Encabeza Rafael Sánchez Zavala la celebración del día del policía
Reportero La Redacción
El alcalde entregó tres patrullas nuevas y anunció un nuevo aumento salarial.
Yecapixtla. –El ayuntamiento que encabeza el presidente municipal Heladio Rafael Sánchez Zavala, conmemoró el Día del Policía, una celebración que se realiza cada 25 de julio, desde el 2016, para reconocer la labor de los elementos de Seguridad Pública, Tránsito Municipal, Protección Civil y Paramédicos. Este evento, que solo se realiza en este municipio, destaca el compromiso de estos servidores públicos por mantener la paz social y garantizar la seguridad de la ciudadanía.
Durante la ceremonia, Sánchez Zavala entregó reconocimientos a los elementos que destacaron por sus acciones, como puestas a disposición, y otorgó un bono económico especial en conmemoración de su día. Además, anunció un próximo aumento salarial para los trabajadores de estas áreas, estimado entre un siete y un ocho por ciento, dependiendo de la proyección presupuestal. “A partir del próximo mes van a recibir un aumento en su salario, y vamos a hacer este esfuerzo constantemente”, afirmó el edil.
El evento también incluyó la entrega de dos patrullas nuevas y una unidad para Protección Civil, así como uniformes y equipo táctico. El presidente municipal resaltó los esfuerzos de su administración para fortalecer la seguridad en Yecapixtla. “Durante estos años, hemos dotado de uniformes, patrullas, ambulancias y equipo táctico y de emergencia para continuar garantizando la paz y seguridad de nuestro municipio”.
En un emotivo mensaje, Sánchez Zavala expresó su admiración y respeto hacia los elementos de seguridad y protección civil. “Mujeres y hombres valientes que con entrega, compromiso y vocación de servicio dedican su vida a proteger a nuestras familias y mantener la paz en nuestro municipio. Gracias por su labor incansable, por salir cada día con valor y responsabilidad y por ser ejemplo de disciplina y respeto”.
Finalmente, el presidente municipal reafirmó el compromiso del ayuntamiento para seguir dignificando la labor de estos servidores públicos mediante mejores condiciones laborales, equipo adecuado y capacitación constante, asegurando que en Yecapixtla se valora profundamente su esfuerzo y dedicación por el bienestar de la comunidad.
Presentan Ayuntamiento de Cuautla y DIF curso de verano
Reportero La Redacción
Se realizará del 28 de julio al 13 de agosto en las instalaciones de la Unidad Deportiva.
Cuautla. - Con la intención de ofrecer a la niñez de Cuautla un espacio seguro, educativo y divertido durante el periodo vacacional, el ayuntamiento de Cuautla, encabezado por el presidente municipal, Jesús Corona Damián, en colaboración con el Sistema Municipal DIF, que preside Diana Laura Corona Rivera, presentó oficialmente el curso de verano “Plan Vacacional, Verano de Patrulla y Deporte”.
Este curso se realizará del 28 de julio al 13 de agosto en las instalaciones de la Unidad Deportiva José María Morelos y Pavón, y está dirigido a niñas y niños de entre 6 y 15 años de edad. La propuesta busca brindar una experiencia integral a través de actividades dinámicas y creativas durante las vacaciones. El programa incluye talleres deportivos, manualidades, actividades acuáticas, rallys y excursiones, todo bajo la guía de personal capacitado y cumpliendo con protocolos de seguridad acordes a cada actividad.
Para participar se requiere presentar certificado médico vigente del menor, acudir con ropa adecuada para actividades físicas, y que la inscripción sea realizada por la madre, padre o tutor legal. También se deben entregar copias de identificación oficial de dos tutores autorizados y una fotografía tamaño infantil del menor y de cada tutor. La inscripción tiene un costo de 600 pesos por participante.
Con esta iniciativa, el ayuntamiento de Cuautla ratifica su compromiso con el bienestar y desarrollo de la niñez y las familias del municipio, promoviendo espacios de convivencia, aprendizaje activo y formación integral durante el verano.
