
El equipo Somos Puercos FC fue el mejor del Torneo de Músicos denominado “Del escenario a la cancha”, que se realizó en conmemoración del tercer aniversario de la Arena Moustache, recinto deportivo patrocinado por La Unión de Morelos.
Tras una jornada titánica, el equipo y grupo musical Somos Puercos FC se llevó el título del torneo denominado “Del escenario a la cancha”, conmemorativo por el tercer aniversario de la Arena Moustache. Este inmueble deportivo de Jiutepec es patrocinado por La Unión de Morelos.
En cuartos de final, los ahora monarcas se impusieron 3-1 al Acapulquito Show y 6-2 a la Tradicional P.
En el duelo por el campeonato, tuvieron que hacer la hombrada, remontando un 3-0 en contra del grupo musical La Guerrilla, que había llegado a estas instancias tras derrotar 8-0 a La Dominante de Morelos en octavos de final, y 7-1 a La Clase Norteña en semifinales.
Somos Puercos FC resurgió en el segundo tiempo ante La Guerrilla, gracias a que su arquero, Eduardo Guido, atajó un penal y un shoot out.
Eso los motivó para, primero, empatar a tres tantos y, en los últimos cinco minutos de juego, ganar el encuentro y el campeonato 5-3.
Los goles de la final fueron hechos por Camilo Vargas y Christian Payares (2). Por La Guerrilla habían adelantado a su equipo Fernando Adunas (2) y Néstor García.
Entre el plantel campeón de este torneo relámpago de un solo día —y de más de nueve horas de actividades— estuvieron Alod Velázquez, Ángel Zamora, Carlos Vázquez, Carlos Vázquez Kilyán, Ramiro Figueroa, Javier Cervantes y Cristian Ávila.
De igual manera, Iván Bravo, Daniel Hernández, Edwin Juárez y Daniel Cortés. Todos ellos recibieron el trofeo que los acreditó como monarcas del Torneo de Músicos.
Entre los grupos que también participaron estuvieron Blindaje de la Sierra, Galope, Hijos del Sur, Los del Barrio, Team Party y Fórmula Salsera.
Somos Puercos FC se convirtió en el campeón del Torneo de Músicos denominado “Del escenario a la cancha”, al imponerse 5-3 a La Guerrilla.
Entre los grupos que participaron en este torneo de futbol están: Blindaje de la Sierra, Galope, Hijos del Sur, Los del Barrio, Team Party y Fórmula Salsera.
En marcha, 'Operativo Ocuituco' por fiestas patronales
Reportero La Redacción
Fuerzas federales, estatales y municipales garantizaran la paz social.
Ocuituco.- El Ayuntamiento de este lugar, encabezado por el alcalde René Jacobo, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Morelos y Seguridad Pública municipal, puso en marcha el “Operativo Ocuituco Seguro”.
Esta acción se implementa en el marco de las festividades en honor a Santiago Apóstol Ocuituco 2025, con el objetivo de garantizar la seguridad de los habitantes y visitantes durante estas celebraciones.
El operativo se basa en un plan estratégico que involucra la colaboración interinstitucional entre las diferentes fuerzas de seguridad.
Entre las medidas destacadas se encuentra la implementación de retenes de seguridad en puntos clave del municipio, diseñados para mantener el orden y proteger a los asistentes.
Asimismo, se llevará a cabo una vigilancia constante de las entradas y salidas de Ocuituco, con el propósito de prevenir cualquier tipo de incidente durante las festividades.
Otro componente esencial del operativo es la concienciación ciudadana. Las autoridades han hecho un llamado a la población para que adopte medidas de prevención y seguridad durante las celebraciones, promoviendo una participación responsable.
Esta iniciativa busca no sólo garantizar un ambiente seguro, sino también fortalecer la confianza de la comunidad en las instituciones encargadas de su protección.
El “Operativo Ocuituco Seguro” refleja el compromiso conjunto de las autoridades locales y federales para salvaguardar el bienestar de todos los presentes en las festividades de Santiago Apóstol.
