Rating
(2 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Organizaciones solicitan al Congreso local reforma alusiva al Código Electoral del estado.

Un grupo de ciudadanas que forman parte de diversas organizaciones sociales demandó al Congreso local que se reforme el código electoral de Morelos para garantizar la paridad para las mujeres en la elección del 2027, en particular en alcaldías; recalcaron que ya existe una resolución del Tribunal Estatal Electoral que les obliga en este sentido.

En conferencia de prensa, las promoventes Perla Pedroza, Andrea Acevedo, Daniela Albarrán, Ariadna Urbina y Ana García recordaron que desde el 2023 entablaron un juicio ciudadano (con expediente TEEM/JDC/15/2024), recalcaron que la instancia competente ya emitió una sentencia y, por lo tanto, el Congreso está obligado a reformar dicho ordenamiento para garantizar el acceso a las mujeres a las presidencias municipales.

A pesar de que ya concluyó el pasado proceso electoral, el Poder Legislativo no ha actuado en consecuencia.

Recordaron que el 15 de diciembre de 2023, ciudadanas como Meggie Salgado y Perla Pedroza presentaron ante el Impepac una solicitud de acciones afirmativas para que en los 15 municipios del estado donde nunca ha gobernado una mujer, las candidaturas a la presidencia municipal fueran asignadas exclusivamente a mujeres.

Dicha solicitud fue rechazada por el Impepac, por lo que el 7 de febrero de 2024, un grupo de ciudadanas, entre ellas Ariadna Urbina, Daniela Albarrán, Ana García, Luz López, Trinidad Gutiérrez, Adriana Mujica, Karina Vara, Elpidia Torres, Angélica Sánchez y Antonia Vélez, promovió el juicio ciudadano ante el Tribunal Electoral del Estado de Morelos. El 15 de marzo de 2024, el Tribunal resolvió que si bien las acciones afirmativas no podrían aplicarse para el proceso 2023–2024, el Congreso del Estado y el Impepac estaban obligados -una vez concluido el proceso- a realizar un análisis histórico de participación política de las mujeres y llevar a cabo una reforma electoral sustantiva para el proceso 2026–2027.

Urgieron a legisladores a actuar en consecuencia y sostuvieron que “se sigue perpetuando una histórica exclusión política”.

A decir de dicho grupo, desde 1997 las mujeres sólo han ocupado el 8% de las presidencias municipales en Morelos, porcentaje muy lejano del 50%.

En los últimos cuatro procesos electorales municipales, las mujeres han presidido entre cuatro y cinco municipios, y actualmente sólo hay cuatro presidentas municipales en funciones.

De igual manera, hicieron notar que existen 13 municipios donde nunca ha gobernado una mujer, entre ellos Cuernavaca, Cuautla, Amacuzac, Axochiapan, Emiliano Zapata, Huitzilac, Jantetelco, Tepalcingo, Tlalnepantla, Tlayacapan, Xochitepec, Yautepec y Zacualpan.

Consideraron que de acuerdo con la reforma constitucional y dicha sentencia, “al menos 17 municipios deberán ser destinados exclusivamente a candidaturas encabezadas por mujeres en 2026. Esta medida debe acompañarse, además, de políticas públicas para la formación y el fortalecimiento del liderazgo político femenino”.

Modificado el Miércoles, 30 Abril 2025 07:15
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La limpieza de primavera no solo es una oportunidad para ordenar tu clóset, sino también para reducir el impacto ambiental que genera la industria de la moda. Cada año, millones de toneladas de ropa terminan en vertederos, muchas veces sin haber sido aprovechadas al máximo. Aquí te explicamos cómo hacer esta tarea de forma responsable y sostenible.

Paso 1: Evalúa lo que tienes
Antes de sacar todo, reflexiona sobre lo que realmente usas.

Métodos como el de Marie Kondo ("¿Esto me hace feliz?") o la regla 90/90 ("¿Lo he usado en los últimos 90 días? ¿Lo usaré en los próximos 90?") pueden ayudarte a decidir qué conservar. La clave es quedarte solo con lo necesario y de buena calidad.

