Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Resolución de la SCJN ordena garantizar autonomía financiera.

El Poder Legislativo se encuentra a la espera de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) notifique oficialmente la resolución a fondo de la controversia constitucional que ordena garantizar la autonomía financiera del Poder Judicial y una reasignación presupuestal correspondiente al ejercicio fiscal de 2024.

La presidenta de la Mesa Directiva, Jazmín Solano López, señaló que una vez que se reciba el engrose de la resolución, se determinará de qué rubros del presupuesto estatal se hará la reasignación correspondiente.

Indicó, además, que esta decisión dependerá en gran medida del Poder Ejecutivo, encargado de llevar a cabo los ajustes necesarios para cumplir con la sentencia de la SCJN.

De acuerdo con lo establecido en la resolución de la Corte, el monto de la reasignación presupuestal a favor del Poder Judicial será superior a los 300 millones de pesos, y así atender el 4.7 por ciento del presupuesto del estado, correspondiente a la autonomía financiera que marca la Constitución Política del Estado de Morelos.

Jueves, 23 Enero 2025 06:06

'No me siento aludida': Sandra Anaya

Reportera
Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

La diputada federal rechaza compra irregular de predios en Tequesquitengo.

"Es como un llamado a misa... yo no me siento aludida", declaró la diputada federal Sandra Anaya Villegas, al referirse al llamado del consejero jurídico, Edgar Antonio Maldonado Ceballos, a que sean reintegrado los predios de Tequesquitengo que habrían sido comprados de manera irregular.


En entrevista, la exsecretaria de Administración declaró que ella adquirió predios en dicha zona administrada por el Fideicomiso Lago de Tequesquitengo, a través del Instituto de Crédito para los Trabajadores del Estado, "de manera regular ante fedatario público", con contratos.


Dijo estar tranquila ante las denuncias que formuló la actual administración ante la Fiscalía Anticorrupción por la venta irregular de predios.


Insistió en que no adquirió dichos terrenos a bajo precio y argumentó que hizo uso del crédito al sostener que ella fue trabajadora. "Yo no tengo nada que ocultar y está transparente... no es inmoral".
Alegó que ella se apegó a las cláusulas de un convenio entre el Instituto de Crédito y el Fideicomiso y sostuvo que a la fecha sigue realizando los pagos. Anotó que mes con mes está liquidando el monto.
La legisladora morenista consideró que las irregularidades podrían estar relacionadas con que algunos todavía tienen adeudos, pero declaró insistente que no es su caso y no se siente aludida, ante los llamados a que no se tolerarán actos de corrupción en el actual gobierno.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Sala Superior del TEPJF mandató al Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación continuar el desahogo de procedimientos de selección y evaluación de aspirantes a cargos.

Por mayoría de votos, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) continuar el desahogo de los procedimientos de selección y evaluación de aspirantes a cargos de personas juzgadoras.


El pasado 7 y 9 de enero, por orden de un juez de distrito, este comité evaluador suspendió el procedimiento; inconformes, un grupo de aspirantes a juzgadores federales impugnaron el acto, con el argumento de que ninguna autoridad puede suspender el proceso de elección de personas juzgadoras del PJF y que las decisiones refutadas afectan sus derechos político-electorales, pues con ellas se les impide continuar en su proceso de postulación.


A partir del proyecto de la magistrada presidenta, Mónica Aralí Soto Fregoso, por mayoría de votos, la Sala Superior revocó los acuerdos del comité evaluador, toda vez que en materia electoral no opera la figura de la suspensión, ya que la continuidad de los procesos electorales es un mandato de orden público y, por ello, es inviable detener la implementación de los procedimientos electorales.


En consecuencia, el Comité de Evaluación del PJF deberá continuar con los procedimientos de selección y evaluación de aspirantes a ser postulados a los cargos de juzgadores federales en que participan las personas actoras y que corresponden a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados de circuito y jueces de distrito e integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial.


Además, la Sala Superior consideró que el juez primero de distrito en el estado de Michoacán carece de competencia para vincular a la Sala Superior y a sus integrantes al cumplimiento de una medida cautelar emitida dentro del incidente de suspensión en un juicio de amparo, por que ordenó dar vista al Consejo de la Judicatura Federal, para que, en su calidad de órgano de transición disciplinario, determine, en el ámbito de sus atribuciones, lo que conforme a derecho corresponda respecto a la actuación del juzgador de distrito mencionado.


Instruyó también a la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Sala Superior, para que derivado del actuar del juzgador federal, presente la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General de la República y se dé vista a la Comisión de Transición respecto del actuar ya analizado, para que adopte las medidas que en derecho correspondan.
Finalmente, solicitó a la SCJN pronunciarse sobre la situación de los aspirantes que se registraron para el proceso, pero que eventualmente no serán considerados como candidatos del Poder Judicial.

Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 5 minutos

Rosario Núñez Valderrama

Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

Yo, recién egresada de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), recibí la invitación de la doctora Rosa Victoria Pando, del INSP de Cuernavaca, Morelos. Sin pensarlo, aproveché la oportunidad de hacer mi tesis de licenciatura en el Centro de Investigación en Enfermedades Infecciosas y así conocí México. Estando ahí pude informarme de todas las oportunidades de becas de Posgrado en Ciencias y Salud.

Y es que en Latinoamérica, México se ha consolidado como un destino atractivo para estudiantes internacionales que buscan realizar estudios de posgrado, especialmente en áreas como ciencias y salud. A través de diversas becas, ofrece oportunidades que no solo facilitan el acceso a educación de alta calidad, sino que también promueven la integración cultural y académica entre naciones. En este artículo, comparto con ustedes mi experiencia personal como alumna y ex alumna de la Maestría en Medicina Molecular en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).

Postulé a una de las principales opciones de becas, la de Beca CONACYT, dirigida a estudiantes que han sido aceptados en programas de posgrado reconocidos por el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad. Los beneficiarios pueden recibir apoyo financiero para cubrir matrícula, manutención mensual y seguro médico. Una oportunidad ideal para quienes buscamos una experiencia académica enriquecedora en un entorno diverso.

Las becas disponibles en México no solo cubren los costos educativos, sino que también proporcionan:

Manutención mensual: Dependiendo del programa, los montos pueden variar entre 10,274 y 16,502 pesos mexicanos.

Cobertura médica: Incluyen servicios médicos básicos durante la duración del programa.

Decidí cursar la Maestría en Medicina Molecular debido a mi interés por las ciencias biomédicas y su aplicación en la salud pública. La calidad educativa y la infraestructura en la Facultad de Medicina de la UAEM fueron factores decisivos para mi elección. Durante mis estudios, tuve acceso a laboratorios equipados con tecnología avanzada y la oportunidad de colaborar con expertos en el campo.

La maestría no solo amplió mis conocimientos técnicos, sino que también me brindó habilidades críticas en investigación y análisis. Al finalizar el programa, regresé a mi país con una sólida formación académica que me permitió integrarme al ámbito laboral como catedrática y especialista en ciencias.

Mi formación en Medicina Molecular ha sido fundamental para mi desarrollo profesional. Me dio la oportunidad de trabajar como especialista para entidades gubernamentales como el Ministerio del Ambiente, propiciando espacios para la interacción entre especialistas de Investigación, Desarrollo e Innovación; en el Ministerio de Educación, como especialista en ciencia y tecnología dentro del equipo del Programa Nacional “Aprendo en Casa”, necesario para la educación de todos los escolares peruanos durante los dos años de pandemia. También para empresas e instituciones privadas como coordinadora de datos en el proyecto “MASI” proyecto que le dio aire al Perú durante la Pandemia, donde se crearon ventiladores mecánicos de emergencia para los pacientes graves de la COVID-19, financiado por el Ministerio de Salud y la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Así mismo, tuve la oportunidad de ejercer como editora de Ciencias en la Editorial SM, donde pude ser parte de la publicación de dos libros para educación básica regular, uno de Biología y otro de Química.

Actualmente, trabajo como consultora para instituciones gubernamentales, privadas y principalmente como catedrática en la UPCH, algo que inició como parte de mis días de maestría en la Facultad de Medicina de la UAEM, donde di mis primeras clases a alumnos de las carreras de Nutrición y Medicina, fue ahí donde empezó esta carrera como maestra, como catedrática.

Las opciones de becas para posgrados en ciencias y salud que ofrece México son amplias y variadas. Desde el apoyo financiero hasta la calidad educativa, estas iniciativas están diseñadas para atraer talento internacional y fomentar el desarrollo académico. Mi experiencia personal como alumna de la Maestría en Medicina Molecular resalta la importancia de estas becas; no solo me proporcionaron una educación excepcional, sino que también me permitieron regresar a mi país con las herramientas necesarias para contribuir al bienestar social.

Invito a todos los interesados a explorar estas oportunidades y considerar cómo una maestría o un doctorado en México pueden transformar su trayectoria profesional y personal.

La inversión en educación es una inversión en el futuro, tanto individual como colectivo.

La educación es una herramienta poderosa para el cambio social, y estoy convencida de que mi formación académica ha sido clave para ello.

La oportunidad de contribuir a proyectos que integran la ciencia con políticas públicas y la divulgación científica, es algo que le agradezco a la UAEM, a México.

Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

La “Clínica es Nuestra” tendrá una inversión de seis mil 300 millones de pesos para su implementación en el IMSS Bienestar y en el ISSSTE

Se intervendrán mil 805 consultorios: las clínicas pequeñas recibirán alrededor de 350 mil pesos y las unidades grandes un millón 100 mil pesos

El 15 y 16 de febrero se convocará a la derechohabiencia del ISSSTE para la conformación y capacitación de los Comités

 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la mejora de 565 centros de salud de primer nivel del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) a través del programa “La Clínica es Nuestra”, que en 2025 tendrá una inversión de seis mil 300 millones de pesos (mdp), los cuales también se utilizarán para continuar con este apoyo en las unidades médicas del IMSS Bienestar.

“Es muy buena noticia para todos los trabajadores y trabajadoras del Estado. Es un esquema que mostró sus resultados en el 2024, la comunidad se organiza para apoyar a su Centro de Salud, y ahora entramos al ISSSTE. Entonces este año se va a notar una mejora sustantiva en todos los Centros de Salud y las clínicas del ISSSTE”, destacó.

Recordó que el programa “La Clínica es Nuestra” tiene como objetivo que, a partir del involucramiento de las comunidades, se mejoren los centros de salud de primer nivel.

“La Clínica es Nuestra es un programa que inició en el 2024 con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Es un esquema en donde la ciudadanía, la comunidad, se organiza para que, a través de ellos, se mejoren los Centros de Salud”, aseguró.

El director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, anunció que en cumplimiento del punto cuatro de los 25 puntos para la Transformación del ISSSTE, se implementará “La Clínica es Nuestra” —en 565 centros de salud lo que representa la mejora de mil 805 consultorios— con el objetivo de mejorar las clínicas de primer nivel de atención ya que son las más cercanas a la derechohabiencia y resuelve el 80 por ciento de las necesidades de salud.

“El objetivo fundamental es mejorar la infraestructura, equipamiento y mobiliario de las unidades de primer nivel, con la participación comunitaria de los derechohabientes para mejorar las condiciones de su atención. Este fue un lineamiento de la presidenta en la Mesa de Salud que tenemos todas las semanas”, agregó.

Informó que los recursos serán otorgados por el IMSS-Bienestar y podrán ser utilizados para obras de impermeabilización; instalaciones eléctricas; hidráulicas, sanitarias; acabados; aire acondicionado; pozos de agua; techumbre en exteriores; bardas perimetrales; en compra de equipo médico como oxímetros, estetoscopios, entre otros, así como mobiliario, desde sillas para los familiares de los pacientes hasta anaqueles; pantallas; botiquines, entre otros.

Puntualizó que el programa funcionará a través de asambleas donde los derechohabientes adscritos a cada clínica elegirán un Comité de Salud para el Bienestar, que aprobará los proyectos a realizarse en cada unidad médica.

“Hay un proceso de apropiación social y cultural de las comunidades sobre sus unidades médicas. Se fortalece el tejido social. La gente se junta, se conoce, se une. Se favorece la construcción de la identidad del personal de salud con la derechohabiencia. Se facilita la realización de las obras, es decir, los procesos son más rápidos. También se facilita la transparencia del gasto y la rendición de cuentas a las comunidades. Y se acerca a la institución, en este caso el ISSSTE, con sus derechohabientes”, detalló.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que los próximos 15 y 16 de febrero se convocará a asambleas a los derechohabientes del ISSSTE para la conformación y capacitación de los Comité de Salud para el Bienestar que administrarán los recursos, los cuales serán conformados por un presidente; un tesorero; y un secretario técnico, que podrá ser un trabajador de la salud de la clínica. Así como de un área de vigilancia y supervisión, vocales de salud y un facilitador del Comité, que será un servidor de la nación.

Una vez que se conformen los Comités se definirá el plan de trabajo y la entrega de las tarjetas del Banco para el Bienestar. Puntualizó que las unidades que serán beneficiadas se ubican en los 32 estados de la República; en 499 municipios de 529 localidades, así como en 238 regiones de trabajo de esta dependencia.

IMSS Bienestar: La Clínica es Nuestra

El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, explicó que en 2025 “La Clínica es Nuestra” integrará al ISSSTE, por lo que los 6 mil 300 mdp que se destinarán a este programa serán distribuidos de acuerdo al número de consultorios de los centros de salud: las unidades pequeñas con un solo consultorio recibirán un monto de aproximadamente 350 mil pesos, mientras que las clínicas más grandes que cuentan con cinco o seis consultorios recibirán alrededor de un millón 100 mil pesos.

Destacó que en 2024 con “La Clínica es Nuestra” se intervinieron 11 mil 816 centros de salud; se hicieron 26 mil acciones de infraestructura; más de 11 mil compras de equipamiento mobiliario y más de 10 mil compras de instrumental.

Además, resaltó que el 95 por ciento de la población considera que se va a brindar una mejor atención con la implementación de “La Clínica es Nuestra”; el 96.2 por ciento ve positivo el cambio generado con este programa y más de la mitad los considera excelente.