La colaboración entre la Sedena, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Morelos y la Seguridad Pública Municipal asegura una respuesta coordinada y eficiente ante cualquier eventualidad, maximizando la eficacia de las acciones implementadas.
Entrega alcalde de Yecapixtla calle en San Antonio Los Limones
Reportero La Redacción
Mejora las condiciones de movilidad de los habitantes.
Yecapixtla.- La mañana de este jueves, el presidente municipal Heladio Rafael Sánchez Zavala encabezó la ceremonia de inauguración de la pavimentación de la calle Morelos, en la comunidad de San Antonio Los Limones.
El corte de listón marcó la entrega oficial de esta obra, que beneficia directamente a los habitantes de la zona y mejora las condiciones de movilidad.
La obra consistió en la rehabilitación y pavimentación de más de 800 metros cuadrados de la calle Morelos, además de la construcción de cajas de registro, rehabilitación de la red de agua potable y balizamiento de la vialidad.
Estas mejoras no sólo embellecen la comunidad, sino que también garantizan una infraestructura más funcional y segura para quienes transitan por esta vía.
Durante el evento, el edil estuvo acompañado por el diputado local Francisco Sánchez Zavala, los integrantes del Cabildo, el ayudante municipal, la comisariada ejidal y vecinos de la comunidad.
La presencia de las autoridades y la participación de la ciudadanía reflejaron el trabajo conjunto entre el gobierno municipal y los habitantes para lograr el desarrollo de San Antonio Los Limones.
El alcalde expresó su satisfacción por regresar a la comunidad para entregar esta importante obra: “Me dio mucho gusto regresar con nuestras amigas y amigos de San Antonio Los Limones para entregar una obra más: la rehabilitación y pavimentación de la calle Morelos, una vialidad que hoy luce en mejores condiciones y beneficia a todas las personas que transitan por aquí”.
Heladio Rafael Sánchez reafirmó su compromiso de seguir trabajando de la mano con las comunidades para mejorar su calidad de vida: “Hoy estamos cumpliendo un compromiso más y seguiremos trabajando para que nuestras comunidades estén cada día mejor”.
El edil también agradeció las muestras de cariño y la hospitalidad de los vecinos, quienes ofrecieron alimentos durante la celebración, fortaleciendo los lazos de comunidad y colaboración.
Recibe delegada de Tetelcingo constancia de mayoría
Reportero La Redacción
Liliana Chimal Ramos fue electa para el periodo 2025-2028.
Cuautla.- En un acto oficial encabezado por el presidente municipal, Jesús Corona Damián, se entregó la constancia de mayoría a Liliana Chimal Ramos, quien fue electa como delegada política de la comunidad indígena de Tetelcingo para el periodo constitucional 2025-2028.
Este evento es considerado histórico, al ser la primera vez que una mujer asume este cargo en la comunidad, en el marco del Año de la Mujer Indígena, una iniciativa nacional que busca destacar los derechos y aportes de las mujeres de los pueblos originarios.
La ceremonia incluyó la toma de protesta de la nueva delegada, realizada conforme a la normatividad local y respetando los usos y costumbres de Tetelcingo, tras un proceso electoral que reflejó el ejercicio democrático de la comunidad.
El alcalde Corona Damián expresó su compromiso de trabajar de manera coordinada y respetuosa con la nueva delegada para promover el desarrollo y bienestar de la localidad.
El nombramiento de Liliana Chimal Ramos no sólo representa un avance en la participación política de las mujeres indígenas, sino que también refuerza la importancia de la inclusión y el respeto a las tradiciones en los procesos democráticos de las comunidades originarias.
Tetelcingo, una comunidad indígena que se ubica en Cuautla, mantiene un sistema de elección basado en usos y costumbres, lo que garantiza la representatividad y legitimidad de sus autoridades.
En este sentido, se destacó que la elección de una mujer como delegada política refleja un cambio significativo en la dinámica de liderazgo local, alineándose con los esfuerzos nacionales por visibilizar y empoderar a las mujeres indígenas en el ámbito político y social.