Paso 2: Clasifica con conciencia
Una vez fuera del clóset, divide tu ropa en tres montones: conservar, donar y vender. Eso sí, nunca dones lo que tú mismo no te pondrías.

Muchas prendas donadas acaban en países con malas infraestructuras de reciclaje, lo que agrava el problema de los residuos textiles.
Busca organizaciones locales sin fines de lucro que garanticen un buen uso de tu ropa, o utiliza aplicaciones como BuyNothing, que permite regalar prendas directamente a vecinos interesados.

Paso 3: Dale una segunda vida
Si la prenda está en buen estado, considera venderla. Plataformas como Thredup, Poshmark, Mercari o eBay permiten revender ropa de todo tipo.

Para artículos de lujo, como corbatas Hermès o jeans de diseñador, existen opciones como The RealReal o Vestiaire Collective, que se encargan del proceso completo de venta.

Paso 4: Recicla o reinventa lo invendible
Para la ropa demasiado gastada o rota, tiendas como H&M, Levi’s, Nike o Madewell ofrecen programas de reciclaje en sus sucursales.

También puedes explorar el upcycling, que consiste en transformar prendas viejas en nuevos objetos útiles, desde accesorios hasta camas para mascotas.
Si no tienes tiempo o habilidades para estas manualidades, hay creadores e influencers que transforman ropa en piezas únicas mediante bordado o reparación creativa.

La regla de oro: menos y mejor
Comprar menos ropa, optar por calidad en lugar de cantidad y alargar la vida útil de cada prenda son las mejores formas de combatir el desperdicio textil. Así, cada limpieza de primavera puede convertirse en una acción concreta a favor del planeta.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Un equipo internacional de arqueólogos y osteólogos ha descubierto en York (Reino Unido) la primera evidencia física de un combate entre un gladiador y un león en el mundo romano.

La investigación, publicada en la revista PLOS One, revela un esqueleto humano con lesiones que coinciden con mordeduras de un gran carnívoro, posiblemente un león, lo que representa la primera confirmación osteológica de este tipo de espectáculos fuera de Roma.

El estudio, dirigido por Tim Thompson, profesor de Antropología en la Universidad de Maynooth (Irlanda), se centró en un esqueleto masculino hallado en el cementerio romano de Driffield Terrace, un lugar previamente asociado con gladiadores debido a sus inusuales características funerarias.

"Durante años, nuestra comprensión de los espectáculos de gladiadores con animales se basaba en textos antiguos y representaciones artísticas. Este hallazgo proporciona la primera prueba directa de que estos eventos tuvieron lugar, lo que transforma nuestra visión del entretenimiento romano en Britania", explica Thompson.

El individuo, de entre 26 y 35 años, presentaba marcas no cicatrizadas en la pelvis, similares a las mordeduras de leones modernos utilizadas en experimentos forenses. Estas lesiones habrían sido fatales y sugieren un enfrentamiento con un gran felino poco antes o en el momento de la muerte.


Lesión en la espina ilíaca izquierda. / Thompson TJU et al.

"Las marcas de mordida probablemente fueron hechas por un león, lo que confirma que los esqueletos enterrados en este cementerio eran gladiadores, y no simplemente soldados o esclavos", afirma Malin Holst, osteoarqueóloga de la Universidad de York y codirectora del estudio.

El hallazgo también sugiere que los espectáculos violentos no eran exclusivos de Roma. Aunque no se ha encontrado aún el anfiteatro romano de York, los investigadores creen que existió uno, y que en él se habrían llevado a cabo eventos similares a los del Coliseo.

"Esta es una contribución importante para desmitificar nuestro pasado romano", añade John Pearce, de King’s College London. "Estas mordeduras son testigos tangibles de la brutalidad de los espectáculos celebrados en anfiteatros de Britania".

El estudio ha sido el resultado de una colaboración entre varias instituciones, incluidas las universidades de York, Durham, Cranfield y King’s College de Londres. Además, resalta la importancia de la investigación interdisciplinaria y el uso de nuevas tecnologías para reinterpretar hallazgos arqueológicos previamente excavados.

