Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

*En sesión de Cabildo fue presentado el plan para construir una nueva salida hacia el Paso Exprés, con la que se busca reducir el tráfico que supera los mil vehículos por hora y mejorar la seguridad vial en esta zona comercial de la capital morelense*

En un hecho histórico para la capital morelense, el Ayuntamiento de Cuernavaca, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (SDUyOP), está planteando la construcción de una nueva vialidad que permitirá mitigar el tráfico vehicular y brindar mayor seguridad a automovilistas y peatones en la salida de la avenida Diana hacia el Paso Exprés.

En sesión ordinaria de Cabildo, el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Demetrio Chavira de la Torre, explicó que la propuesta responde a la alta carga vehicular que llega a superar los mil automóviles por hora, debido a que se trata de una de las zonas comerciales más concurridas de la ciudad.

El proyecto contempla que la vialidad será construida en tres predios privados que serán donados al municipio por parte de desarrolladores de proyectos, en cumplimiento con lo establecido en los artículos 149 y 150 de la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano Sustentable del Estado de Morelos.

La obra plantea un solo sentido del Paso Exprés hacia avenida Diana y un solo sentido de bajada de avenida Diana hasta el puente del Paso Exprés, así como aportaciones de empresas de la zona para mejorar la vialidad: Liverpool donará más espacio vial al retirar jardineras, Averanda y Autozone aportarán banquetas; y Bridgestone donará un paso peatonal y rehabilitará rejillas pluviales.

Al respecto, el presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, señaló que este proyecto representa un paso decisivo para mejorar la movilidad urbana, reducir tiempos de traslado y prevenir accidentes. "Esta obra permitirá que la ciudadanía deje de perder tiempo valioso en un tránsito prácticamente estacionado y, sobre todo, que transiten de manera más segura. Se trata de un esfuerzo conjunto entre el Ayuntamiento y la iniciativa privada que se suma a las acciones de mitigación ya realizadas en la zona”, subrayó.

Entre estas acciones mencionó la construcción de escaleras en la zona de Plaza Averanda al supermercado La Comer, con las que se evitó que los peatones caminaran junto al Paso Exprés, y el proyecto en curso de una banqueta de dicho supermercado al restaurante IHOP, cuya ejecución también será financiada por particulares, pero diseñada por el municipio.

La nueva vialidad está proyectada para ejecutarse el próximo año, destacando su carácter histórico, ya que hace décadas que en Cuernavaca no se construía una obra de este tipo, resultado del compromiso del alcalde José Luis Urióstegui Salgado y del Cabildo por generar mejores vialidades e impulsar el desarrollo de la ciudad.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Con las obras que se han llevado a cabo para la sustitución de tuberías disminuyó el desperdicio de agua en las colonias de la capital morelense, de un 40 a un 20 por ciento, aseguró el director general del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC), Arnoldo Heredia Romero.

En entrevista, el titular del organismo operador afirmó que hoy en día llega más agua a los hogares, con el trabajo que se inició desde el pasado trienio.

Admitió que antes de esa fecha, el porcentaje de agua que llegaba a las casas era del 40 por ciento, pero en la actualidad calcula que el 78 por ciento de agua llega a los hogares y se redujo el desperdicio de líquido.

Heredia Romero destacó además que ya reciben menos llamadas por quejas derivadas de fugas de agua; confirmó que persiste un 20 por ciento de desperdicio de agua potable, pero han priorizado las líneas.

El funcionario municipal detalló que estas fugas persisten en colonias como Ciudad Chapultepec, La Pradera y Centro, así como en la barranca de El Pilancón y en San Antón.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

*Se construirán aulas para mejorar y dignificar los espacios educativos en este subsistema que atiende a decenas de jóvenes de la región*

*Además, la mandataria estatal atendió la petición de estudiantes para dotar de instrumentos musicales al grupo conformado en el plantel*

Como parte de una gira de trabajo por el municipio de Tlayacapan, la gobernadora Margarita González Saravia dio inicio a la construcción de nuevas aulas en el módulo de Educación Media Superior a Distancia (EMSaD) número 10, con el propósito de mejorar las condiciones y dignificar los espacios destinados a la formación de las y los jóvenes en esta zona del estado de Morelos.

Al arribar a las instalaciones del plantel, la titular del Poder Ejecutivo fue recibida con entusiasmo por estudiantes, docentes y personal administrativo. Durante su mensaje, destacó que el Gobierno de “La tierra que nos une” impulsa una política de bienestar en la que nadie se quede atrás, y que a partir de un diagnóstico se identificó la carencia de espacios seguros y adecuados para garantizar el derecho a la educación.

