testimonio, acudió al lugar con un grupo de amigos y permanecieron ahí por alrededor de tres horas sin incidentes. Tras liquidar la cuenta y prepararse para salir, fueron detenidos por un mesero que los acusó de haber dañado dos sillas.

Al regresar a la mesa, encontraron los asientos visiblemente deteriorados, aunque el grupo insistió en que no eran responsables.

“Estas sillas no las rompimos nosotros. Y si se rompieron, fue por falta de mantenimiento. En todo caso, ustedes deberían estar apenados de que se rompan de la nada”, respondió la joven, visiblemente molesta.

Pese a solicitar revisar las cámaras de seguridad, el personal del restaurante se negó a mostrar cualquier evidencia. Para evitar una confrontación mayor, uno de los acompañantes decidió pagar los 600 pesos que les exigían.

La denuncia se viraliza y se suman más casos

El video fue publicado en TikTok, donde rápidamente se viralizó y dio pie a que otros usuarios compartieran experiencias similares en diferentes lugares. Algunos de los comentarios expresaron sorpresa y molestia, señalando que se trata de una práctica sistemática.

Frases como “Pensé que sólo me había pasado a mí”, o “Lamento decirte que las sillas han regresado al rincón donde esperan al siguiente grupo”, reflejan la indignación creciente. Otro usuario aseguró que les “sacaron su propina de $1000 a la fuerza”.

Hasta el momento, el restaurante Casa Prunes no ha emitido una declaración oficial. Mientras tanto, en redes sociales continúa creciendo el llamado a denunciar este tipo de prácticas, exigir mayor claridad en los procesos de cobro y garantizar el respeto a los derechos de los consumidores en espacios públicos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

El Tribunal Electoral del Estado de Guerrero (TEEGRO) resolvió que el medio digital Acapulco Trends y su director, Jesús Gabriel Castañeda Arellano, incurrieron en violencia política en razón de género en contra de la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez, tras la publicación de una nota periodística sobre presuntas irregularidades por 898 millones de pesos.

La investigación, basada en datos de la Auditoría Superior del Estado, señalaba que dicho desvío estaría relacionado con el manejo de recursos tras el paso del huracán Otis en 2023. Ante esta publicación, la alcaldesa denunció que el contenido y las expresiones en redes sociales del medio constituían violencia política de género.

En su sentencia del 20 de agosto de 2024, el tribunal determinó que algunas expresiones “limitan, anulan y menoscaban los derechos político-electorales” de la alcaldesa por su condición de mujer, por lo que declaró la existencia parcial de la falta.

El periodista fue sancionado con una multa económica de 5 mil 657 pesos, y deberá publicar disculpas públicas durante 15 días consecutivos, así como difundir el extracto de la sentencia durante 30 días en redes sociales.

También deberá inscribirse por un año y seis meses en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, y acreditar un curso sobre violencia política de género y lenguaje incluyente.

Al no cumplir con las medidas en el tiempo establecido, el tribunal impuso una segunda multa por 11 mil 314 pesos. En una nueva resolución del 15 de julio de 2025, se apercibió al periodista con una posible tercera multa de 22 mil 628 pesos si persiste el desacato.

El cobro será realizado por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado, y se otorgó un plazo de cinco días hábiles para cumplir las órdenes. La Dirección Ejecutiva de Administración del Instituto Electoral local también inició el procedimiento para ejecutar el cobro forzoso.

En respuesta a la sentencia, Acapulco Trends publicó un posicionamiento en el que cuestionó el fallo y acusó un intento de censura por parte de la alcaldesa.

"La presidenta, Abelina López, interpuso una denuncia en nuestra contra con la que busca censurarnos por ser críticos de su gobierno y exponer el presunto desvío de los 898 millones de pesos".

“La resolución del tribunal claramente influenciado por la presidenta, Abelina López, pretende obligarnos a disculparnos durante 15 días consecutivos, una imposición que busca vulnerar nuestra dignidad y silenciarnos”.

En su mensaje público, reiteraron que “la libertad de expresión no es un delito y que continuaremos informando con responsabilidad y compromiso hacia la ciudadanía”.

El caso ha generado un amplio debate sobre el uso de la figura de violencia política de género, particularmente cuando se aplica en contextos de crítica hacia funcionarios públicos.

Organizaciones como Artículo 19 y el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) han advertido que esta figura podría utilizarse para frenar el periodismo de investigación.

Como antecedente, destaca el caso de Karla Estrella, ciudadana de Hermosillo, Sonora, sancionada tras realizar comentarios críticos en redes sociales sobre la diputada federal Diana Karina Barreras.

El tribunal consideró que esos comentarios atribuían los logros de la legisladora a un hombre, por lo que se le impuso una disculpa pública por 30 días, capacitación en género y una multa, además de inscribirla en el Registro Nacional de Personas Sancionadas hasta el 17 de enero de 2027.

En el caso de Guerrero, el TEEGRO advirtió que incumplir las medidas ordenadas constituye desacato y “obstaculiza la administración de justicia pronta y completa”, en contravención del artículo 17 constitucional.

