Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Autoridades locales participaron en una reunión que se celebró en Miacatlán.

Miacatlán.- Con el propósito de fortalecer acciones en materia de salud pública, se llevó a cabo la segunda reunión de la Red Morelense de los Municipios por la Salud Región 1, teniendo como sede la exhacienda San Salvador (Nuestros Pequeños Hermanos), en este municipio.

El encuentro fue encabezado por los Servicios de Salud de Morelos (SSM), en coordinación con las autoridades municipales del sector, contando con la participación de representantes de los ayuntamientos que integran la región 1.

Durante la sesión se abordaron temas clave relacionados con el fortalecimiento de políticas públicas, la coordinación intermunicipal y la implementación de estrategias para mejorar la calidad de vida de la población. Además se fomentó el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre los municipios asistentes.

Las autoridades destacaron que este tipo de encuentros consolidan el compromiso de los gobiernos locales y estatales con la promoción de la salud comunitaria y la creación de entornos seguros y saludables para todos los habitantes de la región.

Martes, 30 Septiembre 2025 06:21

Rehabilitarán ayudantía del poblado de Ticumán

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El inmueble lleva varios años en el abandono.

Tlaltizapán.- Autoridades municipales confirmaron que ya se está rehabilitando la ayudantía del poblado de Ticumán, tras varios años de abandono.

Los trabajos comenzaron la semana pasada con la intención de dejarlo en condiciones adecuadas para su uso, confirmó el Ayuntamiento mediante un comunicado.

“Es un edificio que ha esperado por años su oportunidad de servir plenamente a la comunidad de Ticumán”, refiere el boletín.

El encargado de la obra, Abimael Jaime Gallardo, detalló los trabajos técnicos que se realizarán para concluir la rehabilitación del inmueble, que no se dieron a conocer en el comunicado. No se informó del costo, tiempo de ejecución ni si se realizarán modificaciones.

Lo que sí se consigna es que el ayudante municipal, José Guadalupe Rivera Aguilar, resaltó la importancia de la obra para la comunidad.

En la ceremonia de arranque de los trabajos se destacó que el edificio había pasado por tres intentos anteriores de intervención sin poder completarse, que en este cuarto intento podrá materializarse.

Por su parte, la alcaldesa de Tlaltizapán, Nancy Gómez, dedicó unas palabras a sus antecesores, a quienes dijo que “una mujer les va a demostrar cómo se puede gobernar y que se pueden hacer bien las cosas”.

Martes, 30 Septiembre 2025 06:19

Unidad Morelos de Jojutla cumple 47 años

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El conjunto habitacional, que alberga poco más de mil viviendas, ya muestra signos de la edad.

Jojutla.- La Unidad Morelos de este municipio, conjunto habitacional de poco más de mil viviendas, llegará a 47 años de edad este 30 de septiembre y acusa de afectaciones en infraestructura.

Esta unidad, creada para los obreros del Ingenio “Emiliano Zapata” (y que pronto dejó de ser popular porque los propietarios comenzaron a vender), tiene problemas con el alumbrado, el drenaje, la seguridad y mal estado de sus caminos.

En los últimos años ha crecido la demanda de agua, de mejoras en el drenaje y los robos a casa son ya endémicos y más el de robo de llantas a vehículos.

Aunque se ha buscado solución a este problema y se ha puesto una caseta en la entrada –que no está en uso–, hay otras entradas que no tienen vigilancia y los vecinos creen que por ahí entran los maleantes.

“Ahora que se acerca la fiesta voltean a vernos, y hace poco comenzaron la rehabilitación del asfalto en la avenida principal, y dijeron que estaría antes de la fiesta (del 30 de septiembre), pero no han terminado”, apuntó una de las vecinas.

Pese a todo, la autoridad auxiliar y los vecinos han organizado un programa de festejos por su 47 aniversario, que comenzaron el sábado pasado.

A las 07:00 horas de este martes 30, aniversario del natalicio de José María Morelos, las autoridades colocarán una ofrenda; a las 08:00 horas iniciará el desfile cívico; a las 11:00 horas habrá un torneo deportivo y por la noche, la quema del castillo de luces, para cerrar con el baile popular. El miércoles y el jueves se realizarán “becerreadas” en el corral de toros.

Modificado el Martes, 30 Septiembre 2025 06:21
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Desde hace días, las aguas negras se esparcen por la calle y generan mal olor.

