Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

*En diversas zonas del municipio, incluyendo Pueblo Nuevo, Santa Rosa y Huatecalco*

Protección Civil, bomberos, DIF municipal y el gobierno municipal de Tlaltizapán mantienen acciones de atención y prevención tras las fuertes lluvias que afectaron diversas zonas del municipio, incluyendo Pueblo Nuevo, Santa Rosa y Huatecalco.

Se ha cerrado el tramo Tlaltizapán–Zacatepec a la altura del crucero de Huatecalco, por lo que se recomienda a la ciudadanía tomar vías alternas. Además, se continúan habilitando rutas alternas en otras vialidades afectadas por escurrimientos e incremento de cauces de ríos.

Actualmente, se realiza un censo de las zonas afectadas para coordinar la atención necesaria. Las brigadas municipales trabajan de manera conjunta para brindar ayuda a quienes fueron afectados.

El gobierno municipal, que encabeza Nancy Gómez Flores, hizo un llamado a la ciudadanía a seguir las recomendaciones oficiales y mantenerse informada por los canales institucionales.

Vídeo relacionado

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

La Coalición de Líderes de Comerciantes del Estado de Morelos pidió diálogo con autoridades municipales, para alcanzar acuerdos e instalarse en las principales calles del centro de Cuernavaca para la verbena popular por las fiestas patrias, porque hay inquietud e incertidumbre.

Lo anterior tras el anuncio que hizo el secretario general del ayuntamiento capitalino, Óscar Cano Mondragón, de que no permitirán que se instalen en la periferia de la plaza de armas porque se llevará un solo Grito de Independencia, el municipio con el gobierno del estado.

Mario Lara López, secretario general de la citada coalición, subrayó que hay inquietud y por eso piden diálogo con las autoridades municipales, a fin de lograr acuerdos de fechas y pagos para la instalación de 200 comerciantes para la vendimia por las fiestas patrias.

Lara López afirmó que si no les autorizan los permisos, de cualquier forma se instalarán a partir del 14 de septiembre en las calles de Guerrero, Gutenberg e Hidalgo.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

Confirman trabajos de remodelación en diversas áreas del edificio legislativo; en estudio, el caso Graco Ramírez.

La Diputación Permanente no ha recibido de manera formal las iniciativas preferentes que anunció la gobernadora del estado, Margarita González Saravia, informó ayer el presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Morelos, Isaac Pimentel Mejía.

Previo a encabezar su primera sesión de la Diputación Permanente, el legislador aseguró que las iniciativas únicamente se han platicado de manera personal con la mandataria estatal, y una vez que sean recibidas serán los coordinadores de cada grupo parlamentario quienes lleven a cabo los diálogos para lograr los consensos necesarios.

“Se tendrán que platicar. Primero que nada tendrán que llegar; no las hemos recibido de manera formal aquí en el Congreso del estado. Se tendrían que presentar, llevar al análisis, sobre todo a la discusión y al consenso, pero eso lo tendrán que llevar a cabo nuestros coordinadores con los diferentes coordinadores”, señaló.

Pimentel Mejía destacó que en los primeros dos meses del próximo periodo ordinario de sesiones —que arranca el 1 de septiembre— habrán de acelerar los trabajos para sacar varias iniciativas pendientes que ya se encuentran dictaminadas en comisiones y que esperan ser subidas al Pleno para su votación.

“Traemos varias cosas a las que tenemos que darles salida. Sin duda alguna, parte de lo que será este inicio del periodo es poder acelerar y sacar los dictámenes pendientes de varias iniciativas que hay en diferentes comisiones, aún esperando que haya sesión del Pleno para poder sacarlas. Todas se han platicado y, en general, van a poder salir en estos primeros dos meses del inicio del periodo”, recalcó.

Sobre el proceso de transición de la Mesa Directiva del Congreso, la calificó como “tersa” y “de amigos”, y refrendó que ha marchado de la mejor manera.

Asimismo, afirmó que recibió finanzas sanas y con los recursos suficientes para enfrentar los compromisos de fin de año con los trabajadores, así como pagos pendientes.

Respecto a posibles cambios en áreas administrativas del Poder Legislativo, el legislador morenista aseguró que los más significativos estarían en la Secretaría de Finanzas y en el área jurídica. Descartó que se vaya a reducir la plantilla de personal.

Pimentel Mejía también confirmó las remodelaciones que se llevan a cabo en diversos espacios del edificio legislativo, como el salón de sesiones, sanitarios y área de prensa.