“Me da mucho gusto estar aquí, porque vamos a realizar esta ampliación con el fin de que ustedes cuenten con mejores condiciones y se sientan más cómodos y contentos”, expresó la mandataria, al tiempo que subrayó que este tipo de acciones van de la mano con el fortalecimiento de las actividades curriculares.

“Las y los jóvenes que acceden al deporte, la cultura y la educación tienen su mente puesta en el futuro; por eso, para nosotros como Gobierno es muy importante brindarles oportunidades para que puedan salir adelante. Además, me comprometo a que esta escuela cuente con instrumentos musicales para quienes deseen estudiar música”, agregó.

Por su parte, la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, recordó que desde el inicio de la administración estatal se detectó la limitada infraestructura con la que opera este EMSaD, por lo que se gestionó la construcción de nuevos espacios. Gracias al respaldo de la Gobernadora, este día inician los trabajos a cargo del Instituto Estatal de Infraestructura Educativa del Estado de Morelos (Ineiem), encabezado por Ericka Salgado Patiño, quien informó que en una primera etapa se edificarán dos aulas y se demolerá una cisterna para optimizar los espacios.

En este mismo sentido, Karen de los Ángeles Silva, estudiante del centro educativo, y Pedro Antonio Montenegro Morgado, presidente municipal de Tlayacapan, coincidieron en que la educación es fundamental para el desarrollo de la población, y señalaron que con estas obras se beneficiará directamente a decenas de jóvenes.

Al concluir el acto protocolario, la titular del Poder Ejecutivo dio el banderazo de arranque a la obra y recorrió las instalaciones, donde saludó y convivió con las y los estudiantes.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

*La titular del Poder Ejecutivo entregó garantías de mejoramiento de vivienda a habitantes de la colonia Ampliación Pala*

*Además, anunció que su gobierno dotará de material para pavimentar la calle Circuito Interior, mientras que las y los colonos aportarán la mano de obra*

La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, visitó el municipio de Tlayacapan para entregar garantías por los trabajos de reforzamiento estructural y mantenimiento realizados en 53 viviendas de la colonia Ampliación Pala, construidas tras el sismo del 19 de septiembre de 2017.

El evento tuvo lugar en la explanada del Museo del Centro Cultural La Cerería, donde la titular del Poder Ejecutivo convivió con las familias que, al inicio de su administración, recibieron escrituras públicas que les otorgaron certeza jurídica sobre la propiedad de sus hogares.

En su mensaje, la mandataria estatal anunció que, para mejorar la calidad de vida en esa colonia, el Gobierno del Estado aportará material para pavimentar la calle Circuito Interior, mientras que las familias colaborarán con la mano de obra.

“Así podemos complementar esfuerzos, porque somos un gobierno humanista y toda la gente tiene derecho a vivir en mejores condiciones”, puntualizó.

Durante el acto, Jesús Tlacaelel Rosales Puebla, coordinador técnico del órgano desconcentrado Hábitat Morelos, explicó que las garantías entregadas esta mañana tendrán una vigencia de cinco años y amparan trabajos de impermeabilización, pintura, reforzamiento de cimientos y reconstrucción de escaleras, con una inversión de 1.8 millones de pesos aportados por la fundación New Story.

Por su parte, Reynaldo Lecona Esteban, director de Operaciones de New Story, reconoció la disposición de los gobiernos estatal y municipal para trabajar en equipo, lo que hoy permite que las y los habitantes de Ampliación Pala tengan una nueva historia. Asimismo, manifestó su interés en continuar colaborando en Morelos, especialmente en las zonas con mayores necesidades.

En representación de las familias beneficiarias, Raziel Adil López Mojica expresó la gratitud de la comunidad por el apoyo recibido tras la pérdida de sus viviendas durante el sismo de 2017.

La gobernadora estuvo acompañada por Jorge Salazar Acosta, secretario de Hacienda; el diputado local Sergio Omar Rivera Chavarría; y el presidente municipal, Pedro Antonio Montenegro Morgado, quien reiteró su agradecimiento al Gobierno estatal por el respaldo brindado a Tlayacapan.

El Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, reitera que con sensibilidad social y solidaridad es posible construir hogares más seguros y fortalecer el tejido comunitario.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Urano, el planeta con más lunas del sistema solar, suma un nuevo satélite gracias al telescopio espacial James Webb.

La recién detectada luna, de apenas diez kilómetros de diámetro, eleva el total de satélites del planeta a 29.

Por ahora, la luna ha sido designada como S/2025 U1, y su nombre deberá ser aprobado por la Unión Astronómica Internacional (IAU), autoridad responsable de asignar nombres y designaciones oficiales a los objetos astronómicos.

