En 1968, después de la matanza de Tlatelolco, se supo que no todos los miembros del Ejército Mexicano estuvieron de acuerdo con lo ordenado por el presidente Gustavo Díaz Ordaz. Un Mayor recién retirado quemó sus enseres en protesta por el asesinato de los estudiantes.
Ese militar se llamaba Leopoldo de Gyves Pineda, originario de un municipio llamado Juchitán, estado de Oaxaca, que abrazó la carrera de las armas porque era la única forma de salir de la pobreza.
A temprana edad se trasladó a la Ciudad de México para cursar la educación primaria, logrando ingresar por ayuda de otra persona de origen juchiteco en una escuela primaria creada por el gobierno de Lázaro Cárdenas del Río para recibir a los hijos de los miembros del Ejército mexicano y que además les facilitaba su ingreso en la carrera militar.
De esa manera pudo ingresar al Heroico Colegio Militar, que fue el comienzo de una carrera de 31 años en las filas del ejército. Desde entonces se caracterizó por ser un militar crítico y contestatario, lo que no dejó de causarle conflictos. En 1967 se retiró del ejército con el grado de mayor de infantería y un año después hizo pública su protesta por la matanza de Tlatelolco.
En 1968 se realizarían elecciones municipales en el estado de Oaxaca; para enfrentar al PRI en el proceso electoral funda el «Comité Cívico Juchiteco Héroes del 5 de septiembre de 1866», que lo postula como candidato independiente frente al postulado por el partido oficial, no logrando el triunfo; en 1971 aliado a otras ocasiones y con el registro del Partido Popular Socialista, fue nuevamente postulado al ayuntamiento juchiteco; el resultado oficial favoreció al candidato priista, lo que fue rechazado por De Gyves y que con el conflicto consecuente llevó a la anulación de la elección e instalación de una Junta de Administración Civil que fue encabezada por Manuel Musalem Santiago.
Tras esta experiencia continúa encabezando varios movimientos sociales, como una protesta contra el incremento del impuesto predial que logra que el gobierno revierta. En 1974 fue fundada en Juchitán la Coalición Obrera, Campesina, Estudiantil del Istmo (COCEI), de la que muchas veces se le ha tenido por fundador, sin embargo. Leopoldo de Gyves no se integró plenamente a la lucha coceista hasta 1976.
En 1977 tuvieron lugar nuevas protestas y luchas por objetivos como la recuperación de tierras comunales y varias más que llevaron a la represión de las mismas por parte de las autoridades gubernamentales; pero en las elecciones del mismo año Leopoldo de Gyves es postulado por tercera vez candidato a presidente municipal, esta vez como candidato independiente.
El enfrentamiento contra el PRI que finalmente impuso a su candidato Javier Francisco López y que tras el conflicto postelectoral encarcela a De Gyves, permaneciendo recluido tres años y medio.
Ante la imposibilidad de contender nuevamente en el proceso electoral, sus seguidores tuvieron una excelente idea: que su hijo, del mismo nombre, continuara la lucha del Mayor. Así, Leopoldo de Gyves de la Cruz, se convirtió en el primer presidente municipal de izquierda, de 1981 a 1983.
En ese periodo, en esta ciudad se dio la desaparición de poderes y una gran persecución de parte del Estado y el Ejercito Mexicano a los dirigentes de la Cocei y el pueblo, que opto por formar un Ayuntamiento Popular.
De1999 a 2001 fue electo nuevamente como presidente municipal de Juchitán, periodo que logró concluir en medio de una división entre integrantes del Cabildo. También fue diputado local y federal, siempre representando a la izquierda.
Después del terremoto que devastó a Juchitán en 2017, junto con su organización política Cocei, fundó la Red de Damnificados del Sismo de Puebla, Morelos, Chiapas y Oaxaca, desde donde organizó a los ciudadanos que no fueron contabilizados en los censos del gobierno de Enrique Peña Nieto para recibir apoyos para la reconstrucción de sus hogares.
También formó la Red de Usuarios de Energía Eléctrica en Resistencia, cuyos integrantes que se niegan a pagar los costos del consumo de la energía a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), argumentando que es injusto que se cobren altas tarifas a las familias pobres en una zona de gran generación de energía eólica, que sólo enriquece a empresas privadas.
