La morelense Fernanda Ximena Monroy debutó en la Primera División Femenil con el Toluca; lo hizo a los 16 años.
Con 16 años y tres meses cumplidos, la futbolista morelense Fernanda Ximena Monroy Clemente cumplió su sueño de niña: debutar en la Primera División Femenil. Lo hizo en la Jornada 2, defendiendo al Toluca ante Santos.
La mediocampista morelense entró al minuto 83 por la francesa Faustine Valerie, de 31 años. Las mexiquenses terminaron imponiéndose 1-0.
“Xime” sigue avanzando en su carrera deportiva este 2025. En marzo fue incluida en la lista de la Selección Mexicana Femenil Sub-17 para disputar el Campeonato Femenino de la Concacaf.
Desde los 10 años ya disputaba importantes torneos de futbol amateur en el estado, compitiendo con jugadoras de mayor edad. Sin embargo, nunca se achicó, y esa determinación le ha rendido grandes frutos hasta la fecha.
Hoy, el Toluca visitará a las 9:00 de la noche a sus similares del Tijuana Femenil. Se espera que el técnico francés Patrice Lair vuelva a convocar a Ximena Monroy y le dé una nueva oportunidad.

Fernanda Ximena Monroy debutó en la Jornada 2 enfrentando a Santos.

La mediocampista morelense también ha sido convocada a la Selección Mexicana Femenil Sub-17.
En entrevista exclusiva con La Unión de Morelos, la presidenta de la Comisión de Box y Lucha de Cuernavaca, Guadalupe Monroy Medrano, llamó a todos los involucrados en el gremio a trabajar de la mano para ofrecer mejores espectáculos a los aficionados y salvaguardar la integridad de los deportistas.
Buscando otorgar un mejor espectáculo y garantías de seguridad para competidores y asistentes, Guadalupe Monroy Medrano, presidenta de la Comisión de Box y Lucha de Cuernavaca, invitó a luchadores, boxeadores, promotores y a todas las personas involucradas en estos eventos a trabajar de la mano para ofrecer mayor calidad y garantizar el respaldo de esta instancia en caso de algún incidente.
La presidenta de la Comisión recordó que se trata de deportes de alto riesgo y, por ello, siempre existe la posibilidad de algún accidente; en ese sentido, llamó a evitar la organización de espectáculos en el anonimato y sin notificar a esta dependencia.
Subrayó que el porcentaje de riesgo aumenta si no se exige la presencia de ambulancia y paramédicos durante las funciones; también si se omite dar parte a Protección Civil, ya que, ante un accidente, se reduce significativamente su capacidad de respuesta.
A los luchadores y boxeadores que tengan su licencia en regla y paguen 50 pesos extra, la Comisión de Box y Lucha de Cuernavaca les otorgará un seguro de gastos médicos con un año de cobertura.
Cualquier atleta interesado en este beneficio puede comunicarse al teléfono 777 126 6490. Guadalupe Monroy reveló que, actualmente, el padrón de luchadores es de 120, mientras que el de boxeadores es de 40.

En entrevista, la titular de la Comisión señaló que actualmente el padrón de luchadores es de 120, mientras que el de boxeadores es de 40.
Designan nuevo titular de la Secretaría de Seguridad de Cuautla
Reportero La Redacción
Anuncian Plan Integral de Seguridad para vigilancia en tiempo real.
Cuautla.- En una ceremonia encabezada por el alcalde Jesús Corona Damián y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del estado, Miguel Ángel Urrutia Lozano, fue designado Rubén Sánchez Rivera como nuevo titular de la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, en sustitución de Francisco Delgadillo Cadena, quien fue cesado por no aprobar los exámenes de control y confianza, marcando un cambio significativo en la estrategia de seguridad del municipio.
Se informó que Rubén Sánchez Rivera, de 43 años, originario de Naucalpan, Estado de México, cuenta con una sólida trayectoria militar. Es capitán segundo retirado de la Fuerza Aérea Mexicana y comenzó su formación en el Colegio del Aire (1997-2000), donde egresó como subteniente.
Posteriormente se especializó en inteligencia militar en la Escuela Militar de Inteligencia, completando los programas básicos (2004) y avanzado (2008), lo que lo consolidó como un experto en la materia.