Sobre la resolución del Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal y Administrativa, que ratificó el fallo del Juzgado Cuarto de Distrito para que el Congreso de Morelos emita un nuevo acuerdo, bien fundamentado, sobre la procedencia o no del juicio político en contra del exgobernador Graco Ramírez Garrido, el titular de la Mesa Directiva refirió que hasta el momento el Poder Legislativo no ha sido notificado. Sin embargo, cuando suceda, será la Junta Política quien determine lo conducente. Adelantó que se le dará un tratamiento político “conforme a derecho y conforme a la ley”.

Sobre este mismo tema, el coordinador de los legisladores de Morena, Rafael Reyes Reyes, aseveró que conoce el tema en lo general y buscará tener acceso al documento para analizarlo con un equipo jurídico y poder emitir una posición al respecto.

Durante la sesión de la Diputación Permanente, correspondiente al segundo periodo de receso del primer año legislativo, se dio lectura a la correspondencia recibida por el Congreso; entre ellas, diversas cuentas públicas de municipios que fueron turnadas a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública para su revisión.

Asimismo, se dio cuenta de algunas peticiones ciudadanas, como la solicitud de la delegada municipal de la colonia Rubén Jaramillo, del municipio de Temixco, quien pidió al Poder Legislativo establecer en la legislación local la prohibición de la venta de bebidas alcohólicas en esa demarcación, en razón de que desde la fundación de esa comunidad quedó establecida dicha prohibición en función de los usos y costumbres.

También algunas comisiones, como la de Justicia, Derechos Humanos y Atención a Víctimas, que preside el legislador Luis Eduardo Pedrero, enviaron sus informes anuales de actividades.

Modificado el Viernes, 22 Agosto 2025 06:34
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

La presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Morelos, Griselda Hurtado Calderón, señaló que los sectores más afectados por la actual crisis económica son el comercio y la hotelería, así como los restaurantes, debido a que el dinero “no está circulando”.

Explicó que esta situación deriva de factores económicos globales que también han impactado a la economía nacional, lo que ha limitado la recuperación en la entidad.

“Esperamos que el próximo año sea mejor, que logremos recuperar las formas de trabajo que se han perdido y que la economía vuelva a tener mayor movimiento”, expresó la dirigente empresarial.

Vídeo relacionado

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Directivos y docentes desarrollan consejos técnicos y capacitación.

La próxima semana inician los consejos técnicos escolares y los cursos de capacitación a docentes. Así lo informó el líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Joel Sánchez Vélez.

El líder del magisterio aseguró que están listos para el regreso a clases el primero de septiembre, y desde esta semana que concluye ya iniciaron labores supervisores y demás mandos, así como los directores de centros educativos.

El dirigente del SNTE dijo que está de acuerdo con los programas anunciados por el gobierno del estado que serán iniciados en este ciclo, sobre prevención de adicciones y drogas, así como la reglamentación del uso de teléfonos celulares. Sin embargo, dijo que no han sido tomados en cuenta y hasta la fecha no conocen los detalles.

Mencionó que tampoco se les ha informado cuál sería la participación de los maestros en estas disposiciones que dio a conocer la autoridad estatal. Anticipó que los maestros no realizarán acciones que vayan en contra de sus funciones, como sería el retirar dispositivos móviles, pues ellos los ocupan como apoyo pedagógico y son herramienta de comunicación con mandos superiores y para labores de la propia organización sindical.

“Esperaremos a conocer cómo vienen las normas o las disposiciones y entonces ya generaremos nuestra opinión”, expresó.

En lo que se refiere al programa de prevención de adicciones, Joel Sánchez Vélez celebró esta medida, al recordar que el propio SNTE impulsó esta causa con el plan “Si te drogas te dañas”, pues es un problema muy fuerte para la población, especialmente juvenil e infantil. De igual manera, esperarán a conocer más detalles de dicha estrategia oficial, pero consideró que sería positivo que fueran tomados en cuenta.

 

 

 

Modificado el Viernes, 22 Agosto 2025 06:43
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Mateja Novakovic, experta en manicura, comparte las tendencias que no pueden faltar: desde tonos vino hasta reinterpretaciones de la francesa clásica.

El cambio de estación trae consigo nuevas propuestas de uñas con las que experimentar este otoño. Vogue Business anticipó que los tonos chocolate y vino tinto serían los más solicitados, y Mateja Novakovic confirma estas preferencias mientras revela las ideas que más la inspiran durante la temporada de hojas caídas.

La manicurista londinense encuentra inspiración en los conjuntos que vestirá y los eventos a los que asistirá.

