Confía Morena en alcanzar consensos para fusionar secretarías
TXT Haidee Galicia
Se busca que prevalezca el diálogo y la civilidad en la discusión de la propuesta realizada por el gobierno estatal, señala diputado.
El coordinador de los diputados de Morena en el Congreso de Morelos, Rafael Reyes Reyes, confió en que se logren los consensos necesarios para aprobar la fusión de las secretarías de Administración y Hacienda, propuesta por la gobernadora Margarita González Saravia.
Aunque reconoció que no ha tenido acercamientos con los diputados de oposición que han expresado dudas sobre el tema, recordó que la actual legislatura se ha caracterizado por privilegiar el diálogo y la civilidad.
“No he tenido yo una comunicación directa con diputadas y diputados para saber qué es lo que a ellos les genera cierto grado de oposición respecto a la fusión de estas secretarías, pero bueno, pues vamos a esperar a que ellos establezcan el criterio en la mesa, llevar a cabo un debate, buscar también puntos neutrales para el tema de la discusión. Yo estoy plenamente convencido de que vamos a poderlo lograr porque creo que, si algo ha dejado como sello esta legislatura, es el diálogo y la civilidad con la que nos hemos conducido”, expresó.
Se dijo convencido de que las aspiraciones políticas de cada diputado no opaquen los procesos de diálogo y negociación en el interior del Poder Legislativo, y que se mantenga la buena relación entre las distintas fracciones partidistas.
“Estoy convencido de que hay tiempos para hacer política, para ir a campañas, para tomar las cosas de manera partidista, pero hay otros en los que yo estoy plenamente convencido de que las cosas deben tomarse con la madurez que implica estar en un encargo como representante popular. Considero que aún faltan varios meses para que inicie de manera formal el proceso electoral, hasta septiembre del próximo año; por tanto, nosotros hacemos votos por que sigamos construyendo esta buena relación de acuerdos”, subrayó.
Previó que antes de que inicie el próximo periodo ordinario de sesiones se discuta la propuesta con todas las fracciones parlamentarias.
“Seguramente, antes de que inicie el periodo ordinario, el primero de septiembre, estaremos en la Mesa discutiéndolo, platicándolo con los grupos parlamentarios y con las fracciones. Si algo ha caracterizado a esta legislatura es el diálogo, estar en permanente diálogo con las y los diputados, tratar de generar acuerdos, buscar que las discrepancias sobre temas diversos sean las menos y, bueno, también seguir provocando que haya una absoluta civilidad al seno del Poder Legislativo”, abundó.
Sobre los pendientes que desahogarán al inicio del siguiente periodo ordinario de sesiones, mencionó las iniciativas en materia de seguridad que enviará el Poder Ejecutivo; la extinción del Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE); y los nombramientos en Órganos de Control Interno y en el Poder Judicial; mientras que después del 15 de noviembre deberán iniciar la revisión del paquete económico para 2026.
En semanas pasadas, el coordinador de los diputados del Partido Acción Nacional (PAN), Daniel Martínez Terrazas, expresó su inquietud porque la propuesta del Ejecutivo de fusionar las secretarías de Administración y Hacienda podría generar una carga laboral adicional y que las facultades de ambas dependencias se entrelacen.
Advierten concesionarios de Ruta 11 de suspensión del servicio de transporte esta tarde, tras recibir llamadas de extorsión
Reportera Antonella Ladino
*Son más de doce colonias las que se verían afectadas, entre los municipios de Cuernavaca y Jiutepec: FAT*
Concesionarios de la Ruta 11 advierten con suspender el servicio de transporte esta tarde, luego de que desde ayer han recibido llamadas de extorsión en las que les solicitan fuertes cantidades de dinero.
Lo anterior lo denunció el presidente de la Federación Auténtica del Transporte (FAT), Dagoberto Rivera Jaimes, quien señaló que la delincuencia está amenazando con quemar unidades y agredir a los operadores, si la directiva de esta organización no cumple con los pagos, por lo que exigió una reunión urgente con las autoridades estatales y de seguridad.
Dijo que son más de doce colonias las que se verán afectadas entre los municipios de Cuernavaca y Jiutepec.
