Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El CEO de OpenAI, Sam Altman, advirtió que las conversaciones que los usuarios mantienen con ChatGPT podrían no ser privadas si son requeridas en un proceso legal.

Durante una entrevista en el pódcast This Past Weekend with Theo Von, Altman explicó que aún no existe un marco legal que proteja la confidencialidad de las interacciones con inteligencia artificial, como sí ocurre en conversaciones con médicos, abogados o terapeutas.

Esta falta de protección legal significa que, en caso de una demanda, un juez podría ordenar a OpenAI entregar el historial de chats de un usuario.

Altman recalcó que esto podría representar un riesgo para quienes usan ChatGPT como apoyo emocional, herramienta de coaching o incluso consejero de relaciones personales, algo cada vez más común entre jóvenes.

Altman señaló que, aunque muchas personas confían en la IA para tratar temas personales, estas interacciones no están amparadas por privilegios legales como la confidencialidad médico-paciente, y que esta es una de las principales preocupaciones actuales en el desarrollo de inteligencia artificial.

La advertencia cobra más relevancia en el contexto de la demanda que enfrenta OpenAI por parte del New York Times, que exige la conservación de millones de conversaciones de usuarios para investigar posibles violaciones a derechos de autor. La empresa ha aceptado esa medida judicial, aunque la considera excesiva.

Como dato curioso, el propio Altman admitió que no usa ChatGPT con regularidad, precisamente porque espera que exista una regulación clara que garantice la privacidad de los usuarios.

“Cuando hablas con un médico, un abogado o un terapeuta hay confidencialidad legal; con ChatGPT aún no hemos encontrado cómo aplicar eso”, concluyó el CEO.

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

*Desde la tierra del General, la mandataria estatal dio a conocer el programa que se llevará a cabo en Anenecuilco y otros puntos de la entidad, el cual contempla una velada cultural, conferencias magistrales y exposiciones*

Durante la conferencia de prensa semanal, la titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia, anunció las acciones organizadas para conmemorar el CXLVI aniversario del nacimiento del General Emiliano Zapata Salazar. Diversas instancias del gobierno del estado se han coordinado para rendir tributo al legado del líder revolucionario, cuya lucha sentó las bases de la justicia agraria y la defensa del derecho del pueblo a la tierra.

Desde el Museo Casa Zapata, recinto donde el 08 de agosto de 1879 nació el “Caudillo del Sur” en Anenecuilco, municipio de Ayala, la mandataria enfatizó que esta agenda no sólo honra su memoria, sino que también reafirma el compromiso de su administración con los principios de equidad social, distribución justa de la tierra y dignificación de los pueblos originarios.

“Hoy presentamos las actividades culturales en el marco del natalicio de Emiliano Zapata; en ellas participan la Secretaría de Cultura, Sedagro con la medalla que lleva el nombre del General, y el Consejo de Memoria Histórica y Cultural del Estado de Morelos. Todo esto será difundido también en medios de comunicación”, subrayó la Gobernadora.

En este contexto, Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura, informó que se ha preparado una velada cultural para el 07 de agosto en el zócalo de Anenecuilco, con presentaciones musicales, una obra de teatro y ballet, a partir de las 18:30 horas.

Asimismo, en el Museo Casa Zapata, del 01 al 08 de agosto se exhibirá la muestra “La revolución es lo único que puede salvar a la república: Homenaje al Caudillo del Sur”; del 02 al 08 del mismo mes se presentará “Terrocal: El eco de los volcanes”. A partir del 03 y hasta el 08 de agosto, en el Museo de la Independencia Sitio de Cuautla se proyectará cine debate desde las 16:00 horas.

Por parte de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), se entregará la Medalla “Emiliano Zapata”, y por primera vez se otorgará este reconocimiento a expresiones y valores del zapatismo. La titular de la dependencia, Margarita Galeana Torres, indicó que la convocatoria fue publicada el 17 de julio y concluyó el 23 del mismo mes.

Las categorías son: Nacional Emiliano Zapata, dirigida a personas de cualquier estado, cuya trayectoria esté ligada al estudio, promoción, defensa y preservación del legado histórico, político, social o cultural; Innovación para la soberanía alimentaria, orientada a habitantes de Morelos que impulsan prácticas agroecológicas, técnicas sustentables, conocimientos tradicionales o procesos productivos que garanticen el acceso equitativo, saludable y sostenible a los alimentos en zonas rurales.