Jojutla.- Con el compromiso de que a partir de este martes comenzarán los trabajos de rehabilitación de un tramo de la calle Nicolás Bravo de la colonia Centro de la cabecera de este municipio, este lunes se evitó que los vecinos bloquearan dicha calle en demanda de su reparación.

Y es que tras las intensas lluvias de los últimos días, el drenaje de esa calle –entre Allende y González Ortega– es insuficiente para desalojar las aguas negras, por lo que desde el miércoles pasado, el agua se encharca sobre la superficie, especialmente en un domicilio situado en el lugar.

Desesperados, la noche del viernes, los vecinos bloquearon la calle en exigencia del desazolve de la tubería.

Aunque ese día al sitio llegó el secretario Javier Cabrera y ofreció que en una semana se atendería el problema, este lunes los vecinos nuevamente se inconformaron porque volvió a llover y seguían con el problema, por lo que advirtieron que bloquearían la circulación si no se limpiaba la tubería.

Al lugar llegó nuevamente el secretario municipal, quien informó que a partir de este martes comenzaría el cambio de tubería, pero los vecinos exigían que fuera en ese momento. Incluso uno de los presentes aseguró que el problema es que la tubería está azolvada y sólo se necesitaba la limpieza de la misma.

Incluso encaró al director y aseguró que lo que les conviene es hacer obra “porque cobran una comisión”, lo cual fue refutado por el funcionario.

Tras varios minutos de diálogo, que por momentos se volvía discusión, los vecinos aceptaron el acuerdo, aunque advirtieron que si no se les cumple, cerrarían la calle.

Por su parte, el director de Obras Públicas, Raúl Herrera, explicó que se rehabilitará totalmente un tramo de tubería.

“Vamos a ejecutar 54 metros lineales de restitución de tubería de concreto a  tubería de polietileno de 12 pulgadas, reinstalando nueve descargas domiciliaras de seis pulgadas y se repondrá el pavimento”.

Estimó que los trabajos se llevarán dos semanas, con una inversión aproximada de 80 mil pesos de recursos propios.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Exhortan a la población a no acercarse al vertedor lateral de la presa ni a las corrientes de agua en las barrancas.

Axochiapan.- El Ayuntamiento de este lugar informó el domingo que debido a la temporada de lluvias y al aumento en los niveles de agua de la presa de Cayehuacán, se han activado los protocolos mecanizados para verter el exceso de agua, como medida preventiva para mantener niveles óptimos en la presa, sin que esta acción represente riesgo alguno para la comunidad.

Exhortó a la población a atender las indicaciones de Protección Civil del estado y del municipio, evitando acercarse al vertedor lateral de la presa y a las corrientes de agua en las barrancas de la zona.

La Dirección de Protección Civil municipal, en coordinación con el estado, mantiene vigilancia y monitoreo constante para garantizar la seguridad y mantener informada a la ciudadanía.

Convocó a la población a seguir únicamente la información oficial emitida por Protección Civil –estatal y municipal– y el Ayuntamiento de Axochiapan, así como a tomar las precauciones necesarias.

Mediante un comunicado, las autoridades municipales señalaron que “el protocolo de verter el exceso de agua en la presa de Cayehuacán es una medida mecanizada que no pone en riesgo a la comunidad. Atendiendo las medidas de Protección Civil del estado y el municipio, invitamos a la ciudadanía tomar precauciones evitando acercarse al vertedor lateral de la presa y a las corrientes de agua que fluyen en las barrancas de la zona”.

Enfatizó que se trata de una medida preventiva para mantener los niveles óptimos de la presa.

Asimismo, el Ayuntamiento manifestó que desde la Dirección de Protección Civil –en colaboración con la Coordinación Estatal de Protección Civil– mantiene medidas de vigilancia y monitoreo para que la población esté informada, tranquila y segura.

Martes, 30 Septiembre 2025 06:14

Fortalece DIF Yecapixtla lazos con la comunidad

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Su presidenta, Yuri Méndez, refrenda colaboración con ayudantes municipales para mejorar la calidad de vida.

Yecapixtla.- El Sistema DIF local participó en una reunión con ayudantes municipales y representantes vecinales del municipio con el propósito de difundir los servicios y programas que ofrece a la ciudadanía.

Este encuentro permitió informar sobre las acciones dirigidas a mejorar el bienestar de diversos sectores de la población, con lo que se refrendó el compromiso de este organismo, que preside Yuri Méndez Alaníz, con el fortalecimiento del tejido social y la calidad de vida de los habitantes.