"Uno de los aspectos fascinantes de la arqueología es que seguimos haciendo descubrimientos incluso décadas después de una excavación. Esta investigación aporta una perspectiva sin precedentes sobre la vida —y la muerte— de este individuo", concluye David Jennings, director de York Archaeology.

Este hallazgo refuerza la idea de que Britania, a pesar de su lejanía del centro del Imperio, formaba parte integral del mundo del espectáculo romano, con luchas sangrientas que incluían no solo gladiadores, sino también animales exóticos como leones.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El piloto británico Lewis Hamilton acaparó miradas durante la inauguración de la nueva tienda Fanatics Collectibles en Londres, al lucir uno de los relojes más exclusivos del mundo: el Patek Philippe 5271P-010, una pieza que combina lujo, precisión y artesanía de alto nivel.

La presencia del siete veces campeón de Fórmula 1 convirtió el evento en un momento destacado no solo por el deporte, sino también por su estilo vanguardista. Vestido con un look urbano y sofisticado, Hamilton eligió este reloj como complemento clave, reafirmando su estatus como ícono dentro y fuera de las pistas.

El modelo que portó, el Patek Philippe 5271P Grand Complications, está fabricado en platino y cuenta con funciones como cronógrafo, calendario perpetuo y fases lunares. Su esfera, cuidadosamente diseñada, y el movimiento mecánico de cuerda manual calibre CH 29-535 PS, lo colocan como una joya de la relojería suiza. A través del fondo de zafiro se puede apreciar la meticulosa decoración del mecanismo, que incluye un rotor de oro de 22 quilates.

Este reloj, con una caja de 41 mm y correa de piel de cocodrilo, está valorado en 305,260 dólares (cerca de 6 millones de pesos mexicanos) y solo está disponible en boutiques oficiales de la marca y distribuidores selectos.

La aparición de Hamilton no solo atrajo a fanáticos del automovilismo, sino también a coleccionistas y amantes del lujo. Con su elección, el piloto reafirmó su gusto por la excelencia técnica y el diseño atemporal, haciendo de este evento una celebración del deporte, la moda y la alta relojería.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

Esta mañana se llevó a cabo el Primer Simulacro Nacional 2025, por lo que fueron evaluados locales y edificios públicos, como el palacio de gobierno del estado.

De acuerdo con datos de la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), para este ejercicio nacional en la entidad se registraron previamente alrededor de tres mil inmuebles y 250 mil ciudadanos.

La hipótesis fue un sismo con supuesto epicentro en Oaxaca; se planeó que la alerta sísmica sonara en las siguientes entidades: Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Morelos, Puebla, Jalisco, Colima, Michoacán, Oaxaca, Tlaxcala y Chiapas.

Vídeo relacionado

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La mañana de este martes, ocho brigadistas resultaron heridos tras el desplome de un helicóptero Bell 212 en la Sierra de Arteaga, mientras realizaban labores para sofocar un incendio forestal que afecta desde el lunes el cañón de la Roja.

Según los primeros informes, el helicóptero participaba en el traslado de personal hacia el frente del fuego en la parte alta de la montaña cuando, por razones aún desconocidas, cayó a tierra y se incendió.

Afortunadamente, los tripulantes lograron evacuar la aeronave antes de que las llamas la consumieran por completo.

Otro helicóptero que formaba parte de la operación llegó al lugar para brindar auxilio a los brigadistas. Los heridos fueron trasladados primero al campamento base y luego a un hospital en Saltillo, donde fueron evaluados por personal médico.

René Medina Morales, subsecretario de Incendios Forestales de la Secretaría de Medio Ambiente, confirmó que los brigadistas presentan lesiones menores y señaló que el piloto del helicóptero no corre peligro.

El accidente ocurrió durante uno de los primeros vuelos del día, cuando las labores de control del incendio ya habían comenzado a las 6 de la mañana.