Otra categoría es Expresiones Tradicionales Zapatistas, que reconoce a integrantes de “La tierra que nos une” que desarrollen actividades tradicionales como cabalgatas, manifestaciones folclóricas, rituales o conmemoraciones comunitarias relacionadas con los valores agraristas y el pensamiento zapatista, como medios de cohesión e identidad rural. Finalmente, en Desarrollo Agropecuario se premiará a quien haya impulsado acciones que hayan mejorado la productividad, innovado procesos, abierto mercados, contribuido al desarrollo social y económico de comunidades campesinas o promovido prácticas sostenibles y de conservación ambiental. Los reconocimientos serán entregados durante la ceremonia del 08 de agosto en Anenecuilco.

Por su parte, El Colegio de Morelos ha preparado un coloquio que abordará desde una perspectiva multidisciplinaria e integradora el legado histórico, cultural, social y político del zapatismo, en la Biblioteca-Galería Miguel Salinas, de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).

El rector de la institución, Carlos Barreto Zamudio, quien también forma parte del Consejo de Memoria Histórica y Cultural del Estado, informó que se impartirá una conferencia magistral inaugural titulada “Reformas y Leyes Zapatistas”, a cargo del doctor Felipe Ávila Espinosa; además de dos ponencias más: “Valores y Legados”, por Luis Miguel Morayta; y “Zapata en la Literatura”, por Antonio Saborit.

Cabe resaltar que, antes de este encuentro con los medios, la gobernadora encabezó los honores a la Bandera Nacional en el zócalo de Anenecuilco y posteriormente presidió la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad junto a autoridades municipales de la región centro: Cuautla, Ayala y Yautepec.

Vídeo relacionado

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

*Participaron niñas, niños y jóvenes de diversas regiones del estado de Morelos, la Ciudad de México y los países de Colombia y Perú*

Con el objetivo de acercar la ciencia y la tecnología a las infancias, el Gobierno de Morelos, que encabeza Margarita González Saravia, finalizo la primera etapa del Campamento Aeroespacial “Misión Código Europa 2025”, a cargo de Katya Echazarreta, primera mexicana en viajar al espacio.

Lo anterior se lleva a cabo bajo el acompañamiento de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), en colaboración con el Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC).

Jaime Arau Roffiel, director general del CCyTEM, destacó que la primera etapa de la experiencia concluida el 25 de julio representó un momento decisivo en el acercamiento de la niñez al conocimiento científico. Subrayó que fomentar el interés por la exploración espacial desde edades tempranas permitió sembrar en las y los participantes la curiosidad por la ciencia, elemento fundamental para formar futuras generaciones con vocación tecnológica e innovadora.

Subrayó que coordinar la participación de niñas, niños y jóvenes originarios de “La tierra que nos une”, así como de diversas regiones del país y del extranjero, representó un reto significativo que concluyó de manera exitosa en el Museo de Ciencias de Morelos, en Cuernavaca, donde culminaron las actividades con gran entusiasmo y aprendizaje.

Durante el desarrollo de esta primera etapa, se contó con la participación de la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, quien reconoció el valor de brindar a la niñez y juventud experiencias que fortalezcan su aprendizaje y despierten su vocación científica. En su intervención, enfatizó la necesidad de estudiar con compromiso, fomentar la lectura y adquirir nuevas habilidades.

Este avance reflejó los frutos de una iniciativa que confió en el potencial de las nuevas generaciones, al proporcionarles experiencias significativas para su crecimiento académico y humano, apostando por una educación que transforma y prepara para un futuro con mayores posibilidades.

Alejandra Ramírez Mendoza, directora del CeMoCC, destacó que esta primera etapa representó un avance significativo en la formación de infancias y juventudes. Subrayó que brindar experiencias únicas y educativas es clave para despertar vocaciones científicas. Este logro, dijo, es resultado de un proyecto que apuesta por el conocimiento como motor de transformación.

Los participantes de esta primera etapa concluyeron su experiencia regresando a sus hogares desde Cuernavaca, Morelos, para continuar su camino en diversas regiones del estado, Ciudad de México y países como Colombia y Perú.

Con estas acciones, el Poder Ejecutivo estatal consolidó su compromiso con el desarrollo integral de la niñez morelense, impulsando espacios educativos que fomentan la curiosidad científica. Además, promovió iniciativas orientadas a fortalecer el aprendizaje, estimular la creatividad y fortalecer valores fundamentales en las nuevas generaciones.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La suma es resultado de fallo de la SCJN y se entregará al PJ en 2026; con el TSJ se discutirá el destino de los recursos, anuncia Margarita González Saravia.