Absolutely Live: la magia de The Doors en concierto
TXT Juan Carlos Jaimes
En 1970, cuando el rock aún exploraba los límites de lo sonoro y lo performativo, The Doors lanzó un proyecto ambicioso, pero también incomprendido hasta por su propio productor: Absolutely Live, un álbum doble grabado en directo que pretendía ser no solo un registro de conciertos, sino una experiencia escénica en sí misma para los escuchas; y es que la banda originaria de Los Ángeles, California, generaba en los escenarios toda una experiencia musical única. A 55 años de su lanzamiento, revisitar esta obra no solo es escuchar una época, sino también redescubrir una propuesta artística que desafió al público, a la crítica y al propio concepto de “disco en vivo”. ¿A qué nos referimos con ello?
Se trata de un álbum cuya génesis deriva de las cancelaciones de muchos conciertos de The Doors; por ello se gestó el proyecto de sacar un disco donde se pudieran plasmar la contundencia musical y la magia que generaban Morrison y compañía en los escenarios. Ahora bien, lo que hace diferente a este disco en vivo de cualquier otro del mismo género, es que se trata de un collage de escenarios, es decir, Absolutely Live no es el registro de una sola noche mágica ni de un tour completo, sino la construcción meticulosa de diferentes presentaciones entre julio de 1969 y mayo de 1970, en ciudades de la Unión Americana como Detroit, Filadelfia, Pittsburgh, Nueva York y Los Ángeles. El encargado de armar este rompecabezas fue el productor Paul A. Rothchild, quien revisó cientos de horas de grabaciones hasta lograr ensamblar lo que llamó “el concierto definitivo”. Esta decisión fue polémica desde el inicio. Mientras algunos puristas del rock en vivo defendían la espontaneidad sobre la edición, Rothchild apostó por capturar lo mejor de cada noche: cada improvisación y cada acierto vocal de Morrison, sin las limitaciones de un solo espectáculo. El resultado: una obra de más de 77 minutos, fluida, potente, atmosférica, por lo que se trata de una joya de producción e ingeniería musical.
Como se expresó líneas arriba, este trabajo musical muestra la magia de Los Doors en concierto, ya que en este disco, Jim Morrison no solo canta, también recita, provoca, improvisa, se burla del público, lo seduce y lo desafía. Absolutely Live permite conocer al Rey Lagarto más teatral, más natural, más él, dejando atrás las pulidas producciones de estudio. Aquí, el poeta americano se transforma en chamán escénico, guiando a la audiencia a través de pasajes hipnóticos y oscuros, creando todo un ritual musical: “Is everybody in? Is everybody in? Is everybody in? The ceremony is about to begin”.
Es importante mencionar que una de las peculiaridades de Absolutely Live es contener temas jamás grabados en estudio, por lo que solo en este disco se podían apreciar canciones inéditas con la misma calidad musical como si se tratasen de estudio, pero también la gran versatilidad para improvisar musicalmente por parte de Ray Manzarek, John Densmore y Robby Krieger, configurándose Los Doors como una de las agrupaciones que suenan muy bien en vivo, y que desde nuestra perspectiva, son pocos los grupos de rock que lo logran; ni siquiera The Beatles o Queen lo consiguen en el sentido de que -en el caso del Cuarteto de Liverpool- sus conciertos eran breves y donde los fans no iban a escucharlos, sino por la experiencia de ver al fenómeno musical que representaban, mientras en el caso de Queen, la energía de Mercury se concretaba en un espectaculo visual más que auditivo.
¿A que nos referimos con ello? Bueno, en que las canciones de esas dos grandes bandas no cambiaban en los conciertos, limitándose a ejecutar las versiones de estudio, no así The Doors, que aunque los temas que interpretaban ya estaban plasmados en un álbum de estudio, evolucionaban en el escenario gracias a las improvisaciones de Ray, Robby y John ante las actitudes impredecibles de Jim, que en medio de una canción recitaba sus poemas y, por ende, la pieza se debía extender (tan solo escuchen las versiones en vivo de Love Me Two Times y Break On Through para entender a lo que nos referimos).