"Es una luna pequeña, pero un descubrimiento significativo, algo que ni siquiera la nave espacial Voyager 2 de la NASA vio durante su sobrevuelo hace casi 40 años", destacó Maryame El Moutamid, del Instituto de Investigación del Suroeste (Estados Unidos), responsable de la detección con observaciones del Webb del pasado febrero.

Se estima que tiene solo 10 kilómetros de diámetro y es probable que su diminuto tamaño la hiciera invisible para la Voyager 2 y otros telescopios, informó la NASA.

Ningún otro planeta del sistema solar tiene tantas lunas internas pequeñas como Urano.

"Sus complejas interrelaciones con los anillos apuntan a una historia caótica que difumina la frontera entre un sistema de anillos y un sistema de lunas", dijo Matthew Tiscareno, del Instituto Seti (Estados Unidos).

La nueva luna se encuentra a 56.000 kilómetros del centro de Urano y su órbita casi circular "sugiere que pudo haberse formado cerca de su ubicación actual".

Se trata de la decimocuarta y más pequeña del complejo sistema de lunas internas, que orbitan hacia el interior de los más grandes, con nombres como Miranda, Ariel, Umbriel, Titania y Oberón, todos ellos inspirados en personajes de William Shakespeare y Alexander Pope.

Este hallazgo subraya, aseguró El Moutamid, cómo la astronomía moderna "sigue construyendo sobre el legado de misiones como la Voyager 2, que sobrevoló Urano el 24 de enero de 1986 y ofreció a la humanidad su primera visión cercana de este misterioso mundo".

Ahora, casi cuatro décadas después, Webb está proporcionando "nueva perspectiva del sistema solar exterior" y ampliando "aún más esa frontera".

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Con música y sátira, manifestantes enfrentaron pacíficamente a funcionarios en medio de tensión.

Las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés)  de han generado miedo y tensión en comunidades latinas Estados Unidos. Sin embargo, la respuesta de los afectados ha tomado formas creativas que buscan visibilizar la problemática y desafiar a la autoridad con humor y sátira.

Un video compartido en redes sociales muestra a un grupo de activistas frente al Edward R. Roybal Federal Building, sede del ICE en Los Ángeles, California. En la grabación, se observa un camión adaptado para presentaciones musicales que transportaba a una banda en vivo, interpretando una versión modificada de la canción “La del moño colorado”, popularizada por Los Pedernales.

Lo más sorprendente fue la transformación de la letra, convertida en un cántico de protesta. El coro, entonado frente a los agentes, decía:

“Esa migra desgraciada, que se vaya a la ching…”.

La acción, que combinó música, humor y desafío, se viralizó rápidamente en plataformas como TikTok y Twitter, donde cientos de usuarios aplaudieron la valentía de los manifestantes.

Los asistentes no solo cantaron y bailaron frente a los funcionarios, sino que documentaron cada instante para que la protesta quedara registrada en video. Los agentes permanecieron inmóviles, sin reaccionar ante la sátira que se les dirigía.

En los comentarios en línea, los internautas señalaron que este tipo de manifestaciones refleja el hartazgo de la comunidad migrante frente a las detenciones masivas que se han intensificado en los últimos meses en varias ciudades estadounidenses.

“Esto es otro nivel de valentía y de enfrentarse a los abusadores. ¡Viva la Raza!”, escribió uno de los manifestantes en redes sociales.

Otros destacaron que el ingenio musical sirvió como catarsis colectiva frente al miedo impuesto por las redadas.

Según el portal San Diego Red, la protesta fue organizada para visibilizar los abusos de autoridad y denunciar el impacto negativo de las redadas en familias trabajadoras, que viven bajo constante amenaza de deportación.

La singular serenata se convirtió en un acto de resistencia política y en un símbolo de esperanza y unidad entre las comunidades latinas. El video ha alcanzado miles de reproducciones y sigue generando debate sobre la efectividad de las protestas pacíficas y creativas frente a instituciones gubernamentales.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

Una estalagmita de una cueva de Yucatán, México, ha permitido establecer que la civilización maya sufrió, durante el periodo clásico terminal, ocho sequías en la estación húmeda, siendo la más larga de 13 años consecutivos.

Un equipo liderado por la Universidad de Cambridge (Reino Unido), con participación de la Universidad Nacional Autónoma de México, publicó en Science Advances un estudio que determinó los niveles de precipitaciones de cada temporada húmeda y seca en el noroeste de Yucatán.