El nuevo titular destaca por sus logros académicos y profesionales, incluyendo el primer lugar con mención honorífica en el curso de policía judicial federal militar.
Asimismo, cuenta con capacitaciones en análisis de terrorismo, intervención táctica y fuerzas especiales.
Sánchez Rivera también posee una licenciatura en Derecho por el Tecnológico Universitario de Naucalpan, lo que complementa su experiencia en cargos dentro del Estado Mayor de la Fuerza Aérea y la Secretaría de la Defensa Nacional, con un enfoque en inteligencia aérea.
Durante el evento, Miguel Ángel Urrutia Lozano presentó un ambicioso Plan Integral de Seguridad para Cuautla y la región oriente de Morelos. Este plan incluye la instalación de arcos de seguridad y 67 postes perimetrales, diseñados para fortalecer la vigilancia en tiempo real.
Urrutia destacó que éste es el primer Plan Integral de Seguridad en la zona en los últimos 25 años, lo que fortalecerá la estrategia de prevención y combate al delito en la región.
Los arcos de seguridad, construidos con acero galvanizado, estarán operativos en un plazo de dos a tres meses. Además, el plan contempla la modernización del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo y Coordinación (C5), con conexión en tiempo real al centro de control y la implementación de placas lectoras LPR.
Estas herramientas tecnológicas facilitarán la colaboración directa con la Fiscalía General del Estado, mejorando la capacidad de respuesta ante incidencias delictivas, destacó.
“Vamos a tener por primera vez imagen en tiempo real, lo que nos permitirá apoyar directamente a la Fiscalía”, afirmó Urrutia, subrayando el impacto que tendrá esta iniciativa en la seguridad pública.
Con la designación de Sánchez Rivera y la implementación de este plan, Cuautla busca consolidar un modelo de seguridad más eficiente y moderno, respondiendo a las necesidades de la ciudadanía y fortaleciendo la coordinación con las autoridades estatales, se informó.


Inauguran Multideportivo 'Los Reyes' en Yecapixtla
Reportero La Redacción
Promueve el Ayuntamiento práctica del deporte y recreación en un entorno seguro y digno.
Yecapixtla.- El alcalde de este municipio, Heladio Rafael Sánchez Zavala, y su esposa, Yuridia Méndez Alanís, presidenta del Sistema DIF municipal, inauguraron el Multideportivo "Los Reyes" en el barrio del mismo nombre.
El espacio cuenta con cancha de basquetbol, fut siete con tribunas y módulos de juegos infantiles, y representa un compromiso con la salud, la inclusión y el futuro de los habitantes de Yecapixtla.
El edil destacó que este proyecto nació del anhelo de contar con un lugar digno para desarrollar actividades deportivas, recreativas y culturales.
Dicho espacio será un punto de encuentro y convivencia, donde se fortalecerán valores como el respeto, el trabajo en equipo, la solidaridad y la perseverancia.
Asimismo, se busca promover la práctica del deporte y la recreación en un entorno seguro y digno.
El presidente municipal refrendó su compromiso con el desarrollo social y el crecimiento de Yecapixtla.
De igual forma, destacaron que el Multideportivo "Los Reyes" es un ejemplo de cómo el trabajo en conjunto entre autoridades y ciudadanos puede hacer realidad los sueños y mejorar la calidad de vida de los habitantes.
Durante el acto inaugural estuvieron presentes el diputado local Francisco Sánchez Zavala, los integrantes del Cabildo; la ayudanta municipal del barrio Los Reyes, Norma Patricia Rojo Morales, así como vecinos de esa localidad.
Con la inauguración del multideportivo, el municipio de Yecapixtla sigue creciendo y mejorando la calidad de vida de sus habitantes, destacó el alcalde, quien agregó que el espacio busca ser un punto de encuentro y desarrollo social, donde los habitantes puedan disfrutar de actividades deportivas, recreativas y culturales en un entorno seguro y digno.

Operativo federal en Totolapan molesta a vecinos y bloquean accesos
Reportero La Redacción
Un grupo de pobladores impidió que se llevaran a los detenidos.
Totolapan.- La mañana del miércoles, poco antes de las 07:00 horas, elementos de las fuerzas federales llevaron a cabo cateos en varias viviendas de este municipio, lo que generó inconformidad de varios habitantes, quienes aseguraron ser personas trabajadoras y no delincuentes.