“Me gusta combinar colores de uñas con el look que usaré. Los tonos otoñales son fascinantes porque la moda es tan rica en esta temporada”, comenta para Vogue Latinoamérica. Agrega: “Para una cita o cena elegante: uñas rojas; para una salida nocturna divertida: uñas con brillantina”.

Entre las tendencias que planea probar este otoño destacan las manicuras cat eye y los esmaltes magnéticos, especialmente en marrones y ámbar. Según Mateja, los tonos que dominarán serán los rojos muy oscuros, casi negros, mientras que los colores brillantes del verano dejan paso a tonos cremosos y sofisticados.

Uñas francesas oscuras

La clásica francesa se reinventa con puntas chocolate y un efecto glaseado en el resto de la uña, logrando un resultado minimalista y elegante.

Uñas con lunares

Inspiradas en los estampados de los 80 y los looks de Hailey Bieber, esta propuesta combina esmaltes rosa con puntos metálicos para un contraste moderno.

Uñas perla

El rosé perlado se consolida como el nuevo nude. Una opción ultrafemenina para quienes buscan alternativas a los tonos oscuros.

Uñas chocolate

El clásico marrón se actualiza en un tono castaña medio, ideal para uñas cortas con varias capas de brillo que generen impacto.

Uñas vino

Cortas y oscuras, en un elegante tono vino tinto que combina a la perfección con los looks de otoño, como el ‘Curious’ de Kinetics Nail Systems.

Uñas fiesta

Para un toque festivo, la diamantina y los brillos son la elección perfecta. Se pueden mezclar pigmentos o usar esmaltes listos como el tono Mermaid de Manucurist.

Uñas surtidas

Con más personalidad, esta propuesta se inspira en la Fórmula 1, llevando motivos de las pistas al nail art. Lo ideal es dejar la creatividad en manos de un profesional para un diseño único.

Con estas opciones, el otoño 2025 se llena de color, sofisticación y diversión, ofreciendo estilos para todos los gustos y ocasiones.

 

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Jasveen Sangha, conocida como la “Reina de la Ketamina”, aceptó declararse culpable de los cargos federales que la vinculan con la muerte por sobredosis de Matthew Perry, astro de Friends.

Con esta decisión, se convierte en la quinta y última acusada en llegar a un acuerdo con los fiscales, evitando así el juicio previsto para septiembre.

Sangha, ciudadana de 42 años de Estados Unidos y Reino Unido, admitió en documentos judiciales que proporcionó la ketamina que causó la muerte del actor.

Se declaró culpable de cinco cargos criminales, incluyendo mantener un local relacionado con drogas, tres cargos de distribución de ketamina y otro por distribución que resultó en muerte o lesiones graves.

Aunque podría enfrentar hasta 45 años de prisión, la fiscalía solicitará una condena menor, y la sentencia será determinada en una próxima audiencia.

El caso contra Sangha se remonta a una investigación federal iniciada tras el fallecimiento de Perry, el 28 de octubre de 2023, cuando fue hallado sin vida en su casa de Los Ángeles.

El forense concluyó que la ketamina fue la causa principal de la sobredosis. Perry, de 54 años, la utilizaba como tratamiento alternativo contra la depresión, pero en las semanas previas a su muerte adquirió dosis adicionales a través de Sangha y del médico Salvador Plasencia, también implicado en el caso.

Los fiscales describieron a Sangha como una traficante prolífica, que vendía a clientes de alto nivel y celebridades mientras mostraba en redes sociales un estilo de vida lujoso. Según las acusaciones, cuatro días antes de morir, Perry habría comprado 25 viales por 6.000 dólares en efectivo, entre los cuales se encontraba la dosis fatal.

El acuerdo de culpabilidad de Sangha se suma al de Plasencia y otros tres acusados —el Dr. Mark Chavez, Kenneth Iwamasa y Erik Fleming— quienes colaboraron con la justicia proporcionando información sobre los tratos de drogas.

Dr. Salvador Plasencia, Dr. Mark Chavez, Kenneth Iwamasa y Erik Fleming

Durante la investigación, las autoridades también descubrieron grandes cantidades de ketamina y metanfetaminas en la casa de Sangha, allanada en marzo de 2024. Hasta el momento ninguno de los acusados ha sido sentenciado aún.

Matthew Perry, de 54 años, conocido por su papel de Chandler Bing en Friends, luchó durante años contra la adicción a sustancias, y su muerte ha generado un seguimiento mediático intenso por la combinación de su fama y las circunstancias de la sobredosis.

Matthew Perry NBC/Getty Images

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*“La tierra que nos une” es referente gracias a las y los productores, que son protagonistas de una tradición centenaria que se renueva con compromiso y proyección de futuro*

La industria cañera en el estado de Morelos representa uno de los mayores potenciales del sector agrícola, tanto por su volumen de producción como por el impacto económico y social, destacó la titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario en Morelos (Sedagro), Margarita Galeana Torres.