Hasta el momento, las autoridades no han proporcionado detalles sobre la magnitud de los daños en la zona ni sobre las causas que originaron el accidente.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Esta preparación resultó ser una actividad muy entretenida para los niños, quienes pudieron colaborar en casi todas las etapas del proceso.

Para elaborarla en casa vas a necesitar:

  • 30 gramos de aceite de oliva virgen extra
  • 220 mililitros de agua a temperatura ambiente
  • 1 cucharadita de azúcar o malta en polvo
  • 20 gramos de levadura fresca desmenuzada o 8 gramos (2 cucharaditas) de levadura seca
  • 400 gramos de harina más un poco extra para espolvorear
  • 1 cucharadita de sal

Pasos a seguir…

1._ Comienza mezclando y amasando ligeramente la masa. Luego estírala hasta que tenga un grosor de medio centímetro, aproximadamente. Es importante dedicarle unos minutos.

2._ Después, con un vaso o una tapa, corta círculos de masa y sigue aplanándolos un poco más. Coloca cada uno sobre una bandeja con papel para horno.

Ingredientes utilizados:

  • Tomate frito como base
  • Tomates cherry (rojos y amarillos)
  • Puntas de espárragos
  • Hojas de espinaca
  • Queso rallado
  • Jamón cocido
  • Champiñones
  • Orégano
  • Pimienta (opcional)

3._ Extiende el tomate sobre las bases. Corta en rodajas los cherry y champiñones, y añade las puntas de espárrago.

4._ Coloca sobre la base junto con el jamón y el queso. Finaliza con unas hojas de espinaca cruda.

5._ Hornea a 220-250 °C por 10 minutos. Al sacarlas, espolvorea orégano al gusto. ¡Y a disfrutar!

Una receta ideal para compartir con los más pequeños.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Durante la sesión de discusión del nuevo reglamento de la Comisión Permanente en el Senado, se desató una fuerte confrontación entre la senadora del PAN, Lilly Téllez, y el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, luego de que la legisladora lo acusara públicamente de tener imágenes suyas en su celular.

Téllez denunció que con los cambios al reglamento, Morena busca evitar que la oposición les diga sus “verdades”.

“¡Qué cobardes son! Empezando por el que está atrás de mí, que es Fernández Noroña. Que, por cierto, aquí le reitero, Fernández Noroña, que quiero una explicación (sobre) por qué carga fotos mías en su carrete del celular. Desviado ¿Por qué carga fotos mías? Ya se fue, salió corriendo porque le estoy reclamando que trae fotos mías, Fernández Noroña”, dijo en tribuna.

La senadora también criticó duramente al bloque oficialista y a Noroña por querer restringir el lenguaje en las sesiones.

“Quieren que se prohíban las palabras que consideren ellos ofensas o injurias. Pero resulta que las ofensas y las injurias son subjetivas en muchos casos y en otros son objetivas. ¿Y quién va a definir qué es una ofensa o una injuria? Pues el desviado que está atrás de mí, que huyó, Fernández Noroña y toda esta bancada de mafiosos, hipócritas, inmorales, narcopolíticos, indecentes, deshonestos, indignos, obscenos, desviados, desvergonzados, descarados, sucios y mentirosos. Todo eso son objetivamente”, enfatizó.

Además, acusó a Noroña de ser “indecente, grosero y miserable” por declaraciones previas sobre las madres buscadoras y lo ocurrido en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco.

En respuesta, Gerardo Fernández Noroña subió a tribuna para defenderse de las acusaciones, negando tener fotografías de la senadora y calificando sus palabras como una ofensa a la comunidad LGBT+.

“A ver, yo no soy desviado. Es una calificación en contra de la comunidad, de la diversidad sexual, y una falta de respeto grandecita a esa comunidad. Es una forma peyorativa, es una forma ignorante, es una forma torcida”.

Sobre las imágenes señaladas, aclaró:

“Yo no tengo ninguna fotografía de ninguna persona, senadora, que no esté cerca de mi corazón, así es que no tengo ninguna fotografía, de quien quisiera que yo tuviera su fotografía, yo subí una captura de pantalla de alguien que tiene esas fotografías, pero no son de mi carrete de fotografías, si alguien quiere checar mi teléfono está a su disposición, porque yo no tengo nada que ocultar".