El operativo culminó con la detención de tres personas y el decomiso de dos vehículos, desatando una respuesta inmediata de la población, que se movilizó para impedir su salida.
En protesta por las detenciones, los pobladores bloquearon los principales accesos al municipio, específicamente en la carretera Atlatlahucan-Totolapan, cerca del Banco del Bienestar, y en la carretera Totolapan-Tlayacapan.
Para impedir el paso, utilizaron palos, piedras, llantas quemadas y un vehículo al que prendieron fuego. Además, retuvieron una camioneta de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), para lo cual emplearon mototaxis en el bloqueo.
La situación generó un ambiente de tensa calma en el municipio, mientras los habitantes exigían la liberación de los detenidos, especialmente de uno, al que consideran inocente.
La acción de los pobladores paralizó las actividades cotidianas y mantuvo en vilo a la comunidad durante varias horas.
Cerca de las 2:00 de la tarde, tras cinco horas de bloqueo, se logró un diálogo entre el presidente municipal, Alejandro Alfaro, representantes del gobierno estatal, las fuerzas armadas y una comitiva de ciudadanos. Este encuentro permitió negociar la liberación de los accesos, los vehículos y los elementos de seguridad retenidos.
Finalmente las barricadas fueron retiradas y el tránsito en las carreteras se restableció.
Aunque la calma regresó a Totolapan, persistía un ambiente de expectación mientras se esperan más detalles sobre las investigaciones que motivaron el operativo federal.

Guadalupe Harumi Espíndola Cortez
Universidad Autónoma del Estado de Morelos
La educación es un pilar fundamental para el desarrollo social y económico, garantizar el acceso a una educación de calidad para toda la población ha sido una meta central desde la Revolución de 1910. Sin embargo, dentro del amplio y diverso sistema educativo, existen las escuelas rurales, centros educativos que se encuentran en áreas poco pobladas, que no solo son lugares de aprendizaje, sino que también son espacios donde hay sueños, esperanzas y metas, pero que día con día se enfrentan a desafíos significativos que marcan la vida de las y los alumnos que asisten.
Es importante hablar sobre la educación rural en Morelos, y merece atención para reflexionar y adentrarse a un mundo de lucha por el conocimiento que necesita de infraestructura, recursos y apoyo, que limita las oportunidades educativas de las y los alumnos, pero igual donde la resiliencia y la creatividad se desarrollan de manera increíble.
Las escuelas de las zonas rurales son un reflejo de la historia, las aspiraciones y la diversidad cultural de cada región. Son el corazón de las comunidades, donde se entrelazan la vida cotidiana y el aprendizaje. Pero a pesar de su importancia, carecen de infraestructura adecuada, de servicios básicos como agua potable, electricidad, transporte, falta de apoyo familiar y -en algunos casos- de personal docente. La filósofa Hannah Arendt nos recuerda que "la educación es un proceso que debe cuidarse y protegerse", pero en las zonas rurales este cuidado se ve comprometido, porque en un entorno donde las condiciones son precarias, es difícil concentrarse en el aprendizaje.
Los libros de texto son limitados, hay deserción escolar, los maestros a menudo deben improvisar con los materiales disponibles y la búsqueda de soluciones innovadoras, y esta falta de recursos puede desmotivar a los estudiantes. Paulo Freire, un destacado educador brasileño, declara que "la educación debe ser un acto de liberación", que en el contexto de las escuelas rurales significa que la enseñanza se debe adaptar a las realidades de las y los estudiantes. En Morelos, muchas escuelas rurales implementan programas que integran el conocimiento local como la agricultura, de esta manera, los estudiantes aprenden sobre matemáticas y ciencia a través del campo, conectando así el aprendizaje y su entorno, haciendo que así la educación fomente un sentido de pertenencia y orgullo por su cultura.
Visité una comunidad del municipio de Tepalcingo, Morelos, donde conocí una Telesecundaria que contaba con una matrícula pequeña, y hablé con el profesor Antonio, quien impartía el tercer grado, y me habló de cada uno de sus alumnos, pero especialmente me atrajo la historia de una de sus alumnas, que sueña con ser profesionista, pero el bachilleres estaba lejos, el transporte era muy complicado y su familia no tenía auto para llevarla todos los días, eso la desanimaba y le hacía parecer que sería imposible, aunque ella era una muy buena alumna; eso no siempre era suficiente, pero hay una famosa frase que dice "querer es poder".