Ayala. La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, informó que esta semana se reunirá con el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Juan Emilio Elizalde Figueroa, para analizar el destino de los más de 300 millones de pesos no presupuestados que se asignarán al Poder Judicial en 2026, tras una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“Se trata de una cantidad considerable que no estaba contemplada y debemos revisar con ellos qué se va a hacer con esos recursos”, señaló la mandataria durante la conferencia de prensa de este lunes en el municipio de Ayala.

González Saravia también adelantó que este martes sostendrá reuniones con los titulares de las secretarías estatales para definir prioridades y avanzar en la integración del paquete económico 2026, bajo una estrategia que impulse proyectos con verdadera incidencia social.

En respuesta a recientes declaraciones del presidente del TSJ sobre fallas en detenciones, la gobernadora afirmó que su gobierno mantiene diálogo constante con el Poder Judicial y se está capacitando a los cuerpos de seguridad pública para mejorar su actuación. Aclaró que los problemas no son generalizados y que “algunos jueces no están haciendo bien su trabajo”.

Por otro lado, expresó su respaldo total a la secretaria de Hacienda, Mirna Zavala Zúñiga, ante los señalamientos en su contra de enriquecimiento ilícito, por la construcción de una vivienda en Vista Hermosa, calificándolos como “politiquerías sin sustento”.

Finalmente, reiteró su compromiso con la rendición de cuentas, la capacitación y la eficiencia institucional como ejes fundamentales para garantizar justicia y seguridad en el estado.

Modificado el Martes, 29 Julio 2025 07:06
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó este domingo que los hermanos Carlos Martín y Óscar Alejandro González ya se encuentran de regreso en México, luego de haber estado detenidos en el centro migratorio "Alligator Alcatraz", en Florida, Estados Unidos.

Roberto Velasco Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte, destacó que la Cancillería sigue atenta a la situación de otros mexicanos que permanecen en este centro de detención, el cual fue construido por el gobierno estadounidense como parte de su estrategia migratoria.

"Nos informa Juan Sabines Guerrero (cónsul de México en Orlando) que ambos están ya en nuestro país sin cargos y con sus documentos vigentes", señaló Velasco Álvarez en la red social X.

El funcionario también indicó que "el diálogo con autoridades locales y federales permitió la salida voluntaria" de los dos ciudadanos durante el fin de semana.

Asimismo, afirmó que la Secretaría de Relaciones Exteriores supervisa que los procesos migratorios se desarrollen conforme a la ley y "respeten la dignidad humana".

Carlos Martín y Óscar Alejandro fueron arrestados el 7 de julio por la Patrulla de Caminos de Florida tras una supuesta infracción de tráfico, según informó el consulado de México en Orlando.

Juan Sabines Guerrero detalló en una publicación en Facebook que Carlos Martín fue detenido por conducir un auto con vidrios polarizados y que su hermano fue arrestado al acudir en su ayuda.

El pasado 22 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que hay otros 12 mexicanos detenidos en "Alligator Alcatraz" y que su gobierno está gestionando su pronta deportación. Como parte de esta acción, explicó que se envió una nota diplomática desde la embajada de México en Estados Unidos.

Modificado el Lunes, 28 Julio 2025 11:50
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Tras una semana marcada por rumores infundados sobre su supuesto estado crítico de salud, el entorno de Phil Collins aclaró que el músico británico de 74 años no atraviesa una condición terminal.

De acuerdo con su representante, Collins fue hospitalizado recientemente para una cirugía de rodilla y ya se encuentra en proceso de recuperación.

La noticia fue confirmada por el medio estadounidense TMZ, luego de que redes sociales se llenaran de especulaciones, especialmente tras los anuncios falsos de la muerte de otras celebridades como Ozzy Osbourne y Hulk Hogan.

Ante esto, el círculo cercano del exlíder de Genesis pidió cautela ante la difusión de información no verificada y reiteró que el artista está "lejos de la muerte".

Collins ha mantenido un bajo perfil desde que se retiró oficialmente de los escenarios en 2022, tras ofrecer su último concierto con Genesis en Londres.

Durante esa gira ya se le veía sentado en el escenario, debido a una lesión espinal que arrastra desde 2007 y que afectó su movilidad, impidiéndole volver a tocar la batería. Desde entonces, su hijo Nic Collins lo ha reemplazado en ese rol.

