Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El cronista Jaime Rivera destacó los hechos de los héroes que culminaron la lucha.

Cuautla.- Este sábado, el Ayuntamiento, encabezado por el alcalde Jesús Corona Damián, llevó a cabo el izamiento de Bandera en la ceremonia cívica oficial para conmemorar el CCIV Aniversario de la Consumación de la Guerra de Independencia de México.

El evento reafirmó el compromiso del municipio con la preservación de la memoria histórica y los valores patrióticos que han dado forma a la nación.

La ceremonia tuvo lugar en la Plaza y Fuerte de Galeana, un espacio de relevancia histórica vinculado a esos hechos heroicos. Autoridades municipales, ciudadanos y la banda municipal de música “Lic. Benito Juárez García” se reunieron para rendir homenaje a los héroes que culminaron la lucha independentista en 1821.

En el marco de la conmemoración, el cronista municipal Jaime Martínez Rivera ofreció una relatoría alusiva a la fecha, en la que destacó los acontecimientos clave que marcaron el fin de la Guerra de Independencia.

Su intervención brindó a los asistentes un recorrido reflexivo por los sucesos que consolidaron la soberanía nacional, resaltando la importancia de mantener viva esta memoria colectiva.

Esta ceremonia se inscribe en las acciones permanentes para fortalecer la identidad nacional y promover el respeto por los símbolos patrios. A través de eventos como éste no sólo se busca honrar el pasado, sino también inspirar a la comunidad a construir un futuro basado en el respeto, la unidad y el orgullo por su identidad nacional, señaló el cronista.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El alcalde Heladio Rafael Sánchez Zavala destacó el esfuerzo de alumnos y sus padres.

Yecapixtla.- El gobierno de este municipio –a través de la Dirección del Deporte– llevó a cabo el examen de grados de la Escuela Municipal de Taekwondo, que reunió a niños y jóvenes que practican esta disciplina.

Este evento refleja el compromiso de la administración local con el fomento del deporte como herramienta de desarrollo integral para la comunidad.

La jornada se realizó en la cancha de duela de la Unidad Deportiva "Roberto Pastrana", donde los alumnos demostraron sus habilidades técnicas, disciplina y constancia, valores esenciales del taekwondo.

Bajo la supervisión de instructores certificados, se evaluó el progreso de cada participante, lo que permitió otorgarles el grado correspondiente según su desempeño y dedicación.

El alcalde Heladio Rafael Sánchez Zavala destacó el esfuerzo de los estudiantes y el invaluable apoyo de sus familias, quienes desempeñan un papel clave en su formación deportiva. 

Este tipo de iniciativas refuerza la importancia de promover espacios que fomenten el aprendizaje, la convivencia y el crecimiento personal entre la niñez y juventud de Yecapixtla.

Con estas acciones, el gobierno municipal reafirma su compromiso de impulsar el deporte como un pilar para el desarrollo de valores y hábitos saludables.

Asimismo, la Escuela Municipal de Taekwondo se consolida como un espacio de formación integral, donde los participantes no sólo perfeccionan sus habilidades físicas, sino que también cultivan disciplina y respeto.

La administración continuará apoyando este tipo de actividades para fortalecer el tejido social y brindar oportunidades de desarrollo a la comunidad yecapixtlense, promoviendo un estilo de vida activo y saludable para todas las edades, destacó  Sánchez Zavala.

Modificado el Lunes, 29 Septiembre 2025 06:53
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Contribuye a combatir el mosco transmisor del dengue, zika y chikungunya.

Cuautla.- Con alrededor de 16.5 toneladas de neumáticos recolectados, concluyó la tercera edición del “Llantatón”, que fue impulsado por la Dirección de Salud Municipal, la cual es dirigida por Irma Lilia Rosas Castán.

En esta jornada, se logró la recolección de mil 810 llantas, las cuales fueron trasladadas en un tráiler a la planta de Cementos Fortaleza, ubicada en Tula, Hidalgo, donde serán reutilizadas de manera sustentable.