"Se recrucede el conflicto de la Ruta 11, porque nuevamente les siguen pidiendo piso y aunque ya se había calmado un poco, desde ayer están amenazados que si no hacen los pagos les quemarían unidades", indicó Rivera Jaimes.

Piden diálogo con gobierno federal ante aumento de violencia feminicida
Reportera Tlaulli Preciado
CIDH solicita integrar el Grupo Multidisciplinario que da seguimiento a la aplicación de la Alerta de Violencia de Género en Morelos; documentan 56 casos en la entidad en este año.
A diez años de la emisión de la Alerta de Violencia de Género (AVG), los feminicidios continúan. De enero a junio de 2025, suman 56 casos en Morelos.
Así lo documentó la Comisión Independiente de Derechos Humanos (CIDH), al rendir el informe anual sobre la AVG, según el cual este año se supera la media de los últimos 24 años.
Los municipios con mayor incidencia de casos son Cuernavaca, Jiutepec, Cuautla, Temixco, Yautepec, Emiliano Zapata, Xochitepec, Puente de Ixtla y Jojutla.
La CIDH y organizaciones aliadas demandaron al gobierno federal transparencia sobre la nueva estructura, ante la desaparición de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), y una política integral efectiva para erradicar este problema, así como diálogo abierto con la Secretaría de las Mujeres.
La Comisión Independiente de Derechos Humanos solicitó a la secretaria de las Mujeres del gobierno federal, Citlalli Hernández Mora, convocar a la integración del Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM) que da seguimiento a la aplicación de la Alerta de Violencia de Género en Morelos, y emitir los lineamientos de operación de este órgano colegiado.
Al cumplirse diez años desde que la Secretaría de Gobernación decretó en ocho municipios de Morelos la AVG a petición de la Comisión Independiente de Derechos Humanos, Paloma Muñoz Estrada, académica e integrante de la organización civil, destacó que prevalece el patrón de la violencia feminicidia y las estadísticas sobre feminicidios no disminuyen.
Y es que en los 25 años de documentación de casos, la Comisión Independiente contabilizó del año 2000 a junio del 2025, un total de mil 590 feminicidios, de los cuales el 35% (555 casos) fueron perpetrados en el último lustro. El año 2023 se mantuvo como el periodo más violento para las mujeres, al registrarse un total de 125 feminicidios, lo que significó que cada tres días una mujer fue privada de la vida con violencia.
Estrada Muñoz destacó que la estadística de feminicidios en el primer semestre de 2025 es muy preocupante, no sólo porque han sido asesinadas 56 mujeres, sino porque ya supera la media de los 24 años previamente registrados, "por lo que hoy se requiere con urgencia un programa general que articule las medidas necesarias para garantizar una vida libre de violencia para las mujeres, y es hora de que este gobierno presente resultados".
Cuernavaca, Jiutepec, Cuautla, Temixco, Yautepec, Emiliano Zapata, Xochitepec, Puente de Ixtla y Jojutla son los nueve municipios -de un total de 36- donde se han registrado en los últimos 25 años un total de mil 33 feminicidios, que equivalen al 65% de los casos documentados por la Comisión Independiente de Derechos Humanos durante más de dos décadas.
Detalló que recientemente la Secretaría de las Mujeres, a cargo de Citlalli Hernández, entregó a la comisión una propuesta de “Lineamientos para la Conformación, Organización y Funcionamiento del Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario que da seguimiento a la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres para el estado de Morelos”, sin embargo, "vemos que no aplica para el funcionamiento del GIM en el Estado de Morelos, por lo que se hace necesario construir unos lineamientos que den respuesta puntual al mandato de la declaratoria de la AVG del estado de Morelos".
Dijo que por ello es indispensable y urgente la realización de una reunión con autoridades federales para plantear que el GIM no ha sesionado de manera presencial desde el año 2023, y de las cuatro personas académicas que lo integran, sólo está en funciones una, por lo que es impostergable la convocatoria para la completa integración de este grupo, responsable de vigilar y evaluar si hay o no avances en las acciones previstas en la AVG, para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.
También exigió que a raíz de la extinción de la Conavim, es necesario que el gobierno mexicano defina y transparente la nueva estructura y funcionamiento de las alertas de violencia de género en los estados; establezca una política integral para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres; se reactive la comunicación y trabajo de los GIM en los entidades; se garantice el trabajo efectivo de los centros de justicia para mujeres; y se establezca un diálogo directo con la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora.
