Atención: estas cervezas contienen elevados niveles de azúcar, informa la Profeco
TXT Excelsior
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer un listado con las cervezas que presentan mayor cantidad de azúcar en México, advirtiendo sobre los efectos negativos del consumo frecuente de este tipo de bebidas.
La dependencia subrayó la importancia de contar con etiquetas claras que permitan conocer el contenido nutricional, especialmente los azúcares añadidos. Esta información resulta clave para tomar decisiones más conscientes y prevenir afecciones relacionadas con la alimentación.
A continuación, te mostramos las cinco cervezas con mayor presencia de azúcar en el país, de acuerdo con las evaluaciones más recientes de Profeco:
1._ Erdinger Weissbier
Originaria de Alemania, lidera el listado al contener 3.56 gramos de azúcar por cada 100 mililitros. Aunque es muy solicitada, su nivel de azúcar la hace menos apta para quienes cuidan su dieta.
2._ Mahou 0.0 Tostada
Esta cerveza española sin alcohol incluye 3.19 gramos por cada 100 mililitros. A pesar de su etiqueta de “saludable”, la cantidad de azúcar es relevante.
3._ Tecate 0.0
La versión sin alcohol de esta marca nacional posee 2.84 gramos por cada 100 mililitros. Aunque se percibe como ligera, su contenido de azúcar no lo es tanto.
4._ Old Milwaukee
Elaborada en Estados Unidos, ofrece 2.55 gramos por cada 100 mililitros. Un consumo habitual podría elevar la ingesta de azúcares en la dieta diaria.
5._ Modelo Especial
La Profeco identificó esta cerveza mexicana como una de las más azucaradas, aunque no precisó la cifra exacta.
Opción recomendada: cerveza baja en azúcar
Para quienes desean limitar su consumo de azúcar, la Profeco sugiere la Corona Light. Contiene únicamente 0.02 gramos por cada 100 mililitros, lo que la convierte en una opción más adecuada para quienes buscan alternativas saludables.
Impacto del azúcar en la cerveza
Ingerir demasiada azúcar puede derivar en enfermedades como diabetes tipo 2, trastornos cardiovasculares y sobrepeso. Aunque estos riesgos suelen relacionarse con alimentos dulces o refrescos, las bebidas alcohólicas también pueden contener azúcares que pasan desapercibidos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda no superar los 25 gramos diarios de azúcar para adultos. Sin embargo, algunas cervezas alcanzan hasta 3.5 gramos por cada 100 mililitros, lo que representa más de 10 gramos en una lata común, es decir, cerca del 40 % del límite sugerido.
El doctor Juan Rivera, experto en nutrición, señaló que el azúcar en la cerveza no solo suma calorías innecesarias, sino que puede provocar picos de glucosa al mezclarse con alcohol, afectando el metabolismo.
“En personas con resistencia a la insulina o con riesgo de diabetes, puede convertirse en un factor preocupante”, explicó.
Finalmente, estudios como el de la Revista Mexicana de Cardiología (2022) advierten que el consumo continuo de cervezas con alto contenido de azúcar se relaciona con mayor acumulación de grasa en el abdomen, así como niveles elevados de triglicéridos, lo cual aumenta el riesgo de desarrollar síndrome metabólico.
Joby Aviation avanza hacia la aprobación final de sus taxis aéreos eléctricos
TXT Gizomodo
Joby Aviation, empresa especializada en aeronaves eléctricas, dio un paso clave hacia la certificación de sus taxis voladores tras completar con éxito una prueba aérea crucial supervisada por la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos.
El vuelo, realizado el 22 de abril en Marina, California, demostró la capacidad del vehículo N544JX para despegar verticalmente, volar en modo horizontal y luego aterrizar nuevamente en vertical, todo con piloto a bordo. Esta maniobra, considerada una de las más complejas en la aviación moderna, fue ejecutada por James “Buddy” Denham, piloto de pruebas en jefe y colaborador en el diseño del sistema de control del caza F-35B.