El “Llantatón” cumplió con el objetivo de prevenir la proliferación de criaderos de moscos, como parte de las acciones preventivas establecidas por el Ayuntamiento, que preside el alcalde Jesús Corona Damián.

Este manejo responsable de las llantas en desuso garantiza que los neumáticos no representen un riesgo ambiental ni sanitario, al tiempo que se fomenta el reciclaje y la economía circular.

"La disposición final adecuada de estos materiales refuerza el compromiso del Ayuntamiento con la protección del entorno", señaló Rosas Castán.

El impacto de esta iniciativa en la salud pública es significativo, ya que las llantas en desuso son potenciales criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.

Al retirar 16.5 toneladas de neumáticos, el “Llantatón” contribuye directamente a la reducción de focos de reproducción de este vector, protegiendo a la población de Cuautla de brotes epidémicos y fortaleciendo las estrategias de prevención sanitaria en la región.

Destacó que la participación ciudadana fue fundamental para el éxito de esta campaña, reflejando el compromiso colectivo con el bienestar y la sostenibilidad.

El Ayuntamiento de Cuautla destacó que la colaboración de la comunidad no sólo facilita la recolección de llantas, sino que también promueve una cultura de responsabilidad ambiental.

Lunes, 29 Septiembre 2025 06:36

Exhortan en Xoxocotla a proteger a los tlacuaches

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Se trata de un aliado natural contra plagas que ayuda a mantener el equilibrio del ecosistema.

Xoxocotla.- Autoridades municipales hicieron un llamado a la población a proteger a los tlacuaches, especie que cumple un papel esencial en el equilibrio del ecosistema.

Señalaron que este mamífero (único marsupial mexicano), lejos de representar un peligro, es un aliado natural que contribuye al control de plagas, ya que se alimenta de insectos, pequeños roedores y garrapatas, reduciendo la presencia de parásitos que afectan la salud de las familias y de los animales.

Asimismo, destacaron que el tlacuache posee en su sangre un compuesto especial que lo hace resistente al veneno de algunas serpientes, el cual es estudiado por la medicina para el desarrollo de antídotos más eficaces contra mordeduras de ese tipo de reptiles.

Las autoridades recordaron que esta especie no representa un riesgo para las personas, sino un beneficio para la comunidad y la naturaleza, por lo que pidieron a la población evitar maltratarlo o dañarlo.

“Cuidar al tlacuache es también cuidar la tierra y el equilibrio ambiental”, reiteraron.

Lunes, 29 Septiembre 2025 06:34

Coatetelco celebra a San Miguel Arcángel

Reportero
Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Con flor de pericón, murales y el sabor del maíz, el municipio indígena cumplió con la tradición.

Coatetelco.- Con la tradicional flor de pericón, cruces de flor artificial y el maíz como elemento central, este municipio indígena celebró la festividad en honor a San Miguel Arcángel.

Este año, la conmemoración incluyó la inauguración de murales sobre la calle Amargura –que conduce al panteón–, los cuales reflejan la cultura, tradición y gastronomía de Coatetelco, además de un arco de bienvenida para quienes visitan el camposanto en estas fechas.

Las autoridades recordaron que esta festividad de raíces prehispánicas reúne cada año a las familias, quienes acuden al panteón a ofrendar elotes, tamales y fruta, adornando las tumbas con flor de pericón, símbolo de respeto, amor y fe que mantiene viva la unión entre generaciones.

Destacaron que en Coatetelco esta tradición también marca la primera “elotada” del año, cuando se comparten las primeras cosechas como ofrenda, simbolizando el triunfo del bien sobre el mal en la lucha entre el arcángel y el diablo.

Durante la noche del 28 de septiembre, la comunidad convierte el panteón en una gran fiesta con música, color y sabor, donde los elotes se preparan en diversas presentaciones para compartirlos con vecinos, visitantes y los fieles difuntos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Se realizará los últimos viernes del mes.

