
Es buscada desde principios de noviembre; la ocasión más reciente fue vista en Atlatlahucan.
Atlatlahucan.- Una mujer desapareció en este municipio hace poco más de dos meses y medio.
De acuerdo con información de la ficha de búsqueda difundida por la Fiscalía General del Estado (FGE), se trata de quien es identificada como Patricia Luna Bravo, de 36 años de edad.
Esta persona es de estatura mediana, complexión robusta y tez morena clara.
De acuerdo con el reporte, la mujer desapareció el 6 de noviembre del año pasado.
Hasta el cierre de esta edición, el paradero de Patricia Luna Bravo aún era desconocido.

El hecho se registró en la colonia Rubén Jaramillo; ninguna persona resultó herida.
Temixco.- Delincuentes dispararon contra una casa que se localiza en la colonia Rubén Jaramillo de este municipio, la noche del lunes.
Al respecto, la Policía informó que fue al filo de las 22:57 horas de anteayer cuando reportaron detonaciones de arma de fuego en la calle Agrarista de la mencionada colonia.
Unos minutos después, elementos policiacos constataron daños en la vivienda. Asimismo, en el sitio hallaron casquillos esparcidos.
Los uniformados desplegaron un operativo, pero no lograron ubicar a los responsables de la agresión.
Por último, cabe destacar que no reportaron personas heridas durante este hecho.

Un hombre será investigado porque habría agredido sexualmente a una menor en Tepalcingo.
Región oriente.- Un individuo fue vinculado a proceso penal debido a que habría abusado sexualmente de una menor en el municipio de Ocuituco.
Al respecto, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que se trata de quien es identificado como Samuel “N”, de 32 años de edad, por su presunta responsabilidad en el delito de abuso sexual cometido en contra de una adolescente de 15 años de edad, por lo que se impuso en su contra la prisión preventiva como medida cautelar.
De acuerdo con la declaración de la víctima, el domingo 12 de enero acudió a la feria del poblado de Huejotengo, en el municipio de Ocuituco, donde el ahora imputado se le acercó y le realizó tocamientos a sus partes íntimas.
La joven llamó a su madre y le contó lo sucedido. Por ello, la mujer solicitó apoyo a través del número de emergencias, y al lugar acudieron elementos policiales, quienes realizaron la detención de Samuel “N”, el cual fue puesto bajo la responsabilidad de la Fiscalía Regional Oriente.
Después, el Ministerio Público formuló imputación en su contra y aportó las pruebas; al ser valoradas, un juez de Control determinó vincular a proceso a Samuel “N” por el delito de abuso sexual.
Asimismo, impuso en su contra la prisión preventiva y fijó un plazo de un mes para el cierre de investigación complementaria.
Acusan de robo a trabajadora del DIF Cuernavaca
Reportero Alejandro López
Presuntamente sustrajo dinero y causó algunos daños en las oficinas del organismo asistencial.
Una trabajadora del DIF Cuernavaca fue detenida debido a que presuntamente cometió un robo en las instalaciones del organismo asistencial, la noche del lunes.
El alcalde capitalino, José Luis Urióstegui Salgado, confirmó la detención de la colaboradora, quien habría sustraído dinero y dañó algunas puertas de las oficinas.
De igual forma, aseguró que la mujer fue sorprendida en flagrancia, por lo que la detuvieron de inmediato y la turnaron ante las autoridades correspondientes.
El presidente municipal dijo desconocer el monto sustraído y reiteró el llamado a los trabajadores a dirigirse con lealtad.
En marcha, acciones contra mosco del dengue en Axochiapan
Reportero Mario Vega
Se realizan labores de nebulización y descacharrización.
Axochiapan.- Brigadas del área de Vectores de la Jurisdicción Sanitaria Número III (JS-III), en coordinación con las autoridades municipales, iniciaron jornadas de salud para prevenir enfermedades como dengue, zika y chikunguña.
Estas acciones se llevan a cabo después de realizar estudios que muestran la importancia de iniciar labores preventivas en la localidad desde ahora para evitar casos de dengue.
El personal de Salud visitará a la población, casa por casa, para impulsar esta campaña preventiva y evitar que los hogares tengan criaderos de mosquitos. Además se ha iniciado el proceso de descacharrización y la entrega de abate para colocar en todos los depósitos de agua de las viviendas y prevenir casos de dengue en el municipio, informó el presidente municipal de Axochiapan, Marco Antonio Cuate Romero.
La jornada de salud forma parte de las acciones coordinadas entre el municipio y los Servicios de Salud de Morelos (SSM) para combatir el mosquito transmisor del dengue. El objetivo es implementar medidas preventivas y eliminar las larvas y mosquitos que propagan la enfermedad, apuntó.
En la reunión previa a la salida de las brigadas, destacó que la prevención es clave para evitar la propagación del dengue.
