Viernes, 24 Enero 2025 05:25

Van por Dionicio Álvarez

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

El presidente municipal de Cuautla, Jesús Corona Damián, debe ir buscando un nuevo tesorero, pues todo indica que el que protestó en el cargo el pasado dos de enero, Dionicio Álvarez Anonales, será el primero en ser imputado por Ejercicio Abusivo de Funciones por la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC), por la venta irregular de predios, durante el tiempo que fungió como director del Fideicomiso Lago de Tequesquitengo.

Álvarez Anonales estableció un método similar al que se implementó en el año 2006 para la distribución de placas de taxi: los interesados depositaban una cantidad simbólica a la Tesorería, y el resto lo pagaban en efectivo a un grupo de funcionarios del Transporte.

El ex tesorero de Tlaltizapán (de dónde salió cuestionado por transa), presentó todo un proyecto denominado Programa Integral de Regularización de Terrenos en la Zona del Lago de Tequesquitengo, el cual fue aprobado por el Comité Técnico y de Distribución de Fondos del Fideicomiso e incluso publicitado en medios de comunicación. Sin embargo, desarrolló una estructura paralela que incluía una oficina alterna y personal que se encargaba de promover los terrenos con la promesa de regularizarlos a cambio de una cantidad que no entraba al Fideicomiso.

 El mencionado programa establece como antecedente que, mediante un decreto presidencial del 6 de noviembre de 1940, se expropiaron a favor del Gobierno del Estado de Morelos, 505 hectáreas circundantes al Lago de Tequesquitengo, afectando tierras de los ejidos de Tehuixtla, San José Vista Hermosa, Xoxocotla y Tequesquitengo. Para 1975, y ante el rezago del desarrollo de Tequesquitengo, el Gobierno Federal expidió un decreto expropiatorio de fecha 20 de enero de 1975, mediante el cual declaró al Fondo Nacional de Fomento Ejidal (FONAFE) como propietario de la superficie expropiada en 1942 y la decisión de que ésta fuera aportada para constituir un fideicomiso.

“Con la finalidad de cumplir con los fines emanados del decreto de creación del Fideicomiso Lago de Tequesquitengo, en la actualidad contamos con un sistema de inventario digital de terrenos fideicomitidos, así como con un archivo físico que nos permite tener un datos confiables de que existen 2,073 terrenos vendidos y pendientes de concluir el trámite de escrituración, asimismo el sistema digital de control de inventario implementado, nos ha permitido detectar 632 lotes comercializados pero que no cuentan con un expediente físico, análisis estadístico que nos sirve de base para implementar el presente Programa Integral de Regularización de Terrenos en la Zona del Lago de Tequesquitengo, Morelos”, dice el documento presentado por Dionicio Álvarez a finales del 2022.

La propuesta era regularizar 100 lotes al año, para lo cual planteó “utilizar medios digitales para la promoción de la venta de terrenos, así como el uso de redes sociales y, publicidad impresa para llegar a un público amplio”. En realidad, sólo usó la cuenta de Facebook del Filateq.

También propuso “realizar recorridos por las diversas dependencias de Gobierno con la finalidad de dar a conocer los beneficios para poder adquirir un predio a través del Instituto de Crédito para los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado de Morelos”. En los hechos, sólo los ofreció a los secretarios, directores y personal de confianza que quisieran entrar a la modalidad “una parte la pagas por arriba y otra por debajo del agua”.

Así fue como logró convencer a servidores públicos de los tres poderes del estado que vieron la oportunidad de hacerse de terrenos regularizados a un precio ínfimo, y algunos hasta con facilidades al hacer uso del Instituto de Crédito para los Trabajadores al Servicio del Estado.

Pero el error del licenciado en derecho fue cambiar de modo de vida rápidamente. De ser un ciudadano normal, de pronto comenzó a usar ropa cara, relojes de alta gama, camionetas de lujo y guaruras.

A finales del 2024 llegó la primera denuncia anónima a la Fiscalía Anticorrupción: “Regularizó 191 nuevas escrituras de lotes pertenecientes al Fideicomiso Lago de Tequesquitengo, utilizando para ello una notaría pública de Puente de Ixtla que vendía terrenos de los ejidos de Puente de Ixtla, Xoxocotla y Jojutla, de modo que un predio con un costo de 3 millones de pesos era vendido en 500 mil mientras Álvarez pedía el resto por fuera”, decía la misiva sin firma.