Jojutla.- El pasado viernes, la Cámara de Comercio de Jojutla se sumó a la iniciativa de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur México), denominada “Viernes Muy Mexicano”.

“Viernes Muy Mexicano” es una activación nacional que tendrá lugar el último viernes de cada mes, en comercios formales de todo el país. Con promociones, experiencias locales y participación de empresas familiares, que busca incentivar que las familias mexicanas elijan productos y servicios nacionales en establecimientos de confianza, explicó la Concanaco.

El programa pretende incentivar el consumo en negocios familiares y que los consumidores obtengan mejores precios.

El pasado 26 de septiembre se celebró la primera jornada nacional de “Viernes Muy Mexicano”, con 250 mil participantes oficiales en todo el país de 19 cámaras de comercio de diferentes estados del país.

La Canaco Jojutla participó con ocho establecimientos.

Hasta el momento no se tienen los resultados del impacto de esta promoción, si realmente hizo que se incrementaran las ventas en este tipo de negocios.

“Por el momento participaron ocho negocios: ópticas, mueblería, venta de comida y de pizzas. Iniciamos este viernes 26 de septiembre, pero esto se llevará a cabo todos los últimos viernes de cada mes. Este lunes nos vamos a comunicar con los participantes para saber cómo les fue”, informó la Canaco Jojutla.

Asimismo, la Concanaco dio a conocer que la derrama económica y el impacto social de esta campaña se determinarán próximamente.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Y ya comienza la construcción de su ayudantía.

Tlaltizapán.- El gobierno de este municipio anunció el inicio de la construcción del Centro Integrador de Desarrollo en la colonia Palo Prieto, con la intención de darle categoría de ayudantía a esa localidad.

La semana pasada comenzaron los trabajos de la construcción del inmueble, donde las autoridades anunciaron  que sumado a la solicitud de convertir la colonia en ayudantía, el próximo 30 de septiembre se presentará en Cabildo el polígono y las colindancias de la colonia para avanzar hacia su creación.

“Tras este paso, se convocará a la elección de quien será el primer ayudante de Palo Prieto, lo que permitirá a los habitantes participar en las decisiones municipales”.

En cuanto al proyecto, éste considera 54 metros cuadrados de construcción, que incluyen oficinas, una sala de juntas e instalaciones eléctricas e hidráulicas, además de un área posterior destinada a actividades recreativas.

El contratista de la obra explicó que los trabajos se desarrollarán en dos etapas: la edificación de la ayudantía y el espacio comunitario.

Lunes, 29 Septiembre 2025 06:26

Lluvias mejoraron producción de flor de pericón

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Concluye festejo en honor a San Miguel en Jojutla.

Jojutla.- La flor de pericón, con su color y su olor característicos –que ya anticipan los Días de Muertos–, inundó las calles aledañas al mercado principal de este municipio, desde el viernes pasado y hasta ayer, domingo.

Este año se vieron muchos puestos por doquier. Y es que debido a las constantes lluvias se tuvo buena producción, comentó un vendedor instalado en la calle Madero, atrás del mercado.

La mayoría de los mercaderes provenían de Cuentepec para ofrecer su producto en Jojutla, lugar donde convergen compradores de toda la región.

Y es que la flor, además de servir como digestivo contra los cólicos y la tos, entre otros beneficios, es la principal arma contra el mal, que se libera cada 28 de septiembre –según la tradición católica–, víspera del Día de San Miguel Arcángel.

La costumbre es colocar las cruces en puertas, ventanas, sembradíos e incluso vehículos, como automóviles y motocicletas, para ahuyentar al maligno, que ese día sube a la Tierra, de acuerdo con el relato católico.

Don Manuel “N”, de 95 años edad, compró su manojo para proteger su cultivo. “Antes sólo dominaba la religión católica, y nos enseñaron a utilizar la flor para protegernos”.