Escuchar este disco nos lleva por diferentes senderos musicales, desde deleitarnos con una introducción de batería con precisión jazzera como en “Who Do You Love”, pasando por un cover bluesero, a cargo de la voz de Ray Manzarek, en el caso del tema “Close To You”, hasta una canción tan profunda como “Universal Mind”, donde se capta el espíritu de libertad de Jim Morrison, pero, sin duda, el núcleo conceptual del álbum es “Celebration Of The Lizard”, y que quizás sea una de sus tres máximas obras poético-musicales de The Doors, al tratarse de una composición de más de 17 minutos que combina poesía, narrativa, simbolismo y música en una estructura teatral. Este poema musical había sido proyectado para ser grabado en estudio y ocupar todo el Lado B del vinil Waiting For The Sun, sin embargo, el resultado no terminó por convencer al grupo, pero ahora, en Absolutely Live se encuentra de manera magistral exponiendo la fuerza musical de este cuarteto de rock, algo que los singularizaba de otras agrupaciones.
Podemos decir que Absolutely Live fue un disco adelantando a su tiempo, y por ende, incomprendido por muchos, pero con el pasar de los años se le ha revalorizado, estando en presencia de un documento valioso e histórico que captura como ningún otro el espíritu de The Doors en vivo: irreverente, potente, poético, versátil, visceral, pero sobre todo real. Se trata de un álbum que no busca complacer (tan es así que no trae “Ligth My Fire”, su más grande éxito comercial), sino confrontar al oyente, que no esconde los excesos, sino que los convierte en arte. En paráfrasis de Morrison, es el álbum que más le gustaba porque se aprecia lo que es una buena noche de concierto de The Doors.
Facebook: Juan Carlos Jaimes
X: @jcarlosjaimes
Recuperación de espacios deportivos, apuesta por la prevención y el desarrollo de la juventud: gobernadora Margarita González Saravia
Reportero La Redacción
*La titular del Poder Ejecutivo asistió a la apertura de la Unidad Deportiva de Atlihuayan, en Yautepec*
La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, acudió como invitada especial a la apertura de la Unidad Deportiva Atlihuayan, en el municipio de Yautepec, donde subrayó que la recuperación y dignificación de espacios públicos dedicados al deporte y la cultura representa una apuesta decidida por la prevención del delito, la inclusión social y el desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes en el estado.
Durante el acto, reconoció el trabajo conjunto del Ayuntamiento encabezado por Eder Alonso Gutiérrez, del diputado federal Agustín Alonso Gutiérrez y de la propia comunidad, quienes hicieron posible la rehabilitación de este espacio. “Debería ser un ejemplo para todos los municipios del estado, porque demuestra que cuando se invierte en el bienestar colectivo, se construye paz desde lo local”, afirmó.
Margarita González Saravia señaló que su administración trabaja todos los días por la seguridad de Morelos, pero enfatizó que la transformación de fondo solo se logra con acciones preventivas que generen oportunidades reales para las nuevas generaciones. En ese sentido, adelantó que ya se diseña un plan estatal para la rehabilitación de espacios deportivos actualmente en abandono, con el objetivo de ampliar el acceso a actividades físicas y recreativas de manera digna y segura en todo el territorio morelense.
La mandataria celebró los logros de jóvenes atletas originarios de Yautepec y anunció que este municipio será sede, en octubre, de los Juegos Nacionales Indígenas de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), lo que fortalecerá el tejido social y reafirmará la identidad comunitaria.
Al concluir el acto protocolario, la gobernadora recorrió las instalaciones del complejo deportivo, donde la población podrá practicar distintas disciplinas como futbol soccer y siete, voleibol, baloncesto, box, atletismo y padel, entre otras.
Gobierno de Morelos y Gobierno de México consolidan espacios de bienestar y justicia para las mujeres
Reportero La Redacción
La gobernadora Margarita González Saravia encabezó la inauguración del Centro LIBRE en el municipio de Tepoztlán, donde reafirmó que en Morelos y en todo el país las mujeres viven una nueva etapa, en la que sus derechos son una prioridad en la agenda pública.
