Tech
Lectura 1 - 2 minutos
Eneas, la IA que podría cambiar nuestra forma de entender la antigua Roma
TXT Jordi Pérez Colomé

Eneas, la IA que podría cambiar nuestra forma de entender la antigua Roma

Fotógraf@/ hipertextual
  • Like
  • Comentar

Una nueva herramienta de inteligencia artificial llamada Eneas, desarrollada por investigadores europeos y Google DeepMind, promete revolucionar el estudio de las inscripciones romanas al agilizar y profundizar el trabajo de los historiadores.

El proyecto, presentado en la revista Nature, busca ampliar la comprensión del Imperio romano al identificar patrones lingüísticos, fechas y contextos históricos con una precisión hasta ahora inalcanzable.

Cada año se descubren unas 1,500 nuevas inscripciones en latín, cuyo análisis ha sido tradicionalmente una tarea lenta y especializada.

Eneas, sin embargo, combina el análisis de texto con imágenes de las inscripciones para ofrecer información sobre su posible fecha, lugar de origen y significado, incluyendo abreviaturas y referencias locales.

A diferencia de métodos anteriores, Eneas no se limita a traducir textos, sino que detecta conexiones sutiles entre inscripciones, muchas veces ignoradas por métodos manuales.

Así, actúa como un colaborador para los académicos, sin sustituirlos. Según sus creadores, el objetivo es crear un "círculo virtuoso" en el que la IA estimule la digitalización y estandarización de datos antiguos.

La herramienta ya ha sido probada por historiadores con inscripciones clave como la Res Gestae Divi Augusti, donde Eneas ofreció una estimación probabilística de la fecha de redacción, identificando dos períodos posibles que coinciden con las teorías existentes.

Su análisis se basa en detalles lingüísticos y menciones históricas del texto.

Además, Eneas ha demostrado su utilidad en casos menos evidentes, como al encontrar vínculos entre una inscripción en Mainz y un altar votivo, sin necesidad de información arqueológica adicional.

Esto sugiere que la IA puede ayudar a identificar continuidades culturales e institucionales en las provincias romanas que antes pasaban desapercibidas.

Más allá del interés académico, los investigadores creen que herramientas como Eneas pueden cambiar la forma en que enseñamos historia, probar hipótesis existentes y enriquecer el análisis historiográfico con datos cuantitativos.

Así, la inteligencia artificial se perfila como una aliada clave en la reinterpretación del pasado.

Inicia sesión y comenta
Ant. Estudiantes superan a la inteligencia artificial en importante concurso internacional de matemáticas
Sig. Estudiantes daneses crean dron híbrido capaz de volar y sumergirse con total fluidez

Hay 7688 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.