Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El actor Eduardo Yáñez rompió el silencio y finalmente explicó los motivos detrás de los temblores en sus manos, que desde hace meses habían causado preocupación entre sus seguidores y generaron especulaciones en el mundo del espectáculo.

A través de un video publicado en sus redes sociales, el reconocido intérprete aseguró que no padece Parkinson ni ninguna enfermedad degenerativa, como se había rumorado.

Yáñez reveló que los temblores fueron consecuencia de un tratamiento médico que estuvo siguiendo para combatir la depresión, un padecimiento que ha enfrentado recientemente bajo supervisión profesional.

El actor explicó que uno de los efectos secundarios del medicamento que tomaba eran precisamente los movimientos involuntarios en las manos, los cuales ya han desaparecido desde que se le suspendió dicho tratamiento.

“Afortunadamente, el doctor me dijo que era una reacción producto del medicamento que tomo para la depresión, y pues tuve esa reacción”, explicó el actor.

 

El también protagonista de telenovelas como Destilando amor y Fuego en la sangre detalló que actualmente solo continúa con un medicamento más ligero, y que se sometió a estudios médicos exhaustivos que descartaron completamente la posibilidad de que padezca Parkinson.

Durante semanas, diversas apariciones públicas de Yáñez generaron preocupación en redes sociales. Usuarios notaron que el actor lucía más delgado y que sus manos temblaban, lo cual fue interpretado por muchos como un posible signo de una enfermedad neurodegenerativa. Incluso, el periodista de espectáculos Jorge Carbajal comentó en su canal que, tras consultar a un médico, esos síntomas podrían ser compatibles con etapas tempranas del Parkinson, aunque dejó claro que no se trataba de un diagnóstico oficial.

Sin embargo, Yáñez ya había desmentido anteriormente tales rumores, y en esta nueva declaración no solo los desmiente de nuevo, sino que lo hace con claridad, respaldo médico y un tono irónico que le caracteriza. Al final del video, envió un mensaje directo a quienes han difundido información errónea, acompañado de una sonrisa y su característico estilo provocador.

Además, el actor aprovechó para agradecer a quienes se han preocupado sinceramente por su salud y pidió respeto hacia quienes realmente enfrentan enfermedades como el Parkinson, reiterando su solidaridad con ellos.

Con esta aclaración, Eduardo Yáñez busca poner fin a los rumores y centrarse en su salud emocional, dejando claro que se encuentra estable y en recuperación bajo seguimiento profesional.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*El personal sindicalizado del organismo municipal será beneficiado con diversos créditos y servicios*

Como parte de la encomienda de la gobernadora Margarita González Saravia, de dignificar las condiciones laborales de las y los servidores públicos, el consejo directivo del Instituto de Crédito para los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado de Morelos (ICTSGEM) aprobó la condonación del adeudo de los intereses moratorios por parte del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC) con dicho instituto.

Durante la segunda sesión ordinaria del Consejo Directivo del ICTSGEM, encabezada por la consejera jurídica, Dolores Álvarez Díaz, en representación de la mandataria estatal, el consejo acordó llevar a cabo la suscripción de un convenio de reconocimiento de adeudo y pago con el organismo descentralizado del Ayuntamiento de Cuernavaca.

En ese sentido, con el objetivo de mejorar la calidad de vida del personal sindicalizado que labora en el SAPAC, el ICTSGEM ofrecerá una variedad de servicios diseñados para satisfacer sus necesidades financieras y de salud.

En la sesión, el titular del instituto, Enrique Iragorri Durán, dio a conocer que el personal tendrá acceso a créditos quirografarios de hasta 30 mil pesos, especiales para los consultorios de odontología de seis mil, incluyendo extracciones, prótesis, endodoncias, resinas e incrustaciones y de optometría con adaptaciones de lentes de contacto, armazones y tratamientos de visión binocular.

La suscripción del convenio de reconocimiento de adeudo y pago incluye también créditos para gastos funerarios con un monto máximo de 15 mil, brindando apoyo económico en momentos clave, contribuyendo al bienestar general de las y los servidores públicos.

Estos acuerdos reflejan el compromiso compartido de trabajar por el bienestar de los trabajadores y sus familias, garantizando que cada uno de ellos tenga acceso a las herramientas necesarias para construir un futuro más seguro y digno, en línea con la filosofía de inclusión y desarrollo social que guía esta administración en “La tierra que nos une”.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Emma Duarte, creadora de contenido en TikTok, compartió un inquietante episodio que vivió recientemente en la Ciudad de México. A través de su cuenta relató cómo un menor en situación vulnerable intentó extorsionarla con una estrategia poco común que ha generado alerta entre visitantes y ciudadanos.

