Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Un grupo de estudiantes de la Universidad de Aalborg, en Dinamarca, ha desarrollado un innovador dron híbrido impreso en 3D que puede alternar sin problemas entre el vuelo aéreo y el desplazamiento subacuático, un avance significativo en el campo de la robótica aplicada.

En un video difundido por medios especializados, se puede observar cómo el prototipo despega desde el borde de una piscina, se sumerge en el agua y, tras navegar bajo la superficie, retoma el vuelo con total naturalidad, demostrando un funcionamiento estable y sin fallos visibles.

El dron fue creado por Andrei Copaci, Pawel Kowalczyk, Krzysztof Sierocki y Mikolaj Dzwigalo, como parte de su proyecto de tesis para obtener la licenciatura en electrónica industrial aplicada.

El secreto de su funcionalidad dual está en el uso de hélices de paso variable, cuyas palas pueden ajustar su ángulo para adaptarse eficientemente al aire o al agua.

“El desarrollo de un dron aéreo-submarino marca un gran avance en robótica, demostrando que un solo vehículo puede operar eficazmente en ambos entornos”, explicaron los estudiantes en declaraciones para Live Science.

Durante dos semestres de trabajo, los jóvenes diseñaron, construyeron y probaron el dispositivo, con apoyo del profesor Petar Durdevic, líder del grupo de investigación de Drones y Robots Offshore de la universidad.

Utilizaron impresión 3D, maquinaria automatizada (control numérico computarizado) y un software personalizado para programar el comportamiento del dron.

 

El diseño incluye una modificación clave en la orientación de las palas: en vuelo, el ángulo es más amplio para generar mayor flujo de aire, mientras que en el agua se reduce

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Una nueva herramienta de inteligencia artificial llamada Eneas, desarrollada por investigadores europeos y Google DeepMind, promete revolucionar el estudio de las inscripciones romanas al agilizar y profundizar el trabajo de los historiadores.

El proyecto, presentado en la revista Nature, busca ampliar la comprensión del Imperio romano al identificar patrones lingüísticos, fechas y contextos históricos con una precisión hasta ahora inalcanzable.

Cada año se descubren unas 1,500 nuevas inscripciones en latín, cuyo análisis ha sido tradicionalmente una tarea lenta y especializada.

Eneas, sin embargo, combina el análisis de texto con imágenes de las inscripciones para ofrecer información sobre su posible fecha, lugar de origen y significado, incluyendo abreviaturas y referencias locales.

A diferencia de métodos anteriores, Eneas no se limita a traducir textos, sino que detecta conexiones sutiles entre inscripciones, muchas veces ignoradas por métodos manuales.

Así, actúa como un colaborador para los académicos, sin sustituirlos. Según sus creadores, el objetivo es crear un "círculo virtuoso" en el que la IA estimule la digitalización y estandarización de datos antiguos.

La herramienta ya ha sido probada por historiadores con inscripciones clave como la Res Gestae Divi Augusti, donde Eneas ofreció una estimación probabilística de la fecha de redacción, identificando dos períodos posibles que coinciden con las teorías existentes.

Su análisis se basa en detalles lingüísticos y menciones históricas del texto.

Además, Eneas ha demostrado su utilidad en casos menos evidentes, como al encontrar vínculos entre una inscripción en Mainz y un altar votivo, sin necesidad de información arqueológica adicional.

Esto sugiere que la IA puede ayudar a identificar continuidades culturales e institucionales en las provincias romanas que antes pasaban desapercibidas.

Más allá del interés académico, los investigadores creen que herramientas como Eneas pueden cambiar la forma en que enseñamos historia, probar hipótesis existentes y enriquecer el análisis historiográfico con datos cuantitativos.

Así, la inteligencia artificial se perfila como una aliada clave en la reinterpretación del pasado.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

A pesar del avance de la inteligencia artificial, los humanos siguen marcando la diferencia en campos clave como las matemáticas.

En la reciente Olimpiada Internacional de Matemáticas (OMI), celebrada en Queensland, Australia, cinco estudiantes lograron puntuaciones perfectas, superando a modelos avanzados de IA desarrollados por Google y OpenAI.

Por primera vez, los sistemas de IA alcanzaron niveles de medalla de oro en esta prestigiosa competencia para jóvenes menores de 20 años. Sin embargo, ninguno obtuvo la puntuación perfecta de 42 puntos, algo que sí lograron cinco concursantes humanos.