Una segunda denuncia de una particular lo mencionó: “compré un lote al Filateq y cuando fui a ver mi terreno después de unos meses lo encontré ocupado por otra persona”.

La nueva titular del Filateq, la exdiputada Keyla Figueroa, presentó una tercera denuncia para exponer que, al asumir el cargo encontró las oficinas cerradas, las computadoras en blanco, los archiveros vacíos y 58 mil pesos en una cuenta bancaria.  Los empleados dijeron que su antecesor había dejado de ir a la oficina desde 15 días antes.

Y el pasado lunes, el consejero jurídico Edgar Maldonado se presentó en la Fiscalía Anticorrupción para depositar una nueva denuncia, ésta por el pago de 19 millones para un concierto que -según él- nunca se realizó.

Pero, ¿quién es este personaje que en los últimos meses ha ocupado tantos espacios en los medios de Comunicación?

El currículum vitae que presentó al Partido de la Revolución Democrática cuando quiso ser diputado local por el décimo distrito, dice que es originario de Jojutla, con licenciatura en Derecho (ahora le ha agregado la Maestría en Finanzas), y que su campo de experiencia es asesor en asuntos legales de instituciones públicas y en materia de Seguridad Pública.

En su trayectoria profesional dice haber sido director jurídico de la Asociación Local de Productores de Azúcar, desde junio de 2017. Tesorero del municipio de Tlaltizapán de enero del 2016 a mayo del 2017.

Una nota de Evaristo Torres, en La Unión de Morelos, da cuenta de que, “entre sospechas de irregularidades en el manejo de los recursos, el tesorero de la comuna, Dionicio Álvarez Anonales, dejó el cargo y en su lugar tomó protesta ayer Leticia Díaz Martínez, aunque él se mantendrá en la administración como asesor del alcalde David Salazar Guerrero”.

En sus redes sociales, se nota sus gustos por los caballos finos y -como ya es una costumbre entre los nuevos ricos- también tiene su corrido norteño titulado “Dionicio Álvarez, El Lic”.

“Hoy quiero rendir tributo a una amiga excepcional, cuya carrera y logros merecen reconocimiento y celebración. Nuestra amistad, forjada a lo largo de muchos años, ha sido un viaje lleno de momentos inolvidables, risas y aprendizajes compartidos”, dice en una publicación donde el entonces director del Filateq aparece en una fotografía con la excandidata a la gubernatura, Lucy Meza.

HASTA EL LUNES.

Viernes, 24 Enero 2025 05:04

PRIMEROS CASOS

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Como estaba previsto, los primeros morelenses repatriados por la administración de Donald Trump estarían en proceso de volver a su tierra.  

Sin que haya pasado una semana del nuevo gobierno estadounidense, ya se habla de 10 paisanos que fueron víctimas de la inhumana política masiva de deportaciones implementada por el gobierno norteamericano, que incluye redadas en escuelas, iglesias y hospitales.

Los primeros migrantes en volver al estado serían de tres municipios: Cuernavaca, Jiutepec y Cuautla. El primer elemento que deberá mostrar la autoridad es sensibilidad para tratarlos a ellos y sus familias; y después, ejecutar la estrategia integral que diseñaron para este momento que lamentablemente ya llegó. 

Implícito está el dar seguimiento a estas medidas para evaluar si están dando resultado y, en todo caso, ajustarlas para brindar una mejor atención. 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Investigadores de la Universidad de Chicago han descubierto cómo los pulpos logran controlar con gran precisión el movimiento de sus ocho brazos y cientos de ventosas.

El estudio, publicado en Nature Communications, revela que la clave está en la estructura segmentada de su circuito nervioso.

Este sistema segmentado, presente en las extremidades del pulpo, consiste en columnas de cuerpos celulares neuronales organizadas como tubos corrugados, separados por septos que permiten la salida de nervios y vasos sanguíneos hacia los músculos cercanos.