Avanza tecnificación del distrito de riego 016 en Morelos
Reportero La Redacción
*Esta acción de los gobiernos de México y Morelos busca producir más alimentos con menos agua y garantizar el acceso al agua para la población*
En el marco de la “Mañanera del Pueblo”, encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Aarón Mastache Mondragón, dio a conocer los avances del Programa Nacional de Tecnificación, que contempla la modernización del distrito de riego 016 en Morelos, lo que representa un beneficio directo para la población, al garantizar agua para el consumo humano y al impulsar una agricultura más productiva, sostenible y socialmente equitativa.
En este sentido, la gobernadora, Margarita González Saravia, expresó su agradecimiento a la presidenta y a Efraín Morales López, titular de la Conagua, por incluir a la entidad en este programa histórico, que coloca a México como referente mundial en el uso eficiente del agua.
“La tecnificación del distrito de riego 016, que está por iniciar, permitirá recuperar un volumen significativo de agua, que se destinará al consumo humano y a fortalecer la producción agrícola en beneficio de miles de familias morelenses”, afirmó.
Cabe señalar que, el objetivo de la tecnificación es producir más alimentos con menos agua y, al mismo tiempo, recuperar volúmenes que hoy se pierden por filtración o evaporación, mediante infraestructura moderna, sistemas de riego presurizado y un manejo más eficiente del recurso. Con ello, se asegura un mejor aprovechamiento hídrico en el campo y se avanza hacia una agricultura sustentable.
Derivado de lo anterior, Margarita González Saravia resaltó que el campo es un pilar fundamental de su administración y que cada acción en este sector se orienta a mejorar la calidad de vida de quienes lo trabajan.
“En Morelos tenemos un compromiso permanente con nuestras y nuestros productores; este programa fortalece su labor y, al mismo tiempo, asegura que las comunidades cuenten con un recurso vital como el agua”, finalizó.

Vídeo relacionado
Netflix estrena tráiler de Las Muertas, nueva serie de Luis Estrada inspirada en el caso de Las Poquianchis
TXT Mariana Gutierrez
Netflix reveló el primer tráiler oficial de “Las Muertas”, una nueva serie dirigida por Luis Estrada, inspirada en la reconocida novela del escritor Jorge Ibargüengoitia.
Este proyecto marca el debut del cineasta mexicano en el formato televisivo, luego de películas emblemáticas como La ley de Herodes y El infierno.
Con un enfoque de sátira negra, la serie adapta libremente la historia real de las hermanas González Valenzuela —conocidas como Las Poquianchis—, quienes en los años 60 construyeron una red de prostíbulos en México, envuelta en trata de mujeres, asesinatos y corrupción.

La serie contará con una primera temporada de seis capítulos, donde sigue a Arcángela y Serafina Baladro, dos hermanas que establecen un imperio de burdeles durante las décadas de 1950 y 1960, hasta que sus secretos más oscuros salen a la luz.
La trama arranca cuando una mujer, acompañada por tres hombres, llega a un pueblo en busca de venganza: asesina a un panadero y prende fuego al lugar. Esta escena desata una investigación que destapará el siniestro mundo de las Baladro, entre entierros clandestinos, estafas y desapariciones.
El elenco reúne a destacados actores del cine y la televisión mexicana, entre ellos:
-
Arcelia Ramírez como Arcángela Baladro
-
Paulina Gaitán como Serafina Baladro
-
Joaquín Cosío como Capitán Bedoya
-
Alfonso Herrera como Simón Corona
-
Mauricio Isaac, Leticia Huijara, Tenoch Huerta, Tony Dalton, entre otros
La producción estuvo a cargo de Sandra Solares, con fotografía de Alberto Anaya “Mándaro” y guion de Luis Estrada, Jaime Sampietro y Rodrigo Santos. La serie se filmó en Estudios Churubusco, así como en Guanajuato, Veracruz y San Luis Potosí, con vestuarios, ambientación y maquillaje de época para dar realismo a los años 60.

Fiel a su estilo, Luis Estrada apuesta por una mezcla de crítica social, humor negro y realismo crudo.