Google anunció que su modelo Gemini, creado por DeepMind, resolvió cinco de los seis problemas matemáticos planteados, obteniendo 35 puntos.

Los organizadores destacaron la claridad y precisión de las soluciones del modelo, aunque admitieron que no pudieron verificar cuánta potencia informática se utilizó o si hubo intervención humana.

OpenAI, por su parte, también logró un resultado dorado con un modelo experimental de razonamiento que igualó el puntaje de 35 sobre 42.

La compañía detalló que las respuestas fueron evaluadas por ex medallistas de la OMI, asegurando que el proceso fue justo y riguroso.

Aun así, la competencia demostró que, aunque la inteligencia artificial está avanzando rápidamente, los jóvenes talentos humanos siguen a la cabeza en razonamiento complejo y resolución de problemas abstractos, manteniéndose por encima de las máquinas, al menos por ahora.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

China reafirma su apuesta por convertirse en potencia global en inteligencia artificial (IA), y lo hace con una espectacular exhibición de robots humanoides en la Conferencia Mundial de IA (WAIC), celebrada este fin de semana en Shanghái.

Robots que sirven cerveza, tocan batería, juegan mahjong, boxean o animan al público se robaron la atención de los más de 800 participantes en un evento que mostró el músculo tecnológico del país asiático frente a Estados Unidos.

Durante la inauguración, el primer ministro Li Qiang anunció la creación de una nueva organización para promover la cooperación en la gobernanza de la IA, subrayando la necesidad de equilibrar sus beneficios con los posibles riesgos.

Sin embargo, el ambiente en el foro fue más festivo que crítico, con más de 3,000 productos en exhibición y un enfoque marcado en la innovación y el entretenimiento.

Uno de los aspectos más llamativos fue la presentación del robot G1 de Unitree, capaz de boxear, girar y mantener el equilibrio con notable precisión, y el anuncio del androide R1, de tamaño real, que será comercializado por menos de 6,000 dólares.

Estos avances reflejan el fuerte respaldo del gobierno chino a la robótica, un sector donde ya podría tener ventaja competitiva frente a EE.UU.

Además de los robots físicos, las empresas también apostaron por los llamados “humanos digitales”: avatares impulsados por IA que simulan a personas reales.

La compañía Baidu presentó su nueva generación de androides virtuales, los cuales ya se utilizan en transmisiones de comercio electrónico, logrando incluso superar en ventas a sus contrapartes humanas en algunas categorías.

Más de 10,000 empresas chinas ya aplican esta tecnología, según representantes del evento. Aunque el impacto de la IA sobre el empleo genera inquietud globalmente, organizadores del WAIC aseguraron que estas herramientas están diseñadas para complementar, no reemplazar, el trabajo humano.

China, con sus bases de datos masivas, escenarios de aplicación diversos y un entorno dinámico para experimentar, consolida así su papel como un actor clave en el desarrollo global de la inteligencia artificial, demostrando que su ambición tecnológica no solo es seria, sino también tangible.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

A 25 años del asesinato de Paco Stanley, uno de los casos más mediáticos en la historia del entretenimiento en México, Jorge Gil, amigo cercano y colaborador del conductor, rompió el silencio con una serie de declaraciones que reavivaron el interés por el caso.

En un reciente encuentro con la prensa, el periodista compartió detalles impactantes del atentado ocurrido el 7 de junio de 1999, y habló de su relación con Mario Bezares, uno de los implicados en la investigación.

Gil narró que aquel día, mientras estaban en la camioneta Lincoln Navigator, Paco recibió una advertencia antes de ser atacado, y él mismo fue alcanzado por dos balas.

“Me salpicó su sangre... viene el segundo tiro, luego el tercero... el cuarto también a la cabeza de Paco. El quinto y el sexto fueron para mí”, recordó. Pese a lo traumático del evento, se mostró en paz con lo vivido.

Uno de los momentos más comentados de sus declaraciones fue el mensaje que dirigió a Mario Bezares. Aseguró que “nunca le habló, ni siquiera al hospital”, y aunque no lo juzga directamente, reconoció que ya cumplió con su condena.

Esta postura ha sido interpretada por muchos como una duda latente sobre la inocencia de Bezares, a quien Gil nunca vio salir del baño durante el ataque.