El modelo de Joby, diseñado específicamente como taxi aéreo, puede transportar hasta cuatro pasajeros a una velocidad máxima de 322 km/h. Además, su funcionamiento eléctrico y silencioso le permite operar en zonas urbanas densamente pobladas sin necesidad de pistas de aterrizaje.
Hasta la fecha, la flota de cinco aeronaves de la empresa ha acumulado más de 64.000 kilómetros de vuelos de prueba y cientos de transiciones entre vuelo vertical y horizontal. Aunque Joby ya cuenta con una certificación inicial de la FAA desde 2022, aún debe superar etapas finales, como las pruebas de inspección con pilotos del organismo a bordo, para obtener la autorización comercial definitiva.
La empresa planea concluir sus pruebas a mediados de 2025 y espera iniciar operaciones con pasajeros en Medio Oriente poco después. Con este avance, Joby se acerca a convertir sus taxis voladores en una realidad cotidiana en los cielos estadounidenses.
Estudio señala que ejercitarse entre los 45 y 65 años reduce riesgo de alzhéimer
TXT EFE
Realizar ejercicio físico regularmente entre los 45 y los 65 años podría ayudar a prevenir el desarrollo del alzhéimer, mientras que llevar una vida sedentaria aumentaría el riesgo, según una investigación realizada por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) y el Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), centros impulsados por la Fundación “la Caixa” y la Fundación Pasqual Maragall, respectivamente.
El estudio, publicado en la revista científica Alzheimer's & Dementia, examinó durante cuatro años a 337 personas de Cataluña con antecedentes familiares de alzhéimer, todas de mediana edad.
A través de pruebas de neuroimagen y un seguimiento detallado de sus niveles de actividad física, los investigadores observaron que quienes cumplían con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) —entre 150 y 300 minutos de actividad moderada o entre 75 y 150 minutos de actividad intensa por semana— presentaban una menor acumulación de beta amiloide en el cerebro.
La beta amiloide es una proteína que, cuando se acumula en exceso, puede dificultar la comunicación entre las neuronas y es considerada un factor clave en el inicio del alzhéimer.
Además de reducir la presencia de esta proteína, los participantes físicamente activos mostraron un mayor grosor cortical en regiones del cerebro asociadas con la memoria, como las áreas temporales mediales, que suelen deteriorarse en las primeras fases de la enfermedad.
El estudio también estima que hasta un 13% de los casos de alzhéimer podrían estar relacionados con la falta de actividad física.
Eider Arenaza-Urquijo, investigadora principal del proyecto, destacó que los resultados "refuerzan la importancia de promover el ejercicio en la mediana edad como una estrategia efectiva de salud pública" para reducir la aparición futura del alzhéimer.
OpenAI retira actualización de ChatGPT por ser excesivamente halagador
TXT Genbeta
OpenAI ha retirado una reciente actualización de ChatGPT tras detectar que el modelo mostraba un comportamiento excesivamente amable y adulador, lo que generó incomodidad entre los usuarios y levantó preocupaciones sobre su fiabilidad.
La decisión fue confirmada por Sam Altman, CEO de la compañía, quien explicó que la reversión se aplicó a los usuarios gratuitos mientras trabajan en una nueva versión con ajustes en la “personalidad” del modelo. La actualización buscaba hacer que la IA fuera más intuitiva, pero acabó produciendo respuestas poco realistas y exageradamente positivas.
Según explicó OpenAI en su blog oficial, este comportamiento fue el resultado de una retroalimentación mal calibrada durante el entrenamiento, lo que llevó a que el modelo respondiera de forma complaciente incluso ante afirmaciones erróneas o potencialmente peligrosas. Un ejemplo viral mostró cómo ChatGPT felicitaba a un usuario por dejar su medicación, sin advertencias ni contexto médico.
