Don Lauro Ortega Martínez no estaba acostumbrado a recibir críticas, sólo elogios, tanto de políticos como de periodistas. Por eso es que, siendo candidato del PRI a la Gubernatura del estado de Morelos en aquel 1982, le llamó la atención una columna en un diario de Morelos en la que llamaban “la casa de la locura” a la residencia que usaban como sede de la campaña.
Preguntó quién era Juan Emilio Elizalde, el que firmaba la columna, y en un evento proselitista lo encaró: “¿Por qué anda diciendo que mi casa de campaña es de locos?” Le espetó a aquel jovencito de melena y pantalones acampanados que lo miraba con cara de espanto mientras sostenía una enorme grabadora en su mano derecha.
Entre balbuceos el reportero intentó justificar su argumento, pero el candidato no le permitió hablar. “¡Apague esa grabadora!”, le ordenó, para después soltarle una regañiza ante la mirada complaciente y una que otra sonrisa burlona de sus colegas. El columnista soportó estoico la reprimenda, a sabiendas de que no hubiera servido de nada ponerse al tú por tú con el poderosísimo candidato del PRI que ganaría la contienda electoral de 1982 con el 80 por ciento de los votos.
Pero en lugar de amilanarse por el regaño de Don Lauro, el incipiente reportero esbozó una sonrisa: había logrado llamar la atención del gobernante.
Ya como gobernador, el periodista -empírico como todos los de aquella época- siguió “jalándole la cola al león”, con columnas que lograban evadir la censura de su director y provocaban que el mandatario hiciera corajes entripados.
La crítica a la forma como LOM atendió un tema político en el municipio de Atlatlahucan (durante la feria anual el alcalde se subió ebrio a la rueda de la fortuna, se cayó y se mató), provocó la ira del médico cirujano metido a gobernador. En esta ocasión lo mandó llamar a su despacho y le exigió que respetara su investidura. Después de la reprimenda (como era su costumbre), LOM le ofreció trabajo en su gabinete, lo que Juan Emilio Elizalde rechazó.
Por algún tiempo las columnas políticas de Elizalde Figueroa dejaron en paz al gobernador, pero se enfocaron al rector de la UAEM, Sergio Figueroa Campos, quien también lo llamó para reclamarle.
En el debate sobre el contenido de su columna, el rector le preguntó al periodista su nivel académico. “Nomas la Prepa, señor rector, y una carrera técnica de contador”, contestó Juan Emilio. “Estudie joven, estudie para que tenga otra perspectiva de las cosas”, le recomendó Figueroa Campos.
Siguiendo esa recomendación Juan Emilio se metió a la entonces Escuela de Derecho de la UAEM, repartiendo su tiempo entre la jefatura de información del Diario de Morelos y las clases para convertirse en abogado.
En aquel sexenio don Lauro tuvo la osadía de cesar en forma masiva a toda la Policía Judicial del Estado por las constantes quejas, y en su lugar puso a estudiantes de Derecho, designando como subdirector de la corporación al alumno Juan Emilio Elizalde Figueroa. La decisión fue políticamente un hitazo, pero operativamente un fracaso, pues había buenos muchachos pero algunos resultaron más prepotentes que los que habían despedido.
La intención de hacer un segundo despido masivo de policías fue el motivo de un nuevo enfrentamiento verbal entre Don Lauro y Juan Emilio. Afortunadamente el joven funcionario logró convencer al gobernante y ya no hubo otro cese de policías que hubiese sido muy costoso tanto económica como políticamente.
Ya como licenciado en Derecho, Juan Emilio fue director de Trabajo y Previsión Social y después titular de la Defensoría Pública; en el Congreso fue director Jurídico de la entonces Auditoría Superior de Fiscalización.
Pasaron los años y en julio de 2012 se le presenta la oportunidad de ser magistrado del Tribunal Superior de Justicia. En aquella Legislatura los tres partidos políticos con mayor representación en el Congreso se repartían los puestos, así que lo resolvieron salomónicamente: el PRI propuso a Juan Emilio Elizalde, el PRD a Bertha Rendón Montealegre y el PAN a Manuel Díaz Carvajal.