Cuando el año escolar finalizó, la joven, a pesar de todos los retos que implicaba ir a estudiar al bachilleres, lo hizo, pues su sueño es mucho más grande que los desafíos a los que se enfrentaría. El día de hoy, la joven se encuentra cursando el quinto semestre de bachilleres, un verdadero ejemplo de perseverancia.
Aunque los desafíos son difíciles, la educación rural en Morelos también es un espacio de esperanza y de transformación. En algunas comunidades, los ciudadanos han comenzado a organizarse para mejorar las escuelas y la educación de sus hijos. La filósofa Simone de Beauvoir decía que "cambiar el mundo es una tarea colectiva"; en este sentido, la educación rural en Morelos se convierte en un esfuerzo conjunto que busca empoderar a las y los jóvenes y brindarles las herramientas necesarias para construir un mejor futuro. Además, no solo de trata de formar estudiantes académicamente competentes, sino también de cultivar ciudadanos responsables y comprometidos con su entorno. La educación debe fomentar valores como la solidaridad, el respeto y la justicia social, es esencial que no se pierdan las raíces e identidad en las y los jóvenes.
La educación rural es un camino lleno de desafíos, pero también de oportunidades. Es un espacio para construir un futuro más equitativo y más justo, donde las y los alumnos tengan el derecho a soñar y alcanzar sus metas; es -sin duda- un acto de esperanza y resistencia, un faro que ilumina el camino hacia un mañana mejor.
Don Lauro Ortega Martínez no estaba acostumbrado a recibir críticas, sólo elogios, tanto de políticos como de periodistas. Por eso es que, siendo candidato del PRI a la Gubernatura del estado de Morelos en aquel 1982, le llamó la atención una columna en un diario de Morelos en la que llamaban “la casa de la locura” a la residencia que usaban como sede de la campaña.
Preguntó quién era Juan Emilio Elizalde, el que firmaba la columna, y en un evento proselitista lo encaró: “¿Por qué anda diciendo que mi casa de campaña es de locos?” Le espetó a aquel jovencito de melena y pantalones acampanados que lo miraba con cara de espanto mientras sostenía una enorme grabadora en su mano derecha.
Entre balbuceos el reportero intentó justificar su argumento, pero el candidato no le permitió hablar. “¡Apague esa grabadora!”, le ordenó, para después soltarle una regañiza ante la mirada complaciente y una que otra sonrisa burlona de sus colegas. El columnista soportó estoico la reprimenda, a sabiendas de que no hubiera servido de nada ponerse al tú por tú con el poderosísimo candidato del PRI que ganaría la contienda electoral de 1982 con el 80 por ciento de los votos.
Pero en lugar de amilanarse por el regaño de Don Lauro, el incipiente reportero esbozó una sonrisa: había logrado llamar la atención del gobernante.
Ya como gobernador, el periodista -empírico como todos los de aquella época- siguió “jalándole la cola al león”, con columnas que lograban evadir la censura de su director y provocaban que el mandatario hiciera corajes entripados.
La crítica a la forma como LOM atendió un tema político en el municipio de Atlatlahucan (durante la feria anual el alcalde se subió ebrio a la rueda de la fortuna, se cayó y se mató), provocó la ira del médico cirujano metido a gobernador. En esta ocasión lo mandó llamar a su despacho y le exigió que respetara su investidura. Después de la reprimenda (como era su costumbre), LOM le ofreció trabajo en su gabinete, lo que Juan Emilio Elizalde rechazó.
Por algún tiempo las columnas políticas de Elizalde Figueroa dejaron en paz al gobernador, pero se enfocaron al rector de la UAEM, Sergio Figueroa Campos, quien también lo llamó para reclamarle.
En el debate sobre el contenido de su columna, el rector le preguntó al periodista su nivel académico. “Nomas la Prepa, señor rector, y una carrera técnica de contador”, contestó Juan Emilio. “Estudie joven, estudie para que tenga otra perspectiva de las cosas”, le recomendó Figueroa Campos.
Siguiendo esa recomendación Juan Emilio se metió a la entonces Escuela de Derecho de la UAEM, repartiendo su tiempo entre la jefatura de información del Diario de Morelos y las clases para convertirse en abogado.