La Dirección Ejecutiva del Instituto Electoral local continuará informando sobre el seguimiento y ejecución de estas sanciones.

Modificado el Jueves, 24 Julio 2025 10:45
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó un ambicioso plan nacional para acelerar el desarrollo y expansión de la inteligencia artificial (IA) en el país, con énfasis en eliminar lo que califica como "sesgos ideológicos" en los sistemas de IA generativa, y consolidar el liderazgo estadounidense en esta tecnología a nivel global.

Durante un evento sobre IA en Washington, la Casa Blanca confirmó que Trump firmará tres decretos como parte de esta nueva estrategia, que se basa en tres pilares principales: infraestructura, diplomacia tecnológica y control de contenidos ideológicos en la IA.

El anuncio marca un giro importante respecto a la política del expresidente Joe Biden, quien priorizaba la regulación, la seguridad y la comprensión de los riesgos asociados a la IA.

Impulso a infraestructura y energía

El primer eje del plan busca facilitar la construcción de centros de datos y acelerar grandes proyectos energéticos para cubrir la alta demanda eléctrica de estos sistemas.

El gobierno pretende simplificar trámites y permisos para impulsar rápidamente estas obras, consideradas fundamentales para el crecimiento de la IA en EE.UU.

Exportación y diplomacia tecnológica

En el segundo eje, Trump propone una estrategia de "diplomacia de la IA" que moviliza organismos financieros como la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (DFC) y el Banco de Exportación e Importación de EE.UU.

para apoyar la exportación de tecnología estadounidense. El objetivo es que los modelos de IA de Estados Unidos se conviertan en el estándar global.

“Estamos en una carrera mundial para liderar la IA, y queremos ganarla”, afirmó David Sacks, asesor principal de la Casa Blanca.

Eliminación de "sesgo ideológico"

La tercera parte del plan ha generado controversia, ya que busca prohibir el uso gubernamental de software de IA generativa que presente sesgos ideológicos, particularmente aquellos que promuevan políticas de diversidad e inclusión (DEI).

Según la Casa Blanca, estas iniciativas podrían limitar la “libertad de expresión” y representar una visión parcial de la realidad.

Grupos de derechos civiles como la ACLU y el Centro para la Democracia y la Tecnología (CDT) criticaron duramente esta directriz. Para ellos, esta postura podría eliminar salvaguardas necesarias y convertir al gobierno en una especie de "ministerio de la verdad" que impone una narrativa única sobre cómo debe operar la IA.

La administración Trump también ordenará a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) revisar posibles contradicciones entre leyes estatales y federales, lo que podría debilitar las regulaciones locales que buscan frenar los abusos de la IA.

Esto preocupa a organizaciones civiles, que advierten sobre el riesgo de dejar sin protección a comunidades vulnerables.

Con este plan, la Casa Blanca aspira a posicionar a Estados Unidos a la vanguardia global de la IA, mientras genera un intenso debate sobre el equilibrio entre innovación tecnológica, derechos civiles y neutralidad ideológica.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

El secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales del Vaticano, Mons. Paul Richard Gallagher, inició este jueves una visita oficial a México, que se extenderá hasta el 29 de julio.

Durante su estancia, Gallagher sostendrá reuniones con el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, así como con representantes de la Iglesia católica en el país.

El motivo principal de su visita es su participación en la Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC), que se lleva a cabo en Guadalajara, Jalisco.

Como parte de su agenda, el lunes 28 de julio ofrecerá una conferencia en la Universidad del Valle de Atemajac titulada “Las universidades católicas como coreógrafas del conocimiento”, donde abordará el papel de la diplomacia académica en el contexto educativo global.

Modificado el Jueves, 24 Julio 2025 10:22
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

*El Gobierno de Morelos, La tierra que nos une, fortalece la conectividad de los Pueblos Mágicos con trabajos prioritarios de rehabilitación vial*

*La intervención contempla más de nueve kilómetros de reparación profunda para beneficio de habitantes, visitantes y el sector turístico local*

Como parte del Programa estatal de Conservación de Infraestructura Carretera, el Gobierno del Estado de Morelos dio inicio a los trabajos de mantenimiento del tramo que conecta a los municipios de Tlaltizapán y Zacatepec, con una intervención superior a los 9 kilómetros, considerada prioritaria por su relevancia social, económica y turística.

El arranque de obra tuvo lugar en el municipio de Tlaltizapán, Pueblo Mágico, y fue encabezado por el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, en coordinación con la Secretaría de Infraestructura. Esta acción da respuesta a una petición expresa de prestadoras y prestadores de servicios turísticos que, durante un proceso de capacitación, solicitaron atender este tramo clave para la conectividad y la experiencia de quienes visitan el sur de Morelos.

“El turismo debe ser para todas y todos, tanto para quienes visitan como para quienes habitan. Por eso estamos aquí, cumpliendo con la instrucción de nuestra gobernadora Margarita González Saravia de priorizar la conectividad de los Pueblos Mágicos”, señaló el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares.