En su publicación, Emma cuenta: “Story time de cuando un niño se trepó a mi maleta y me exigió dinero para bajarse”. El video, que pronto se volvió viral, revela una nueva forma de engaño que ha causado indignación por el uso de niños en estas situaciones.

La joven explicó que, luego de acudir a un evento, caminaba por Paseo de la Reforma junto a unos amigos, en dirección al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, cuando un niño se arrojó frente a su maleta simulando un accidente.

“De repente, el niño se lanza gritando: ‘¡Me atropellaste con tu maleta!’”, relató Emma.

Al inicio pensó que se trataba de una broma, pero el menor se aferró al equipaje y no quiso moverse. “Le pedía permiso para pasar, pero no se quitaba a menos que le diera dinero”, señaló.

Emma y sus acompañantes intentaron dialogar con el niño, aunque sin éxito. “Un amigo le dijo que no le íbamos a dar dinero porque no era la manera correcta. Sabemos que hay adultos detrás de estas acciones”, añadió la tiktoker, preocupada por el riesgo de que el incidente se malinterpretara.

Para evitar problemas mayores, Emma decidió registrar lo ocurrido.

“Empecé a grabar porque temía que se dijera que agredimos al niño”, explicó. El momento se prolongó varios minutos hasta que ideó una manera de salir de la situación. “Solté la maleta, la moví, fingí que iba a sacar algo de mi bolsa… cuando se distrajo, el novio de mi amiga recuperó mi equipaje”.

Frustrado, el niño reaccionó de forma agresiva. “Nos gritó, pateó y nos insultó. La verdad, sí sentí miedo”, confesó.

La tiktoker aseguró que su objetivo no es ganar seguidores, sino advertir sobre esta clase de engaños:

“No hago esto por vistas, sino para informar sobre lo que sucede en calles muy transitadas de la ciudad”.

Su testimonio, que ya suma miles de reproducciones, ha reavivado la preocupación sobre el uso de menores en extorsiones callejeras en la capital del país.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado presentó el formato oficial para analizar la propuesta de nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Como parte del proceso, se realizarán conversatorios del 8 al 22 de mayo, con el objetivo de recoger diversas posturas, incluyendo críticas por posible censura en medios, plataformas digitales y redes sociales.

El vicecoordinador de Morena, Ignacio Mier, aseguró que todas las voces serán escuchadas, incluso aquellas organizaciones, como Artículo 19 y la Asociación Mexicana de Internet, que han advertido el riesgo de censura a plataformas digitales a través del artículo 109 de la mencionada ley.

“Serán invitados, claro. Precisamente lo que se pretende con esta ley es que no hay censura; ese es el propósito que tiene la presidenta Claudia Sheinbaum y nosotros compartimos; el caso es que no haya censura, prohibido censurar”, afirmó.

La Jucopo definió los temas y fechas de los conversatorios:

El 8 de mayo se realizará la mesa sobre el Análisis de las Políticas de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
El 13 de mayo, Cobertura Social y Acceso al Espectro Radioeléctrico.
El 15 de mayo, Servicios Digitales.
El 20 de mayo, Servicio Público de Radiodifusión.
El 22 de mayo, Derechos de los Usuarios y Audiencias.

En cada sesión, los participantes —entre los que se espera a concesionarios de radio y televisión, académicos, creadores de contenido y expertos— tendrán cinco minutos para exponer sus puntos de vista.

Los senadores podrán hacer preguntas, con un tiempo adicional de cinco minutos para responder. Al final de cada ronda, se votará si se abre una segunda ronda de intervenciones.

Se espera que este miércoles, los presidentes de las comisiones de Radio y Televisión; Comunicaciones y Transportes, y Estudios Legislativos ofrezcan una conferencia de prensa para proporcionar más detalles sobre estos conversatorios.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Este 30 de abril, muchas familias mexicanas se preparan para celebrar el Día del Niño, una fecha dedicada a reconocer la importancia de la infancia y promover los derechos y el bienestar de los más pequeños. Aunque tradicionalmente se realizan actividades en escuelas y espacios públicos, también es posible disfrutar de esta celebración desde casa con opciones sencillas y entretenidas.

Actividades para disfrutar en familia

1. Hacer slime casero
Entre las actividades más populares para hacer en casa destaca la elaboración de slime casero, una propuesta sensorial que combina diversión con aprendizaje. Solo se necesita pegamento, agua, colorante vegetal y detergente en polvo para crear esta masa pegajosa que tanto disfrutan los niños.