En aquel sexenio don Lauro tuvo la osadía de cesar en forma masiva a toda la Policía Judicial del Estado por las constantes quejas, y en su lugar puso a estudiantes de Derecho, designando como subdirector de la corporación al alumno Juan Emilio Elizalde Figueroa. La decisión fue políticamente un hitazo, pero operativamente un fracaso, pues había buenos muchachos pero algunos resultaron más prepotentes que los que habían despedido.
La intención de hacer un segundo despido masivo de policías fue el motivo de un nuevo enfrentamiento verbal entre Don Lauro y Juan Emilio. Afortunadamente el joven funcionario logró convencer al gobernante y ya no hubo otro cese de policías que hubiese sido muy costoso tanto económica como políticamente.
Ya como licenciado en Derecho, Juan Emilio fue director de Trabajo y Previsión Social y después titular de la Defensoría Pública; en el Congreso fue director Jurídico de la entonces Auditoría Superior de Fiscalización.
Pasaron los años y en julio de 2012 se le presenta la oportunidad de ser magistrado del Tribunal Superior de Justicia. En aquella Legislatura los tres partidos políticos con mayor representación en el Congreso se repartían los puestos, así que lo resolvieron salomónicamente: el PRI propuso a Juan Emilio Elizalde, el PRD a Bertha Rendón Montealegre y el PAN a Manuel Díaz Carvajal.
En esa ocasión su toma de protesta no estuvo alejada de controversias. Y es que fue la primera vez que una Legislatura hizo una designación que entraría en funciones seis meses después: protestaron al cargo el 10 de julio de 2012, pero asumieron el cargo el primero de enero del 2013.
Desde ese día el magistrado Juan Emilio Elizalde tuvo un desempeño de bajo perfil. Nunca buscó la presidencia del TSJ, se dedicó a su ponencia durante las horas hábiles y a jugar dominó con sus amigos una vez a la semana como lo hacía desde hace varias décadas.
La única vez que volvió a adoptar su actitud contestataria que le caracterizó cuando era periodista, fue cuando se dio la primera reunión de magistrados con la gobernadora Margarita González Saravia en la residencia oficial. Después de la presentación que hizo el entonces presidente Jorge Gamboa Olea, Juan Emilio Elizalde Figueroa interrumpió para decirle a la mandataria: “Un momento, usted como gobernadora debe saber que para mí este señor no me representa como presidente”.
Pero la vida la tenía reservado un reto: Por su calidad de decano, el congreso del estado lo designa como encargado de llevar los trabajos para elegir al nuevo presidente del Tribunal Superior de Justicia, pero después de 21 intentos no se pusieron de acuerdo, así que el 6 de junio la LVI Legislatura lo nombra titular del Poder Judicial, y al día siguiente toma protesta por un periodo que termina en agosto del 2027.
Pero parece que le saldrá muy caro el poder colocar su fotografía en el Salón Presidentes del Tribunal Superior de Justicia, pues tiene compromisos y presiones por todos lados. El grupo de magistrados que primero fueron disidentes y después oficialistas, ya se repartió todos los puestos de confianza.
En virtud de que la reforma judicial contempla la desaparición de la Junta de Administración, Vigilancia y Disciplina, que será sustituida por un órgano colegiado en el que tendrán participación los tres poderes del estado, los actuales servidores públicos están prácticamente atados de manos porque no saben en qué momento vendrá el cambio.
Y por si no fuera suficiente, el Poder Judicial enfrenta hoy una crisis mediática después de que jueces penales han dejado en libertad a por lo menos a 13 personas que fueron detenidas por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, acusadas de diversos delitos, pero que fueron dejadas en libertad por jueces del Poder Judicial que encabeza Juan Emilio Elizalde Figueroa.
Hoy está citando a una conferencia de prensa para tratar de explicar jurídicamente las razones que tuvieron los jueces para dejar libres a las personas que detuvo la SSPC, y contrarrestar así la narrativa impulsada desde el Poder Ejecutivo (y alentada por el anterior presidente del TSJ) de que en Morelos hay una “puerta giratoria”.
HASTA MAÑANA.
Los rumores por un posible cierre de la planta de Nissan en CIVAC generan inquietud en la entidad y no es para menos, pues se trata de una de las empresas más importantes asentadas en Morelos.