Por otra parte, este lunes finalizarán los festejos en honor a San Miguel Arcángel, santo patrón de Jojutla, que se celebra cada 29 de septiembre en la parroquia que lleva su nombre.

Durante nueve días se realizaron las misas del novenario y al terminar hubo actividades culturales organizadas por la propia parroquia.

Para este lunes 29 habrá “Mañanitas” a las siete de la mañana; misa a las ocho; de 09:00 a 14:00 horas se presentará un círculo de danza azteca; a las seis de la tarde se celebrará la eucaristía patronal en honor a San Miguel y al terminar, habrá un dueto de cantantes de ranchero.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

De manera oficial, Fuerza Guerrera se despidió de la lucha libre con triunfo sobre Blue Demon Jr., Tinieblas Jr. con Alushe y Silver King; La Unión de Morelos estuvo presente como patrocinador oficial del deporte.

Ante miles de personas y con cobertura especial de La Unión de Morelos, Fuerza Guerrera vivió su “última caída” como luchador profesional. Este domingo se retiró en la Arena Ciudad de México.

“El Mosco de la Merced” no se achicó y, en compañía de DMT Azul e Hijo del Solitario, venció a Tinieblas Jr. con Alushe, Silver King y Blue Demon Jr.

Con su retiro, Fuerza Guerrera deja atrás un legado de más de 50 años de experiencia como luchador, así como una huella imborrable en jóvenes luchadores que empezaron en el pancracio gracias a su ejemplo.

Fuerza Guerrera venció en una caída a Blue Demon Jr. luego de maltratarlo, romperle su máscara y sacarle sangre. Tras el combate, agradeció a todos el público que se dio cita para despedirlo.

Previo a este combate, la Dinastía Muñoz –integrada por Rush, Dralístico y Bestia del Ring– venció con trampa a La Familia Real, encabezada por L.A. Park, acompañado del Hijo de LA Park y LA Park Jr. Los faulearon, pero el réferi no hizo nada.

La Hija de Fuerza Guerrera y el Foráneo se llevaron la Copa Dinastías tras vencer a Brazo Cibernético y Hayako Hamada. Antes fueron eliminados Hija de Pirata Morgan con Lolita.

Con este adiós, la lucha libre se despide de uno de los grandes ídolos de la década de los 90.

 “El Mosco de la Merced” se despidió del público con agradecimiento por el apoyo mostrado a su carrera.

 

La velada entregó al público combates dramáticos.

 

Amigos, familiares, compañeros y el público reconocieron la carrera del gladiador capitalino.

 

Tinieblas Jr. participó en la lucha estelar.

 

El Hijo del Solitario fue compañero de Fuerza Guerrera en su última lucha.

Modificado el Lunes, 29 Septiembre 2025 06:26
Rating
(0 Likes)
Lectura 7 - 14 minutos

La Dra. Arteaga Castrejón realizó el Doctorado en el Centro de Investigación en Biotecnología de la UAEMor. Actualmente se encuentra desarrollando una estancia posdoctoral en la Unidad de Biotecnología Industrial del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, A.C. (CIATEJ) en colaboración con el laboratorio de Nanomateriales en el Centro de Investigaciones en Ingeniería y Ciencias Aplicadas (CIICAp), en donde investiga el encapsulamiento sobre sílica porosa de carotenoides extraídos de algas, para mejorar su actividad antioxidante e incrementar su estabilidad.

 

La Dra. Khandual es doctora en Botánica y actualmente es Investigadora Titular-A en el CIATEJ, en la unidad de Biotecnología Industrial. Sus principales líneas de interés son el desarrollo de biocombustibles y otros productos de valor agregado a partir de microalgas, para aplicaciones industriales como biocombustibles, ingredientes funcionales del sector alimenticio, colorantes naturales, alimentos para peces y proteínas unicelulares.