Jorge Gil también expresó su inconformidad con la serie documental producida por VIX sobre el caso Stanley, aunque valoró que haya acercado la historia a nuevas generaciones.

Su ausencia en la producción fue notoria, pues muchos esperaban su testimonio, especialmente tras la publicación de su libro "Mi Verdad: 7 de junio de 1999", en el que narró con detalle su experiencia y sus dudas respecto a las versiones oficiales.

 

Gil, recordado por formar parte del trío estelar de Paco Stanley junto a Bezares, fue una figura constante en los programas del conductor y presentó durante años una sección de investigación.

Su reciente aparición vuelve a poner sobre la mesa un caso que sigue generando dudas, controversia y fuertes emociones en el público mexicano.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El actor Bruce Willis, de 70 años, volvió a emocionar a sus seguidores tras aparecer en redes sociales en medio de recientes rumores que aseguraban que había perdido por completo la movilidad, la capacidad de hablar y hasta de leer.

En contraste con estas versiones, el intérprete fue captado en un video donde se le ve sonriente y activo mientras juega con un hula hoop, mostrando buen ánimo y dejando claro que aún puede disfrutar de momentos especiales.

El clip, que rápidamente se volvió viral, dura apenas unos segundos pero fue suficiente para tranquilizar a sus fans, quienes celebraron ver al actor de Duro de Matar en un estado aparentemente estable y de buen humor.

 

Esta aparición llega en un contexto de preocupación generalizada por su salud, ya que desde 2022 Bruce fue diagnosticado inicialmente con afasia, lo que provocó su retiro del cine.

Posteriormente, se confirmó que padece demencia frontotemporal, un trastorno neurodegenerativo que afecta el lenguaje, la personalidad, la conducta y los movimientos.

A pesar de la gravedad del diagnóstico —que no tiene cura— su familia ha sido constante en compartir mensajes esperanzadores sobre su evolución. Durante todo este proceso, su esposa Emma Heming, de 47 años, ha sido una figura clave en su cuidado, acompañándolo en todo momento.

La reciente aparición de Bruce ha sido interpretada por muchos como una muestra de resiliencia y fortaleza, y miles de seguidores aprovecharon para enviarle mensajes de apoyo, recordando la enorme huella que ha dejado en el cine y en la vida de quienes lo admiran.

Aunque la enfermedad sigue su curso, este tierno momento sirve como un respiro para quienes siguen de cerca la salud del querido actor, mostrando que aún en medio de la adversidad, Bruce Willis mantiene su esencia y su espíritu intactos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La mexicana Alana Flores volvió a brillar en el esperado evento de boxeo organizado por el streamer Ibai Llanos, La Velada del Año V, donde se convirtió en tricampeona tras vencer a Ari Geli en una intensa pelea celebrada en la Cartuja de Sevilla, España.

Con esta victoria, Alana se consolida como la única creadora de contenido que ha ganado tres cinturones consecutivos en la historia del torneo.

 

Desde su llegada al ring, Alana dejó claro su orgullo por sus raíces mexicanas. Vestida de charra y con música regional sonando de fondo, la influencer oriunda de Monterrey, Nuevo León, hizo una entrada imponente antes de protagonizar un duelo lleno de adrenalina.

 

El combate se resolvió en las tarjetas, donde los jueces le dieron la victoria por 4-1, reafirmando su dominio dentro del cuadrilátero.

Además de su faceta como boxeadora amateur, Alana Flores, de 24 años, es una figura destacada en el mundo digital.

 

Alana flores nacida en Monterrey, Nuevo León es una streamer, influencer y presidenta de Raniza FC en la Kings League América, ha construido una sólida comunidad en plataformas como Twitch, TikTok e Instagram, donde comparte desde contenido gamer hasta su preparación física en el mundo del boxeo.

Su presencia en La Velada del Año ha sido clave para elevar el perfil de las mujeres en este tipo de eventos, y su evolución como atleta y creadora de contenido la posiciona como una de las personalidades más influyentes del internet hispanohablante.

 

Ahora, tras alcanzar este hito, Alana se prepara para nuevos desafíos, sin descartar una posible participación en la próxima edición del evento. Mientras tanto, continúa su liderazgo en la liga impulsada por Gerard Piqué y sigue inspirando a miles con su carisma y determinación.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La influencer Lele Pons y el cantante Guaynaa celebran la llegada de su primera hija, Eloísa, nacida el pasado 26 de julio en Miami.