En esa ocasión su toma de protesta no estuvo alejada de controversias. Y es que fue la primera vez que una Legislatura hizo una designación que entraría en funciones seis meses después: protestaron al cargo el 10 de julio de 2012, pero asumieron el cargo el primero de enero del 2013.
Desde ese día el magistrado Juan Emilio Elizalde tuvo un desempeño de bajo perfil. Nunca buscó la presidencia del TSJ, se dedicó a su ponencia durante las horas hábiles y a jugar dominó con sus amigos una vez a la semana como lo hacía desde hace varias décadas.
La única vez que volvió a adoptar su actitud contestataria que le caracterizó cuando era periodista, fue cuando se dio la primera reunión de magistrados con la gobernadora Margarita González Saravia en la residencia oficial. Después de la presentación que hizo el entonces presidente Jorge Gamboa Olea, Juan Emilio Elizalde Figueroa interrumpió para decirle a la mandataria: “Un momento, usted como gobernadora debe saber que para mí este señor no me representa como presidente”.
Pero la vida la tenía reservado un reto: Por su calidad de decano, el congreso del estado lo designa como encargado de llevar los trabajos para elegir al nuevo presidente del Tribunal Superior de Justicia, pero después de 21 intentos no se pusieron de acuerdo, así que el 6 de junio la LVI Legislatura lo nombra titular del Poder Judicial, y al día siguiente toma protesta por un periodo que termina en agosto del 2027.
Pero parece que le saldrá muy caro el poder colocar su fotografía en el Salón Presidentes del Tribunal Superior de Justicia, pues tiene compromisos y presiones por todos lados. El grupo de magistrados que primero fueron disidentes y después oficialistas, ya se repartió todos los puestos de confianza.
En virtud de que la reforma judicial contempla la desaparición de la Junta de Administración, Vigilancia y Disciplina, que será sustituida por un órgano colegiado en el que tendrán participación los tres poderes del estado, los actuales servidores públicos están prácticamente atados de manos porque no saben en qué momento vendrá el cambio.
Y por si no fuera suficiente, el Poder Judicial enfrenta hoy una crisis mediática después de que jueces penales han dejado en libertad a por lo menos a 13 personas que fueron detenidas por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, acusadas de diversos delitos, pero que fueron dejadas en libertad por jueces del Poder Judicial que encabeza Juan Emilio Elizalde Figueroa.
Hoy está citando a una conferencia de prensa para tratar de explicar jurídicamente las razones que tuvieron los jueces para dejar libres a las personas que detuvo la SSPC, y contrarrestar así la narrativa impulsada desde el Poder Ejecutivo (y alentada por el anterior presidente del TSJ) de que en Morelos hay una “puerta giratoria”.
HASTA MAÑANA.
Los rumores por un posible cierre de la planta de Nissan en CIVAC generan inquietud en la entidad y no es para menos, pues se trata de una de las empresas más importantes asentadas en Morelos.
El 18 de mayo de este año, la empresa emitió un comunicado en el que afirmó que las operaciones de manufactura en México continuaban y destacó que en la planta de Morelos se consolidaría la producción de sus camionetas Frontier y Navara.
En función de ese comunicado parecería ocioso volver al tema, pero el rumor se reactiva dos meses después por dos situaciones específicas: la primera, porque es conocido que Nissan atraviesa por un proceso de reestructuración global en el que constantemente analiza la situación de la industria a nivel internacional y en ello nada tiene palabra de honor.
Y segundo, por las decisiones del gobierno de Estados Unidos, que pusieron en jaque a varias compañías del sector, que ahora enfrentan un escenario completamente distinto para acceder al mercado norteamericano. Y también en ello, nada es certero.
Seprac en alerta por caída de árboles en Cuernavaca
Reportera Silvia Lozano Venegas
La Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano (Seprac) capitalina informó que como resultado de la lluvia acompañada de granizo y fuertes ráfagas de viento registrada este miércoles en el municipio de Cuernavaca se ha reportado la caída de tres árboles en diferentes puntos de la ciudad.
Las zonas afectadas son San Antón, Lomas de Cortés, Lomas de la Selva y Chipitlán.