La estalagmita proviene de las grutas Tzabnah, cerca de Chichén Itzá, Uxmal y otros yacimientos mayas clásicos, y permitió analizar los isótopos de oxígeno desde 871 a 1021 de nuestra era, periodo que coincide con el declive social conocido como el colapso maya.

Durante esos 150 años se identificaron ocho sequías extremas en la estación húmeda, la más prolongada de 13 años (aproximadamente de 929 a 942). Entre ellas, una comenzó en 894 y duró cuatro años, interrumpida por un solo año húmedo, seguida de otros cinco años de sequía.

El investigador Daniel James, de la Universidad de Cambridge y primer firmante del artículo, señaló que el aspecto más importante del estudio es “la alta resolución del nuevo registro. Se trata del primer registro del clima estacional de este periodo de la historia maya. Podemos utilizarlo para conocer ahora la duración exacta de las sequías”.

Los datos coinciden con evidencias históricas y arqueológicas que muestran que la construcción de monumentos y la actividad política en varios yacimientos importantes del norte, como Chichén Itzá, se detuvieron en diferentes momentos durante este periodo de estrés climático.

“Esto no significa necesariamente que los mayas abandonaran Chichén Itzá durante estos periodos de sequía severa, pero es probable que tuvieran cosas más urgentes de las que preocuparse que construir monumentos, como por ejemplo si las cosechas de las que dependían iban a salir adelante o no”, según James.


Foto: Diandy Jaqueline Canul Negrón

Sobre la caída de la civilización maya, se han planteado múltiples teorías, desde cambios en las rutas comerciales y conflictos bélicos hasta sequías severas, todas basadas en pruebas arqueológicas.

La sequía fue “uno de los muchos factores, y su importancia dependía de la resiliencia de la sociedad”, agregó James, señalando que una ciudad-estado en tiempos de guerra o disturbios tenía menor capacidad para afrontar crisis climáticas.

Desde la década de 1990, los investigadores comparan registros climáticos con datos históricos y arqueológicos, como fechas en monumentos, para demostrar que sequías prolongadas probablemente contribuyeron a la agitación sociopolítica.

El estudio muestra que la actividad en Chichén Itzá, Uxmal y otros yacimientos disminuyó en diferentes momentos y no siempre coincidió con los ciclos de sequía.

Afirmar que un largo periodo de sequía lleva, por sí solo, al abandono de una ciudad sería simplista, pues la naturaleza independiente de las ciudades-estado mayas produjo “una amplia y compleja gama de respuestas”.

Ciudades con acceso a redes comerciales, como Chichén Itzá, fueron menos vulnerables y abandonadas más tarde, precisó el investigador.

“Es necesario seguir trabajando para comparar el momento en que se produjeron estas sequías con las pruebas arqueológicas de cada yacimiento de la región, lo que esperamos que sea el siguiente paso de esta investigación”, consideró James.

Las estalagmitas, formadas por gotas de agua que depositan minerales en el suelo de la cueva, permiten acceder a detalles precisos de las sequías, ya que los isótopos de oxígeno de cada capa son indicadores de la sequía en la estación húmeda.

“Lo que resulta excepcional aquí es la resolución estacional de los datos y lo bien que podemos datar estos eventos utilizando el recuento de capas”, destacó James.

Investigaciones previas en sedimentos lacustres no ofrecían suficiente detalle para determinar las condiciones climáticas exactas de un año y lugar específicos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El director del Tren Maya, Óscar David Lozano, informó este miércoles que el accidente ocurrido en la estación Izamal fue un “percance de vía” y confirmó que todos los pasajeros se encuentran bien.

Durante la conferencia matutina, el funcionario explicó la cronología de los hechos ocurridos el martes y señaló que “sólo se desvió uno de los bogies del tren —estructura de ruedas del vagón que permite su adaptación a las curvas o cambio de vía—”.

"¿Qué es lo que sucedió? Es una anomalía que tenemos que analizar porque eso no debería haber pasado en el diseño del sistema ferroviario", dijo.

Lozano aclaró que el tren no se salió completamente de la vía y que permanece completamente posicionado, por lo que reiteró que este no es un descarrilamiento.

"Solamente es un bogie del coche tres el que se sale y al salirse queda ligeramente recostado con el tren 307 que estaba parado. Entonces, por eso es que se ve inclinado y el coche número cuatro queda sobre la vía dos completamente", agregó.

El director aseguró que se cumplieron los protocolos de seguridad, evacuando a todos los pasajeros con rapidez y brindándoles auxilio.

“En ningún momento se puso en riesgo la seguridad de las personas", enfatizó.

Finalmente, indicó que el caso está siendo investigado por la Comisión Dictaminadora de Accidentes del Tren Maya, la cual presentará un informe cuando concluya el proceso y se determinen las causas.