A nombre del secretario de Infraestructura, Adolfo Barragán Cena, el director general de Caminos y Puentes, Kevin Sotelo Pérez, explicó que los trabajos consisten en la delimitación y demolición de la carpeta asfáltica deteriorada, aplicación de base hidráulica compactada, riego de liga y colocación de nueva carpeta. “Estamos dando atención prioritaria a tramos con alto impacto social y turístico. Este es uno de los casos más representativos, y vamos a trabajar con responsabilidad y calidad para entregar resultados que realmente beneficien a la comunidad”, afirmó.

Durante el evento estuvieron presentes la presidenta municipal de Tlaltizapán, Nancy Gómez Flores; la presidenta del DIF municipal, Guadalupe Gómez Flores; el regidor de Turismo, Omar Zúñiga Maldonado; Miguel Armando Moreno Madariaga, director general del Fideicomiso Turismo Morelos (Fitur); y Francisco Hernández, director general de Competitividad y Servicios Turísticos de la Secretaría de Turismo.

Esta obra forma parte del circuito estratégico "Tierra y Libertad", que contempla mejorar caminos y tramos carreteros clave para la movilidad, el desarrollo comunitario y el turismo. En este caso, además de conectar a dos municipios históricos, el tramo beneficia directamente a la ciudadanía y al sector turístico, al mejorar el acceso a sitios emblemáticos como la CIMIT, zonas arqueológicas, balnearios y rutas gastronómicas.

Con acciones como esta, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso con la transformación territorial, la infraestructura con sentido social y el impulso turístico regional.

Morelos, la primavera de México, avanza con obras que conectan territorios y transforman comunidades.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El Club Deportivo Guadalajara se deslindó públicamente de las recientes declaraciones del delantero Javier “Chicharito” Hernández.

El futbolista publicó en redes sociales un video donde sus palabras fueron calificadas como machistas y misóginos por distintos sectores, incluidas figuras públicas como la presidenta Claudia Sheinbaum.

En los clips compartidos entre el 16 y el 21 de julio, Chicharito expresó opiniones que generaron gran controversia, al promover supuestos roles tradicionales de género. Entre las frases más criticadas se encuentran.

“Entonces, ¿quieres a un hombre proveedor, pero para ti limpiar es opresión patriarcal? Interesante” y “Mujeres, están fracasando... Abracen su esencia femenina: cuidar, nutrir, recibir, limpiar, mantener el hogar”.

 

Aunque el club no mencionó directamente a Chicharito, señaló que los comentarios reflejan una postura individual ajena a los valores institucionales y que se han tomado acciones conforme al reglamento interno.

"El club ha tomado las acciones correspondientes según el reglamento interno. Rechazamos firmemente cualquier conducta, postura o expresión que refuerce estereotipos que limiten la libertad, el respeto y el desarrollo pleno de todas las personas, dentro y fuera del deporte".

 Instagram / @chivas

Las reacciones también surgieron desde el equipo femenil del club. Jugadoras como Blanca Félix, Daniela Delgado y Jaqueline Rodríguez compartieron un video con declaraciones de la activista Mariana Valle, quien respondió a Hernández:

“No es la escoba, querido… es la historia que la sostiene. Y esa también hay que barrerla”.

 

Personalidades del entretenimiento también se sumaron a las críticas. El comediante Ricardo O’Farrill calificó al futbolista de “imbécil”, mientras que la actriz Sara Sálamo, pareja del jugador Isco, exigió a la FIFA tomar acciones por fomentar discursos sexistas.

Por el contrario, el influencer Temach defendió a Chicharito y descalificó a las jugadoras femeniles por “quejarse del que les da de comer”.

Por ahora, no se han revelado las sanciones específicas, pero la presidenta de la Liga MX Femenil, Mariana Gutiérrez, confirmó que existen mecanismos para revisar este tipo de conductas. Además, marcas como Puma y MG habrían pedido explicaciones al club por el impacto negativo de esta controversia.

El futbolista pide disculpas

Ante la ola de comentarios contra el futbolista, luego de sus comentarios que fueron catálogados como "Misoginos", lanzó un comunicado a través de sus redes sociales dónde pide disculpas ante la "confusión de sus palabras y los malestares que estas hayan causado". 

El futbolista agregó que esto espera que le sirva para crecer como persona y para seguir trabajando en el.

 

Los comentarios dentro de la publicación dejaron ver la opinión dividida del público hacia el deportista. Mientras unos lo apoyaban y aceptaban sus disculpas, argumentando que se trató de un 'accidente' del cual puede aprender, otros lo criticaban por no disculparse de manera auténtica y solo intentar calmar la ola de desprecio que actualmente enfrenta, señalando que nunca pidió disculpas directamente, sino que solo lamentó que sus palabras se malinterpretaran.

La polémica sigue creciendo y pone en el centro del debate el rol de los futbolistas como figuras públicas, así como la responsabilidad de los clubes ante mensajes que pueden reforzar estereotipos de género.

Publish modules to the "offcanvas" position.