“Vamos a seguir trabajando todos los días para el florecimiento del primer nivel de atención de nuestro país bajo el liderazgo y la visión de nuestra presidenta”, comentó.

El director general del ISSSTE, Martí Batres, destacó que en el primer nivel de atención se resuelve el 80 por ciento de las necesidades de salud.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

Fue atacado en la Subida a Chalma; lo hospitalizaron debido a que resultó con diversas heridas.

Un hombre resultó herido al ser atacado a balazos, en la colonia Lomas de Atzingo de Cuernavaca.

De acuerdo con información de la Policía, la víctima se encontraba sobre la avenida Subida a Chalma, en la citada colonia, cuando fue agredida con armas largas y cortas.

Tras el ataque, los delincuentes huyeron con rumbo desconocido, mientras que el afectado fue trasladado a un hospital a bordo de un vehículo particular.

Más tarde llegaron elementos policiacos, quienes encontraron varios casquillos percutidos.

Después, el hecho fue comunicado a la Fiscalía Regional Metropolitana para encargarse de las investigaciones del caso.

Jueves, 23 Enero 2025 05:48

Un niño desapareció en Tepoztlán

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Tiene 11 años y es buscado desde el martes 21 de enero.

Tepoztlán.- Un niño de 11 años de edad desapareció en este municipio el pasado martes.

Mediante una ficha de búsqueda, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que se trata de quien es identificado como Hernán Aranda Arista.

El menor mide 1.20 metros de altura, es de complexión media y tez morena clara; como seña particular, tiene una cicatriz en el lado izquierdo de la cabeza.

El día que desapareció –este martes 21 de enero, en el municipio de Tepoztlán –, el niño vestía playera verde y bermuda azul marino y calzaba chanclas de color gris.

Hasta el cierre de esta edición, el paradero de Hernán Aranda Arista aún era desconocido.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Fue arrestado en la comunidad de Galeana del municipio de Zacatepec en presunto poder de un vehículo de procedencia ilícita.

Zona sur.- Un joven fue vinculado a proceso penal debido a que lo habrían arrestado en posesión de una motocicleta que cuenta con reporte de robo vigente, en el municipio de Zacatepec.

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que durante la audiencia de control se calificó como legal la detención de Jesús Adrián “N”, de 24 años de edad, de ocupación ayudante de albañil.

Jesús Adrián “N” fue detenido agentes policiacos en la calle San Antonio de la colonia Vicente Guerrero, en la comunidad de Galeana del municipio de Zacatepec debido a que presuntamente conducía una motocicleta con exceso de velocidad.

En la inspección, los policías descubrieron que la motocicleta –Yamaha de color negro– tenía remarcado el número de serie, además de que contaba con reporte de robo vigente, originado el 8 de enero de 2024, motivo por el que fue arrestado.

Modificado el Jueves, 23 Enero 2025 10:34
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Delincuentes causaron daños en el local y se llevaron aparatos electrónicos y el dinero de la caja registradora.

Jiutepec.- Delincuentes cometieron un robo en la sucursal de Farmacias “Similares” que se ubica en la colonia Las Torres de Civac, en este municipio.

Al respecto, fuentes policiales informaron que la mañana del miércoles, trabajadores del establecimiento llegaron al negocio y se dieron cuenta de que había daños en las cortinas del establecimiento.

En seguida ingresaron al local, tras lo que los empleados notaron que ya no estaban varios aparatos electrónicos y no había dinero en la caja registradora.

Ante dicha situación, denunciaron el caso en el número de emergencias 911, por lo que elementos policiacos acudieron al lugar.

Sin embargo, sólo recomendaron a los trabajadores presentar la denuncia correspondiente ante la Fiscalía Regional Metropolitana.

Modificado el Jueves, 23 Enero 2025 10:37
Jueves, 23 Enero 2025 05:42

Le quitaron la vida de un balazo

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Un hombre fue asesinado de un disparo en la cabeza en la colonia Progreso de Jiutepec.

Jiutepec.- Un hombre fue asesinado de un balazo en la cabeza, en la colonia Progreso de este municipio, la noche del martes.

Con base en información policial, fue alrededor de las 20:46 horas cuando reportaron –a través del número de emergencias 911– que acababan de agredir con arma de fuego a una persona en la calle 5 de Mayo de la citada colonia.

Unos minutos más tarde, al sitio llegaron elementos policiacos y paramédicos, quienes encontraron tirado a un individuo, el cual ya había perdido la vida como consecuencia de ya que un disparo en la cabeza.

En seguida, los policías acordonaron la escena del crimen y solicitaron la intervención de la Fiscalía Regional Metropolitana.

Más tarde, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cadáver.

Hasta el cierre de esta edición, la identidad del finado aún era desconocida.

Modificado el Jueves, 23 Enero 2025 10:37

Publish modules to the "offcanvas" position.