Asimismo, la participación activa de la comunidad es fundamental para lograr este objetivo. La jornada de salud en Axochiapan es un paso importante hacia la prevención y control de esta enfermedad.
La Secretaría de Salud de Morelos ha informado que el estado ha registrado casos de dengue en diferentes municipios, por lo que la jornada de salud en Axochiapan es una respuesta oportuna para prevenir la propagación de la enfermedad en la región, agregó.
Encabeza Jesús Corona Damián instalación del Coplademun 2025-2027
Reportero Mario Vega
Impulsará el crecimiento económico, la transparencia y la rendición de cuentas.
Cuautla.- El alcalde de este municipio, Jesús Corona Damián, encabezó la ceremonia de instalación del Comité de Planeación del Desarrollo Municipal (Coplademun) y del Órgano de Seguimiento e Instrumentación (OSI) de la agenda 2030 para el periodo 2025-2027. Durante la ceremonia, que tuvo lugar en el teatro “Narciso Mendoza”, Corona Damián reafirmó su compromiso de trabajar de la mano de la ciudadanía para mejorar la calidad de vida de los cuautlenses.
El alcalde exhortó a los integrantes del Cabildo y a los nuevos integrantes del Coplademun a trabajar con transparencia y honradez para recuperar la confianza de la ciudadanía. Por su parte, el director general de Planeación, Rolando Uribe Pérez, destacó que el Coplademun será el espacio donde se concretarán las aspiraciones y necesidades de la sociedad cuautlense a través del diálogo entre el gobierno y la ciudadanía.
Los objetivos del Coplademun incluyen establecer un sistema de planeación democrática, impulsar el crecimiento económico sostenible, asegurar la transparencia y rendición de cuentas en el uso de recursos públicos y preservar el patrimonio histórico cultural de Cuautla.
Para lograr estos objetivos, el comité trabajará en cinco ejes fundamentales: Cuautla Segura y en Paz; Cuautla con Bienestar y Desarrollo Social; Cuautla Próspera y Competitiva; Cuautla Sostenible y Resiliente y Cuautla con Gobernanza y Participación Ciudadana.
El director del Coplademun, Salvador Molina Martínez, informó que se llevarán a cabo foros de consulta ciudadana y se integrarán los consejos de participación ciudadana para garantizar la participación activa de la ciudadanía en la toma de decisiones. Además, los comités de obra y contraloría social llevarán a cabo asambleas ordinarias y extraordinarias para asegurar la transparencia y rendición de cuentas en la gestión de recursos públicos.
La instalación del Coplademun y del OSI de la agenda 2030 marca la ruta hacia la construcción de un Cuautla más próspero y sostenible. “Con la participación activa de la ciudadanía y la colaboración entre el gobierno y la sociedad civil, es posible lograr un futuro mejor para todos los cuautlenses”, manifestó Corona Damián.
por falta de uso, cierran sala de lactancia materna en Jojutla
Reportero La Redacción
Ahora es consultorio de psicología.
Jojutla.- Por falta de demanda, la sala de lactancia materna que se ubicaba en las instalaciones del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de este lugar, en los altos del mercado municipal, fue cerrada desde el año pasado.
Abierta a principios de 2022 por parte del Sistema DIF Morelos, el lugar, acondicionado para que las madres pudieran amamantar a sus bebés, no tuvo los resultados esperados y el DIF municipal prefirió cerrarlo.
Personal del organismo en Jojutla reconoció que debido a que no había mamás que hicieran uso de la pequeña sala, todo el material y el equipo fueron retirados.
“En un principio, cuando se dio a conocer esta área, sí acudían las comerciantes que laboraban en el mercado a utilizarla, pero después dejaron de venir. Sólo casi dos meses estuvieron viniendo de manera constante; incluso había un frigobar para que guardaran la leche que se extraían, pero dejaron de venir. Después llegaba una persona una vez a la semana. Aunque se les hacía la invitación a las mujeres que estaban lactando que usaran el espacio, dejaron de venir. En otros casos, crecieron los niños”.
Ante esta situación, el organismo decidió aprovechar las instalaciones para darles otro uso.
Los muebles se quedaron a resguardo, ya que el DIF estatal los otorgó en comodato. “Hay una lista de lo que se dejó y se tienen que devolver”, aunque no saben cuándo.
El lugar ahora está ocupado para otras actividades del mismo Sistema DIF, pues es un consultorio de psicología.
En su momento se informó que la sala contaba con frigobar, extractores de leche, un cambiador y sillones para comodidad de las mamás.
Ineficiente, el uso del agua en el estado de Morelos
Reportero La Redacción
Gobierno estatal y Conagua firman acuerdo para corregir la situación.