Esta disposición facilita un control excepcional sobre sus brazos, permitiéndoles explorar su entorno, agarrar objetos y capturar presas con asombrosa destreza.

Según Clifton Ragsdale, profesor de Neurobiología en la Universidad de Chicago y autor principal del estudio, esta estructura es ideal para realizar movimientos tan flexibles y dinámicos.

Los nervios en los segmentos se conectan a diferentes áreas de los músculos, lo que permite que trabajen en conjunto y proporcionen un control preciso y fluido.

Además de los pulpos, los científicos también estudiaron los calamares, descubriendo que sus tentáculos presentan una estructura similar en las áreas con ventosas.

Esto sugiere que la segmentación del sistema nervioso es una característica evolutiva específica de estos cefalópodos, permitiéndoles realizar movimientos similares a los de los gusanos.

Este avance no solo amplía nuestro conocimiento sobre la biología de los pulpos, sino que también revela cómo la evolución ha adaptado sus sistemas nerviosos a lo largo de millones de años.

La investigación abre nuevas posibilidades para el desarrollo de sistemas de control biológicos complejos, con potenciales aplicaciones en campos como la robótica y la neurociencia.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Un equipo de investigadores colocó una cámara en un canguro para estudiar su comportamiento, pero las imágenes obtenidas en Coff Harbour, Australia, mostraron una dura realidad. El video capturado a finales de 2024 revela cómo el animal lucha por sobrevivir en un entorno deteriorado, donde la escasez de comida y las condiciones insalubres son cada vez más graves.

Con más de 200 canguros en un área reducida, la vegetación ha sido destruida, obligando a los animales a alimentarse de hierba contaminada con heces, lo que puede causar infecciones. Ante la falta de recursos, los canguros han comenzado a explorar nuevas áreas, como las playas, donde encuentran algo de hierba entre las rocas.

El video, que ha generado más de un millón de visualizaciones, ha conmocionado a los usuarios. Muchos comentan sobre la responsabilidad humana en la preservación del medio ambiente y la triste pérdida de hábitat para estos animales únicos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Gloria Trevi presentó una demanda contra Karla de la Cuesta por la utilización no autorizada de su imagen en el libro Todo a la luz, lanzado en septiembre de 2024. La demanda, notificada por el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), alega que se usó la imagen de la cantante con fines de lucro sin su consentimiento.

El libro, escrito por Karla de la Cuesta, narra su experiencia con el productor Sergio Andrade y las víctimas de sus abusos. Sin embargo, los abogados de Gloria Trevi aclararon en un comunicado que la demanda no cuestiona el contenido del libro, sino el uso no autorizado de la imagen de la cantante, amparado bajo la Ley Federal del Derecho de Autor.

Karla de la Cuesta, por su parte, había señalado que los abogados de Trevi intentaron bloquear la distribución del libro antes de su lanzamiento, pero el IMPI falló a su favor, permitiendo que la publicación llegara al público.

La disputa legal sigue en pie, mientras que el equipo legal de Trevi reafirma que no se trata de una censura al contenido, sino de proteger los derechos sobre su imagen.

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La inflación en México cerró la primera mitad de enero de 2025 con una tasa anual de 3.69%, su nivel más bajo desde febrero de 2021, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este resultado coloca la inflación dentro del rango objetivo del Banco de México, que es menor a 4.0%.

En términos quincenales, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento de 0.2%, la cifra más baja para un inicio de año desde 2019. Este aumento quedó por debajo de las proyecciones de analistas, que estimaban una inflación anual de 3.76%, y dentro del rango de expectativas que oscilaba entre 3.53% y 4.07%.

Los bienes y servicios que más contribuyeron a la disminución de los precios incluyen el transporte aéreo (-31.5%), jitomate (-9.1%), servicios turísticos en paquete (-8.7%), uva (-8.3%), papaya (-7.9%), tomate verde (-6.6%), calabacita (-4.6%), hoteles (-3.3%) y huevo (-1.8%).

Por otro lado, el Índice de Precios Subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles, mostró un incremento de 0.28% en la quincena y 3.72% anual, ligeramente superior al 3.69% de la quincena previa. Dentro de este índice, las mercancías subieron 2.75% anual y los servicios, 4.82%.