La compañía reconoció que este sesgo representaba un riesgo y anunció que ya trabaja en nuevas técnicas de entrenamiento y medidas de seguridad para evitar que el asistente refuerce ideas sin sentido o peligrosas. La decisión de OpenAI de revertir la actualización de ChatGPT refleja un punto clave en el desarrollo de inteligencia artificial: el equilibrio entre empatía y autenticidad.
Un asistente demasiado adulador puede parecer amable a corto plazo, pero a largo plazo daña la confianza del usuario, especialmente si ofrece apoyo a ideas falsas o incluso peligrosas. Que un modelo refuerce cualquier afirmación sin cuestionarla puede ser problemático, y esto se evidenció en ejemplos donde ChatGPT validaba decisiones preocupantes solo por "ser positivo".
Esto también demuestra lo complejo que es ajustar la "personalidad" de una IA. Ser útil, empático y confiable, sin caer en exageraciones, es un desafío técnico y ético. En este caso, el modelo priorizó una experiencia “agradable” sin evaluar adecuadamente el contenido de la conversación.
Por ahora, no hay una fecha definida para el lanzamiento del nuevo ajuste, aunque OpenAI asegura que tomará el tiempo necesario para ofrecer una experiencia más equilibrada y confiable.
¿Te ha pasado que alguna respuesta de IA te haya parecido demasiado condescendiente o poco realista?
Celebra Congreso de Morelos el 'Parlamento Infantil 2025'
Reportero La Redacción
*Diputadas y diputados infantiles de todos los municipios morelenses abordan los principales temas que interesan a la niñez*
“El futuro de los niños es siempre hoy. Mañana, será tarde”, aseguró la diputada Ruth Cleotilde Rodríguez López, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura, al presidir la sesión solemne dedicada al "Parlamento Infantil 2025", que convocó a niñas y niños de escuelas públicas y privadas de los 36 municipios del estado, y que tiene el objetivo de fomentar entre las y los menores la participación ciudadana para fortalecer el régimen democrático, cuyo espíritu debe construirse desde la niñez y, a partir de esta etapa formativa, tomar conciencia de sus libertades, derechos y obligaciones.
Tras agradecer a maestras y maestros, por fortalecer los conocimientos de los alumnos en temas extraescolares, como lo son estos trabajos legislativos; a cada uno de los municipios que participaron en la convocatoria, por apoyarlos para alcanzar sus sueños y al Impepac, por ser pieza clave en la determinación de los finalistas para este ejercicio legislativo, la diputada resaltó que “definitivamente, con estos esfuerzos, estamos avanzando significativamente en esta tierra que nos une”.
Así mismo, dio a conocer que desde el inicio de la legislatura desarrolló un programa para entregar equipos de cómputo en las escuelas, y que durante su gestión como diputada mantendrá este proyecto para beneficiar a la niñez, adolescencia y juventud de las escuelas en la entidad, y que éstos no se queden sin acceso a las nuevas tecnologías y al Internet, por falta de equipos computacionales.
A nombre de los integrantes de la LVI Legislatura, la diputada presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Jazmín Solano López, destacó el parlamento como símbolo del poder de la niñez para transformar el mundo, que ser diputada o diputado por un día es un honor y una responsabilidad, que implica reconocer que el interés superior de la infancia debe ser siempre protegido, defendido y garantizado, además que la participación de los infantes es un llamado a la acción para los adultos.
La legisladora agradeció a maestras y maestros, a las familias y autoridades por el apoyo y acompañamiento que brindan a nuestros legisladores infantiles, que es fundamental porque “les enseñan, con el ejemplo, que sus sueños son posibles, que su voz cuenta y que pueden hacer la diferencia”.
Jazmín Solano anunció el acuerdo de las diputadas y diputados del Congreso, presentes en la sesión solemne, para entregar, en la parte final de la sesión, a cada niña y niño participante un total de 70 tablets, como reconocimiento a su esfuerzo y como una herramienta tecnológica para que sirva en su formación académica.