En la víspera de la celebración del Día Nacional del Cañero marcada en el calendario el 22 de agosto, la encargada del sector agropecuario reconoció el esfuerzo, trabajo y compromiso de las y los cañeros con el campo morelense.
En este sentido, precisó que en Morelos se siembran aproximadamente 23 mil 800 hectáreas de caña, lo que posiciona al estado con uno de los rendimientos más altos a nivel nacional de 120 toneladas por hectárea y también, con el mejor KARBE (Kilogramo de Azúcar Recuperable Base Estándar) a nivel nacional, que ronda el 13 por ciento.

Actualmente, los dos ingenios azucareros que operan en el territorio estatal, “Emiliano Zapata” de Zacatepec y “La Abeja” de Casasano en Cuautla, están acompañados de una amplia red de productores organizados; se estima que derivado de la siembra, cultivo, cosecha y transporte de la caña de azúcar, se generan 15 mil 860 empleos en Morelos.

De acuerdo con la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera, esta agroindustria genera 500 mil empleos directos y 2.4 millones de empleos indirectos en zonas rurales de 267 municipios distribuidos en quince estados, entre ellos Morelos.

El Gobierno de México decretó el 22 de agosto como el Día del Cañero, con el propósito de promover condiciones que fortalezcan el desarrollo de la agroindustria de la caña de azúcar, impulsen la generación de empleo y bienestar en la población rural, además de que consoliden su participación en el desarrollo nacional.

Con orgullo, el Gobierno de “La tierra que nos une”, que encabeza Margarita González Saravia, celebra a sus cañeras y cañeros como protagonistas de una tradición productiva centenaria que se originó desde la época colonial, que se renueva con compromiso y proyección de futuro.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*Se invita a las mujeres  derechohabientes de 40 a 69 años de edad*

*Los estudios se realizarán en el HGZ No. 7, UMF No. 8 y 16*

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Morelos lleva el mastógrafo móvil a mujeres derechohabientes en Cuautla, Temixco y Villa de Ayala para que puedan realizarse estudios de mastografía, informó Raúl Martínez Rentería, coordinador auxiliar médico de Salud Pública.

Invitó a la población de mujeres de 40 a 69 años, así como a quienes tengan antecedentes hereditarios de cáncer para realizarse la mastografía en el Hospital General de Zona con Medicina Familiar (HGZ/MF) No. 7 en Cuautla, Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 8, en Villa de Ayala y UMF No. 16, en Temixco.

Es importante mencionar que el servicio se brindará del lunes 25 al viernes 29 de agosto en un horario de 8:00 a 17:00 horas.

Las derechohabientes interesadas deberán cumplir con los siguientes requisitos: estar vigente en sus derechos de seguridad social, presentarse con solo baño corporal, sin talco, desodorante, perfume, crema, etc y sin aretes o accesorios, además levar ropa cómoda, preferentemente de dos piezas.

El doctor Martínez Rentería explicó que la mastografía es un estudio de rayos “X” que se recomienda a mujeres de 40 a 69 años de edad, con y sin factores de riesgo para la enfermedad y tiene como propósito detectar anormalidades en las mamas, que no se pueden percibir por la observación o la palpación.

El coordinador recordó que, el cáncer de mama es una enfermedad que tiene mayor posibilidad de curarse si se detecta a tiempo, de ahí el llamado a las mujeres derechohabientes a realizarse la mastografía en la UMF en la que están adscritas y con ello poder dar el tratamiento oportuno.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

*Y ante la competencia con las plataformas digitales*

Desde hace dos años, Ricardo Gómez, quien trabaja como chofer de taxi, implementó el sistema de pago con transferencia y con tarjeta a fin de no perder clientes y ante la competencia de las plataformas digitales.

Ricardo también lleva en su unidad un módem portátil para compartir internet a sus clientes, en caso de que no tengan saldo para realizar la transferencia por el servicio.

En entrevista, comentó que esta innovación ha sido aplaudida por sus clientes, pues algunos manifiestan que por seguridad no utilizan dinero en efectivo.

Dijo que ha generado mayores ganancias porque no deja ir un solo cliente, por temas de que no cargan efectivo; "hasta el cliente queda satisfecho, porque a veces no traen datos y comparto la contraseña, no les cobro nada, porque sale muy barato; son 89 pesos semanales y uno como trabajador queda bien con sus clientes", expresó.

Publish modules to the "offcanvas" position.