Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Es de carácter nacional y se llevará a cabo el próximo 29 de abril.

Puente de Ixtla.- El Departamento de Protección Civil de este municipio exhortó a instituciones educativas, establecimientos comerciales y a la ciudadanía en general a sumarse al Simulacro Nacional de Sismo 2025.

Julio César Acevedo Aguirre, director de Protección Civil municipal, destacó que se ha hecho un llamado a escuelas, centros de salud, comercios y a la población en general para participar en este ejercicio preventivo, que se llevará a cabo el próximo 29 de abril.

Subrayó que se trata de una actividad meramente preventiva, basada en la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1, cuyo objetivo es preparar a la población para reaccionar de manera adecuada en caso de un sismo real, priorizando la protección de la vida, fomentando la conciencia y promoviendo la cultura de la prevención.

El funcionario indicó que se trabaja en coordinación con la Dirección de Educación para que las escuelas se registren en las plataformas correspondientes a fin de contar con estadísticas precisas sobre la participación.

Asimismo, informó que se han realizado labores conjuntas con los planteles educativos para verificar que cuenten con señalización adecuada sobre rutas de evacuación, puntos de reunión, salidas de emergencia, entre otros elementos de seguridad.

Finalmente recordó que se mantendrá comunicación permanente con la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), con la que habrá monitoreo de este ejercicio preventivo.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Los siniestros se han incrementado hasta en 150% respecto del año anterior en el municipio.

Miacatlán.- Víctor Manuel Camacho Nieto, director de Protección Civil de este lugar, informó que, en lo que va del año, se han visto afectadas aproximadamente 300 hectáreas de pastizales en el municipio a causa de incendios.

Señaló que el número de siniestros ha aumentado hasta en un 150 por ciento en comparación con el año anterior, fenómeno que atribuyó a las abundantes lluvias registradas previamente, las cuales propiciaron un mayor crecimiento de pastizales.

Recordó que se ha exhortado a la ciudadanía a extremar precauciones para evitar incendios, ya que, debido a la sequía de los últimos meses, muchas personas recurren a la quema de pastizales para limpiar terrenos. Sin embargo, en la mayoría de los casos, dicha práctica se sale de control y provoca daños a la flora y fauna del lugar.

Camacho Nieto agregó que también se han registrado incendios en algunos cerros, los cuales han sido atendidos a pesar de las condiciones adversas, con el fin de evitar una mayor afectación.

El funcionario reiteró el llamado a la población a evitar la quema agrícola, no tirar basura, no encender fogatas y no arrojar colillas de cigarro en carreteras, con el objetivo de prevenir incendios forestales.

Modificado el Viernes, 25 Abril 2025 09:21
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Se trata de la décima edición del evento y se realizará el 8 de junio.

Tequesquitengo.- La décima edición del “Raúl Alcalá Challenge” se verificará el próximo 8 de junio, en alrededor de cinco municipios de la entidad y con dos rutas: una de 50 kilómetros y otra de 115.

En conferencia de prensa, realizada la mañana del jueves, autoridades estatales y municipales, acompañadas del ciclista profesional Raúl Alcalá, anunciaron la edición 2025 de la carrera.

Se trata de una rodada masiva que se correrá en dos modalidades de distancia: 50 y 115 kilómetros.

La carrera partirá a las 7:00 de la mañana de la Arena Teques, recorriendo los municipios de Jojutla, Zacatepec, Puente de Ixtla y Amacuzac. La meta será en el mismo punto de salida, donde se entregarán medallas a los participantes.

El registro será gratuito en su primera etapa, a través de la página web correspondiente, que tendrá como límite hasta el 10 de mayo, por lo que se espera una participación de mil 500 ciclistas.

El recorrido contará con puntos de hidratación, protocolos de seguridad y servicio de ambulancia.

Asimismo, se va a realizar el “Kids Challenge”, una competencia dirigida a niñas y niños que se llevará a cabo durante el recorrido.

