Sociedad

Absolutely Live: la magia de The Doors en concierto


Lectura 3 - 6 minutos
Absolutely Live: la magia de The Doors en concierto
Absolutely Live: la magia de The Doors en concierto
Sociedad
Lectura 3 - 6 minutos

Absolutely Live: la magia de The Doors en concierto

Absolutely Live: la magia de The Doors en concierto
<
  • Like
  • Comentar

En 1970, cuando el rock aún exploraba los límites de lo sonoro y lo performativo, The Doors lanzó un proyecto ambicioso, pero también incomprendido hasta por su propio productor: Absolutely Live, un álbum doble grabado en directo que pretendía ser no solo un registro de conciertos, sino una experiencia escénica en sí misma para los escuchas; y es que la banda originaria de Los Ángeles, California, generaba en los escenarios toda una experiencia musical única. A 55 años de su lanzamiento, revisitar esta obra no solo es escuchar una época, sino también redescubrir una propuesta artística que desafió al público, a la crítica y al propio concepto de “disco en vivo”. ¿A qué nos referimos con ello?

Se trata de un álbum cuya génesis deriva de las cancelaciones de muchos conciertos de The Doors; por ello se gestó el proyecto de sacar un disco donde se pudieran plasmar la contundencia musical y la magia que generaban Morrison y compañía en los escenarios. Ahora bien, lo que hace diferente a este disco en vivo de cualquier otro del mismo género, es que se trata de un collage de escenarios, es decir, Absolutely Live no es el registro de una sola noche mágica ni de un tour completo, sino la construcción meticulosa de diferentes presentaciones entre julio de 1969 y mayo de 1970, en ciudades de la Unión Americana como Detroit, Filadelfia, Pittsburgh, Nueva York y Los Ángeles. El encargado de armar este rompecabezas fue el productor Paul A. Rothchild, quien revisó cientos de horas de grabaciones hasta lograr ensamblar lo que llamó “el concierto definitivo”. Esta decisión fue polémica desde el inicio. Mientras algunos puristas del rock en vivo defendían la espontaneidad sobre la edición, Rothchild apostó por capturar lo mejor de cada noche: cada improvisación y cada acierto vocal de Morrison, sin las limitaciones de un solo espectáculo. El resultado: una obra de más de 77 minutos, fluida, potente, atmosférica, por lo que se trata de una joya de producción e ingeniería musical.

Como se expresó líneas arriba, este trabajo musical muestra la magia de Los Doors en concierto, ya que en este disco, Jim Morrison no solo canta, también recita, provoca, improvisa, se burla del público, lo seduce y lo desafía. Absolutely Live permite conocer al Rey Lagarto más teatral, más natural, más él, dejando atrás las pulidas producciones de estudio. Aquí, el poeta americano se transforma en chamán escénico, guiando a la audiencia a través de pasajes hipnóticos y oscuros, creando todo un ritual musical: “Is everybody in? Is everybody in? Is everybody in? The ceremony is about to begin”.

Es importante mencionar que una de las peculiaridades de Absolutely Live es contener temas jamás grabados en estudio, por lo que solo en este disco se podían apreciar canciones inéditas con la misma calidad musical como si se tratasen de estudio, pero también la gran versatilidad para improvisar musicalmente por parte de Ray Manzarek, John Densmore y Robby Krieger, configurándose Los Doors como una de las agrupaciones que suenan muy bien en vivo, y que desde nuestra perspectiva, son pocos los grupos de rock que lo logran; ni siquiera The Beatles o Queen lo consiguen en el sentido de que -en el caso del Cuarteto de Liverpool- sus conciertos eran breves y donde los fans no iban a escucharlos, sino por la experiencia de ver al fenómeno musical que representaban, mientras en el caso de Queen, la energía de Mercury se concretaba en un espectaculo visual más que auditivo.

¿A que nos referimos con ello? Bueno, en que las canciones de esas dos grandes bandas no cambiaban en los conciertos, limitándose a ejecutar las versiones de estudio, no así The Doors, que aunque los temas que interpretaban ya estaban plasmados en un álbum de estudio, evolucionaban en el escenario gracias a las improvisaciones de Ray, Robby y John ante las actitudes impredecibles de Jim, que en medio de una canción recitaba sus poemas y, por ende, la pieza se debía extender (tan solo escuchen las versiones en vivo de Love Me Two Times y Break On Through para entender a lo que nos referimos).

Escuchar este disco nos lleva por diferentes senderos musicales, desde deleitarnos con una introducción de batería con precisión jazzera como en “Who Do You Love”, pasando por un cover bluesero, a cargo de la voz de Ray Manzarek, en el caso del tema “Close To You”, hasta una canción tan profunda como “Universal Mind”, donde se capta el espíritu de libertad de Jim Morrison, pero, sin duda, el núcleo conceptual del álbum es “Celebration Of The Lizard”, y que quizás sea una de sus tres máximas obras poético-musicales de The Doors, al tratarse de una composición de más de 17 minutos que combina poesía, narrativa, simbolismo y música en una estructura teatral. Este poema musical había sido proyectado para ser grabado en estudio y ocupar todo el Lado B del vinil Waiting For The Sun, sin embargo, el resultado no terminó por convencer al grupo, pero ahora, en Absolutely Live se encuentra de manera magistral exponiendo la fuerza musical de este cuarteto de rock, algo que los singularizaba de otras agrupaciones.

Podemos decir que Absolutely Live fue un disco adelantando a su tiempo, y por ende, incomprendido por muchos, pero con el pasar de los años se le ha revalorizado, estando en presencia de un documento valioso e histórico que captura como ningún otro el espíritu de The Doors en vivo: irreverente, potente, poético, versátil, visceral, pero sobre todo real. Se trata de un álbum que no busca complacer (tan es así que no trae “Ligth My Fire”, su más grande éxito comercial), sino confrontar al oyente, que no esconde los excesos, sino que los convierte en arte. En paráfrasis de Morrison, es el álbum que más le gustaba porque se aprecia lo que es una buena noche de concierto de The Doors.

 

Facebook: Juan Carlos Jaimes

X: @jcarlosjaimes

Inicia sesión y comenta

Juan Carlos Jaimes

11 Posts 26,006 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ant. Bajo, interés en adoptar mascotas en Cuernavaca
Sig. '¿Qué hay de nuevo, viejo?'

Hay 7928 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.