Modificado el Miércoles, 20 Agosto 2025 15:39
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Después de anunciar su retiro en 2022, el ícono del reguetón Daddy Yankee, ahora conocido artísticamente como DY, regresará oficialmente a la industria musical durante la Semana Billboard de la Música Latina 2025, que se llevará a cabo del 20 al 24 de octubre en Miami Beach, Florida.

La revista Billboard confirmó que el artista puertorriqueño será parte del panel titulado “El poder de la reinvención”, una conversación íntima en la que reflexionará sobre su trayectoria, la evolución de su arte y los planes que marcarán su nueva etapa profesional.

Será su primera aparición pública vinculada a la industria musical desde que concluyó su gira de despedida en diciembre de 2023.

El regreso de DY ha sido calificado por Billboard como un “capítulo trascendental en la historia de la música latina”.

"Su camino de reinvención no solo es inspirador, sino también profundamente relevante para la nueva generación de artistas y fanáticos por igual", declaró la ejecutiva Leila Cobo

Ramón Luis Ayala Rodríguez, nombre real del artista, puso fin a más de tres décadas de carrera en 2022, tras anunciar que se dedicaría a la música cristiana.

Sin embargo, en julio de este año sorprendió al revelar su nuevo sencillo titulado “Sonríele” y su decisión de adoptar el nombre DY, una medida que, según medios internacionales, estaría vinculada a su reciente divorcio para evitar compartir regalías con su expareja.

 

Este anuncio marca el inicio de una nueva era artística caracterizada por la reinvención, una narrativa más personal y una ambición global, según señaló Billboard en su comunicado oficial.

La Semana Billboard de la Música Latina es considerada el evento más importante de la industria musical en español.

En su edición 2025 contará con la presencia de destacados artistas como Pablo Alborán, Silvana Estrada, Anuel AA, Guaynaa, Ela Taubert, Carín León, Gloria y Emilio Estefan, Goyo, Grupo 5, Laura Pausini, Luis R. Conriquez, Myke Towers, Netón Vega, Ozuna y Venesti, entre otros.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El éxito de Superman no solo devolvió al icónico superhéroe al centro de la pantalla grande, sino que también consolidó la visión de James Gunn para el futuro del universo cinematográfico de DC.

Bajo la dirección de Gunn y Peter Safran, DC Studios ha puesto en marcha una narrativa compartida donde cada personaje y producción se enlazan para construir un universo cohesivo.

Durante una entrevista con Collider, en cineasta explicó que ya se ha terminado de realizar el guión y podría llevar a nosotros la secuela más pronto de lo que pensamos.

“Le estamos buscando fecha ahora. He terminado completamente el tratamiento. Mis tratamientos son increíblemente intensos. No son tratamientos normales. Son tratamientos de 60 páginas con diálogos y todo. Así que ahora estoy convirtiendo eso en un guion. Estamos planificando cuándo vamos a rodar. Va a ser más pronto que tarde”.

Aunque aclaró que no se trata de un Superman 2 en sentido estricto, el cineasta aseguró que Kal-El tendrá un papel central en esta nueva entrega.

Superman / Warner Bros.

A diferencia de una simple secuela, esta entrega será un capítulo más dentro del ambicioso plan del DCU, titulado Chapter One: Gods and Monsters.

La historia se enlazará directamente con producciones como la temporada 2 de Peacemaker, consolidando una narrativa interconectada donde Superman mantiene un papel central, pero no limitado a una sola trama.

Peacemaker / Warner Bros.

En entrevista con CBS Mornings, Gunn también destacó que cada película del estudio tendrá un estilo único:

“Clayface es algo totalmente diferente. Aunque está en el mismo universo, es una película de terror en toda regla, y eso es una de las cosas que queremos hacer. No hay un estilo de compañía. No es como que todas las películas vayan a ser como Superman. Los artistas, directores y guionistas que creen cada una aportarán su propio enfoque. … No queremos que la gente se aburra”.

De acuerdo con la estrategia trazada por Gunn, Peter Safran y el CEO de Warner Bros., David Zaslav, el futuro del DCU contempla títulos clave como Supergirl: Woman of Tomorrow —protagonizada por Milly Alcock y con estreno programado para el 26 de junio de 2026—, una nueva Wonder Woman y la serie Lanterns.

Por ahora, el calendario inmediato marca el regreso de El Pacificador con su segunda temporada este 21 de agosto en HBO Max, consolidando el nuevo rumbo del universo DC y preparando el terreno para lo que promete ser una expansión ambiciosa y variada, con Superman como pieza fundamental.

Publish modules to the "offcanvas" position.