Otra opción es cocinar juntos. Preparar recetas sencillas, como un postre o un platillo rápido, permite a los niños participar activamente, desarrollar habilidades prácticas y fomentar el trabajo en equipo.

Para un momento más tranquilo, se puede organizar un pequeño spa infantil. Usar mascarillas naturales, dar masajes o encender una vela aromática crea un ambiente relajante que enseña la importancia del autocuidado desde temprana edad.

El valor del Día del Niño

Más allá de las actividades, esta fecha también invita a reflexionar sobre los derechos de la niñez. En México, el Día del Niño se celebra desde 1924, como una forma de resaltar su protección y desarrollo. La ONU lo respalda como una jornada clave para recordar que los niños son una población vulnerable que merece atención y respeto.

Con ideas simples y significativas, cualquier hogar puede convertir este día en una celebración especial que combine diversión, aprendizaje y cariño. ¿Ya sabes cómo lo vas a festejar tú?

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

En México, el Día del Niño se festeja cada 30 de abril. Sin embargo, la fecha oficial establecida a nivel internacional es el 20 de noviembre y su origen se remonta a los tiempos de la Primera Guerra Mundial. Te compartimos su historia.

Esta jornada está dedicada a los pequeños del hogar, quienes representan la promesa de un porvenir mejor. Es una oportunidad para celebrar su infancia, jugar con ellos y recordar la importancia de proteger sus derechos fundamentales.

¿Cómo surgió esta celebración?

Cada 30 de abril, en nuestro país, se honra el Día del Niño como una manera de fomentar la solidaridad y la comprensión hacia la niñez. Durante esta fecha, se llevan a cabo distintas actividades enfocadas en promover los derechos de los infantes y su bienestar integral.

Aunque en años recientes la pandemia afectó los festejos tradicionales, es fundamental conocer el trasfondo de esta conmemoración. El origen se encuentra en las consecuencias de la Primera Guerra Mundial, cuando muchas personas notaron los peligros que enfrentaban los menores en escenarios de violencia y pobreza.

Con la intención de velar por ellos, la activista Eglantyne Jebb creó la organización Save the Children, que impulsó la Declaración de los Derechos del Niño, sentando así las bases para la protección legal y social de la infancia.

El Día del Niño en México

En México, esta fecha se estableció en 1924, cuando el entonces presidente Álvaro Obregón y el secretario de Educación, José Vasconcelos, ratificaron la Declaración de Ginebra. Dicha declaración, formulada por la Liga de las Naciones, reconocía el derecho de los niños a crecer en condiciones dignas tanto en lo material como en lo moral y lo espiritual.

¿Por qué el 30 de abril?

La Organización de las Naciones Unidas sugiere el 20 de noviembre como fecha universal para esta celebración, ya que en ese día se aprobó la Declaración de los Derechos del Niño. Sin embargo, en México coincide con el aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, lo cual llevó al cambio de fecha.

Por esta razón, el gobierno de Obregón determinó que en nuestro país la festividad tendría lugar cada 30 de abril. Esta modificación de fecha también ocurre en otras naciones que eligen sus propias fechas con base en sus contextos y tradiciones. En Venezuela, por ejemplo, el Día del Niño se celebra el tercer domingo de junio.

Pese a las diferencias en el calendario, hay un consenso general: crear conciencia sobre la importancia de garantizar el bienestar y la protección de la infancia, para construir un futuro más justo.

Derechos de los niños en nuestro país

En el marco de esta fecha, es vital recordar que la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes reconoce a los menores como titulares de derechos. Esto implica que deben ser protegidos y sus garantías respetadas. Algunos de sus derechos clave son:

  • Derecho a la vida, desarrollo y supervivencia: Todos los niños deben tener las condiciones necesarias para crecer sanos y seguros.
  • Derecho a vivir en familia: Tienen derecho a ser cuidados por un núcleo afectivo y protector.
  • Derecho a la salud y la educación: El acceso a servicios médicos y a una enseñanza de calidad es esencial.
  • Derecho a la identidad y a la no discriminación: Se debe respetar su individualidad sin prejuicios.
  • Derecho al descanso y a la libre expresión: Jugar, relajarse y opinar son aspectos esenciales de su desarrollo.
  • Derecho a la intimidad y a la protección legal: Necesitan contar con espacios seguros y respaldo institucional ante cualquier amenaza.
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco rechazó públicamente la versión del fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, quien aseguró que en el Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, “no hay evidencias” de que haya funcionado como un crematorio clandestino.