El 18 de mayo de este año, la empresa emitió un comunicado en el que afirmó que las operaciones de manufactura en México continuaban y destacó que en la planta de Morelos se consolidaría la producción de sus camionetas Frontier y Navara.
En función de ese comunicado parecería ocioso volver al tema, pero el rumor se reactiva dos meses después por dos situaciones específicas: la primera, porque es conocido que Nissan atraviesa por un proceso de reestructuración global en el que constantemente analiza la situación de la industria a nivel internacional y en ello nada tiene palabra de honor.
Y segundo, por las decisiones del gobierno de Estados Unidos, que pusieron en jaque a varias compañías del sector, que ahora enfrentan un escenario completamente distinto para acceder al mercado norteamericano. Y también en ello, nada es certero.
Seprac en alerta por caída de árboles en Cuernavaca
Reportera Silvia Lozano Venegas
La Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano (Seprac) capitalina informó que como resultado de la lluvia acompañada de granizo y fuertes ráfagas de viento registrada este miércoles en el municipio de Cuernavaca se ha reportado la caída de tres árboles en diferentes puntos de la ciudad.
Las zonas afectadas son San Antón, Lomas de Cortés, Lomas de la Selva y Chipitlán.
Protección Civil y Bomberos de la Seprac se encuentran atendiendo los reportes y realizando labores para el retiro de árboles y la liberación de vialidades.
Se recomienda a la ciudadanía evitar transitar por zonas inundadas o donde haya presencia de cables caídos, extremar precauciones al conducir y reportar cualquier situación de riesgo al teléfono de emergencias 777-312-1274.


Atestiguan integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal toma de protesta del nuevo secretario de seguridad pública de Cuautla
Reportero La Redacción
* El capitán en retiro Rubén Sánchez Rivera cuenta con exámenes de control de confianza aprobados, por lo que cumple con los requisitos legales para asumir el cargo: autoridades*
* El C2 municipal será operado por la SSPC Morelos con apoyo del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Secretaría de Marina y Policía Municipal*
Como parte del fortalecimiento institucional en materia de seguridad, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Miguel Ángel Urrutia Lozano, y el general de brigada Diplomado de Estado Mayor, José Luis Bucio Quiroz, comandante de la 24 Zona Militar, participaron como integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad en la toma de protesta del capitán en retiro Rubén Sánchez Rivera como nuevo secretario de Seguridad Pública y Atención Ciudadana del municipio de Cuautla, encabezada por el presidente municipal Jesús Corona Damián.
Durante el acto, y ante cuestionamientos de medios de comunicación, Urrutia Lozano informó que, a diferencia de sus antecesores, Sánchez Rivera ya cuenta con los exámenes de control de confianza aprobados, por lo que cumple plenamente con los requisitos establecidos por la ley.
En ese sentido, subrayó la importancia de contar con un mando que conoce la realidad del estado, ya que anteriormente se desempeñó en el municipio de Temixco, donde logró reducir los índices de extorsión mediante un trabajo coordinado.
“El capitán no estará solo, contará con el respaldo total del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la SSPC Morelos y la Fiscalía General del Estado, la cual recientemente renovó sus mandos operativos en la región oriente”, puntualizó el funcionario estatal.
Además, como parte de los acuerdos de coordinación con el ayuntamiento, el titular de la SSPC informó que el C2 de Cuautla será operado por elementos del C5, en conjunto con fuerzas federales y municipales.
También refirió que el alcalde pondrá en marcha un plan integral de videovigilancia, que contempla la instalación de al menos seis arcos con 30 postes equipados con cámaras móviles, lo que permitirá fortalecer las acciones de monitoreo y prevención del delito; cabe destacar que Cuautla no había recibido inversión en este rubro durante los últimos 25 años.
Por su parte, Bucio Quiroz reconoció el compromiso del nuevo titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Cuautla y reiteró el respaldo de las instituciones que conforman la Mesa de Coordinación Estatal.
Finalmente, el edil Jesús Corona Damián reafirmó su apoyo al nuevo secretario y agradeció el acompañamiento de los gobiernos federal y estatal para construir una estrategia integral en favor de la seguridad de las familias de Cuautla y de toda la región oriente de Morelos.