Durante el acto, la mandataria estatal subrayó que esta acción responde a un compromiso genuino con el bienestar de las mujeres, a través de políticas públicas que transforman entornos, impulsan su autonomía y fortalecen la justicia social.
Este nuevo espacio en el Pueblo Mágico, forma parte de los 16 que funcionarán en la entidad y que se enmarcan en el Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM), impulsado por el Gobierno de México, para brindar atención integral, cercana y especializada para prevenir la violencia de género y acompañar a quienes enfrentan situaciones de riesgo.
“Estamos trabajando en acciones con impacto real y contundente; lo que necesitamos es unidad entre mujeres para apoyarnos mutuamente y aplicar medidas legales que frenen la violencia”, expresó González Saravia.
Por su parte, Clarisa Gómez Manrique, titular de la Secretaría de las Mujeres en Morelos, destacó que estos centros han sido ubicados en puntos estratégicos para garantizar cobertura a mujeres en el territorio estatal, y reiteró que el trabajo coordinado con el Gobierno federal y los Ayuntamientos continuará fortaleciéndose.
En representación del Gobierno de México, Monserrat Guadalupe Contreras Hernández, directora de los Centros de Justicia de la Secretaría de las Mujeres, anunció que se destinarán recursos para instalar un nuevo Centro de Justicia para las Mujeres en el municipio de Jojutla, y reconoció el esfuerzo del Poder Ejecutivo estatal para consolidar una red de atención digna y accesible.
La presencia de estos espacios refleja un cambio profundo en la forma de atender las necesidades de las mujeres, priorizando la cercanía, la dignidad y la equidad. En Morelos se avanza hacia un modelo de sociedad más justo, donde cada mujer pueda vivir sin miedo, ejercer sus derechos y construir su propio futuro.
Suman esfuerzos Secretaría de Gobierno e IMSS para fortalecer atención en salud y seguridad social a la población
Reportero La Redacción
El director general de Atención Ciudadana de la Secretaría de Gobierno, Braulio Olivar Hernández, sostuvo una reunión de trabajo con Marco Antonio Adair Liña Amador, encargado de Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Morelos.
Lo anterior, a fin de coordinar esfuerzos para fortalecer la atención ciudadana en temas relacionados con la salud y la seguridad social, garantizando una respuesta eficiente y efectiva a las necesidades de la población.
Olivar Hernández, enfatizó que estas acciones obedecen a la instrucción que la gobernadora Margarita González Saravia ha dado, para acercar y atender a las familias que más lo necesitan, a fin de mejorar sus condiciones de vida y desarrollo social.
En la reunión también estuvieron presentes Marco Antonio Bermúdez Espinoza, coordinador de Prevención de Atención a la Salud y Raúl Aguilar Lara, coordinador Auxiliar de Segundo Nivel de Atención del IMSS Morelos
Avanzan trabajos en 'Plaza de Armas General Emiliano Zapata Salazar' de Cuernavaca
Reportero La Redacción
*La Secretaría de Infraestructura construye la losa de cimentación del basamento donde será colocada la pieza escultórica del “Caudillo del Sur” que supera las cinco toneladas*
La Secretaría de Infraestructura del Gobierno del Estado inició en la “Plaza de Armas General Emiliano Zapata Salazar” de Cuernavaca las labores de colado de la losa de cimentación del basamento de gran resistencia donde será colocado en los próximos días el monumento del “Caudillo del Sur”, que actualmente se encuentra en el Paso Exprés.
El titular de la dependencia, Adolfo Barragán Cena, informó que estos trabajos se llevan a cabo para que el día 04 de agosto se traslade la pieza escultórica, previo a la conmemoración del 146 aniversario del natalicio del líder agrarista, el día 08 del mismo mes.
Detalló que en esta etapa del proyecto se construye una plancha de concreto de siete metros de largo por cuatro de ancho, para que posteriormente se inicie el levantamiento de la base que tendrá una altura de tres metros.