Desde la tribuna legislativa, hicieron uso de la voz las diputadas y los diputados infantiles para exponer un tema o propuesta que fue turnada a la comisión legislativa correspondiente para su conocimiento o para considerarlas dentro de su trabajo legislativo; entre los tópicos coincidieron en abordar el bullying escolar y violencia digital, cómo lograr una convivencia pacífica entre niños y jóvenes y seguridad en espacios públicos, parques y calles mediante la creación de infraestructura con ese propósito.
Destacaron con orgullo el municipio y la escuela de que proviene cada uno y en sus participaciones también hablaron sobre el uso responsable del agua, protección de las áreas naturales, evitar la destrucción del medio ambiente y conservar la flora, fauna y barrancas de Morelos; la educación intercultural y hacer visibles a los pueblos originarios; salud integral, ampliar horario de actividades físicas y promover una alimentación saludable.
En el evento, que incluyó honores a la Bandera Nacional, así como la entonación del Himno Nacional y la marcha “Morelenses”, se contó con la asistencia de la secretaria de Bienestar Silvia Salazar Hernández, representante del Poder Ejecutivo; la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, autoridades municipales, de los organismos constitucionales y del sector educativo, así como maestras, maestros y familias de los legisladores infantiles.
Solicitan líderes transportistas aumento al pasaje, en reunión con autoridad estatal
Reportera Antonella Ladino
*Consideran que es urgente, ante el aumento en el costo del diesel y las refacciones*
*Se reunieron esta mañana con el jefe de la Oficina de la Gubernatura*
Líderes transportistas que se reunieron en la mañana con el jefe de la Oficina de la Gubernatura, Javier García Chávez, solicitaron un aumento al pasaje porque consideran que es urgente, ante el aumento en el costo del diesel y de las refacciones.
El presidente de la Federación Auténtica del Transporte (FAT), Dagoberto Rivera Jaimes, señaló que se puso el tema sobre la mesa, aunque no hubo respuesta positiva del gobierno; al respecto anotó que no propusieron de cuánto sería el incremento y aseveró que es un tema pendiente desde la administración pasada.
"Las unidades modernas o viejas están consumiendo combustible, las refacciones están caras y el transporte 'pirata' está quitando mucho pasaje", dijo el líder transportista.
En la anterior administración, de Cuauhtémoc Blanco Bravo, los transportistas solicitaron un aumento de cuatro pesos, es decir que la tarifa mínima pasaría de 10 a 14 pesos.
Bobby Larios busca realizar una película en apoyo a los migrantes y reflexiona sobre su experiencia en Estados Unidos
TXT César Huerta Ortiz
El actor Bobby Larios, quien ha vivido en Miami durante varios años y obtuvo la ciudadanía estadounidense en 2023, se encuentra trabajando en un nuevo proyecto cinematográfico que tiene como objetivo visibilizar la situación de los migrantes en los Estados Unidos.
Según Larios, la película que planea filmar pretende ofrecer una perspectiva honesta y respetuosa sobre los desafíos que enfrentan los migrantes, enfocándose especialmente en la importancia del cumplimiento de la ley para aquellos que desean permanecer en el país.
En sus declaraciones, Larios explicó que siempre ha actuado con responsabilidad y respeto, cumpliendo con las leyes y pagando impuestos, lo que considera fundamental para una integración exitosa en cualquier nación.
"No puedes llegar a un país y hacer lo que quieras porque nadie te conoce", expresó, resaltando la necesidad de que los migrantes sigan las normas establecidas.
También mencionó incidentes que ha presenciado, como el maltrato hacia un mexicano en Cancún, comparándolo con el trato que algunos migrantes reciben en Estados Unidos, y subrayó la importancia de entender y adaptarse al sistema y las leyes de un país.
En otro ámbito, Larios reflexionó sobre su reciente salida del reality show "MasterChef Celebrity Generaciones" de TV Azteca, donde fue el quinto eliminado. Aunque al principio fue un momento difícil, Larios ha tomado la experiencia con calma y ha decidido enfocarse en nuevas oportunidades, especialmente en el ámbito culinario.
