Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, afirmó que no es responsabilidad del organismo que encabeza investigar posibles vínculos de candidatos a cargos judiciales con el narcotráfico.

Esta tarea corresponde, dijo, al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y a otras autoridades especializadas en materia de seguridad.

“En ese tema lo hemos venido dejando muy en claro, efectivamente, no le compete al INE, creo que habrá de hacer expedientes que se tendrán que remitir en principio a las áreas competentes en esta materia (seguridad) y ante el TEPJF para tener una definición”, señaló Taddei, recordando que el INE no participó en el registro de estos candidatos.

Agregó que la función del INE inicia solo una vez que recibe los listados de candidatos por parte del Senado.

“Cuando te apegas a lo que marca la ley no cometes errores, al INE le compete iniciar a partir de la recepción de los listados (por parte del Senado de la República)”, agregó.

Durante el proceso de postulación, explicó, los aspirantes firmaron una carta bajo protesta de decir verdad donde aseguraban no estar involucrados en delitos. Ahora, deberán presentar documentación adicional que respalde esas declaraciones.

Aunque el INE no tiene la facultad de descalificar a un candidato sin una resolución judicial, sí puede analizar la documentación que reciba.

De acuerdo con un reciente acuerdo del Consejo General, el instituto podrá evaluar pruebas relacionadas con actos de violencia, adeudos en pensiones alimenticias u órdenes de aprehensión, aunque la cancelación de una constancia de mayoría requeriría de una sentencia firme.

El miércoles 30 de abril, el INE recibió las primeras once acusaciones contra candidatos, por supuestos vínculos con el crimen organizado o con la iglesia La Luz del Mundo, según reportó la organización Laboratorio Electoral. Clínica de Litigio Electoral.

“No pude haber ningún candidato que represente un riesgo para la impartición de justicia; creemos que hubo una omisión tremenda en los comités de evaluación al revisar los perfiles...Que la autoridad electoral investigue y haga el trabajo que no se hizo en su momento, todavía estamos a tiempo”, señaló el director del grupo Arturo Espinosa.

Taddei confirmó que el INE ya habilitó un mecanismo para recibir este tipo de reportes, aunque por ahora no se consideran denuncias formales.

“No le podemos llamar todavía denuncias, pero sí datos que se tienen que tomar en cuenta, habrán de recibirse, el grupo de trabajo ya está instalado y en lo sucesivo habrán de revisarlas y decidir lo procedente”, explicó.

La revisión de los documentos deberá concluir antes del 15 de junio, fecha en que el Consejo General del INE emitirá, si corresponde, la declaratoria de validez de la elección judicial y entregará las constancias de mayoría.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que Estados Unidos ha decidido eliminar el 25% de aranceles a las autopartes mexicanas, una medida que entrará en vigor este mes. Esta decisión forma parte del marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Durante la conferencia de prensa de este viernes, Ebrard explicó que, además de la eliminación de los aranceles, las autopartes mexicanas serán tratadas como si fueran producidas en Estados Unidos, lo que facilitará futuras compensaciones bajo las regulaciones estadounidenses.

El secretario destacó que la industria automotriz requiere miles de piezas que no se fabrican en Estados Unidos, y que, gracias a la colaboración de más de 35 años entre México, Estados Unidos y Canadá, cada vez más componentes de los vehículos provienen de estos tres países.

En este sentido, mencionó que partes como un volante o un pistón cruzan la frontera hasta siete veces en su proceso de fabricación.

Por su parte, la presidenta Sheinbaum resaltó que la exportación de autopartes mexicanas genera alrededor de 70 mil millones de dólares anuales, calificando la noticia como una "muy buena noticia".

Agregó que el T-MEC establece que los productos dentro del tratado deben estar libres de aranceles, excepto en el caso del acero y el aluminio, que tienen un trato distinto.

Además, la presidenta informó que el secretario Ebrard mantiene reuniones frecuentes con su contraparte estadounidense, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, para continuar las negociaciones sobre varios temas, incluido el doble arancel aplicado al acero fuera del T-MEC.

Finalmente, Sheinbaum destacó que, a pesar de las dificultades del pasado, las condiciones comerciales entre México y Estados Unidos han mejorado significativamente desde el inicio de la administración de Donald Trump.