Raúl Alcalá Gallegos comentó que la carrera dará participación nacional a esta zona del estado e incluso se espera la participación de competidores internacionales. “Yo sé que van a venir los americanos”.

Consideró que en la primera etapa se podrán inscribir mil ciclistas y 500 más en la segunda.

Anticipó que con la competencia habrá una derrama económica importante para la región.

Viernes, 25 Abril 2025 05:15

Donarán a Jojutla documento histórico

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Se trata del decreto original mediante el que se crea el municipio.

Jojutla.- Por iniciativa del propio cronista de Metepec, Estado de México, Jorge García Ortega, este lugar recibirá en donación el documento en el que se expide el decreto por el cual se erige a Jojutla como municipio.

El secretario municipal, Javier Cabrera Ruiz, comentó que fue precisamente el cronista mexiquense quien hizo contacto para entregar el documento a Jojutla y que por años permaneció en su familia, y hoy quiere que esté en el lugar que le corresponde.

Dijo que una comitiva del gobierno municipal, encabezada por el propio secretario, acudió este martes a la casa del cronista de Metepec, quien mostró el documento y relató la historia del mismo. Ofreció entregarlo en donación para que se integre al patrimonio del municipio.

Sólo que puso como condición que la entrega se hiciera en un acto público, por ello el documento será entregado de propia mano del cronista metepequense al presidente municipal Alan García e integrantes del Cabildo, el próximo 15 de mayo, durante la ceremonia del 152 aniversario de Jojutla como ciudad.

“Se trata de una sola página, que contiene el decreto que manda el gobernador de ese entonces para publicar lo que el Congreso ya había autorizado”.

Data del año 1846 o 1847… “No recuerdo bien”, dijo.

De las razones por las que el cronista tenía el documento, refirió que sus antepasados formaron parte de la legislatura en la que se expidió el decreto.

El funcionario señaló que una vez que lo tengan en su poder, buscarán la manera de exhibirlo para que toda la población lo conozca.

Viernes, 25 Abril 2025 05:13

Críticas por vender libros

Reportero
Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 4 minutos

Comencé a vender libros desde los 22 años, estudiando la licenciatura en Cuernavaca. Iba a Ciudad de México a buscar títulos interesantes que me encargaban y entregaba a los compañeros. Algo ganaba así. Luego puse una tela en el piso y vendí más. Después tuve un puesto con dos tablones donde ofrecía libros buenos y ofertas.

Vendía saldos, usados y oportunidades. Eso me permitió ganar dinero, primero poco luego suficiente, pero también aprender de edición, libros y literatura.

En 2004 inicié Ediciones Zetina y pasé a vender libros míos, de los que escribía y editaba. Los ofrecía en presentaciones, ferias, eventos, escuelas y en la calle. La vida del editor es buscar opciones para llegar a los lectores. Antes de pasar a lo desagradable, diré que por fortuna mis libros siempre se han vendido a donde los he llevado y eso lo agradezco.

¿Quién critica que yo venda libros? Sorprendentemente, fueran otros escritores, quienes decían que estaba mal que yo saliera a vender. ¿Puedes creerlo? Una locura. Pero también fueron maestros, periodistas, artistas diversos, editores y funcionarios quienes también lo veían mal.

Según estas personas, yo podía, sí, cumplir mi sueño de publicarme a mí y a otros escritores, pero que vender era definitivamente algo bajo. En esa misma línea, editar y hacer pública una obra era loable y hasta necesario en una sociedad como la nuestra, pero venderlos ya era codicia y debía prohibirse.

El discurso imperante era que uno debía hacer libros sin esperar ganar dinero. Era casi como prostituirse, pues los artistas debían trabajar por amor al arte (o al erario público) pero nunca ser comerciantes, porque eso los reducía a mortales, lo que debían evitar a toda costa.