El actor, conocido por sus habilidades en la cocina, ha considerado la posibilidad de emprender un negocio en línea, vendiendo sus propias salsas, algo que muchos de sus seguidores han solicitado.
Larios también compartió su emoción por regresar a México después de 19 años sin visitar el país, revelando que temía cómo sería recibido, pero se sintió profundamente agradecido por el cariño y apoyo que recibió del público mexicano. A pesar de su salida de "MasterChef", el actor destaca lo enriquecedor de la experiencia y el valor que le dio el haber formado parte de un programa familiar y lleno de cariño.
Con proyectos en mente tanto en el cine como en la cocina, Bobby Larios sigue demostrando su capacidad de reinventarse y su compromiso con los temas sociales y culturales que le apasionan.
Viral | Detienen a hombre que fingió ayudar a abuelita para robarla en Azcapotzalco
TXT Excelsior
El caso de una mujer mayor atacada y asaltada en su propio hogar en la alcaldía Azcapotzalco generó indignación en redes sociales. El responsable ya fue arrestado por las autoridades.
La historia que se volvió viral en redes sociales, donde una abuelita fue agredida por un sujeto que se hizo pasar por alguien dispuesto a ayudar, dio un giro tras confirmarse la detención del presunto responsable en la Ciudad de México.
De acuerdo con información oficial, agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana detuvieron a un individuo identificado como Dorian “N”. El periodista Carlos Jiménez, a través de su cuenta en X, señaló que el detenido es un ex convicto. Tras su captura, fue trasladado a la Fiscalía capitalina, donde se determinará su situación jurídica en las próximas horas.
La Policía de la CDMX detuvo al hombre que agredió y robó a una adulta mayor en su casa.
— Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga) April 30, 2025
La mujer había pedido ayuda para mover a su hijo con discapacidad. El sujeto aprovechó la ocasión para delinquir.
Más en https://t.co/BjdELZkpfR pic.twitter.com/oOZklD3KwO
Así ocurrió el asalto
El ataque tuvo lugar el lunes 28 de abril, alrededor de las 19:00 horas, en la colonia Trabajadores del Hierro. La mujer, quien vive con su hijo con discapacidad, pidió apoyo a un hombre que merodeaba por la zona. Él fingió ayudarla, pero al ganarse su confianza, entró a su domicilio y la golpeó para robarle dinero en efectivo. Luego, escapó sin dejar rastro.
Vecinos temen por su seguridad
Este hecho ha generado fuerte preocupación entre los habitantes del barrio, quienes denuncian un aumento en los robos, principalmente a peatones. Sin embargo, el ingreso forzado a una vivienda para cometer un crimen ha elevado la alarma.
“Ya no es seguro ni en tu casa. Esto nunca había pasado, ahora ya hasta entran a robar. Necesitamos más vigilancia”, expresó un vecino que prefirió no dar su nombre.
Un mototaxista local también dio su opinión: “Cada vez hay más asaltos en esta zona. Ya ni siquiera se puede caminar tranquilo”.
Policía refuerza vigilancia, pero vecinos piden más
Tras el incidente, el martes se desplegaron varias patrullas en la calle Fundidores. Aunque estas acciones fueron visibles, los residentes consideran que no bastan y exigen operativos permanentes.
Solicitan más rondas nocturnas y un mejor uso de las cámaras del C5, con respuestas más rápidas ante emergencias. También piden mayor presencia policial para evitar que casos como el de la abuelita se repitan.
Fiscal Édgar Maldonado sostiene reunión con asociaciones de abogadas y abogados de Morelos
Reportera Tlaulli Preciado
*Representantes de las agrupaciones resaltan la apertura y diálogo en la nueva gestión de la FGE*
Bajo la premisa de generar un intercambio de opiniones y acciones para mejorar la atención ciudadana y la vida institucional de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos, el fiscal Édgar Maldonado Ceballos sostuvo reunión de trabajo con organizaciones, barras y colegios de abogadas y abogados de la entidad.