Modificado el Viernes, 02 Mayo 2025 10:55
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El dirigente nacional del Partido del Trabajo (PT), Alberto Anaya, descartó cualquier ruptura con su aliado Morena en la coalición electoral y legislativa, a pesar de las declaraciones del coordinador petista en la Cámara de Diputados, Reginaldo Sandoval, quien había señalado que la relación con Morena estaba "congelada" debido a actitudes de soberbia por parte de los morenistas.

En una entrevista en el Senado, Anaya explicó que la decisión de mantener la alianza con Morena es una resolución tomada por los órganos de dirección de su partido.

“El partido ha resuelto mantenerse en la coalición Juntos Haremos Historia con Morena, el Partido Verde y el Partido del Trabajo, es decisión ya de nuestros órganos de dirección y ese el lineamiento que nosotros vamos a tomar”, sostuvo.

“Vamos a ir en coalición para 2027, buscamos ir al mayor número de lugares, eso va a depender de los acuerdos que haya en cada lugar”, añadió.

Al ser cuestionado si apoya las palabras del diputado Reginaldo Sandoval y sobre su continuidad como coordinador en la Cámara de Diputados, Anaya recordó que en su partido se respeta la libertad de expresión, pero subrayó que los acuerdos institucionales deben prevalecer.

“Es un órgano colegiado, en este país hay libertad de expresión, pero hay acuerdos institucionales, y el acuerdo institucional es no solamente continuar con la alianza, sino consolidarla”, afirmó.

Finalmente, cuestionado sobre si ha encontrado actos de soberbia en el Senado, Anaya refirió: “nosotros aquí dentro del Senado hemos encontrado diálogo, acuerdos y respeto”.

Modificado el Viernes, 02 Mayo 2025 10:42
Rating
(2 Likes)
Lectura 1 '

El subsecretario de Gobierno, Miguel Ángel Peláez Gerardo, señaló que es necesario reforzar la vigilancia en Huitzilac.

Al respecto, el funcionario estatal admitió que dicho municipio está considerado como "foco rojo".

Así lo anotó en entrevista sobre el ataque armado de esta madrugada, en el que dos adultos y un adolescente recibieron disparos de arma de fuego.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La inteligencia artificial generativa (GenAI) está revolucionando el sector retail al cambiar cómo se compran productos y cómo operan las empresas. Gracias a su combinación con IA predictiva, esta tecnología permite desde experiencias de compra personalizadas hasta una gestión más eficiente del inventario y del contenido de marketing.

Personalización en tiempo real y aumento en la lealtad del cliente
Compañías como Klarna y Carrefour ya utilizan GenAI para analizar hábitos de consumo y ofrecer recomendaciones ajustadas al perfil de cada usuario. Esto no solo mejora la experiencia de compra, sino que también incrementa la conversión y la fidelidad hacia la marca. En un entorno tan competitivo, anticiparse a las necesidades del cliente se convierte en una ventaja clave.

Optimización operativa: menos desperdicio, más rentabilidad
Empresas como Target han implementado IA para predecir la demanda y ajustar su inventario en tiempo real. Esta automatización reduce costos, evita faltantes o excesos y contribuye a la sustentabilidad al disminuir desperdicios y emisiones asociadas.

Contenido inteligente y atención al cliente automatizada
Plataformas como Shopify ya emplean GenAI para redactar descripciones de productos según tendencias y preferencias del mercado, lo que acelera el trabajo de los equipos de marketing. Además, los chatbots impulsados por esta tecnología mejoran la atención al cliente con respuestas rápidas, personalizadas y precisas, reduciendo la carga del personal humano.

Riesgos y responsabilidad en el uso de IA
Aunque los beneficios son claros, la adopción de IA generativa también exige responsabilidad. Es crucial proteger la privacidad de los datos y evitar sesgos en los algoritmos, que podrían provocar decisiones injustas o contenido poco confiable. También es importante contar con supervisión humana para evitar errores generados por la IA, conocidos como “alucinaciones”.