 

La Dra. Agarwal es investigadora de tiempo completo Titular C en el CIICAp de la UAEMor y miembro de ACMor. Su principal línea de investigación es el desarrollo de nanomateriales base silicio, carbono y metales nobles para su aplicación como sensores ópticos y remediación ambiental.

 

Esta publicación fue revisada por el comité editorial de la Academia de Ciencias de Morelos.

Tener una vida saludable depende de muchos factores. Entre los más cotidianos están mantener una dieta equilibrada, realizar actividad física de manera regular, dormir de 7 y 8 horas diarias y tomar alrededor de 2 litros de agua al día.

En cuanto a la dieta equilibrada, esta consiste en proporcionarle al cuerpo todos los nutrientes necesarios que necesita para llevar a cabo sus funciones. No solo se trata de nutrir, sino también para prevenir enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, la obesidad, las enfermedades cardiovasculares (p. ej. hipertensión), e incluso algunos tipos de cáncer. En ese sentido, una dieta saludable también mejora nuestra calidad de vida: descansamos mejor, incrementamos nuestra energía y nos sentimos de buen ánimo, lo cual beneficia nuestras relaciones personales y laborales.

Según la OMS, la composición de una alimentación equilibrada y saludable depende de cada persona de acuerdo con su sexo, edad, hábitos y actividad física realizada, así como con la disponibilidad de alimentos y la cultura del lugar en el que vive. Sin embargo, los principios básicos de una dieta equilibrada son los mismos. La OMS aconseja comer cinco porciones de frutas y verduras al día (o al menos 400 g), con la finalidad de reducir el riesgo de desarrollar enfermedades no transmisibles (como las ya mencionadas) y garantizar una ingesta diaria suficiente de fibra dietética (Figura 1).

 

¿Cuántas frutas y verduras comes al día?

A lo largo de la historia, las frutas y las verduras han formado parte importante de nuestra dieta, aportando grandes beneficios nutricionales y medicinales. Pero ¿te has preguntado de dónde vienen todos estos beneficios? ¿Están relacionados con su color?

Las frutas y las verduras son fuente de vitaminas, minerales, fibra, lípidos, carbohidratos y proteínas, pero también de compuestos bioactivos entre los que destacan los polifenoles, carotenoides, y flavonoides. Estos poseen grupos funcionales con actividad antioxidante, protegiéndonos así de las enfermedades crónico-degenerativas.

Figura 1. El consumo diario de frutas y verduras tiene grandes beneficios a la salud, previniendo el desarrollo de enfermedades crónicas.

 

¿Qué es un antioxidante?

Podemos imaginarlos como superhéroes que protegen a tu cuerpo de los villanos llamados “radicales libres”. Estos villanos hacen que nuestro cuerpo se enferme, dañando nuestras células. Los antioxidantes, al encontrarse con ellos, los neutralizan y evitan que nos hagan daño.

Uno de los principales antioxidantes en frutas y verduras son los carotenoides. Existen alrededor de 1204 carotenoides naturales reportados. Los seres humanos no los producimos, sino que los obtenemos a partir de los alimentos, p. ej. de frutos rojos, naranjas, melón, papaya, mango, calabazas, pimientos, lechuga, jitomate, entre muchísimas otras frutas y verduras. Por ello, desde hoy ya no deberías ver a las frutas y verduras como un simple alimento, sino como tu fuente natural de antioxidantes, o mejor dicho, como tu superhéroe favorito.

 

¿Caro…qué? ¡Carotenoides!

Los carotenoides son pigmentos naturales liposolubles, es decir, solubles en aceite o grasas (pero nunca en agua); la mayoría son estables desde los 4°C hasta los 60°C. Generalmente poseen 40 carbonos en su esqueleto (C40) y en la mayoría de los casos presentan un grupo terminal en cada extremo, que son dos anillos (Figura 2A).

Son sintetizados por algas, bacterias, hongos, levaduras y plantas. Además, tienen la capacidad de absorber la luz visible, lo que les confiere una amplia variedad de colores brillantes en la naturaleza. Los colores de otoño-invierno que van del amarillo al rojo, se deben en gran parte a ellos. Flores como el cempasúchil o la nochebuena son ricas en carotenoides.