Refirió que los trabajos de reubicación de la efigie forman parte de un proyecto integral instruido por la gobernadora Margarita González Saravia, para dignificar la figura que representa a Emiliano Zapata en la historia de Morelos y de México.
El monto estimado para esta maniobra es de dos millones de pesos, una cifra significativamente menor en comparación con lo asignado en el traslado anterior, cuando se llevó desde la colonia Buenavista hasta su ubicación actual.
La figura ecuestre tiene un peso aproximado a las cinco toneladas y mide 5.60 metros de alto por 9.50 metros de largo y, por lo tanto, se tuvo que realizar un estudio de mecánica de suelo que permitió determinar las dimensiones precisas de la base que se construirá, garantizando así la seguridad y durabilidad del monumento, indicó el funcionario estatal.
Asimismo, se realizarán labores de iluminación y remozamiento de jardineras en la plaza, como parte de las acciones para mejorar la imagen urbana del espacio, estas se llevan a cabo en coordinación con las secretarías de Turismo y de Administración del Poder Ejecutivo, con el fin de ofrecer un espacio más digno y atractivo para residentes y visitantes.
En cuanto a las letras monumentales que estaban en el sitio y que formaban la palabra “Cuernavaca”, el secretario de Infraestructura precisó que fueron resguardadas por el municipio y en su momento se determinará su nuevo lugar de colocación.
Este proyecto forma parte de los esfuerzos del Gobierno del Estado para fortalecer la identidad cultural y patrimonial de Morelos, promoviendo un espacio público que honre su historia y sus personajes más emblemáticos.
Cuernavaca cuadruplicó este año la inversión a la producción ornamental
Reportera Silvia Lozano Venegas
*Y se perfila como motor económico generador de empleos*
*Se entregaron insumos a 231 productoras y productores ornamentales de cinco ejidos
Con una inversión de dos millones 771 mil 998.94 pesos, el Ayuntamiento de Cuernavaca, encabezado por el presidente municipal José Luis Urióstegui Salgado, entregó insumos a 231 productores ornamentales de los ejidos de Acapantzingo, Tetela del Monte, Ahuatepec, Chapultepec y Santa María, reafirmando así su compromiso con el fortalecimiento del campo y el desarrollo económico de las comunidades rurales.
Durante el acto simbólico de entrega, el alcalde resaltó la importancia de los sistemas producto como motores de empleo, arraigo cultural y posicionamiento económico para la capital morelense. Señaló que Cuernavaca no solo debe verse como una ciudad urbana y turística, sino también como un referente nacional en la producción del campo.
Urióstegui Salgado señaló que, gracias al trabajo conjunto entre el Gobierno Municipal, el Congreso del Estado y el Gobierno Estatal, este año se logró incrementar casi cuatro veces el presupuesto destinado al campo pasando de seis millones de pesos destinados en 2024 a través del Fondo de Aportaciones Estatales para el Desarrollo Económico (FAEDE) a 24 millones de pesos del Fondo de Aportaciones Estatales para el Fomento Municipal (FAEFOM) 2025.
Con estos recursos, se distribuirán un millón 466 mil 666 macetas termoformadas de seis pulgadas en colores terracota y negro. El año pasado, cada productor recibió dos mil 100 macetas con recursos del FAEDE, mientras que este 2025 recibirán seis mil 300 macetas por productor con recursos del FAEFOM.
A nombre de las y los beneficiarios, Lourdes Jaramillo Ortega agradeció el respaldo del Gobierno Municipal, subrayando que el proyecto impulsado por el alcalde José Luis Urióstegui Salgado ha generado crecimiento, empleos y apoyo oportuno: “Hoy recibimos la maceta en tiempo y forma, y reiteramos nuestro respaldo total a esta administración”, expresó.
Cuernavaca produce anualmente más de tres millones de plantas ornamentales, entre ellas nochebuenas, cempasúchil y una amplia variedad de especies que se comercializan en el mercado nacional, consolidándose como uno de los principales proveedores del país.