Aunque el nacimiento ocurrió hace unos días, la pareja compartió la feliz noticia este domingo a través de sus redes sociales, con tiernas fotografías que muestran los primeros momentos junto a la bebé.

Acompañado de un mensaje lleno de emoción, el anuncio incluyó palabras de amor y agradecimiento, asegurando que tanto madre como hija se encuentran en perfecto estado de salud.

El post rápidamente se viralizó, generando miles de reacciones y mensajes de felicitación por parte de seguidores y colegas.

 

El camino hacia la maternidad fue ampliamente documentado por la pareja. El 9 de marzo, revelaron el embarazo mediante una publicación con una prueba positiva y una ecografía.

Posteriormente, la revelación de género, celebrada en abril, también acaparó la atención, no solo por lo espectacular del evento, sino por una caída accidental de Lele tras la liberación de pintura rosa desde el techo.

Aunque fue hospitalizada, todo quedó en un susto.

 

Lele Pons, de 29 años, y Guaynaa, de 32, comenzaron su relación en 2020 tras colaborar en el tema "Se te nota". Desde entonces, han mantenido una relación muy pública, combinando vida personal y proyectos profesionales.

La pareja se casó en marzo de 2023 en una boda en Miami que reunió a celebridades como Paris Hilton, Anitta y Sebastián Yatra.

Con Eloísa, la pareja inicia una nueva etapa marcada por el deseo de formar una familia sólida.

En sus mensajes, ambos han expresado lo trascendental que es este momento en sus vidas, mostrando su entusiasmo por crecer juntos como padres.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El reconocido cantante de música norteña Eliseo Robles provocó alarma entre sus seguidores al desmayarse en pleno escenario durante un concierto del Palomazo Norteño en Phoenix, Arizona.

El momento fue captado en video y rápidamente se viralizó, generando preocupación por su salud.

El incidente ocurrió mientras Raúl Hernández interpretaba un tema en solitario. Robles, que se encontraba sentado como parte de la escenografía, se desvaneció lentamente, sin que Hernández notara lo sucedido.

Sin embargo, sus compañeros Lalo Mora y Rosendo Cantú sí se percataron del desmayo, aunque no intervinieron de inmediato. Fue el equipo de producción quien actuó rápidamente para asistir al cantante.

El susto fue grande, pero horas después se difundió un comunicado oficial en las redes del proyecto donde se aseguró que Eliseo Robles se encuentra bien y que incluso se presentaría al día siguiente en Texas, confirmando así su estabilidad física.

Este no ha sido el primer problema de salud que enfrenta el cantante. En agosto de 2023, Robles fue hospitalizado de emergencia, aunque se aclaró que su vida no estuvo en riesgo.

Además, en 2015, mientras era líder de Los Bravos del Norte, el grupo sufrió un accidente carretero en la autopista Matehuala–San Luis Potosí, en el que varios integrantes resultaron heridos.

A pesar del susto en el escenario, Eliseo Robles demuestra una vez más su fortaleza y compromiso con el público, manteniéndose activo en los escenarios a sus más de 70 años y como uno de los pilares del Palomazo Norteño.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Capufe informó que realizará trabajos de mantenimiento en ambos sentidos de esta vía, a la altura del entronque a Burgos, por lo que recomendó a los usuarios tomar previsiones.

A partir de hoy, y hasta el próximo 5 de agosto, Caminos y Puentes Federales (Capufe) realizará trabajos de mantenimiento en la autopista Cuernavaca–Acapulco, en ambos sentidos, a la altura del kilómetro 98, en el entronque a Burgos.

La dependencia informó que las tareas de conservación se llevarán a cabo de domingo a jueves, en un horario de 22:00 a 06:00 horas, y generarán desvíos en la circulación conforme avance la obra.

Capufe recomendó a la población prever sus tiempos de traslado, manejar con precaución, disminuir la velocidad antes de llegar a la zona en reparación y tomar vías alternas en caso de ser necesario.

Asimismo, recordó que el número 074 está a disposición de los usuarios para reportar cualquier eventualidad y recibir atención directa.

Publish modules to the "offcanvas" position.