Eran congruentes, la mayoría de quienes así opinaba eran burócratas medianos, mantenidos de gobierno, hijos de papi y mami, o bribones que solo sacaban tajada del dinero público… y hasta la fecha lo siguen siendo.

Obviamente, ninguno vendía libros: los escribían a ritmo de uno cada diez años, pero nunca se vendían. Por lo general eran obras de crónica y temas de color local, cuando no poemarios, o híbridas y efímeras obras, que publicaba el ayuntamiento o que llegaban a las prensas por medio de oscuros movimientos.

Nadie los vendía leía sus libros. Podían regalarse a otros funcionarios, o a estudiantes que ningún interés tenían en ellos, o a bibliotecas públicas, pero nadie los compraba. ¿Será que eran invendibles? No lo sé.

A los intelectuales criticones poco es importaba, lo suyo era sentirse los serafines más bellos del arte local, de esos que no tocan el piso sino que flotan y son llevados por el viento. Para dicha tribu lo importante era sentirse admirados y cosechar un vano prestigio social cuando altos funcionarios o gente rica los reconocían como escritores, aunque nadie los leyera.

Los argumentos de por qué estaba mal que yo vendiera mis libros eran y son surrealistas y facilones, tanto que no podrán entenderse desde el sentido común (nos te esfuerces) y por eso ayuda lo anterior aquí escrito. Veamos:

  • Otros deberían vender mis libros (y ganar de ello), porque así debía ser, los autores-editores nunca debían vender, porque eso estaba mal y punto.
  • O bien solo las librerías debían vender mis libros, por ser el templo de los intercambios comerciales, unos abarrotes de cultura.
  • O debía dárselos al gobierno (gratis o por una bicoca) para que los colocara en manos de gente interesante.
  • O de plano mejor regalarlos para que alguien me hiciera el favor (con lástima) de leerlos.

Criticar la venta de libros es un verdadero despropósito y poco se puede decir más al respecto. Quienes critican que un autor (o editor libre) salga a vender los productos de su trabajo y su inversión económica para vivir dignamente nada saben del tema. Como he dicho antes: si no tienen nada inteligente que decir, mejor sería que guardaran silencio.

Si a ti sí te gusta que te vendan libros, puedes buscarme y comprar algunos conmigo. Tengo la opción de libros impresos dedicados para enviarte por Correos de México, Amazon, la Librería Ediciones Zetina on line y algunos eventos. Tengo buenos libros para ti. Además, estoy rifando dos paquetes de libros de Elena Garro, escríbeme y te mando información:

 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

#danielzetinaescritor #unescritorenproblemas #venderlibros #cazadordelectores

Modificado el Viernes, 25 Abril 2025 09:18
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

Del análisis de la lista de candidatos a diferentes cargos del Poder Judicial Federal por el nuevo método de elección popular, podemos advertir la ausencia de los miembros de las organizaciones de abogados de las tantas que hay en el estado de Morelos, esas que aparecen siempre en los medios de comunicación y que cada día surgen más, a tal grado que hasta se andan peleando por la titularidad del nombre, pues existen dos agrupaciones con idéntica denominación  y ambas aseguran ser la auténtica.

Nos referimos a la Barra de Abogados (hay dos), Federación de Colegios y Asociaciones de Profesionistas (también hay dos); Colegio de Abogados, Asociación de Abogados Penalistas, Consejo de Juristas, Colegio de Abogados Especializados en Materia Fiscal, Barra de Juristas (la de Cuauhtémoc Blanco), Barra de Abogados Electorales, más los que se acumulen esta semana.

La auténtica Barra de Abogados del Estado de Morelos (la otra es la de la familia Velazco Alcoser, que se van rolando la presidencia entre ellos), nos hizo la observación a través de su expresidente, Fabián García Ramírez, de que sí hay abogados barristas participando como candidatos a ministro, magistraturas y juez laboral, respectivamente.