Su carrera de activista social culminó en enero de 2022, cuando aceptó ser el embajador de México ante la República de Venezuela, de corte socialista.
El pasado 21 de julio, De Gives de la Cruz visitó Morelos. Fue recibido por la gobernadora Margarita González Saravia, a quien conoció hace más de 40 años cuando ambos militaban en el Partido Mexicano Socialista (PMS). Él fue el primer alcalde de izquierda, y ella la primera gobernadora mujer del estado de Morelos.
“Nos une una amistad de más de 40 años y una convicción común por las causas del pueblo; hoy seguimos construyendo puentes, ahora entre Morelos y Venezuela”, dijo la gobernadora.
Uno de los principales acuerdos fue iniciar trabajos para un posible hermanamiento entre Morelos y ciudades venezolanas, con el objetivo de fortalecer el turismo social, el intercambio cultural y el desarrollo económico comunitario.
Juntos, recordaron al mayor Leopoldo De Gyves, el militar de origen indígena que inició el movimiento político que daría frutos 50 años más tarde.
Leopoldo De Gyves Pineda murió un día como hoy, 25 de julio, pero de 2015, tres años antes de que la izquierda asumiera la presidencia de México a través de Andrés Manuel López Obrador.
HASTA EL LUNES.
Ayer, el titular de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado informó sobre el aumento de desapariciones voluntarias de jóvenes con edades entre los 15 y 22 años.
Aunque afortunadamente han logrado ubicar al 75 por ciento de ellos con vida, lo interesante está en las razones que los llevaron a ausentarse de su hogar: problemas familiares y retos virales difundidos a través de redes sociales y videojuegos.
El asunto de las redes sociales o los “enganches” que se dan a través de videojuegos no es menor. En otras entidades, estos retos que se difunden a través de plataformas como Tik Tok, como el denominado “Desaparecer de casa”, ha causado serios problemas.
Por absurdo que parezca, consiste en que los jóvenes desaparezcan de su casa por 48 horas sin dejar rastro alguno, y en algunos casos, si el desaparecido logra que la autoridad emita una ficha de búsqueda, que su caso se convierta en tendencia o sea difundido en medios de comunicación, eleva el nivel del logro.
Astrónomos observan el nacimiento de un nuevo sistema planetario por primera vez
TXT AP
Un equipo de astrónomos ha observado las primeras etapas del nacimiento de planetas alrededor de una estrella, un proceso similar al que formó el Sistema Solar, según un estudio publicado el miércoles en Nature.
"Por primera vez, hemos identificado el momento más temprano en que comienza la formación de un planeta alrededor de una estrella", explicó Melissa McClure, profesora de la Universidad de Leiden (Países Bajos) y autora principal del estudio, en un comunicado del Observatorio Europeo Austral (ESO).
Ubicada en la nebulosa de Orión, a mil 300 años luz, HOPS-315 es una joven estrella que se parece mucho al Sol en sus inicios.
Estas estrellas nacientes están rodeadas de discos de gas y polvo, llamados "discos protoplanetarios", en los cuales se forman los planetas.
En su interior, minerales cristalinos que contienen monóxido de silicio (SiO) pueden condensarse a temperaturas extremadamente altas. Con el tiempo se agrupan, ganando tamaño y masa para formar planetésimales.
En el Sistema Solar estos minerales cristalinos, que posteriormente dieron lugar a planetas como la Tierra o al núcleo de Júpiter, quedaron atrapados en antiguas meteoritos, que los astrónomos utilizan para fechar el inicio de la formación de este rincón de la Vía Láctea.
Al observar el disco alrededor de HOPS-315, los autores del estudio lograron encontrar evidencia de que estos minerales calientes comienzan a condensarse allí.
Sus resultados muestran que el monóxido de silicio está presente alrededor de la joven estrella en estado gaseoso, así como dentro de estos minerales cristalinos, lo que sugiere que apenas está comenzando a solidificarse.
Estos minerales fueron identificados por primera vez utilizando el telescopio espacial James Webb (JWST).
Luego, los científicos observaron el sistema con el instrumento ALMA del ESO en Chile, para determinar el origen exacto de las señales químicas.
Descubrieron que éstas provenían de una pequeña porción del disco alrededor de la estrella, equivalente a la órbita del cinturón de asteroides que rodea al Sol.