El futuro del retail es generativo
La IA generativa ya está cambiando el juego en el comercio. Su uso estratégico puede llevar a las empresas a ser más eficientes, sostenibles y competitivas. El reto ahora no es si adoptar esta tecnología, sino cómo hacerlo con visión, ética y eficacia para liderar el futuro del sector.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El Poder Judicial del Estado de México confirmó este jueves la sentencia de 17 años y seis meses de prisión contra Rodolfo Márquez Alcaraz, conocido como “Fofo” Márquez, por tentativa de feminicidio.

Esta decisión fue tomada por el Segundo Tribunal de Alzada en Materia Penal, tras comprobarse la agresión cometida por el joven contra una mujer en Naucalpan.

En un comunicado, el Poder Judicial detalló que, además de la sentencia, el tribunal ajustó la reparación del daño a la víctima, estableciendo que Márquez deberá pagar 36 mil 400 pesos para cubrir los costos de tratamiento psicológico.

Originalmente, un juez del Tribunal de Enjuiciamiento de Tlalnepantla había fijado un monto de 277 mil 400 pesos, aunque se aclaró que los montos relacionados con daño emergente, lucro cesante y daño moral serán determinados durante la etapa de ejecución penal.

Rodolfo Márquez fue declarado culpable de tentativa de feminicidio el pasado 24 de enero, después de un violento altercado vial con la víctima, Edith “N”, en el que él la golpeó.

El hecho fue capturado en un video de seguridad que rápidamente se viralizó en redes sociales, generando una gran indignación pública.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Sentir fatiga constante, notar brotes de acné inesperados o ver la piel inflamada sin una causa aparente puede ser una señal de alerta que va más allá de lo estético: la salud mental está pidiendo atención. En un mundo acelerado y lleno de presiones, cada vez más mujeres jóvenes experimentan en su piel los efectos del estrés y la ansiedad.

Según especialistas, la conexión entre mente y cuerpo es real y directa. La dermatóloga Marta Patricia La Forgia explica que la piel es un órgano neuroendocrino, lo que significa que responde rápidamente al estrés. Cuando este se vuelve crónico, el cuerpo libera grandes cantidades de cortisol, una hormona que puede dañar la barrera cutánea, favorecer la inflamación y empeorar afecciones como acné, rosácea, dermatitis o caída del cabello.

Pero no solo la piel sufre. Dolores musculares, alteraciones hormonales, problemas digestivos, fatiga e insomnio también forman parte del impacto del estrés prolongado. La psicóloga clínica Natalia Pagura señala que este desgaste puede incluso distorsionar la percepción corporal y dificultar la creación de hábitos de cuidado saludables.

Además, el ideal de belleza impuesto por redes sociales y la presión de “verse bien siempre” pueden agravar la situación. Las imperfecciones visibles afectan la autoestima, alimentando un ciclo de ansiedad que empeora la condición de la piel. Para abordar esto, ya existe una rama médica llamada psicodermatología, que une la salud mental con el tratamiento dermatológico.

La buena noticia es que muchas mujeres están adoptando un enfoque más integral del bienestar: rutinas de cuidado personal que incluyen meditación, descanso real, ejercicio consciente y relaciones afectivas sanas.

Como destaca Pagura, la belleza que realmente importa no se basa en la perfección, sino en un cuerpo y mente en equilibrio.

Rating
(2 Likes)
Lectura 1 '

En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Morelos persiste el déficit de médicos especialistas.

Así lo informó la delegada en la entidad, Mónica Arriaga Arroyo, quien expuso que en algunas especialidades, como Oftalmología, sólo hay un médico en todo el estado.

Por otro lado, la funcionaria indicó que el abasto de medicamentos es del 75 por ciento.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Expertos en ciberseguridad advierten sobre una amenaza que crece en silencio: la llegada del “Día Q”, un momento que marcaría el colapso de los sistemas de protección digital actuales ante el avance de la computación cuántica. Aunque suene futurista, esta posibilidad ya preocupa a bancos, gobiernos y grandes empresas de todo el mundo.

El riesgo radica en que las computadoras cuánticas, actualmente en desarrollo, tendrán la capacidad de romper la criptografía de clave pública que protege datos como transacciones bancarias, comunicaciones privadas y archivos confidenciales. Instituciones como el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) y el Foro Económico Mundial estiman que esta amenaza podría hacerse realidad en menos de cinco años.