Se trata del candidato a ministro de la SCJN, Antonio Sorela Castillo, quien es miembro de la Barra desde hace varios años; Roberto Soto Castor, quien busca una magistratura de circuito al igual que la abogada Bertha Paredes Noyola y la joven barrista Stephani Soriano Aguado que va como candidata a un Juzgado de Distrito en la Especialidad Laboral.

De Sorela Castillo ya hemos hablado. Es el único morelense que va en la lista de aspirantes al máximo tribunal del país por haber pasado todos los filtros y se espera que el próximo domingo primero de junio sea el más votado al menos en nuestra entidad.

De acuerdo con la especialista en el análisis de políticas públicas con datos, Viridiana Ríos, el Doctor Antonio Sorela Castillo, originario de la comunidad indígena de Tetelpa, en el municipio de Zacatepec, Morelos, está dentro de los cinco mejores candidatos, de la boleta morada, para ser electo como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), convirtiéndose en el abogado más joven que cumple con el perfil para ocupar el cargo.

La académica presentó el pasado lunes su evaluación semanal que realiza de todos los participantes, otorgando al aspirante morelense una puntuación de 8.5, ubicándose dentro de las mejores calificaciones por tener visiones “progresistas”; es decir, coincide en la necesidad de buscar que se interprete la ley con un enfoque orientado a la justicia social.

Por su parte, Roberto Soto Castor es licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Posteriormente obtuvo la Maestría en Derecho en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, logrando esta última con mención honorífica.

Soto Castor inició su carrera judicial en el Poder Judicial del Estado de Morelos, desempeñándose en diversos juzgados como el Mixto de Primera Instancia del Segundo Distrito Judicial con sede en Tetecala; el Juzgado Quinto Civil de Primera Instancia en Cuernavaca, y el Juzgado Segundo Penal de Primera Instancia en Atlacholoaya, Xochitepec.

Su experiencia se complementa con cargos en el ámbito administrativo y legislativo, habiendo sido Secretario de Estudio y Cuenta del Tribunal Contencioso Administrativo de Morelos, así como asesor en distintas áreas del Congreso local, incluida la Presidencia de la Mesa Directiva, la Junta Política y la Comisión de Energía hasta director de Archivos y Transparencia en dicha institución.

En el Poder Ejecutivo estatal, se desempeñó como secretario ejecutivo de Enlace para Asuntos Penales, coordinando la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, logrando para Morelos el segundo lugar nacional en esta materia y siendo reconocido con la medalla al mérito en el ejercicio de la abogacía otorgada por el Congreso del Estado.

A Bertha Paredes Noyola tenemos la fortuna de conocerla hace mucho tiempo. Ella se autodefine como “una mujer mexicana, afrodescendiente, con ideales morelenses y zapatistas”, que llegó a Morelos procedente de Oaxaca en busca de mejores condiciones de vida.

Con mucho esfuerzo logró terminar la Licenciatura en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Maestrante en Juicios Orales Penales, por la Universidad del Valle de Cuernavaca y con Diplomados en Derecho Procesal Penal.

Con experiencia laboral en el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Morelos, desde 1997 a la fecha, desde oficial judicial, secretaria de acuerdos, juez penal y actualmente directora del Departamento de Orientación Familiar del TSJ. Aspira a ser magistrada de Circuito en materia Penal y Administrativa.

Finalmente, Stephani Soriano Aguado que es una de las nuevas integrantes de la Barra de Abogados y que es candidata a Jueza del Trabajo. Tiene la Licenciatura en Derecho por la Universidad del Valle de Cuernavaca (Univac); una Maestría en Derecho Constitucional y Amparo en el Colegio Jurista de Morelos; y una especialidad en Derechos Humanos en la Universidad de Salamanca, España.

A pesar de su juventud tiene ya una amplia trayectoria laboral que se inició en un despacho jurídico como litigante, después como apoderada legal del Ayuntamiento de Temixco y como asesora de la Regiduría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano, Vivienda y Bienestar Social.