Durante la reunión se destacaron los programas orientados a niños, adolescentes, adultos mayores y familias en situación vulnerable.

Entre las iniciativas presentadas se encuentran la entrega de aparatos funcionales, como lentes y aparatos auditivos, y programas de apoyo alimentario mediante la donación de despensas.

Estas acciones buscan atender necesidades específicas y promover la inclusión social de los beneficiarios, se informó.

Uno de los puntos destacados fue la campaña “Visión Diferente”, que proporciona lentes para vista cansada, mejorando la calidad de vida de las familias al facilitar actividades cotidianas.

Asimismo, entregaron aparatos auditivos, que permiten a las personas recuperar parte de su capacidad auditiva, fortaleciendo su comunicación y conexión con el entorno, lo que contribuye significativamente a su bienestar e integración social.

Además, en colaboración con la Secretaría de las Mujeres, el DIF Yecapixtla lleva a cabo jornadas de atención integral a la salud, ofreciendo servicios gratuitos como citologías, pruebas de VPH, mastografías, consultas sobre salud sexual, orientación psicológica y asesoría jurídica.

Estas acciones reflejan el enfoque integral del DIF para atender las necesidades de salud y bienestar de la población, priorizando a los grupos más vulnerables.

El Sistema DIF Yecapixtla reiteró a los representantes vecinales su compromiso de trabajar de manera cercana con la comunidad, fomentando la colaboración con autoridades y representantes vecinales para garantizar que los programas lleguen a quienes más lo necesitan.

Con estas iniciativas, el organismo busca consolidar un modelo de atención que promueva el desarrollo integral y la inclusión social en el municipio, se destacó.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Se establece colaboración entre autoridades, personal docente y padres de familia.

Cuautla.- Con el objetivo de fortalecer entornos seguros en las inmediaciones de las escuelas, el Ayuntamiento de este lugar, que encabeza el alcalde Jesús Corona Damián, continúa impulsando acciones concretas a través del Departamento de Educación Vial, bajo la dirección de Gonzalo Salazar Domínguez.

En días recientes se han sostenido reuniones de trabajo con los comités de padres de familia de diversas instituciones educativas, entre ellas las escuelas "Narciso Mendoza" y "Miguel Hidalgo", que se ubican en la calle Constituyentes de la colonia Centro de la cabecera, y la "Felipe Carrillo Puerto", en la colonia Eusebio Jáuregui.

Estos encuentros forman parte de una estrategia permanente que busca mejorar la seguridad vial en las zonas escolares mediante la colaboración entre autoridades, personal docente y padres de familia. Como parte de este esfuerzo conjunto, se han impartido charlas informativas y talleres dirigidos a estudiantes, maestros y tutores.

Estas sesiones tienen como objetivo promover una cultura vial responsable, abordando temas como el respeto a las señales de tránsito, el uso adecuado de los cruces peatonales, la conducción prudente en zonas escolares y la importancia de mantener libres las entradas y salidas de los planteles durante los horarios de mayor afluencia.

Paralelamente, el área de Educación Vial ha trabajado en el reforzamiento de la señalización horizontal y vertical en las inmediaciones de las escuelas a fin de hacer más visibles las zonas escolares, pasos peatonales y áreas destinadas para el ascenso y descenso de estudiantes. Esta labor incluye trabajos de balizamiento, pintura de guarniciones y colocación de señalética preventiva.

Asimismo, se mantiene un operativo de vigilancia y apoyo vial durante los horarios de entrada y salida escolar.

Para ello, brigadas de educación vial están presentes en los puntos de mayor afluencia, facilitando el cruce seguro de peatones, agilizando el flujo vehicular y supervisando que se respeten los espacios designados para el transporte escolar y familiar.

Martes, 30 Septiembre 2025 06:04

Anuncian el VS Pádel Fest 2025

TXT
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Del 2 al 5 de octubre, el Club Cygnus Cuernavaca será la sede de este magno evento, que espera a más de 250 participantes; La Unión de Morelos es orgulloso patrocinador oficial.

Con la participación de más de 250 atletas, se vivirá del 2 al 5 de octubre próximos el VS Pádel Fest 2025, se anunció ayer en conferencia de prensa. El torneo se realizará en el Club Cygnus Cuernavaca, y La Unión de Morelos será patrocinador oficial de este magno evento.