Protección Civil y Bomberos de la Seprac se encuentran atendiendo los reportes y realizando labores para el retiro de árboles y la liberación de vialidades.
Se recomienda a la ciudadanía evitar transitar por zonas inundadas o donde haya presencia de cables caídos, extremar precauciones al conducir y reportar cualquier situación de riesgo al teléfono de emergencias 777-312-1274.


Atestiguan integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal toma de protesta del nuevo secretario de seguridad pública de Cuautla
Reportero La Redacción
* El capitán en retiro Rubén Sánchez Rivera cuenta con exámenes de control de confianza aprobados, por lo que cumple con los requisitos legales para asumir el cargo: autoridades*
* El C2 municipal será operado por la SSPC Morelos con apoyo del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Secretaría de Marina y Policía Municipal*
Como parte del fortalecimiento institucional en materia de seguridad, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Miguel Ángel Urrutia Lozano, y el general de brigada Diplomado de Estado Mayor, José Luis Bucio Quiroz, comandante de la 24 Zona Militar, participaron como integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad en la toma de protesta del capitán en retiro Rubén Sánchez Rivera como nuevo secretario de Seguridad Pública y Atención Ciudadana del municipio de Cuautla, encabezada por el presidente municipal Jesús Corona Damián.
Durante el acto, y ante cuestionamientos de medios de comunicación, Urrutia Lozano informó que, a diferencia de sus antecesores, Sánchez Rivera ya cuenta con los exámenes de control de confianza aprobados, por lo que cumple plenamente con los requisitos establecidos por la ley.
En ese sentido, subrayó la importancia de contar con un mando que conoce la realidad del estado, ya que anteriormente se desempeñó en el municipio de Temixco, donde logró reducir los índices de extorsión mediante un trabajo coordinado.
“El capitán no estará solo, contará con el respaldo total del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la SSPC Morelos y la Fiscalía General del Estado, la cual recientemente renovó sus mandos operativos en la región oriente”, puntualizó el funcionario estatal.
Además, como parte de los acuerdos de coordinación con el ayuntamiento, el titular de la SSPC informó que el C2 de Cuautla será operado por elementos del C5, en conjunto con fuerzas federales y municipales.
También refirió que el alcalde pondrá en marcha un plan integral de videovigilancia, que contempla la instalación de al menos seis arcos con 30 postes equipados con cámaras móviles, lo que permitirá fortalecer las acciones de monitoreo y prevención del delito; cabe destacar que Cuautla no había recibido inversión en este rubro durante los últimos 25 años.
Por su parte, Bucio Quiroz reconoció el compromiso del nuevo titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Cuautla y reiteró el respaldo de las instituciones que conforman la Mesa de Coordinación Estatal.
Finalmente, el edil Jesús Corona Damián reafirmó su apoyo al nuevo secretario y agradeció el acompañamiento de los gobiernos federal y estatal para construir una estrategia integral en favor de la seguridad de las familias de Cuautla y de toda la región oriente de Morelos.



Construyen Gobierno de Morelos y Secretaría de las Mujeres federal una sociedad con igualdad sustantiva
Reportero La Redacción
*La titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia encabezó la inauguración del Centro LIBRE en Huitzilac*
Construir una sociedad con igualdad sustantiva requiere la participación de todas y todos; y para lograr este propósito es importante que los hombres conozcan los derechos de las mujeres, afirmaron Margarita González Saravia, gobernadora del Estado de Morelos, e Ingrid Gómez Saracibar, subsecretaria del Derecho a una Vida Libre de Violencias de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México.
Al inaugurar el Centro LIBRE para las Mujeres en el municipio de Huitzilac, ambas coincidieron en que todas las mujeres de Morelos y México deben saber que tienen derecho a cumplir sus sueños y las autoridades están obligadas a garantizar las condiciones para que esto suceda.
En su mensaje, la titular del Poder Ejecutivo relató que históricamente, el género femenino ha sido educado para obedecer y cuidar a la familia; sin embargo, eso ha quedado atrás y ahora tiene los mismos derechos que los hombres, y cada vez son más las que destacan en los diferentes sectores sociales.