“La fiscalía general es una institución del estado, no de una persona. Con ustedes, refrendo el compromiso que asumí de trabajar con responsabilidad y de manera coordinada con aquellas personas y organizaciones que buscan mejorar la procuración de justicia de nuestra entidad”, expresó el titular de la FGE.
En la reunión efectuada en el salón Procuradores de la Fiscalía General del Estado, Édgar Maldonado hizo un recuento de los avances y retos que vive la institución desde el pasado 6 de febrero, cuando fue elegido por el voto unánime de las y los diputados del Congreso de Morelos.
En ese sentido, invitó a las y los abogados a la inauguración de la nueva Unidad de Atención Temprana que estará en las instalaciones de avenida Emiliano Zapata, en Cuernavaca. Con esa infraestructura, que se pondrá en marcha durante el próximo mes de mayo, la ciudadanía podrá acudir al Ministerio Público en ese lugar y así desahogar la demanda que se tiene en las oficinas de la FGE en Temixco, precisó el fiscal.
Al hacer uso de la palabra, representantes de las organizaciones asistentes resaltaron la disposición de apertura y diálogo del fiscal general morelense para proponer acciones que fortalezcan los servicios que presta la institución.
A la reunión acudieron directivos e integrantes de la Barra de Abogados de Morelos, Barra de Abogados del Estado de Morelos, Barra de Abogados Electorales, Barra Interamericana de Abogados, Barra International Legal Bar & Professional Association- Capitulo Morelos (Ilbpa), Barra Latinoamericana de Juristas y Peritos, Asociación de Abogados Penalistas del Estado de Morelos, Frente Consultivo de Abogados del Estado de Morelos, Asociación de Abogadas del Estado de Morelos, Colegio de Licenciados en Derecho del Estado de Morelos, Asociación de Ministerios Públicos y Ex Agentes del Ministerio Publico del Estado de Morelos.
Asistieron también la Federación de Colegios y Asociaciones de Profesionistas del Estado de Morelos, Colegio de Abogados del Estado de Morelos, Grupo “G-100”, Consejo de Juristas del Estado de Morelos, Foro Morelense de Abogados, Consejo Estatal de Abogados, Asociación de Jueces Jubilados de Morelos, Federación de Asociación Civiles y Organizaciones Sociales del Estado de Morelos y la Asociación de Abogados Benito Juárez García, así como funcionarios de la FGE.
Refrenda Gobierno de Morelos respaldo a la UAEM
Reportero La Redacción
En representación de la gobernadora Margarita González Saravia, Javier García Chávez, jefe de la Oficina de la Gubernatura, asistió al primer informe de actividades de Viridiana Aydeé León Hernández, rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).
La ceremonia se llevó a cabo en el auditorio “Emiliano Zapata” del campus Chamilpa, en la ciudad de Cuernavaca, donde Javier García refrendó el compromiso del Poder Ejecutivo estatal con el desarrollo y crecimiento de la máxima casa de estudios de la entidad, para atender de manera puntual a la comunidad universitaria.
Durante su mensaje, la rectora destacó el respaldo de la mandataria estatal en la gestión de recursos económicos que han permitido a la UAEM saldar diferentes pasivos, logrando reducir su deuda histórica en un 40 por ciento.
Viridiana Aydeé León Hernández también resaltó la firma del convenio general de colaboración para fortalecer la educación, la investigación, la ciencia y la tecnología a favor de las comunidades morelenses.
El gobierno del estado reiteró que siempre estará a favor de la educación de calidad, y dispuesto a colaborar con la universidad del pueblo de Morelos, que tiene un gran reconocimiento a nivel nacional como integrante del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex), que agrupa a las instituciones de mayor calidad en el país.