El cantante también ha enfrentado otros problemas de salud, como diabetes tipo 2 y dificultades motoras, que han limitado su vida creativa. En una entrevista reciente con MOJO Magazine, admitió que ha perdido el impulso para regresar al estudio, aunque no descarta la posibilidad si su estado físico mejora.

En el documental Phil Collins: Drummer First (2024), el propio músico reflexiona con realismo pero sin pesimismo sobre su situación.

“Si un día me despierto y puedo sostener un par de baquetas, lo intentaré. Pero siento que ya he gastado mis millas aéreas”.

A pesar de los desafíos, Collins sigue rodeado de su familia y enfocado en su bienestar, sin urgencia médica grave, como los rumores hacían creer.

Lunes, 28 Julio 2025 08:13

Geely lanza la Monjaro 2026

TXT
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Diseño vanguardista, tecnología avanzada y seguridad.

En un ambiente festivo con esencia tropical y al contagioso ritmo de la zamba, Geely presentó oficialmente en Morelos la nueva Monjaro 2026, una SUV que promete conquistar las calles por su vanguardista diseño, avanzada tecnología y altos estándares de seguridad.

 

Durante el lanzamiento, los asistentes vivieron una experiencia multisensorial que reflejó el espíritu moderno y dinámico de la Monjaro. El evento destacó por su colorido, energía y detalles que hicieron alusión a un estilo de vida libre, sofisticado y conectado.

La Geely Monjaro 2026 llega al mercado con un diseño elegante y robusto, ideal para quienes buscan confort y estilo sin sacrificar desempeño. Equipada con tecnología de punta y un sistema de seguridad de última generación, esta SUV representa la visión de futuro de la marca: movilidad inteligente, segura y placentera.

 

“La Monjaro 2026 simboliza la evolución de Geely y nuestra apuesta por ofrecer a los conductores una experiencia de manejo superior, con tecnología intuitiva y un diseño que habla por sí solo”

Declaró Julio Interian, Gerente General.

Con este lanzamiento, Geely reafirma su compromiso con la innovación automotriz y la creación de vehículos que superen las expectativas de los usuarios en todos los niveles.

Modificado el Lunes, 28 Julio 2025 14:10
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

SEGA ha emocionado a los fanáticos de Demon Slayer -Kimetsu no Yaiba- con el estreno del nuevo tráiler de The Hinokami Chronicles 2, la esperada secuela del exitoso juego de lucha inspirado en el popular anime y manga.

El adelanto, cargado de acción y capturado directamente en una PlayStation 5, muestra las importantes mejoras que incluirá el título y que prometen revolucionar la experiencia de juego.

 

Entre las principales novedades destaca un sistema de combate más fluido y profundo, con movimientos mejor sincronizados, ataques especiales más espectaculares y combos más intuitivos.

Estas mejoras no solo buscan imitar el estilo visual y dinámico del anime, sino también ofrecer una experiencia accesible para nuevos jugadores y lo suficientemente compleja para los más experimentados.

El tráiler también revela un innovador sistema de equipamiento, así como nuevos modos de juego que plantean desafíos adicionales y mayor rejugabilidad. Además, se anticipa la presencia de nuevas habilidades y ataques definitivos únicos para cada personaje, lo que aumentará la estrategia y diversidad en los combates.

Bajo el nombre oficial de Demon Slayer -Kimetsu no Yaiba- Castillo Infinito, esta secuela llegará el próximo 5 de agosto de 2025 y estará disponible en múltiples plataformas: Nintendo Switch, PlayStation 5, PlayStation 4, Xbox Series X/S, Xbox One y PC (vía Steam).

El anuncio ha elevado las expectativas tanto entre los seguidores de la serie como entre los aficionados a los juegos de lucha, posicionando al título como uno de los más esperados del año.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Un video que supera los tres millones de vistas ha desatado una oleada de reacciones en redes sociales tras mostrar a una mujer de la tercera edad molesta por no recibir una moneda mientras pedía limosna. La escena terminó con gritos, reclamos y la presunta toma de un pan sin pagar, situación que dividió opiniones entre los internautas.

Los hechos ocurrieron en un establecimiento cuya ubicación no ha sido precisada. En las imágenes se observa a la mujer acercarse a la tienda y solicitar ayuda económica con cortesía: “Señorita, buenas tardes. Con lo que me pueda ayudar”. La encargada, sin alterarse, le responde: “Ahora no hay nada, doña. Ora no salió nada”, una expresión común para negar apoyo sin confrontación.