Posteriormente se integra al Ayuntamiento de Cuernavaca en la Dirección General de Asuntos Contenciosos en materia laboral y amparos y más recientemente en el Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del estado de Morelos (IDEFOM) y a partir del 2022 se desenvuelve como abogada del Sindicato de Trabajadores de los Centros de Abastecimiento, Mercados y Empleados del Ayuntamiento de Cuernavaca, además de dar clases en el Colegio Jurista.

Y no hay más. Parece que las organizaciones de abogados se están reservando para el proceso electoral del 2027, cuando habrán de elegirse las magistraturas del Tribunal Superior de Justicia y los Juzgados Civiles y Penales en toda la entidad, o bien para la Fiscalía Anticorrupción que debe ser renovada en agosto de este año, y ya hay varios abogados que están listos para buscarla.

HASTA EL LUNES.

Viernes, 25 Abril 2025 05:03

CENSURA

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

La aprobación de ayer en comisiones del Senado de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, enviada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, como respuesta a la transmisión de spots que fueron pautados en la televisión mexicana durante partidos de futbol y horarios estelares, en los que se criminaliza a los migrantes, provocó acaloradas discusiones.

El tema, incluso, se colocó en el primer lugar de tendencias en redes sociales, bajo el hashtag #LeyCensura, mote que el senador del PAN, Ricardo Anaya, le atribuyó a la propuesta presidencial.

Uno de los temas que más causó controversia es el referente a las plataformas digitales, que se contempla en el artículo 109, en el que se establece que las autoridades podrán solicitar el bloqueo temporal de las mismas, en caso de incumplimiento a las disposiciones y obligaciones previstas en la legislación.

La interpretación que se dio a esta nueva ley es que el gobierno busca erigirse como el que decida qué información o contenidos se pueden difundir.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Un equipo de científicos de la Universidad de Berkeley, en California, ha revelado un nuevo color, que han denominado “olo”.

Este descubrimiento ha causado gran sorpresa en las redes sociales, aunque, según National Geographic, solo cinco personas han sido capaces de percibir este color, ya que no es visible a simple vista.

El "olo" no apareció de manera convencional.

Según los investigadores, utilizaron una técnica experimental que emplea láseres para estimular de forma precisa ciertas células de la retina humana.

Esta innovadora metodología expande el espectro perceptible de color, superando los límites naturales de la visión.

El proceso, descrito como “electrocutarse los ojos con láser”, fue probado por los propios científicos en el que se conoce como Sistema de Visión Oz, un nombre inspirado en la Ciudad Esmeralda del Mago de Oz.

A diferencia de otros experimentos con colores, esta técnica no altera el espectro de luz, sino que cambia la forma en que la luz se distribuye en la retina, un fenómeno conocido como metamerismo espacial.

En este estudio, los científicos se centraron en estimular los conos M de la retina, que son sensibles a longitudes de onda medias. Los resultados indican que ningún tipo de luz natural puede activar estos conos por sí sola, sugiriendo que este color estaba “oculto” en nuestra biología.

“Llamamos a este nuevo color 'olo'. Los participantes informan que el olo en nuestro sistema prototipo aparece azul verdoso con una saturación sin precedentes, al observarlo en relación con un fondo gris neutro.

Los participantes descubren que deben desaturar el olo añadiendo luz blanca para lograr una coincidencia de color con la luz monocromática más cercana, que se encuentra en el límite de la gama, prueba inequívoca de que el olo se encuentra fuera de ella”, comentan los científicos en su estudio.


Según la descripción, el color "Olo" podría verse así.

Aunque el "olo" es descrito como un azul verdoso de alta saturación, no puede ser representado mediante métodos convencionales.

Austin Roorda, científico de la visión y miembro del equipo, explica: "No hay forma de representar ese color en un artículo o en un monitor. La cuestión es que este no es el color que vemos, simplemente no lo es. El color que vemos es una versión de él, pero palidece por completo en comparación con la experiencia del olo".