En 2019 tenía problemas y serías dudas de lo que estaba haciendo como escritor y como editor. Hice una pausa para analizar mi situación, así como las nuevas circunstancias del contexto literario mexicano. Investigué tendencias, pensé en nuevas opciones y me renové. A seis años de aquella coyuntura veo que fue un buen cambio, pero confieso que por momentos no sabía bien hacia dónde avanzaba.
Entonces inventé Infinita Editorial, una variación de Ediciones Zetina (fundada en 2004), con la que comencé a desarrollar edición mixta. ¿Qué es eso? Coloquialmente, hacer libros de acuerdo necesidades y gustos específicos de un autor o cliente, combinando herramientas, trabajo editorial y opciones de publicación o comercialización.
Puede comprobarse que es una tendencia que hoy está más fuerte que nunca. Bajo este sello he trabajado cerca de 400 libros, entre óperas primas, poesía, libros marginales, ediciones conmemorativas, memorias y muchas antologías de diferentes géneros. Ha sido una experiencia vasta e interesante, que me ha dejado aprendizajes y contactos en todo el país.
Como trabajo, ha sido intenso y constante, lo que agradezco. He desarrollado y ayudado a poner en venta libros de artista, libros artesanales, en pasta dura, en pasta blanda, libros especiales, catálogos, agendas, libretas, PDF integrados, libros electrónicos y hasta algún audiolibro.
Complementé con mi taller de encuadernación (mi ya extinta marca Libretas de Corazón), a lo que luego se sumó la Librería Ediciones Zetina, virtual de impresión bajo demanda, así como los talleres que siempre he dado. Lo llamé ecosistema editorial, por todo lo que abarcaba mi labor en sus diferentes aristas.
De alguna forma, esta columna ha sido parte del avance y la experimentación, pues poco a poco he ido integrando a la persona que soy (yo) con lo que hago como artista (Daniel Zetina) y como editor (Ediciones Zetina), en un laboratorio bioartístico. Esta fusión sigue avanzando y ahora presento dos opciones más.
El primero es el programa radiofónico Infinita Literaria que inició ayer jueves 24 de julio por Radio Cusa con buena audiencia. Es una revista donde presentaré textos, entrevistaré a personas, recomendaré libros, daré tips de lectura, regalaré libros e invitaré a talleres y eventos.
El segundo es la revista Infinita Literaria, una publicación impresa y que también estará a la venta en plataformas en varios formatos. El contenido tendrá secciones variables por número, de acuerdo con las colaboraciones que lleguen. Será trimestral, saliendo inicialmente el 1 de septiembre y el siguiente el 1 de diciembre, para 4 números por año.
Me gustan las opciones que voy ofreciendo a mis lectores y clientes, es decir, a mi tribu literaria y editorial, pues de esta forma puedo servir a mi comunidad artística y humana en general con lo mejor de mis dones y mi trabajo. Primero el servicio, luego el beneficio, sí.
Esto se suma a mi trayectoria como escritor, al catálogo de Ediciones Zetina y a lo que hago en redes sociales, como una forma de comunicarme por medio de la diversidad de la palabra con mi historia, con mi época pero también con el futuro, dejando la huella que siempre he querido ofrecer desde el arte.
Con esta trilogía (el sello, la radio y la revista) busco dar espacio y ser medio para autores de las diversidades textuales, además de ofrecer los servicios que requiere el gremio con honestidad, calidad y claridad. Insisto en que como editor mi trabajo es darle belleza a la inteligencia.
Y ustedes están invitados a ser parte de este ecosistema. Las convocatorias abiertas ahora son: Versos de Verano (para publicar poemarios), Homenaje a Edgar Allan Poe (en la Colección Pánika), antología de testimonios sobre síndrome de Tourette, para colaborar en la revista Infinita Literaria (géneros libres), a colaborar en el programa de radio. También recibo invitaciones para dar talleres, conferencias y presentaciones de libros (míos y de otros).
Próximamente daré a conocer puntos de venta de libros en Ciudad de México, librerías donde también haremos eventos y lecturas, como una forma de continuar el diálogo y de hacer promoción.