Estas moléculas también son las responsables de los colores en algunos animales, como los flamencos o el salmón. Sin embargo, a diferencia de las plantas, estos animales no son capaces de producir carotenoides, y deben obtenerlos a través de su dieta rica en algas y bacterias marinas que sí los producen y almacenan. Gracias a los carotenoides podemos encontrar frutas y vegetales de todos los colores (Figura 2B). ¡La naturaleza es el mejor pintor!

Sin embargo, estas moléculas son sensibles y pueden degradarse al exponerse a altas temperaturas o a la exposición prolongada al calor o la luz, lo que reduce sus beneficios nutricionales. Por ejemplo, al hervir las zanahorias o el betabel, pierden parte de su valor nutricional.

 

Juntos, pero no revueltos: clasificación

Si observamos la diversidad de frutas y verduras en el mercado o en el super, podemos ver una infinidad de colores, desde las frutas verdes hasta las moradas. Son tonos intensos y brillantes, pero ¿sabes qué representan? La respuesta es: una gran variedad de carotenoides, a veces incluso a más de uno en una sola fruta o verdura.

 

Figura 2. A, Estructura general de los carotenoides, ejemplificada con la astaxantina. B, Carotenoides presentes en las frutas y vegetales y los principales beneficios a la salud humana.

 

Sin embargo, no todos los carotenoides son iguales. Existen categorías y se dividen en Xantofilas y Carotenos: suena complicado, pero no lo es y aquí te explicamos.

Las xantofilas son pigmentos que en su estructura tienen oxígeno, es decir, están “oxigenados”, esto les permite tener una potente actividad antioxidante. Además, pueden participar en la fotosíntesis, el proceso mediante el cual las plantas generan energía. Dentro de este grupo encontramos a la luteína, la zeaxantina, la astaxantina, flavoxantina, cantaxantina, entre otras. Estos son los más abundantes, con alrededor de 800 tipos descritos en la naturaleza.

Al igual que las xantofilas, los carotenos son pigmentos, pero a diferencia de estas, los carotenos no contienen átomos de oxígeno en su estructura. Forman parte de los procesos fotosintéticos y algunos de ellos son precursores de la vitamina A. Existen aproximadamente 50 tipos de carotenos en la naturaleza, algunos ejemplos son el licopeno, el b-caroteno, a-caroteno.

Como se mencionó anteriormente, una de sus principales características es su alto potencial antioxidante, ya que pueden donar o recibir electrones de otras moléculas, como los radicales libres o las especies reactivas de oxígeno (ROS, por sus siglas en inglés), incrementando así sus beneficios para la salud humana.

 

¿Entonces, el problema son las ROS?

Todo inicia con el metabolismo celular, ¿Qué es eso? Nuestro cuerpo está compuesto de millones de células y el metabolismo celular es el conjunto de reacciones bioquímicas que ocurren en su interior para convertir los alimentos en energía. Este proceso es indispensable para mantener la vida.

Uno de los principales productos del metabolismo son las ROS y los radicales libres, estos son moléculas derivadas de oxígeno (O2) con uno o más electrones desapareados en el último orbital. Cuando están aisladas de otras moléculas se llaman radicales libres. Se forman cuando el O2 capta un electrón, produciendo el radical anión superóxido (O2.-), que a su vez puede llegar a la formación de peróxido de hidrógeno (H2O2) y al radical hidroxilo (OH·).

Todo esto ocurre dentro de la célula, principalmente en las mitocondrias, peroxisomas y citoplasma, donde actúa la enzima NADPH oxidasa (NOX). Esta utiliza el NADPH como un donador de electrones para reducir el O2 y generar O2.-. Algunas fuentes exógenas también pueden generar ROS, como el humo del cigarro, los rayos UV y otros contaminantes (Figura 3).