“Hemos ido avanzando en la forma de ver las cosas y esperamos que todos los hombres entiendan y nos acompañen en este proceso, como lo han hecho algunos”, señaló.
Margarita González Saravia destacó que los Centros LIBRE son espacios para la construcción de los vínculos comunitarios, donde las usuarias se convierten en promotoras de los derechos de las niñas y mujeres. Además, reciben asesoría psicológica y jurídica con el objetivo de poner fin a un ciclo de violencias de diferentes tipos.
Por su parte, la subsecretaria del Derecho a una Vida Libre de Violencias de la Secretaría de las Mujeres de la federación dio a conocer que, en el país, la mayoría ha sufrido algún tipo de violencia, por lo que es necesario “reconocer que los derechos de las mujeres no afectan la masculinidad, al contrario, construye una nueva relación”.
En tal sentido, puntualizó que “construir igualdad y una vida libre de violencia es una tarea de todas y de todos: los hombres también son hermanos, hijos, padres”. Por eso, los Centros LIBRE deben estar abiertos también para ellos, para que conozcan y hagan valer los derechos de las mujeres.
En la inauguración, Clarisa Gómez Manrique, secretaria de las Mujeres en la entidad, mencionó que en Morelos operan 16 espacios de este tipo, ocho de ellos en municipios con Alerta de Violencia de Género. Además de la atención profesional, las usuarias tienen acceso a talleres para lograr su autonomía económica, debido a que esa es una de las violencias más recurrentes.
Por ello, Gómez Manrique convocó a que todas las habitantes de Huitzilac a que hagan suyo ese espacio y lo aprovechen al máximo, con la seguridad de que cuentan con el respaldo de los tres órdenes de gobierno que trabajan de manera conjunta para brindarles un servicio integral.
En la inauguración se contó con la presencia del presidente municipal, César Dávila Díaz; la secretaria del Bienestar en la entidad, Silvia Salazar Hernández, así como del diputado federal por Morelos, Agustín Alonso Gutiérrez.




Llevan a cabo foro de Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos en el Congreso local
Reportero La Redacción
En el Congreso del Estado de Morelos se llevó a cabo el Foro de Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos, un espacio de diálogo, respeto y participación, con la presencia de autoridades tradicionales y representantes de comunidades originarias y afromexicanas de toda la entidad.
El objetivo principal fue la conformación del Comité Legislativo Comunitario, órgano colectivo que impulsará la armonización del artículo 2º constitucional con la Constitución del Estado de Morelos, desde una perspectiva comunitaria, plural y con profundo respeto a las formas de organización propias de cada pueblo.
Durante el foro se acordó la realización de seis foros regionales que serán convocados por el Comité Legislativo Comunitario, así como una convocatoria pública para que cada comunidad proponga iniciativas legislativas conforme a sus costumbres, necesidades y formas de vida.
La diputada Guillermina Maya Rendón expresó que este ejercicio representa un paso firme hacia la legislación con y para los pueblos indígenas y afromexicanos, reconociendo su autonomía y su derecho a participar directamente en los procesos legislativos.
El Congreso agradeció el acompañamiento de diversas instituciones académicas y gubernamentales: Dr. Carlos Barreto Zamudio, rector del Colegio de Morelos; Lic. Adelaida Marcelino Mateos, directora general del Instituto de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Morelos (IPIAM); Lic. Carlos Matías Montoya, titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en Morelos; Mtro. Guillermo Leal Muñoz, del Posgrado en Ciencias Antropológicas de la UAM Iztapalapa.
Este foro marca el inicio de un proceso histórico para legislar desde el territorio, con la participación directa de los pueblos.

Llevan a cabo operativo interinstitucional conjunto en Totolapan
Reportero La Redacción
Ante los hechos ocurridos este mediodía en el municipio de Totolapan, integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad informaron que como resultado de más de cuatro meses de investigaciones se llevó a cabo un operativo interinstitucional conjunto en el que se ejecutaron seis órdenes de cateo simultáneas en igual número de inmuebles.