Los sistemas actuales, basados en algoritmos como RSA y ECC, no fueron diseñados para enfrentar este tipo de poder computacional. Por eso, los sectores más sensibles, como el financiero, ya están tomando medidas. Una de las soluciones es la llamada criptografía post-cuántica (PQC), que busca desarrollar nuevos métodos de protección resistentes a posibles ataques cuánticos. Entre ellos se incluye la distribución cuántica de claves (QKD), una forma avanzada de compartir claves de forma ultra segura.

Empresas especializadas, como Platinum Ciber, ya ofrecen servicios de protección post-cuántica. Su director de tecnología, Carlos Benítez, advierte que cualquier sistema sin defensa cuántica está en peligro, incluso si hoy parece seguro. Además, señala que ya hay ciberdelincuentes recolectando datos encriptados para descifrarlos en el futuro, cuando las computadoras cuánticas estén listas.

La transición no será fácil. Exige rediseñar protocolos, actualizar sistemas y capacitar a los equipos técnicos. Afortunadamente, organismos internacionales ya están definiendo estándares para guiar esta transformación. Desde Platinum afirman que acompañan a instituciones financieras en este proceso, identificando datos críticos, planificando la migración y formando profesionales en este nuevo escenario.

“El momento de actuar es ahora”, concluye Benítez.

En un mundo cada vez más digital, adelantarse al poder de la computación cuántica puede marcar la diferencia entre mantener la seguridad o quedar totalmente expuesto.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Dos estudiantes de primaria se robaron los corazones de miles de usuarios en TikTok tras protagonizar un conmovedor momento durante un festival escolar por el Día del Niño. Ambos prepararon una coreografía al ritmo de Vaselina, pero lo que más conmovió a los internautas fue el gesto del niño al incluir a su amiga, quien usa silla de ruedas, como parte central del espectáculo.

El video fue publicado por July de los Santos (@julydelossantos6), madre del menor, quien expresó su orgullo por la forma en que su hijo aplicó los valores de empatía e inclusión. La grabación, que rápidamente se viralizó, ha alcanzado cerca de 500 mil visualizaciones y continúa sumando elogios y muestras de admiración.

“Vale la pena verlo completo. Todo esfuerzo tiene recompensa. Serán grandes bailarines”, escribió la madre junto al clip. También destacó que ambos niños disfrutaron al máximo su participación.

En las imágenes se puede ver el ambiente festivo con globos y una pista decorada para la ocasión. La canción seleccionada fue You’re the One That I Want, uno de los temas más emblemáticos del musical Vaselina. Con atuendos al estilo de los años 70, los pequeños sorprendieron al público con su entusiasmo y talento.

El niño apareció caracterizado como Danny Zuko, con jeans, camiseta blanca, Converse y chaqueta negra, mientras que su compañera llevaba una falda fucsia y camiseta negra, en honor al personaje de Sandy Olsson. Desde el inicio, ambos demostraron una gran conexión y energía que mantuvieron durante toda la rutina.

Uno de los momentos más destacados del show fue cuando el niño se recostó en el suelo para que su amiga pudiera rodar sobre él con su silla, desatando una ovación del público. Más adelante, la pareja realizó una pirueta en conjunto cuando él subió a la silla de su compañera, provocando gritos y aplausos por parte de los asistentes.

La grabación no tardó en generar reacciones emotivas en redes. Comentarios como: “Esto es inclusión real”, “ese niño es un ejemplo de educación y empatía”, y “nos regalaron talento, vestuario y emoción” inundaron la publicación. Otros resaltaron la alegría de la niña, afirmando que su sonrisa fue lo más especial del espectáculo.

Por su parte, la madre agradeció los mensajes de apoyo:

“Gracias por los comentarios hacia mi hijo y mi alumna de danza. Ellos están comenzando y ponen mucho corazón en lo que hacen”, compartió.

Además del video viral, July también compartió otro clip en el que su hija muestra el mismo espíritu al bailar con un compañero en silla de ruedas, confirmando que la inclusión es un valor esencial en su familia.

Publish modules to the "offcanvas" position.