Este será el segundo evento en su tipo en Morelos, pues hace poco más de tres meses se realizó la primera edición, pero en formato por equipos.

Se espera la participación de competidores del Estado de México, Ciudad de México y Morelos. Habrá categorías varonil ProAm, 3ª, 4ª, 5ª y 6ª; femenil 5ª, 6ª y mixto.

Jenny Rangel y Erik Caballero, directores generales y organizadores del VS Pádel Fest, destacaron que los campeones de cada categoría ganarán el derecho de participar en el México Major Premier Pádel, que se realizará del 24 al 30 de noviembre en Acapulco, Guerrero.

Alexia Sosa, jugadora morelense que representó a México en los Juegos Panamericanos 2024, compartió su orgullo de representar al estado. Buscará ser una de las ganadoras. Asimismo, Antonio Ríos, referente internacional del pádel, habló sobre la historia y evolución de este deporte en el mundo.

El artista Miguel Ángel Méndez, de Casa Chinelín, presentó el "Guerrero Águila", el cual será el trofeo para cada uno de los ganadores. Representa con orgullo la identidad cultural del estado.

Gracias al apoyo de cadenas hoteleras en Cuernavaca y Acapulco, los premios incluyen estancias exclusivas, cenas en restaurantes de primer nivel y accesos para vivir de cerca el México Major Premier Pádel.

Los interesados en inscribirse pueden hacerlo en https://vspadelfest.com. Tienen hasta hoy para registrarse. Entre los patrocinadores oficiales están también Geely y FarmaPronto.

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

Morelos, Puebla y Guerrero, son tres estados que comparten no solamente una región geográfica del país, sino problemáticas en común, e incluso circunstancias políticas. De un tiempo para acá, estas entidades son gobernadas por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), y se ha dado un fenómeno que debería preocupar a los abogados y justiciables.

En un reportaje titulado “Prevalece la sumisión de sus poderes judiciales a gobernantes morenistas”, el reportero Roberto Manzo Fernández, de la revista especializada Cauce Legal, explica que, a partir de 2018, con el ascenso de gobiernos estatales emanados de Morena, la relación entre los poderes Ejecutivos y los poderes judiciales locales en Morelos, Puebla y Guerrero muestra un patrón de verticalidad política donde el diseño institucional —sobre todo los mecanismos de nombramiento, la agenda legislativa y la administración presupuestal— ha facilitado distintos grados de captura o, cuando menos, de alineamiento del órgano jurisdiccional frente al gobernante en turno.

“El rasgo común es la erosión de contrapesos mediante reformas aceleradas, nombramientos con evidente impronta política y una retórica de “democratización” de la justicia que, en los hechos, traslada al Ejecutivo y a sus mayorías legislativas la llave de la puerta de los tribunales”, dice el reportaje.

El caso de Puebla evidencia una forma distinta de sumisión: la “normalización” de nombramientos de magistraturas con perfiles política y administrativamente cercanos al gobernador en turno y al gobernador entrante, todo por la vía del Congreso.

Recuerda que Héctor Sánchez fue prácticamente obligado a renunciar como magistrado y presidente en octubre del 2022. Esto cuando trastocó los intereses del entonces gobernador Miguel Barbosa Huerta.

El 1 de septiembre del 2023, ya con Sergio Salomón Céspedes como gobernador electo, rodaron las cabezas de Carlos Palafox y Margarita Gayosso. Ambos provocaron una trifulca interna por los sueldos en el Poder Judicial.

Hoy al frente se encuentra María Belinda Aguilar Díaz como presidenta del TSJ y José Hernández Sánchez como titular del Consejo de la Judicatura. No obstante, fuentes del armentismo señalan que habrá un cambio en la presidencia.

En diciembre de 2024, a días del cambio de gobierno, el Legislativo local procesó propuestas enviadas por el Ejecutivo que incluyeron al entonces secretario de Seguridad Pública de Sergio Salomón, Daniel Iván Cruz Luna, y a dos perfiles identificados con el gobernador electo Alejandro Armenta (Fredy Erazo y Adrián Rodríguez Perdomo).

Ello consolidó un TSJ con sillas clave ocupadas por cuadros del propio gabinete saliente y del grupo político entrante, reduciendo la distancia institucional que la ley orgánica proclama entre justicia y política.