Las ROS y los radicales libres son moléculas muy reactivas que tienden a reaccionar fácilmente con otras a nivel celular y en la defensa contra virus, bacterias y otros patógenos, su exceso puede causar estrés oxidativo, es decir, cuando su producción supera el poder antioxidante de la célula. En consecuencia, dañan componentes celulares como el ADN, proteínas y lípidos, lo que puede llevar a enfermedades neurodegenerativas (Alzheimer, Parkinson, Esclerosis Múltiple), enfermedades cardiovasculares (hipertensión, aterosclerosis), metabólicas (diabetes, obesidad), cáncer (colon, mama, entre otros), además de enfermedades pulmonares, hepáticas, renales, cataratas y envejecimiento prematuro.

Figura 3. Vías de producción de ROS en la célula y el desequilibrio en la sobreproducción de estos, que llevan al estrés oxidativo y al daño celular.

 

La solución: Incrementar la ingesta de frutas ricas en carotenoides

Para combatir el estrés oxidativo, prevenirlo o reducir el daño que ocasiona, debemos incrementar el consumo de frutas y verduras ricas en carotenoides y aprovechar así su poder antioxidante y múltiples propiedades.

Las propiedades de los carotenoides están relacionadas con sus características fisicoquímicas, ejemplo de ello puede ser el tamaño y la presencia de anillos cíclicos en su estructura, lo cual garantiza su compatibilidad con el entorno intra y extracelular (gracias a su adecuada colocación y orientación en la membrana celular), así como el esqueleto C40 que posee dobles enlaces, ambos indispensables para determinar su reactividad química y con ello su función. Finalmente, las interacciones de los carotenoides con otras moléculas vecinas, presentes en el mismo entorno también contribuyen a sus propiedades en una manera positiva y efectiva (1).

Una vez ingeridos los carotenoides, son transportados a lo largo del organismo por el plasma sanguíneo. Aunque su mecanismo de acción como antioxidantes no es del todo claro, existen varias hipótesis (2), entre ellas:

  1. Transferencia de electrones. Un electrón pasa de una molécula a otra, la que pierde electrones se oxida y la que los gana se reduce.
  2. Abstracción/reducción de hidrógeno. Una molécula electronegativa (estas ejercen una fuerte atracción sobre los electrones que forman parte de un enlace) toma un átomo de hidrógeno (H) de otro sustrato.
  3. Formación de aductos carotenoides-radical. Los radicales libres roban un átomo de hidrogeno o se añaden a los dobles enlaces de C40 de los carotenoides.

Gracias a estos mecanismos, los carotenoides tienen muchísimas propiedades reportadas, lo que implica que su aplicación se extiende desde su uso en la medicina hasta el uso cosmético.

 

Beneficios de los carotenoides para la salud humana

Debido a su potencial antioxidante, los carotenoides son ampliamente estudiados por la medicina (Figura 1). Sin importar el grupo al que pertenecen, ofrecen una gran variedad de propiedades.

Cardioprotector: carotenoides como la luteína, b-criptoxantina, zeaxantina y b-caroteno (presentes en la calabaza, betabel, melón, melocotón, papaya y la zanahoria) ejercen un efecto antinflamatorio sobre la pared arterial y reducen la oxidación del colesterol LDL (lipoproteína de baja densidad). Esto previene la formación de placas y enfermedades cardiovasculares asociadas a la arterioesclerosis (4).

Anticancerígeno: la zeaxantina, cantaxantina y licopeno (presentes en frutos rojos, pimientos, maíz y espinacas) pueden inducir apoptosis (muerte celular) en células de cáncer ocular o gástrico. Además, el consumo de frutas y vegetales ricos en b-caroteno se asocia con un menor riesgo de cáncer de pulmón.

Enfermedades metabólicas: carotenoides como la astaxantina (presentes en sandía, papaya y mandarina), reducen los niveles de glucosa plasmáticos y la resistencia a la insulina en pacientes diabéticos. La zeaxantina por su parte ayuda a reducir la acumulación de lípidos, combatiendo de esta manera a la obesidad.