Dicho operativo fue encabezado por la Fiscalía General del Estado (FGE), las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de los gobiernos estatal y federal, Ejército Mexicano, Guardia Nacional y Marina; las seis órdenes de cateo fueron ejecutadas en inmuebles ubicados en dicho municipio relacionados con un grupo delictivo denominado “La Empresa”.
Derivado de esta acción, se aseguraron tres vehículos, dos con placas del Estado de México y uno con identificación vehicular de Morelos. Dos de los automotores contaban con blindaje.
Un grupo minoritario de habitantes de la demarcación, que previamente fue amenazado vía telefónica por un generador de violencia identificado como “El Charlie”, incendió un vehículo en el lugar y realizó diversos bloqueos. Para evitar una confrontación mayor, dos de las tres unidades aseguradas fueron dejadas en el sitio.
Ante la probable relación con hechos ilícitos, los registros de los vehículos serán analizados en Plataforma México y formarán parte de una carpeta de investigación para continuar con las diligencias correspondientes.
Las instituciones que integran la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad exhortaron a la ciudadanía a denunciar cualquier incidente relacionado con grupos delictivos.
Presentó SAPAC más de 60 denuncias por presuntas irregularidades
Reportera Silvia Lozano Venegas
*Estamos sufriendo el hecho de pagar deudas de otras administraciones: AHR*
El director general del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC), Arnoldo Heredia Romero, reveló que presentaron más de 60 denuncias contra las administraciones de Antonio Villalobos Adán y de Cuauhtémoc Blanco Bravo por presuntas irregularidades, ya que no van "a tapar nada, estamos sufriendo el hecho de pagar deudas de otras administraciones".
Dijo que dan seguimiento a las implicaciones jurídicas, porque son 63 denuncias sobre presuntas irregularidades que hoy en día tienen en déficit al SAPAC.
Sin embargo, afirmó que el compromiso del alcalde José Luis Urióstegui Salgado es sanear las finanzas del organismo operador de agua y saldar en su totalidad la deuda histórica con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Heredia Romero anotó que a finales de este mes llevarán a cabo la firma con CFE, que se ha complicado por el gasto corriente, gastos comunes y laudos; "CFE nos puso límite a finales de julio y tener liquidado el gasto corriente de 16 millones de pesos, más tres millones del convenio anterior, más laudos acumulados de 1.4 millones de pesos que han generado déficit", detalló.
Sugiere Canacope se otorguen estímulos permanentes para la regularización de motocicletas
Reportera Silvia Lozano Venegas
La Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope) respaldó la iniciativa del gobierno del estado para regular las motocicletas en Morelos para la prevención de los delitos, pero sugirió estímulos permanentes para su regularización.
Humberto Bahena Rodríguez, líder de la cúpula empresarial, dijo que afortunadamente no han sido víctimas de robos o asaltos a través de motocicletas.
Sin embargo, celebró que se obligue a los motociclistas a que porten el número de placa en el casco y chaleco, porque ayudará bastante esta reglamentación.
Pero también consideró importante que las autoridades den las facilidades para la regularización de motos, se condonen adeudos para que adquieran placas y haya documentos en la Coordinación General de Movilidad y Transporte.
"Hay quejas de los agremiados que no hay tarjetas de circulación; ya se agotaron, poco duró el gusto", externó Bahena Rodríguez..
Aprueba cabildo capitalino apoyo mensual a familias de Cuernavaca en el tema de estancias infantiles
Reportera Silvia Lozano Venegas
El alcalde de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, anunció que el cabildo autorizó apoyos en el tema de estancias infantiles para que reciban a menores de nueve meses a cuatro años de edad.
Detalló que el cabildo aprobó un apoyo económico de mil pesos a las personas que tengan hijos de esas edades y que cumplan con los requisitos, para que acudan a las estancias registradas ante el ayuntamiento y así ayuden a la economía familiar.
El edil afirmó que el apoyo será mensual para las familias de Cuernavaca que tengan hijos de nueve meses a cuatro años de edad, para que puedan realizar otra actividad y los menores estén en un lugar seguro.
Urióstegui Salgado indicó que el año pasado se registraron 16 estancias y les dieron un apoyo de 27 mil pesos a cada una, para que adaptaran sus instalaciones por temas de protección civil, además de contar con un seguro.