"Este sistema es uno de los mejores que conocemos para explorar algunos de los procesos que ocurrieron en nuestro sistema solar", se alegra Merel van't Hoff, profesora en la Universidad de Purdue (Estados Unidos) y coautora del estudio.
Analizan Gobierno de Morelos y Ayuntamiento de Cuernavaca convenio para ampliar la recaudación del impuesto predial
Reportera Tlaulli Preciado
La gobernadora Margarita González Saravia sostuvo una reunión de trabajo con el presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado e integrantes del cabildo, con la finalidad de avanzar en la firma del Convenio de Colaboración Administrativa en Materia de Impuesto Predial, el cual permitirá al Ayuntamiento fortalecer su capacidad de recaudación y obtener recursos adicionales por participaciones federales.
Acompañada por la secretaria de Hacienda, Mirna Zavala Zuñiga, la mandataria estatal explicó que, como parte del acuerdo, el gobierno del estado facilitará al municipio el uso de sus plataformas electrónicas para mejorar el cobro de este gravamen.
Cabe señalar que este acuerdo se enmarca en la reactivación del Sistema Estatal de Coordinación Hacendaria, mecanismo en el que participan los 36 municipios y permite acceder al Fondo de Fomento Municipal; que en 2025 ha beneficiado a 13 municipios que formalizaron el convenio, lo que permitió que se les distribuyeran 30 millones de pesos, el pasado mes de junio.
Finalmente, Margarita González Saravia subrayó la importancia de mantener una coordinación efectiva entre los distintos órdenes de gobierno y reiteró el compromiso de su administración con una política de diálogo, cooperación y respaldo a las autoridades municipales.

Descubren zapatos enormes de legionarios romanos junto al Muro de Adriano
TXT José Ferrada
Un equipo de arqueólogos ha descubierto 34 zapatos romanos del siglo I en el Fuerte Magna, situado junto al Muro de Adriano.
Entre ellos, se encontraron ocho pares de tallas excepcionalmente grandes, equivalentes a una talla 13.5 estadounidense actual, lo que indica la presencia de soldados mucho más altos que el promedio romano en esta guarnición fronteriza.
Rachel Frame, directora de la excavación, señaló que "eran personas con pies muy grandes", y descartó la hipótesis de que estos zapatos fueran usados con calcetines gruesos.
Además, explicó que los tamaños encontrados son mayores que los de otros fuertes romanos y mencionó que este hallazgo coincide con registros históricos que documentan la presencia de tropas sirias, balcánicas y neerlandesas en el fuerte.

Imagen tomada de Vindolanda Charitable Trust.
Los expertos planean estudiar las huellas de desgaste en los zapatos para identificar si pertenecieron a alguna unidad específica.
Elizabeth Greene, especialista de la Universidad de Western Ontario, resaltó que "solo 16 de 3.704 zapatos encontrados en el cercano Fuerte Vindolanda alcanzaban este tamaño".
El cambio climático representa una amenaza para estos frágiles vestigios de cuero, que han estado conservados durante 2.000 años en condiciones anaeróbicas.
Frame advirtió que "patrones climáticos extremos aceleran su deterioro", lo que aumenta la urgencia de preservar estos testimonios de la vida cotidiana en los límites del Imperio Romano.
Disminuyó percepción de inseguridad gracias al trabajo realizado, afirma edil capitalino
Reportera Silvia Lozano Venegas
El alcalde de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, informó que disminuyó la percepción de inseguridad gracias a los resultados y trabajo que han realizado.
En entrevista, tras encabezar la sesión del programa para la prevención y erradicación de la violencia de género, el edil dijo que "hemos tenido altibajos, al inicio de la administración pasada había una percepción de 89 por ciento, la bajamos 10 puntos, luego subió, volvió a disminuir y no hay un parámetro claro".
Urióstegui Salgado explicó que la sensación de riesgo lleva a la percepción de inseguridad y se ha logrado una disminución a través de los resultados.
Enfatizó que seguirán abonando en la transformación de la ciudad, mejora de la iluminación e instalación de paraderos seguros, para revertir dicha percepción.
'Me apuñaló por celos y luego se quedó conmigo': Video en hospital desata polémica
TXT Ivanna Alvarez Sandoval
Un video difundido en redes sociales ha provocado una fuerte división de opiniones por su contenido, que para algunos resulta humorístico, mientras que para otros evidencia una alarmante normalización de la violencia en las relaciones.