Durante una entrevista de prensa el año pasado, el cineasta declaró que desde los 15 años soñaba con llevar esta historia a la pantalla:
“Cuando leí Las muertas por primera vez, supe que quería hacerla película. Ahora, gracias a Netflix, finalmente se hace realidad en formato de serie”.
Tanto la novela como esta adaptación utilizan el sarcasmo y la ironía para retratar un México profundo, lleno de contrastes, donde lo trágico y lo absurdo conviven.
El estreno de Las Muertas está programado para el 10 de septiembre de 2025 en Netflix, y promete una combinación de sátira, suspenso y hechos históricos que harán honor al legado de las hermanas González Valenzuela, conocidas como las “Poquianchis”.
Texas anuncia el fin del brote de sarampión tras 762 casos y 2 fallecidos
TXT EFE
Las autoridades sanitarias de Texas anunciaron que ha terminado el brote de sarampión que afectó al oeste del estado desde principios de 2025.
Durante este período se registraron 762 casos confirmados y fallecieron dos menores no vacunados, sin enfermedades previas.
El Departamento Estatal de Servicios de Salud (DSHS) indicó que el brote se da por concluido tras 42 días sin nuevos contagios, el doble del tiempo máximo de incubación del virus. La mayoría de los afectados fueron niños, y 99 requirieron hospitalización.
Aunque la situación en Texas está controlada, las autoridades pidieron mantener precauciones debido a brotes activos en otras regiones de América.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), los casos en el continente superan los 10,000 hasta agosto de 2025, un aumento de 34 veces respecto al mismo periodo del año anterior. Estados Unidos registra 1,356 contagios, mientras que Canadá y México tienen 4,548 y 3,911 casos, respectivamente.
El sarampión es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa, que puede causar neumonía, encefalitis e incluso la muerte. Se transmite por aire a través de la tos, estornudos o el contacto cercano con personas infectadas.
La forma más efectiva de prevenirla es mediante la vacunación con dos dosis de la vacuna triple viral (MMR), que ofrece más del 97% de protección. La primera dosis se recomienda entre los 12 y 15 meses, y la segunda entre los 4 y 6 años.
Alertan sobre riesgos de comprar productos en el comercio informal.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) Cuernavaca, David Ricardo López Jiménez, alertó sobre los riesgos de comprar útiles escolares en el comercio informal, en el marco del próximo regreso a clases.
Señaló que aunque las instituciones educativas ya comenzaron a entregar las listas de materiales, las ventas en el sector han mostrado un avance lento, debido a que los recursos de las familias “se han pulverizado”, lo que ha retrasado las adquisiciones.
López Jiménez subrayó la necesidad de vigilar el origen de los productos que ingresan al país, tanto por razones de competitividad como de sanidad. Explicó que en el comercio informal circulan artículos sin garantía ni aval, que incluso pueden representar riesgos para la salud de los niños.
En este sentido, hizo un llamado a los padres de familia a adquirir útiles escolares en comercios establecidos y regulados, donde cuentan con respaldo de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Recordó la frase de un empresario del organismo: “El que compra barato, compra a cada rato”.
Entre los productos de mayor deficiencia en calidad mencionó plumas que dejan de funcionar en poco tiempo, cuadernos con hojas que se desprenden fácilmente, juegos geométricos de baja resistencia y artículos que no cumplen con la durabilidad necesaria para el uso escolar.
Respecto a las expectativas de ventas, el líder empresarial consideró prematuro prever un incremento significativo en los ingresos del sector, pues los recursos de las familias continúan limitados. “Hablar de un incremento del 10 o 20 por ciento sería demasiado optimista. Tal vez a finales de agosto tengamos un panorama más realista”, apuntó.
Finalmente, advirtió que aunque aún no existe una lista oficial de aumentos en los precios de útiles escolares, la inflación ya impacta directamente en los costos, lo que representa un factor inevitable para los consumidores.
Huelga de Air Canada concluye tras acuerdo provisional con trabajadores
TXT EFE
Air Canada anunció este martes un acuerdo provisional con sus auxiliares de vuelo, lo que pone fin a la huelga iniciada el sábado y permite que la aerolínea comience a reanudar progresivamente sus operaciones desde hoy.