A través de su cuenta en X, el colectivo compartió imágenes satelitales del 22 de febrero de 2019 en las que se observa una densa columna de humo negro saliendo del rancho.

“Guardamos estas imágenes por si mentían, y no decepcionaron”, escribieron.

Además, indicaron que “las capturas del satélite Sentinel-2, de acceso público y proporcionadas por la Agencia Espacial Europea, evidencian concentraciones elevadas de cenizas y una densa pluma negra justo en el sitio donde después se hallaron los crematorios clandestinos”.

El colectivo denunció que el tipo de humo que aparece en las imágenes proviene de la quema de hidrocarburos, lo cual, aseguran, es incompatible con actividades comunes.

“Ni una carne asada, ni fogata y ni una quema agrícola requieren llantas ardiendo durante tres días en el mismo lugar. El humo negro proviene de la combustión de hidrocarburos, usados en el rancho para deshacerse de restos humanos. Como vieron en nuestros videos, en el lugar también había capas de ceniza negra”.

Gertz Manero había afirmado que el rancho funcionaba como “un campo de adiestramiento del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG)”, pero reiteró que “no hay evidencias” de que fuera utilizado como crematorio.

“No hay una sola prueba que acredite ese dicho (que era un crematorio)”, aseguró en una comparecencia.

En respuesta, Guerreros Buscadores de Jalisco emitió un comunicado destacando la existencia de pruebas forenses.

“Queremos informar al público que en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses existen pruebas contundentes que respaldan nuestra lucha. Hay 17 lotes de restos humanos óseos calcinados, recuperados del Rancho Izaguirre que son pruebas suficientes de que estamos hablando de seres humanos, no solo de una vasija como afirma el fiscal (Gertz)”.

Según el colectivo, “estos lotes de restos óseos humanos están en el sistema SIAVA, separados por fragmentos como cráneo, fémur, cadera, falanges, piezas dentales y otros restos”.

“Estos lotes son pruebas irrefutables de la existencia de restos humanos calcinados y contradicen la versión del Fiscal General”, expresaron.

También hicieron pública una carta abierta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, denunciando la descalificación por parte del fiscal.

“Le están mintiendo, Presidenta. El Fiscal General está acusando a todas las buscadoras de mentirosas. A las mismas madres que su equipo recibió en Ciudad de México. A quienes, aún con su dolor, escucharon y se expresaron con respeto; con quienes su equipo compartió lágrimas. Nos están llamando mentirosas, Presidenta”, dice el pronunciamiento.

Invitaron a Sheinbaum a que se acerque a la titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos, Sara Irene Herrerías Guerra, a la que el colectivo entregó su evidencia.

“No queremos otra ‘verdad histórica’, Presidenta. Ya nos cansamos. Nos cansamos de esas formas rancias de construir realidades ficticias”, dice el colectivo en alusión a la frase “ya me cansé” que pronunció el exprocurador Jesús Murillo Karam en la rueda de prensa en la que presentó la versión del gobierno de Enrique Peña Nieto sobre el caso Ayotzinapa.

“El Fiscal no desapareció a nuestros hijos, pero quiere desaparecer la verdad. No deje que le mientan, Presidenta. De mamá a mamá: el siguiente movimiento es suyo”, finaliza el texto.

Modificado el Miércoles, 30 Abril 2025 10:09
Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

Este 30 de abril se celebra el Día del Niño en México, una fecha ideal para festejar a los más pequeños del hogar con actividades llenas de diversión y cariño.

Si bien muchas familias aprovechan para salir a parques, museos o centros de entretenimiento, también hay una opción cómoda y especial para disfrutar sin salir de casa: una maratón de películas en familia.

Las principales plataformas de streaming han preparado sus catálogos infantiles con una amplia variedad de títulos para todos los gustos. Desde cintas animadas llenas de humor hasta aventuras conmovedoras, estas producciones son perfectas para pasar un momento de conexión, risas y ternura junto a los niños.

A continuación, cinco películas recomendadas para ver en casa este Día del Niño:

1. La familia Mitchell vs. las máquinas - NETFLIX 


Una comedia animada con ritmo acelerado y mucho humor. Narra la historia de una familia poco convencional que se convierte en la única esperanza del planeta durante una rebelión de robots. Ideal para reír y sorprenderse con su original propuesta visual.

2. Leo - NETFLIX


Esta historia, protagonizada por un lagarto que lleva años viviendo en un salón de clases, combina comedia y ternura. Con la voz de Adam Sandler, el personaje se convierte en mentor de un grupo de niños, dejando valiosas lecciones. Perfecta para reflexionar y divertirse al mismo tiempo.