En las imágenes se observa a un joven recostado en una camilla de hospital, vestido con ropa médica, mientras una mujer duerme encima de él. El texto sobre el video da contexto a la escena:
“Me apuñaló por un ataque de celos y ahora viene a quedarse conmigo”.
De acuerdo con lo que muestra el clip, la mujer sería la pareja sentimental del joven y, presuntamente, lo habría agredido por celos antes de permanecer a su lado como si nada hubiera ocurrido. La expresión del hombre, aparentemente bajo los efectos de medicamentos, contrasta con la calma de quien lo acompaña.
La publicación generó una ola de reacciones en redes, superando las 48 mil interacciones. Los comentarios reflejan posiciones encontradas:
“Amigo, sal de ahí”, “Si fuese al revés, el hombre ya estaría preso” y “Espero de verdad que sea una broma”.
Más allá del impacto viral, el caso ha abierto un debate sobre los límites del humor y cómo se retratan ciertas conductas en redes sociales. Mientras algunos usuarios insisten en que se trata de una broma, otros advierten que el trasfondo del video es inquietante, al mostrar una situación de posible violencia que no debería ser minimizada ni tomada a la ligera.
Refrenda Margarita González Saravia compromiso con el crecimiento empresarial y la generación de empleos
Reportero La Redacción
*La gobernadora realizó un recorrido por la empresa Bridgestone y conoció sus planes de ampliación y modernización*
La gobernadora Margarita González Saravia reafirmó su compromiso con el fortalecimiento del sector empresarial en Morelos, al respaldar tanto a las compañías ya establecidas como a nuevas inversiones que impulsan el desarrollo económico y la creación de empleos en el estado.
Durante su visita a la planta Bridgestone, ubicada en la colonia Ricardo Flores Magón en la capital del estado, fue recibida por Miguel Pacheco Ancona, director general de Bridgestone Latinoamérica Norte, con sede en Cuernavaca. En el recorrido se presentaron los proyectos de ampliación y modernización que la empresa implementará en su fábrica de neumáticos.
Acompañada por José Víctor Sánchez Trujillo, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), e Iván Elizondo Cortina, coordinador de Desarrollo Económico y secretario técnico del Consejo de Inversiones, la mandataria estatal conoció los planes que contemplan la incorporación de maquinaria de última generación, así como el fortalecimiento de las capacidades productivas, estrategias de sustentabilidad y acciones en materia de economía circular.
También se expusieron los programas de inclusión laboral con perspectiva de género, entre ellos la integración de la primera generación de mujeres en procesos de producción.
Finalmente, la titular del Poder Ejecutivo resaltó la relevancia de esta planta a nivel mundial, al emplear de forma directa a más de mil 200 personas en Morelos y generar más de 30 mil empleos indirectos. “Nos da mucho gusto tener a Bridgestone aquí en Cuernavaca”, afirmó.


Batman Azteca llega al cine: el murciélago protector renace en Tenochtitlán
TXT Hareth Peraza
Warner Bros. México confirmó que Batman Azteca: Choque de Imperios, la esperada película animada que reimagina al icónico superhéroe en el contexto del México prehispánico, llegará a las salas de cine el próximo 18 de septiembre.
Tras varios retrasos, el proyecto finalmente verá la luz con una versión completamente nueva del personaje, ahora bajo el nombre de Yohualli.
La cinta será dirigida por Juan Meza-León, reconocido por su trabajo en producciones como Avatar: El último maestro del aire, Rick & Morty y Kung Fu Panda, y contará con las voces de Horacio García Rojas (como Yohualli/Batman Azteca), Álvaro Morte (como Hernán Cortés) y Omar Chaparro (como Yoka).
La dirección de voces estará a cargo de Alan Fernando.
Aunque aún se desconocen muchos detalles de la trama, el actor Horacio García Rojas compartió algunos adelantos durante un evento realizado en el hotel Four Seasons de la Ciudad de México.
Según explicó, esta versión de Batman no estará ligada a Bruce Wayne, sino que se centrará en Yohualli, el hijo de un tlatoani aliado de México-Tenochtitlán, cuyo padre es asesinado tras la llegada de los conquistadores encabezados por Cortés.