Tequesquitengo.- La utilización del agua para todos los usos es deficiente en el estado de Morelos, por lo que ayer se firmó en este lugar el “Acuerdo Morelense por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad”, entre el gobierno estatal y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con el que se pretende mejorar el aprovechamiento del recurso natural, fomentar su reutilización, así como trabajar en el saneamiento de ríos, lagos y lagunas, en colaboración con los tres niveles de gobierno.
En ceremonia realizada en la arena “Teques”, el secretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (Ceagua), Javier Bolaños Aguilar, reseñó que el estado de Morelos cuenta con cuatro acuíferos, de los que uno está en veda y los demás se encuentran en una situación de estrés “muy complicada”.
“Morelos registra enormes pérdidas de agua en lo que tiene que ver con el agua que se destina para uso agrícola, y lo mismo ocurre con el agua que tiene que ver para consumo humano, el agua potable. Los porcentajes de pérdida en el campo se calculan en más menos 70 por ciento, y lo que ocurre en los núcleos urbanos ronda el 40-50 por ciento de pérdidas, pero hay lugares que rebasan el 70-80 por ciento”.
Alertó que en el campo se están secando los manantiales, se está bajando el nivel de los pozos y se hace mal uso del líquido.
Asimismo, el funcionario aclaró que por eso se diseñó la estrategia para el manejo del agua, denominada “Aprovechamiento y recuperación integral del agua”, para evitar el desperdicio y recuperar volúmenes que se están perdiendo.
Bolaños Aguilar destacó que, además, los empresarios devolverán millones de metros cúbicos de agua que tienen en sus concesiones, que serán orientados a los sectores que la necesitan para consumo humano.
“El documento que se firmó este día (ayer) plasma los compromisos específicos para impulsar acciones que tiendan a mejorar las condiciones del agua en nuestro estado; se convoca a la academia porque queremos, junto con ellos, revisar y trabajar en propuestas de innovación tecnológica que no solamente permitan eficientar la distribución, sino que permitan mejorar los esquemas del saneamiento del agua que estamos utilizando, y generar estrategias de reúso del vital líquido”.
Por su parte, el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, precisó que el plan hídrico nacional tiene como objeto fundamental el derecho humano al agua en todo el país, basado en cinco acciones: 1) ordenar el actual sistema de concesiones; 2) el saneamiento de los ríos; 3) desarrollar 17 proyectos estratégicos en todo el país, que tienen mayor carencia de agua, y por otro lado, desarrollar un plan maestro que parte de toda la infraestructura existente en el país; 4) tecnificación del campo (más de 200 mil hectáreas de riego en el país) y 5) realizar acuerdos nacionales por el agua.
Inspecciona Protección Civil palapas de Coatetelco
Reportero La Redacción
Junto con la Dirección de Salud, brindó información a dueños y trabajadores de la zona turística a fin de mejorar los servicios.
Coatetelco.- El área de Protección Civil y la Dirección de Salud de este municipio llevaron a cabo visitas de inspección en las palapas y negocios que se ubican a orilla de la laguna, a fin de fortalecer el trabajo conjunto para mejorar los servicios.
Las autoridades municipales informaron que el objetivo es sumar esfuerzos en materia de protección civil y salud para fortalecer los servicios, coadyuvar con los prestadores de servicios en la competencia de estas áreas.
Resaltaron que se busca fortalecer la zona turística del municipio indígena a través de un trabajo integral con las distintas áreas de la administración municipal.
Asimismo, señalaron que durante estas visitas se brindó información importante para fortalecer el trabajo en equipo con los comerciantes y prestadores de servicios para contar con espacios saludables, seguros y preparados para los visitantes.
El personal de Protección Civil mencionó que se inspeccionaron 30 establecimientos, a cuyos propietarios y trabajadores se les otorgó la información básica de protección civil, poniendo a disposición el apoyo para capacitación y orientación.

Se realizará el próximo domingo para conmemorar el Día Mundial de la Educación Ambiental.
Puente de Ixtla.- En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, que se conmemorará el próximo domingo 26 de enero, en este municipio se llevará a cabo la segunda rodada interpretativa por la educación ambiental 11K Puente de Ixtla-Ahuehuetzingo.
Las autoridades municipales informaron que esta carrera se realizará por segundo año consecutivo. Por ello invitan a la ciudadanía a participar en esta rodada en la que se aprenderá sobre el ecosistema.
“No podemos cuidar lo que no se conoce, así que los invitamos a que nos acompañen a conocer nuestra selva baja caducifolia”, dijo Ana Gutiérrez, titular de Sustentabilidad Ambiental del municipio.
Agregó que esta actividad se realizará en bicicleta para conmemorar el Día de la Educación Ambiental, mediante la que recorrerán una ruta que ofrece contacto directo con la naturaleza.
Ana Gutiérrez señaló que el evento es gratuito con registro vía WhatsApp al 734 135 3227.
Entre las recomendaciones señaló que es muy importante dejar claro que no es una carrera, que deben llevar su hidratación, protector solar y bicicleta en buen estado.