A esta lógica de alineamiento se agregó el respaldo público del Ejecutivo poblano a la reforma judicial federal —la elección popular de cargos judiciales— en 2024 y 2025, una agenda promovida por Morena que, bajo el discurso de “democratizar la justicia”, en los hechos habilita a las mayorías gobernantes a moldear el ecosistema judicial, sobre todo en estados donde el oficialismo controla el Congreso y la maquinaria territorial.

En Guerrero las cosas van en ese mismo sentido. En mayo de 2025 se aprobó una reforma local que difirió hasta 2027 la elección de cargos judiciales locales, decisión que, de acuerdo con investigaciones periodísticas, benefició al recién nombrado presidente del Tribunal Superior, Ricardo Salinas Sandoval, cercano a la gobernadora Evelyn Salgado.

Esta postergación se implementó mientras el oficialismo impulsaba a nivel federal la elección popular de jueces, ministros y magistrados, generando un doble estándar: se publicita la “democratización” del poder judicial, pero se administran los plazos locales para preservar equilibrios favorables al bloque gobernante.

El discurso público de la gobernadora insistió en que la “transformación” judicial no implicaba ruptura con el Poder Judicial, sino una “evolución responsable”, una narrativa que coexiste con hechos concretos de control político de los tiempos institucionales.

En agosto de 2025, la comunicación oficial del estado volvió a subrayar la “relación institucional sólida” con jueces y magistrados, un lenguaje típico cuando la autonomía formal encubre una dependencia política sustantiva.

Si se mira el cuadro nacional que condiciona estos casos, la reforma judicial federal aprobada en 2024 —promovida por el bloque oficialista— reconfiguró los incentivos en los estados gobernados por Morena: al trasladar al voto popular los nombramientos de más de mil seiscientos cargos judiciales y reducir el número de ministras y ministros, se abrió una ventana de politización electoral de la judicatura. Los estados con gobernadores y congresos afines emplearon esa agenda como coartada discursiva para intervenir más en sus judicaturas, ya fuera mediante nombramientos exprés, reformas orgánicas o el simple aplazamiento de elecciones locales que protegen a sus aliados.

Incluso antes de que los cambios centrales surtieran efecto, la sola expectativa de “elección judicial” sirvió para alinear a actores locales con el Ejecutivo, como lo reflejan posicionamientos oficiales y coberturas periodísticas que advierten sobre riesgos a la independencia judicial. En este entorno, las promesas de “autonomía” y “respeto” desde los Ejecutivos estatales funcionan como marketing político más que como límites reales a la intervención.

Desde antes del máximo encargo en el Poder Judicial local, algunos de familiares directos del presidente del TSJ formaban parte del gobierno estatal de Salgado Pineda con cargos destacados, los cuales mantienen. Su hijo Ricardo Salinas Méndez es Oficial Mayor de la Secretaría de Finanzas y Administración, y su hermano Arturo Salinas Sandoval es el director de la Comisión Técnica de Transporte de la Administración de Guerrero.

En resumen, y según este reportaje publicado en la edición impresa de Cauce Legal, la autonomía de los poderes judiciales de Morelos, Puebla y Guerrero, no se las están arrebatando, sino que ellos mismos la están entregando. Si el Barón de Montesquieu viviera, se volvería a morir de vergüenza.

Y eso que todavía no se daban a conocer los nombramientos de los miembros del órgano de administración judicial del TSJ-Morelos.

HASTA MAÑANA.

Martes, 30 Septiembre 2025 05:20

ORDENAMIENTO

Reportero
Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

En junio, la Sedatu dio a conocer que hasta esa fecha apenas 23 entidades federativas habían cumplido la armonización de sus leyes locales con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.

Entre los estados que no han hecho la tarea figura Morelos, que tampoco reportó que existiera alguna propuesta en el Congreso para cumplir con el mandato, a pesar de que la ley entró en vigor en mayo de 2022 y que en el segundo transitorio otorga 90 días a las legislaturas estatales para cumplir con las adecuaciones a su normatividad local.

Entre los objetivos que persigue esta regulación está la reducción de muertes y lesiones graves ocasionadas por accidentes de tránsito, pero además el fortalecimiento del transporte público, que debe ser seguro, accesible y sostenible.

El hecho de que se deje a los transportistas palomear lo que va o no va en esa ley no asegura que se cumpla el sentido del ordenamiento general, por lo que se deberá analizar qué tanto se debe ser flexible. 

Publish modules to the "offcanvas" position.