A pesar del avance de la inteligencia artificial, los humanos siguen marcando la diferencia en campos clave como las matemáticas.
En la reciente Olimpiada Internacional de Matemáticas (OMI), celebrada en Queensland, Australia, cinco estudiantes lograron puntuaciones perfectas, superando a modelos avanzados de IA desarrollados por Google y OpenAI.
Por primera vez, los sistemas de IA alcanzaron niveles de medalla de oro en esta prestigiosa competencia para jóvenes menores de 20 años. Sin embargo, ninguno obtuvo la puntuación perfecta de 42 puntos, algo que sí lograron cinco concursantes humanos.
Google anunció que su modelo Gemini, creado por DeepMind, resolvió cinco de los seis problemas matemáticos planteados, obteniendo 35 puntos.
Los organizadores destacaron la claridad y precisión de las soluciones del modelo, aunque admitieron que no pudieron verificar cuánta potencia informática se utilizó o si hubo intervención humana.
OpenAI, por su parte, también logró un resultado dorado con un modelo experimental de razonamiento que igualó el puntaje de 35 sobre 42.
La compañía detalló que las respuestas fueron evaluadas por ex medallistas de la OMI, asegurando que el proceso fue justo y riguroso.
Aun así, la competencia demostró que, aunque la inteligencia artificial está avanzando rápidamente, los jóvenes talentos humanos siguen a la cabeza en razonamiento complejo y resolución de problemas abstractos, manteniéndose por encima de las máquinas, al menos por ahora.