Enfermedades oculares: la luteína y el a- caroteno (presentes en vegetales de hoja verde) reducen la inflamación de la retina, previniendo así la retinopatía, principal causa de ceguera que además está asociada a la diabetes.

Enfermedades neurodegenerativas: la luteína tiene potencial para reducir la demencia en adultos mayores (3), además el tratamiento con licopeno mostró potencial para reparar el deterioro de aprendizaje y memoria en ratas, a través de la expresión e inhibición de moléculas neuroinflamatorias (5).

Antienvejecimiento: la capsantina y capsorrubina (presentes en el pimiento rojo y el chile), protegen contra el daño cutáneo ocasionado por los rayos UV. Enfermedades pulmonares: carotenoides como la astaxantina y el b-caroteno, poseen efectos antioxidantes y antiinflamatorios que pueden reducir el daño pulmonar. Finalmente, los carotenoides provitamina A (como el b y a- caroteno), que nuestro cuerpo puede convertir en vitamina A, fortalecen nuestro sistema inmune.

Debido a los beneficios de los carotenoides, los esfuerzos por obtener nuevos y mejores medicamentos a partir de ellos se han incrementado. Recientemente nuestro grupo de investigación ha contribuido en la encapsulación de astaxantina en partículas de sílica porosa biogénica, incrementando su estabilidad térmica y manteniendo su actividad antioxidante, para futuros usos médicos.

 

Conclusión: un arcoíris de frutas para una vida saludable

El encontrar a los carotenoides de una manera tan accesible, en donde solo basta con comer una deliciosa fruta o verdura, no es la mejor parte de esta historia. Lo mejor son todas sus propiedades, aquellas que nos ayudan a tener una vida saludable, por ello las frutas son consideradas alimentos funcionales naturales. ¡El dinero no se da en los árboles, pero lo saludable sí!

 

Agradecimientos

Todas las figuras fueron creadas en https://www.biorender.com.

 

Referencias

1) María Elena Carranco Jáuregui, Ma. de la Concepción Calvo Carrillo, Fernando Pérez-Gil Romo. Carotenoides y su función antioxidante: Revisión. Archivos Latinoamericanos de Nutrición 61(3), Año 2011. http://www.alanrevista.org/ediciones/2011/3/art-1/

2) Pérez-Gálvez, A.; Viera, I.; Roca, M. Carotenoids and Chlorophylls as Antioxidants. Antioxidants 2020 , 9: 505. https://doi.org/10.3390/antiox9060505

3) Hernandez Espinosa, Diego Rolando et al . El papel de las especies reactivas de oxígeno y de nitrógeno en algunas enfermedades neurodegenerativas. Rev. Fac. Med. (Méx.) 62(3): 6-19, 2019,https://doi.org/10.22201/fm.24484865e.2019.62.3.03.

4) Mohd Hassan N, Yusof NA, Yahaya AF, Mohd Rozali NN, Othman R. Carotenoids of Capsicum Fruits: Pigment Profile and Health-Promoting Functional Attributes. Antioxidants 2019, 8(10),469 doi: 10.3390/antiox8100469

5) Li, Yafei & Li, Tingting & Yan, Zhicheng & Bariami, Wafae & Wu, Caie & Yan, Shijie & Fan, Gongjian & Li, Xiaojing & Zhou, Dandan & Cong, Kaiping & Cheng, Jinfeng. (2024). Carotenoids in berries: Composition, benefits, metabolic processes and influencing factors - A review. Scientia Horticulturae 329:  112956. doi: 10.1016/j.scienta.2024.112956.

 

Lecturas recomendadas

 

Esta columna se prepara y edita semana con semana, en conjunto con investigadores morelenses convencidos del valor del conocimiento científico para el desarrollo social y económico de Morelos.

Publish modules to the "offcanvas" position.