La compañía, la mayor de Canadá y la quinta en Norteamérica, advirtió que, aunque algunos vuelos empezarán a operar esta misma noche, la normalización completa de su servicio podría tardar entre siete y 10 días debido a que aviones y tripulaciones están fuera de posición.
El sindicato Canadian Union of Public Employees (CUPE), que representa a unos 10 mil auxiliares de vuelo, calificó el acuerdo de "transformativo" para el sector, tras lo que definieron como una lucha histórica por sus derechos. El sindicato destacó que con este convenio se pone fin al trabajo no remunerado que los empleados realizaban en tierra.
La huelga obligó a Air Canada a cancelar todos sus vuelos, alrededor de 900 diarios, afectando a más de 500 mil pasajeros desde el 16 de agosto, cuando comenzaron las cancelaciones preventivas ante el paro.
Michael Rousseau, presidente y director ejecutivo de Air Canada, señaló que la prioridad ahora es atender a los pasajeros afectados y reanudar sus viajes.
Añadió que "reiniciar una gran aerolínea es complejo y la plena normalización puede requerir una semana o más", pidiendo paciencia a los clientes.
El acuerdo se logró tras varias horas de negociaciones mediadas por el Consejo de Relaciones Industriales de Canadá (CIRB).
La huelga comenzó luego de ocho meses de negociaciones por un nuevo convenio colectivo, en medio de reclamos sobre aumentos salariales y la eliminación del trabajo no remunerado, ya que el salario básico de los auxiliares de vuelo solo ha crecido un 10% en 25 años, mientras que la inflación subió un 169%.
Demandan vecinos de Bosques de la Florida intervención de Conagua ante riesgo de inundación de viviendas
Reportera Tlaulli Preciado
Vecinos de la colonia Bosques de la Florida demandaron a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) su inmediata intervención ante el riesgo de inundación de al menos 30 viviendas.
Expusieron que un particular construye en el cauce de la barranca y en la temporada de lluvias los escurrimientos crecen.
Añadieron que dichos escurrimientos ahora se desvían sobre la calle y la instancia federal no ha dado respuesta.
BTS Movie Weeks llegará a cines de México con funciones especiales en Cines
TXT Andrea Luices
La fiebre de BTS volverá a sentirse en México con la llegada de BTS Movie Weeks, un evento cinematográfico que traerá a la pantalla grande cuatro de los conciertos más icónicos de la boyband surcoreana.
Tanto Cinépolis como Cinemex confirmaron que proyectarán las funciones de manera exclusiva en el país.
El ciclo de películas se llevará a cabo del 24 de septiembre al 5 de octubre de 2025, con funciones en calidad 4K remasterizada, lo que promete una experiencia inmersiva para los fans.
¡Qué gran sorpresa! 💜🫶 No solo será un concierto, ¡son 4! Emocionado estoy, seguro tú también. pic.twitter.com/Z9PXFyFi5Z
— Cinépolis (@Cinepolis) August 20, 2025
Aunque la preventa de boletos aún no tiene fecha confirmada y el precio especial por función no ha sido revelado, las cadenas señalaron que se tratará de un costo distinto al habitual.
¡ARMY, ¿listos? 💜 ¡Es momento de encender la magia en la pantalla grande de Cinemex! BTS MOVIE WEEKS llega del 24 de septiembre al 5 de octubre. #btsmovieweeks pic.twitter.com/ZGUh1nSs2B
— Cinemex (@Cinemex) August 20, 2025
Las películas conciertos incluidas en BTS Movie Weeks son:
-
Live The Most Beautiful Moment in Life On the Stage: Epilogue (2016)
-
Live Trilogy Episode III The Wings Tour The Final (2017)
-
World Tour ‘Love Yourself: Speak Yourself’ London (2019)
-
Muster Sowoozoo (2021)
El anuncio ha generado gran expectativa entre los ARMY, quienes además esperan que Cinépolis y Cinemex confirmen la venta de coleccionables y combos especiales, algo que por ahora no ha sido asegurado pero que ya se maneja como posibilidad.
Con esta iniciativa, BTS no solo celebra su legado musical, sino que también ofrece a sus seguidores la oportunidad de revivir en pantalla grande algunos de los momentos más memorables de su carrera.