Yohualli se refugia en el templo de Tzinacan, dios mexica de los murciélagos, donde emprende un camino de venganza que pronto se transforma en una misión de justicia.
Así nace Batman Azteca, un nuevo símbolo de lucha en un contexto lleno de resistencia y transformación.
Para García Rojas, el filme representa más que una historia de acción: es una oportunidad de vincular el pasado con el presente.
“Creo que Batman Azteca es justo de conectar el pasado con el presente a través de un héroe muy importante para la cultura pop, pero también es una manera de que los chavitos y las chavitas puedan verse reflejados en el pasado histórico que sigue vivo en nuestra piel; que sigue vivo en nosotros”, señaló el actor.
Hasta el termino de esta nota no se ha subído ningun tráiler oficial, sin embargo, usuarios en diversos cines reportaron haberlo visto durante las funciones de la nueva película de "Superman".
Batman Azteca: Choque de Imperios busca ofrecer una nueva narrativa que combine cultura ancestral y modernidad, y al mismo tiempo abrir paso a nuevas representaciones heroicas desde una perspectiva profundamente mexicana.
Impulsan autonomía económica de mujeres con programa Mujer Libertad
Reportera Tlaulli Preciado
*El Gobierno de Morelos y la Financiera para el Bienestar (Finabien) firman convenio para acercar créditos a mujeres víctimas de violencia, promoviendo su independencia económica y reconstrucción personal*
*Los créditos sin intereses van de 10 mil hasta 30 mil para mujeres emprendedoras*
Como parte de las acciones para erradicar las violencias y avanzar hacia la igualdad sustantiva, el Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Secretaría de las Mujeres, firmó un convenio de colaboración con la Financiera para el Bienestar (Finabien) para acercar a las morelenses el programa Mujer Libertad, una estrategia de inclusión financiera dirigida a mujeres que han vivido violencia y que requieren apoyo para recuperar su autonomía económica y personal.
Durante la exposición de motivos, Fabiola Ramírez Arteaga, representante estatal de Finabien en Morelos, destacó que este programa busca brindar acceso a créditos de entre 10 mil y 30 mil pesos con tasa de interés cero, con la posibilidad de acceder a montos mayores conforme las mujeres cumplan con sus pagos. El acompañamiento incluye diagnóstico, canalización y capacitación, permitiendo que los proyectos productivos de las beneficiarias sean sostenibles.
“Sabemos que muchas mujeres no pueden salir de situaciones de violencia porque dependen económicamente de su agresor. Con este programa buscamos ofrecer una vía real hacia la libertad y la reconstrucción personal”, expresó Ramírez Arteaga.
Clarisa Gómez Manrique, titular de la Secretaría de las Mujeres, enfatizó que romper los ciclos de violencia implica generar condiciones estructurales que permitan a las mujeres sostenerse por sí mismas y tomar decisiones con autonomía. Subrayó también la importancia de no juzgar, sino de construir caminos que reconozcan la complejidad de cada historia.
“Salir de la violencia no es solo una decisión individual, también es una posibilidad colectiva. Por eso estos apoyos no son sólo créditos: son también herramientas de transformación”, afirmó.
El evento contó con la participación de mujeres representantes de Finabien a nivel nacional y estatal, entre ellas: María del Rocío Mejía Flores, directora general de la institución; Guillermina Renta Díaz, presidenta de la Comisión de Fortalecimiento para el Bienestar del Instituto de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas; y Xóchitl Rueda, directora general de Desarrollo Regional. Estuvieron también presentes integrantes de los equipos de inclusión financiera, microcréditos, desarrollo regional, y representantes del Fondo Morelos de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo, reforzando el carácter interinstitucional de esta iniciativa.
Las mujeres interesadas en acceder al programa deben acercarse a la Secretaría de las Mujeres del Estado de Morelos, donde recibirán orientación, acompañamiento y canalización directa a los equipos de evaluación de Finabien.
El programa ya está disponible en todo el país y está diseñado para impulsar proyectos productivos individuales o colectivos, con seguimiento integral.
Con acciones como esta, el gobierno del estado, encabezado por Margarita González Saravia, reafirma su compromiso con la igualdad sustantiva, construyendo políticas públicas que entienden que la libertad también es económica, y que erradicar la violencia requiere condiciones concretas para una vida digna, autónoma y libre de violencias para todas las mujeres.