3. Pollitos en fuga: El origen de los nuggets - NETFLIX


La esperada secuela del clásico animado regresa con nuevas aventuras de gallinas decididas a escapar de su destino. Llena de acción, ingenio y sátira, es una opción ágil y entretenida que encantará tanto a niños como adultos.

4. Kung Fu Panda 3 - NETFLIX, PRIME VIDEO


Po, el simpático oso panda, vuelve para otra aventura en la que deberá enseñar kung fu a otros pandas mientras enfrenta nuevos desafíos. Con escenas llenas de acción, humor y enseñanzas sobre equilibrio y autoconfianza, es una apuesta segura.

5. Vivo - NETFLIX


Una animada y colorida película musical que recorre desde La Habana hasta Miami. Con canciones alegres y una historia sobre amistad, pérdida y memoria, esta cinta emociona y divierte en partes iguales.

6. Nemo -  DISNEY 

 

El clásico de Disney, Marlin, un pez payaso, siempre ha intentado proteger de todos los peligros a su hijo. Sin embargo, un buzo atrapa al pequeño, y ahora el padre deberá embarcarse en una increíble aventura por las aguas australianas para encontrarlo.

Una celebración sencilla pero significativa


Para hacer aún más especial la celebración, se puede ambientar la sala como un cine en casa, con cojines, cobijas, palomitas y hasta boletos hechos a mano. Lo más importante es disfrutar del momento juntos y crear recuerdos inolvidables.

Este Día del Niño, el mejor regalo puede ser tan simple como compartir una historia en pantalla, un abrazo y muchas carcajadas en familia.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Aprovechar la tecnología para mejorar la salud nunca había sido tan sencillo. Si estás buscando una rutina de ejercicio personalizada sin gastar dinero, ChatGPT puede ayudarte a crearla en cuestión de minutos, completamente gratis.

¿Por qué es importante tener una rutina de ejercicio?
Contar con una rutina bien estructurada no solo mejora el rendimiento en el gimnasio, también optimiza el tiempo, previene lesiones y facilita alcanzar metas específicas como bajar de peso, ganar masa muscular o mejorar la condición física. Además, según Nemours Teens Health, el ejercicio regular ayuda a prevenir enfermedades como la diabetes tipo 2, problemas cardíacos y presión alta, al mismo tiempo que fortalece huesos y músculos.

¿Qué datos necesitas para que ChatGPT te diseñe una rutina personalizada?

Antes de pedirle una rutina, asegúrate de tener la siguiente información clara:
1. Objetivo (por ejemplo: perder peso, ganar músculo, tonificar, etc.)
2. Nivel de experiencia (principiante, intermedio o avanzado)
3. Días disponibles y tiempo por sesión
4. Lugar donde entrenas (casa, gimnasio o al aire libre)
5. Equipo disponible (pesas, ligas, mancuernas, máquinas, etc.)
6. Condiciones médicas o lesiones (como problemas de rodilla o espalda)
7. Preferencias personales (ejercicios que te gustan o quieres evitar)
8. Estatura y peso (opcional, pero útil para mayor precisión)

¿Cómo pedir la rutina? Usa este texto como guía:
Solo copia y pega el siguiente mensaje en ChatGPT, completa tus datos y en segundos recibirás una rutina hecha a tu medida:

Hola, quiero que me ayudes a crear una rutina de ejercicio. Aquí te dejo mis datos:
Mi objetivo principal es:
Mi nivel de experiencia es:
Tengo estos días disponibles a la semana:
Tiempo por sesión:
El lugar en donde entreno es:
Equipamiento disponible:
Condiciones médicas o lesiones:
Preferencias o ejercicios que me gustan/no me gustan:
Con base en esto, quiero que me hagas una rutina semanal completa con ejercicios detallados, repeticiones, descansos y recomendaciones adicionales.

Con esta herramienta, cuidar tu cuerpo y mantenerte en forma está al alcance de un mensaje. Solo necesitas ser constante y seguir las indicaciones. ¿Te animas a empezar?

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Unidades del transporte público colectivo se encuentran estacionadas sobre la calle Galeana, atrás del palacio de gobierno, la mañana del miércoles.

El presidente de la Federación Auténtica del Transporte (FAT), Dagoberto Rivera Jaimes, informó que sostendrán una reunión con el jefe de la Oficina de la Gubernatura, Javier García Chávez, para plantear diferentes temas.

Las unidades no obstruyen la circulación de vehículos.

Vídeo relacionado

Publish modules to the "offcanvas" position.