El Índice de Precios no Subyacente, que incluye productos agropecuarios y energéticos, registró una reducción quincenal de 0.04%, con un alza anual de 3.60%, menor al 4.91% observado en el periodo inmediato anterior. En detalle, los precios de productos agropecuarios aumentaron 1.06% anual, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron 5.41%.

Estos datos reflejan una tendencia positiva para la economía mexicana, con una inflación bajo control y un comportamiento favorable en los precios de bienes y servicios clave.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Demi Moore está emocionada tras recibir su primera nominación al Oscar como Mejor Actriz por su papel en La Sustancia, dirigida por Coralie Fargeat. La actriz de 62 años compartió su reacción en un comunicado, expresando su inmensa gratitud por este reconocimiento, tanto para ella como para la película.

"Ser nominada es un honor increíble. No hay palabras para describir mi alegría y gratitud por este momento", declaró Moore,

quien competirá con Cynthia Erivo, Karla Sofía Gascón, Mikey Madison y Fernanda Torres. La actriz también hizo una reflexión sobre los devastadores incendios en California, destacando la resiliencia y compasión de la comunidad.

En La Sustancia, Moore interpreta a Elisabeth Sparkle, una actriz despedida de su programa de ejercicios por un jefe que decide contratar a una imagen más joven. Los Premios Oscar 2024 se celebrarán el 2 de marzo en el Teatro Dolby en Hollywood, conducidos por Conan O'Brien.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La producción de Emilia Pérez ha generado controversia tras revelar el uso de Inteligencia Artificial para mejorar el canto de Karla Sofía Gascón, uno de sus personajes principales. La tecnología utilizada, Respeecher, especializada en clonación de voz, permitió a la actriz alcanzar rangos vocales que, según se indicó, no habría podido lograr por sí misma.

El uso de IA en la película ha desatado un debate en redes sociales sobre la ética de emplear esta herramienta para modificar la actuación, especialmente cuando la película ha recibido reconocimientos como los Globos de Oro y fue aclamada en el Festival de Cine de Cannes. Algunos usuarios cuestionan si esta técnica podría considerarse un fraude, mientras que otros defienden que es una extensión de los efectos especiales utilizados en la industria cinematográfica.

A pesar de las críticas, algunos aseguran que el uso de la IA no tuvo un impacto significativo en la actuación de Gascón, lo que plantea la pregunta de si realmente era necesario. Este incidente podría provocar que la Academia de los Oscars establezca nuevas pautas sobre el uso de tecnologías en el desempeño actoral, un área que hasta ahora ha permanecido sin regulación clara.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

*Acompañada por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Miguel Ángel Urrutia Lozano*

Este día, la gobernadora Margarita González Saravia, acompañada por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Miguel Ángel Urrutia Lozano, sostuvo un importante encuentro con el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

En dicho encuentro se acordó continuar trabajando en coordinación para fortalecer la seguridad en el territorio morelense.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Taylor Swift ha reaccionado ante la demanda presentada por Justin Baldoni, quien la mencionó en su contrademanda contra Blake Lively. Baldoni acusa a Lively y a su esposo, Ryan Reynolds, de difamación, exigiendo 400 millones de dólares en daños a su imagen.

En su demanda, Baldoni asegura que Blake envió correos electrónicos presionándolo para modificar escenas de la película Romper el Círculo, y que la presencia de Swift en una reunión sobre el guion le generó incomodidad. Sin embargo, una fuente cercana a Swift asegura que la cantante se siente "desconcertada y sorprendida", aclarando que, aunque es amiga de Blake, no desempeñó ningún papel como asesora o consejera en el proyecto.

"no es asesora ni consejera de la actriz, sino una amiga con buenas intenciones"

La fuente añadió que Taylor está orgullosa de la película por incluir su música, lo que le dio una sensación de participación, aunque no estaba completamente al tanto de los detalles del proyecto.

"Taylor está orgullosa de la película porque su música apareció en ella, lo que le dio una sensación de participación, aunque no estaba completamente consciente del alcance de los desarrollos del proyecto"

 

Publish modules to the "offcanvas" position.