En el evento estuvieron presentes la regidora Paz Hernández Pardo, presidenta de la Comisión de Desarrollo Agropecuario; los diputados locales Daniel Martínez Terrazas y Gerardo Abarca Peña; el secretario de Desarrollo Económico y Turismo, Marcos Manuel Suárez Gerard; la directora de Fomento Agropecuario, Priscila López Jacobo; el comisariado ejidal de Acapantzingo, Antonio Correa; la ayudante municipal de Acapantzingo, Claudia Quevedo Bahena, y el representante de la rama ornamental, Juan Gabriel Pérez Reynoso.
Con estas acciones, el Gobierno Municipal de Cuernavaca ratifica su compromiso de seguir trabajando en red con las y los productores, apoyando la economía local y promoviendo un campo más fuerte, sustentable y con mayores oportunidades para todas y todos.
Fósil revela estructuras similares a plumas en reptiles del Triásico
TXT LS
Un equipo internacional liderado por Stephan Spiekman, paleontólogo del Museo de Historia Natural de Stuttgart, ha encontrado un fósil de un reptil del Triásico con estructuras parecidas a plumas.
Este hallazgo, publicado en la revista Nature, sugiere que estos apéndices complejos podrían haber evolucionado en reptiles mucho antes del origen de las aves y mamíferos.
El fósil pertenece a una especie llamada Mirasaura grauvogeli, que vivió hace unos 247 millones de años. Se analizaron dos esqueletos muy bien conservados, además de tejidos blandos y estructuras aisladas en otros 80 ejemplares.
Estas estructuras, que formaban una cresta a lo largo de su espalda, eran apéndices de hasta 15 centímetros con células pigmentarias similares a las presentes en las plumas actuales.
Reconstrucción artística del Mirasaura, reptil del Triásico con una cresta de apéndices cutáneos similares a plumas.Museo Estatal de Historia Natural de Stuttgart
Spiekman explica que este descubrimiento demuestra que la capacidad de desarrollar apéndices complejos no es exclusiva de aves y mamíferos, sino que también existía en los primeros reptiles.
Estas formaciones no tenían función para volar o regular la temperatura, sino que probablemente servían para señalización visual, como atraer pareja o intimidar a rivales.
Además, Mirasaura tenía ojos grandes orientados hacia adelante, lo que indica una visión avanzada. Según los científicos, este hallazgo abre nuevas posibilidades para entender la diversidad y el comportamiento de los reptiles antiguos, mucho más variados de lo que se pensaba.
Aunque estas estructuras no son plumas verdaderas, sino formaciones similares que evolucionaron de manera independiente, el estudio aporta una nueva perspectiva sobre cómo surgieron los diferentes tipos de recubrimientos en la piel de los vertebrados.
Milei recibirá a secretaria de Seguridad Nacional de EU, Kristi Noem
TXT EFE
El presidente argentino, Javier Milei, se reunirá el próximo lunes con Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, en una visita oficial que forma parte de una serie de acercamientos entre ambos gobiernos en los últimos meses.
Noem llegará el domingo y tendrá un encuentro con Milei a las 11:00 en la Casa Rosada, antes de regresar a Estados Unidos el martes, según fuentes oficiales.
Además de dialogar con el mandatario, Noem se reunirá con la ministra argentina de Seguridad, Patricia Bullrich.
Esta reunión era esperada desde hace meses, ya que Bullrich tenía planeado viajar a Estados Unidos, pero debió cancelar por la muerte del papa Francisco y el viaje oficial para despedirlo en el Vaticano.
Tanto Noem, en su cargo desde enero, como Bullrich, son conocidas por sus posturas firmes en temas de seguridad fronteriza y migración.
La visita de Noem se suma a recientes encuentros de alto nivel entre funcionarios estadounidenses y argentinos, como los del secretario del Tesoro Scott Bessent y el secretario de Salud Robert F. Kennedy Jr.
El encuentro ocurre en un contexto político sensible, luego de que Peter Lamelas, nominado como nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina, declarara su intención de apoyar a Milei en las elecciones legislativas de octubre y combatir la corrupción y la influencia china en provincias argentinas.