Desde un punto de vista técnico, el “olo” se define por tres características: tono (azul verdoso), saturación extrema y brillo. Sin embargo, al no poder reproducirse ni capturarse en imágenes, queda la duda: ¿Es realmente un color nuevo?

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El Ayuntamiento de Jiutepec, encabezado por el alcalde Éder Rodríguez Casillas, emitió una notificación de exhorto a la ciudadanía de las colonias Jardín Juárez y Loma Bonita para desalojar sus viviendas debido a posibles deslaves por la temporada de lluvias que se aproxima.

A través de Protección Civil con el respaldo de la Consejería Jurídica y el Sistema de Agua Potable de Jiutepec, se entregaron un total de 19 notificaciones en el mismo número de viviendas con el objetivo de salvaguardar la integridad física y patrimonial de los habitantes, ante el riesgo de deslizamientos de tierra y otros fenómenos asociados a las lluvias intensas.

Rodríguez Casillas aseguró que “es importante garantizar la seguridad de los ciudadanos, la prevención es fundamental para evitar tragedias y a su vez, proteger la integridad de las familias.” afirmó

Por su parte, el Comité de Contingencias de Jiutepec ha sesionado con regularidad para determinar el “Plan de Contingencias” que se deberá implementar en caso de emergencias causadas por lluvias, incendios, inundaciones y otros fenómenos de esta naturaleza.

En este contexto, el edil reconoció el trabajo preventivo que se está realizando desde la Dirección de Protección Civil y reiteró el exhorto a la ciudadanía de seguir las indicaciones de las autoridades competentes para evitar sucesos lamentables.

Se recomienda a la población en general mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir en todo momento, las instrucciones de las autoridades de Protección Civil.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

El grupo mexicano-estadounidense Grupo Frontera sorprendió este jueves 24 de abril con su primera participación en el reconocido formato Tiny Desk Concert de NPR Music, reafirmando su lugar como una de las bandas más representativas del regional mexicano actual.

El mini concierto, de poco más de 20 minutos, ya está disponible en el canal oficial de NPR en YouTube.

La agrupación, originaria del sur de Texas, presentó un set íntimo que combinó su característico estilo norteño con fusiones de bachata, reggae y pop latino.

El espectáculo arrancó con “Un x100to”, su exitosa colaboración con Bad Bunny, tema que los catapultó a la fama internacional. Según Adelaido “Payo” Solís III, vocalista del grupo, la participación del reguetonero fue tan inesperada que ellos mismos se enteraron durante la grabación del videoclip.

Le siguieron “Hecha Pa’ Mí —una de sus canciones más virales en TikTok—,Ángel”, que mezcla su estilo con la bachata de Romeo Santos, y “Por Qué Será”, tema con toques de reggae grabado originalmente con Maluma.

La presentación cerró con “El Amor de Su Vida”, colaboración con Grupo Firme, con la que expresaron su deseo de trabajar nuevamente juntos.

 

Un logro en medio de la controversia

La aparición de Grupo Frontera en Tiny Desk llega en medio de un contexto complejo. En el pasado, el grupo fue criticado por mostrar simpatía hacia Donald Trump, lo que provocó reacciones negativas de parte de sus seguidores, especialmente entre la comunidad latina en Estados Unidos.

A pesar de la controversia, la banda ha logrado mantenerse vigente y ampliar su audiencia, gracias a su estilo fresco, colaboraciones estratégicas y presencia en redes sociales.

El Tiny Desk Concert de Grupo Frontera es significativo no solo por la calidad musical del show, sino también porque abre espacio para el regional mexicano en un formato históricamente dominado por géneros como el indie, el jazz o el urbano. La presentación fue bien recibida por los fans y representa un nuevo paso para el grupo en su búsqueda por internacionalizar aún más su propuesta musical.

Publish modules to the "offcanvas" position.