La vida un día terminará en este mundo finito, pero, mientras tanto, sé que la literatura es infinita.
Manda tus propuestas o dudas a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Síguenos en Facebook: www.facebook.com/InfinitaEditorial/
Sígueme en Tik Tok: @danielzetinaescritor
Escucha Radio Cusa: https://mediaservicios.com/radiocusa/
#danielzetinaescritor #unescritorenproblemas #infinitaliteraria

En 1968, después de la matanza de Tlatelolco, se supo que no todos los miembros del Ejército Mexicano estuvieron de acuerdo con lo ordenado por el presidente Gustavo Díaz Ordaz. Un Mayor recién retirado quemó sus enseres en protesta por el asesinato de los estudiantes.
Ese militar se llamaba Leopoldo de Gyves Pineda, originario de un municipio llamado Juchitán, estado de Oaxaca, que abrazó la carrera de las armas porque era la única forma de salir de la pobreza.
A temprana edad se trasladó a la Ciudad de México para cursar la educación primaria, logrando ingresar por ayuda de otra persona de origen juchiteco en una escuela primaria creada por el gobierno de Lázaro Cárdenas del Río para recibir a los hijos de los miembros del Ejército mexicano y que además les facilitaba su ingreso en la carrera militar.
De esa manera pudo ingresar al Heroico Colegio Militar, que fue el comienzo de una carrera de 31 años en las filas del ejército. Desde entonces se caracterizó por ser un militar crítico y contestatario, lo que no dejó de causarle conflictos. En 1967 se retiró del ejército con el grado de mayor de infantería y un año después hizo pública su protesta por la matanza de Tlatelolco.
En 1968 se realizarían elecciones municipales en el estado de Oaxaca; para enfrentar al PRI en el proceso electoral funda el «Comité Cívico Juchiteco Héroes del 5 de septiembre de 1866», que lo postula como candidato independiente frente al postulado por el partido oficial, no logrando el triunfo; en 1971 aliado a otras ocasiones y con el registro del Partido Popular Socialista, fue nuevamente postulado al ayuntamiento juchiteco; el resultado oficial favoreció al candidato priista, lo que fue rechazado por De Gyves y que con el conflicto consecuente llevó a la anulación de la elección e instalación de una Junta de Administración Civil que fue encabezada por Manuel Musalem Santiago.
Tras esta experiencia continúa encabezando varios movimientos sociales, como una protesta contra el incremento del impuesto predial que logra que el gobierno revierta. En 1974 fue fundada en Juchitán la Coalición Obrera, Campesina, Estudiantil del Istmo (COCEI), de la que muchas veces se le ha tenido por fundador, sin embargo. Leopoldo de Gyves no se integró plenamente a la lucha coceista hasta 1976.
En 1977 tuvieron lugar nuevas protestas y luchas por objetivos como la recuperación de tierras comunales y varias más que llevaron a la represión de las mismas por parte de las autoridades gubernamentales; pero en las elecciones del mismo año Leopoldo de Gyves es postulado por tercera vez candidato a presidente municipal, esta vez como candidato independiente.
El enfrentamiento contra el PRI que finalmente impuso a su candidato Javier Francisco López y que tras el conflicto postelectoral encarcela a De Gyves, permaneciendo recluido tres años y medio.
Ante la imposibilidad de contender nuevamente en el proceso electoral, sus seguidores tuvieron una excelente idea: que su hijo, del mismo nombre, continuara la lucha del Mayor. Así, Leopoldo de Gyves de la Cruz, se convirtió en el primer presidente municipal de izquierda, de 1981 a 1983.
En ese periodo, en esta ciudad se dio la desaparición de poderes y una gran persecución de parte del Estado y el Ejercito Mexicano a los dirigentes de la Cocei y el pueblo, que opto por formar un Ayuntamiento Popular.
De1999 a 2001 fue electo nuevamente como presidente municipal de Juchitán, periodo que logró concluir en medio de una división entre integrantes del Cabildo. También fue diputado local y federal, siempre representando a la izquierda.