Lo que parecía ser un intercambio habitual cambió de tono cuando, al no obtener lo solicitado, la mujer se aleja del lugar gritando insultos.

“¡Me siguen debiendo, nada que no salió nada… me debes esto, eh…!”, exclama mientras toma un pan del exhibidor. Al retirarse, lanza un grito que sorprendió a todos: “¡Me SIGUEN DEBIENDOOOO, hijos de su pu… madre!”.

El episodio viral generó múltiples comentarios. Algunos lo tomaron con humor: “JAJAJAJA se transformaba la señora entre más se alejaba”, escribió un usuario. Otros mostraron indignación: “Por eso ya no le den dinero a la gente, ahora resulta que uno tiene que trabajar para mantenerlos”, expresó otro. También hubo quienes cuestionaron si estas actitudes son reflejo de una práctica frecuente entre quienes piden limosna.

Por otro lado, algunas personas defendieron a la mujer, sugiriendo que podría estar atravesando situaciones difíciles o padecer algún trastorno emocional.

“A lo mejor ha vivido muchas humillaciones, por eso reacciona así”, opinó una usuaria de TikTok.

La acción de tomar un producto sin pagar fue interpretada por muchos como una forma de agresión hacia la trabajadora, lo que intensificó el debate. Si bien no se confirmó si se trató de un robo intencional, la escena provocó reflexiones sobre la precariedad que enfrentan muchas personas mayores en el país, especialmente aquellas sin apoyo familiar, con problemas de salud o en situación de pobreza extrema.

El apodo “Lady Me Siguen Debiendo” se sumó a la lista de personajes virales nacidos en el entorno digital mexicano, como “Lady Tacos de Canasta”, “Lady Wu” o “Lady 100 Pesos”. Estos casos, muchas veces envueltos en polémica, ponen en evidencia realidades sociales marcadas por la desigualdad, el descontento o el humor involuntario.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

*Durante diez días, Cuernavaca se convirtió en el punto de encuentro para que 25 mil familias disfrutaran de una variada oferta cultural en espacios públicos de la ciudad*

Con gran éxito cerró este domingo el Cuarto Festival Cultural de Verano Cuernavaca 2025, que durante diez días ofreció actividades artísticas, espectáculos y expresiones tradicionales que congregaron a 25 mil familias en diversos puntos de la capital morelense. El evento reafirmó a Cuernavaca como una ciudad viva, creativa y comprometida con el impulso a la participación ciudadana y el uso social de los espacios públicos.

Ante una explanada llena frente al Museo Regional de los Pueblos de Morelos (Palacio de Cortés), el alcalde José Luis Urióstegui Salgado agradeció la presencia de todas y todos los asistentes a esta gran cartelera cultural y artística que ofreció el festival, no solo en este emblemático espacio, sino también en el Museo de la Ciudad de Cuernavaca (MuCiC), así como en algunos de los 12 pueblos originarios y colonias del municipio.

"Hay que rescatar nuestros espacios públicos como este, con arte y con cultura. Gracias por asistir a este esfuerzo que se cristaliza con música, danza y arte", expresó el edil, acompañado por la secretaria de Desarrollo Humano y Participación Social, Sandra Pinzón Sánchez, durante el acto protocolario de clausura.

Asimismo, el presidente municipal agradeció a las y los artistas, artesanos e instituciones que participaron, como el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, quienes, a través de un stand, acercaron su labor a la ciudadanía, sumándose a esta iniciativa que nació en su primera administración con el objetivo de ofrecer a la población y a los turistas, durante esta temporada vacacional, eventos de gran calidad que hacen vibrar y transformar a Cuernavaca, desde sus calles hasta sus edificios históricos.

El cierre del festival fue un verdadero espectáculo que inició con el desfile "Danzando en la Eterna Primavera” y el Pabellón Cultural Morelos, seguido de las destacadas presentaciones de la Banda de Música del Estado de Morelos, del tenor Felipe Aguilar Aguilera, el performance Fuego y Sonido, además de la participación de Kanaj Tika, compañía juvenil Benjamín León y Cía.

El Cuarto Festival Cultural de Verano Cuernavaca 2025 cerró con broche de oro, dejando una profunda huella en la vida cultural de la ciudad y reafirmando su compromiso con el arte, la inclusión y el acceso a la cultura para todas y todos.

Publish modules to the "offcanvas" position.