Después del terremoto que devastó a Juchitán en 2017, junto con su organización política Cocei, fundó la Red de Damnificados del Sismo de Puebla, Morelos, Chiapas y Oaxaca, desde donde organizó a los ciudadanos que no fueron contabilizados en los censos del gobierno de Enrique Peña Nieto para recibir apoyos para la reconstrucción de sus hogares.
También formó la Red de Usuarios de Energía Eléctrica en Resistencia, cuyos integrantes que se niegan a pagar los costos del consumo de la energía a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), argumentando que es injusto que se cobren altas tarifas a las familias pobres en una zona de gran generación de energía eólica, que sólo enriquece a empresas privadas.
Su carrera de activista social culminó en enero de 2022, cuando aceptó ser el embajador de México ante la República de Venezuela, de corte socialista.
El pasado 21 de julio, De Gives de la Cruz visitó Morelos. Fue recibido por la gobernadora Margarita González Saravia, a quien conoció hace más de 40 años cuando ambos militaban en el Partido Mexicano Socialista (PMS). Él fue el primer alcalde de izquierda, y ella la primera gobernadora mujer del estado de Morelos.
“Nos une una amistad de más de 40 años y una convicción común por las causas del pueblo; hoy seguimos construyendo puentes, ahora entre Morelos y Venezuela”, dijo la gobernadora.
Uno de los principales acuerdos fue iniciar trabajos para un posible hermanamiento entre Morelos y ciudades venezolanas, con el objetivo de fortalecer el turismo social, el intercambio cultural y el desarrollo económico comunitario.
Juntos, recordaron al mayor Leopoldo De Gyves, el militar de origen indígena que inició el movimiento político que daría frutos 50 años más tarde.
Leopoldo De Gyves Pineda murió un día como hoy, 25 de julio, pero de 2015, tres años antes de que la izquierda asumiera la presidencia de México a través de Andrés Manuel López Obrador.
HASTA EL LUNES.

Ayer, el titular de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado informó sobre el aumento de desapariciones voluntarias de jóvenes con edades entre los 15 y 22 años.
Aunque afortunadamente han logrado ubicar al 75 por ciento de ellos con vida, lo interesante está en las razones que los llevaron a ausentarse de su hogar: problemas familiares y retos virales difundidos a través de redes sociales y videojuegos.
El asunto de las redes sociales o los “enganches” que se dan a través de videojuegos no es menor. En otras entidades, estos retos que se difunden a través de plataformas como Tik Tok, como el denominado “Desaparecer de casa”, ha causado serios problemas.
Por absurdo que parezca, consiste en que los jóvenes desaparezcan de su casa por 48 horas sin dejar rastro alguno, y en algunos casos, si el desaparecido logra que la autoridad emita una ficha de búsqueda, que su caso se convierta en tendencia o sea difundido en medios de comunicación, eleva el nivel del logro.
Astrónomos observan el nacimiento de un nuevo sistema planetario por primera vez
TXT AP
Un equipo de astrónomos ha observado las primeras etapas del nacimiento de planetas alrededor de una estrella, un proceso similar al que formó el Sistema Solar, según un estudio publicado el miércoles en Nature.
"Por primera vez, hemos identificado el momento más temprano en que comienza la formación de un planeta alrededor de una estrella", explicó Melissa McClure, profesora de la Universidad de Leiden (Países Bajos) y autora principal del estudio, en un comunicado del Observatorio Europeo Austral (ESO).
Ubicada en la nebulosa de Orión, a mil 300 años luz, HOPS-315 es una joven estrella que se parece mucho al Sol en sus inicios.
Estas estrellas nacientes están rodeadas de discos de gas y polvo, llamados "discos protoplanetarios", en los cuales se forman los planetas.
En su interior, minerales cristalinos que contienen monóxido de silicio (SiO) pueden condensarse a temperaturas extremadamente altas. Con el tiempo se agrupan, ganando tamaño y masa para formar planetésimales.
En el Sistema Solar estos minerales cristalinos, que posteriormente dieron lugar a planetas como la Tierra o al núcleo de Júpiter, quedaron atrapados en antiguas meteoritos, que los astrónomos utilizan para fechar el inicio de la formación de este rincón de la Vía Láctea.
Al observar el disco alrededor de HOPS-315, los autores del estudio lograron encontrar evidencia de que estos minerales calientes comienzan a condensarse allí.
Sus resultados muestran que el monóxido de silicio está presente alrededor de la joven estrella en estado gaseoso, así como dentro de estos minerales cristalinos, lo que sugiere que apenas está comenzando a solidificarse.
Estos minerales fueron identificados por primera vez utilizando el telescopio espacial James Webb (JWST).
Luego, los científicos observaron el sistema con el instrumento ALMA del ESO en Chile, para determinar el origen exacto de las señales químicas.
Descubrieron que éstas provenían de una pequeña porción del disco alrededor de la estrella, equivalente a la órbita del cinturón de asteroides que rodea al Sol.
"Este sistema es uno de los mejores que conocemos para explorar algunos de los procesos que ocurrieron en nuestro sistema solar", se alegra Merel van't Hoff, profesora en la Universidad de Purdue (Estados Unidos) y coautora del estudio.
Analizan Gobierno de Morelos y Ayuntamiento de Cuernavaca convenio para ampliar la recaudación del impuesto predial
Reportera Tlaulli Preciado
La gobernadora Margarita González Saravia sostuvo una reunión de trabajo con el presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado e integrantes del cabildo, con la finalidad de avanzar en la firma del Convenio de Colaboración Administrativa en Materia de Impuesto Predial, el cual permitirá al Ayuntamiento fortalecer su capacidad de recaudación y obtener recursos adicionales por participaciones federales.
Acompañada por la secretaria de Hacienda, Mirna Zavala Zuñiga, la mandataria estatal explicó que, como parte del acuerdo, el gobierno del estado facilitará al municipio el uso de sus plataformas electrónicas para mejorar el cobro de este gravamen.
Cabe señalar que este acuerdo se enmarca en la reactivación del Sistema Estatal de Coordinación Hacendaria, mecanismo en el que participan los 36 municipios y permite acceder al Fondo de Fomento Municipal; que en 2025 ha beneficiado a 13 municipios que formalizaron el convenio, lo que permitió que se les distribuyeran 30 millones de pesos, el pasado mes de junio.
Finalmente, Margarita González Saravia subrayó la importancia de mantener una coordinación efectiva entre los distintos órdenes de gobierno y reiteró el compromiso de su administración con una política de diálogo, cooperación y respaldo a las autoridades municipales.
Descubren zapatos enormes de legionarios romanos junto al Muro de Adriano
TXT José Ferrada
Un equipo de arqueólogos ha descubierto 34 zapatos romanos del siglo I en el Fuerte Magna, situado junto al Muro de Adriano.
Entre ellos, se encontraron ocho pares de tallas excepcionalmente grandes, equivalentes a una talla 13.5 estadounidense actual, lo que indica la presencia de soldados mucho más altos que el promedio romano en esta guarnición fronteriza.
Rachel Frame, directora de la excavación, señaló que "eran personas con pies muy grandes", y descartó la hipótesis de que estos zapatos fueran usados con calcetines gruesos.
Además, explicó que los tamaños encontrados son mayores que los de otros fuertes romanos y mencionó que este hallazgo coincide con registros históricos que documentan la presencia de tropas sirias, balcánicas y neerlandesas en el fuerte.
Imagen tomada de Vindolanda Charitable Trust.
Los expertos planean estudiar las huellas de desgaste en los zapatos para identificar si pertenecieron a alguna unidad específica.
Elizabeth Greene, especialista de la Universidad de Western Ontario, resaltó que "solo 16 de 3.704 zapatos encontrados en el cercano Fuerte Vindolanda alcanzaban este tamaño".
El cambio climático representa una amenaza para estos frágiles vestigios de cuero, que han estado conservados durante 2.000 años en condiciones anaeróbicas.
Frame advirtió que "patrones climáticos extremos aceleran su deterioro", lo que aumenta la urgencia de preservar estos testimonios de la vida cotidiana en los límites del Imperio Romano.