Finalmente, el senador descartó cualquier intención personal hacia Téllez y reafirmó su relación sentimental.

“Yo no aludo doce veces a una persona, senadora, porque esté obsesionado con esa persona, no, yo respeto, yo respeto, pero yo creo que es momento de madurar, yo soy felizmente arrejuntado, tengo a mi compañera de vida y no ando buscando más, desde aquí le hago una declaración de amor a mi compañera de vida y de fidelidad plena”, detalló.

Modificado el Martes, 29 Abril 2025 11:26
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Mientras la inteligencia artificial (IA) sigue expandiéndose, también crece la preocupación por su impacto ambiental. Los grandes modelos de lenguaje, como los que impulsan herramientas como ChatGPT o Google Gemini, requieren centros de datos que consumen enormes cantidades de energía. Se estima que para 2030, la demanda energética de estos centros aumentará un 165%, según Goldman Sachs.

Ante este panorama, los pequeños modelos de lenguaje (SLM) se presentan como una alternativa más eficiente. Estos sistemas pueden ejecutarse directamente en computadoras o incluso en teléfonos móviles, sin necesidad de conectarse a la nube. Esto reduce significativamente el consumo energético y mejora la privacidad de los usuarios, ya que los datos no salen del dispositivo.

Modelos como Mistral Small 3.1, TinyLlama 1.1B o el nuevo Gemma 3 1B de Google ya se pueden ejecutar en equipos con capacidades moderadas. Aunque estos modelos no alcanzan el nivel de precisión de los grandes, son adecuados para tareas como redacción de textos, traducción, resúmenes o lectura de escritura a mano en imágenes.

Verónica Bolón-Canedo, investigadora en IA, explica que estos modelos usan menos parámetros, lo que reduce el número de operaciones y el espacio necesario, haciendo su ejecución más ecológica. Además, al trabajar directamente en el dispositivo, se eliminan los costos energéticos del envío y procesamiento de datos en servidores remotos.

Empresas como Qualcomm están desarrollando procesadores especializados (NPU) que permiten ejecutar IA de forma eficiente y sin agotar la batería, tanto en móviles como en portátiles, con su línea Snapdragon X.

Aunque aún hay limitaciones —como la generación de imágenes o tareas de razonamiento más complejo—, el desarrollo avanza rápidamente. Los expertos coinciden en que el futuro será híbrido: los dispositivos ejecutarán tareas simples de forma local y acudirán a la nube solo cuando sea necesario, logrando un equilibrio entre rendimiento y sostenibilidad.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

La emblemática banda argentina Los Fabulosos Cadillacs regresa a México como parte de su gira mundial por su 40 aniversario, con dos fechas confirmadas en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México.

Los conciertos se llevarán a cabo los días viernes 21 y sábado 22 de noviembre de 2025, y prometen ser una experiencia inolvidable para los fans de todas las generaciones.

 

Fundada en 1984 en Buenos Aires, la agrupación encabezada por Vicentico ha marcado un antes y un después en la historia del rock y ska latinoamericano. Con 16 álbumes de estudio y clásicos como "Matador", "Mal bicho", "Siguiendo la luna" y "Vasos vacíos", Los Fabulosos Cadillacs se han ganado un lugar privilegiado en la memoria colectiva del continente.

México ha sido uno de los países más importantes para el grupo, una relación que quedó más que clara en junio de 2023, cuando rompieron el récord de asistencia a un concierto gratuito en el Zócalo de la capital, con 300,000 personas, superando marcas impuestas por otras agrupaciones como Grupo Firme.

 

Los shows del Auditorio Nacional serán una oportunidad para recorrer las distintas etapas musicales de la banda, desde sus inicios hasta su consagración internacional, con un espectáculo que combinará nostalgia, energía y una producción de primer nivel.

La preventa de boletos para ambas fechas se llevará a cabo el miércoles 30 de abril exclusivamente para tarjetahabientes Banamex. La venta general comenzará el jueves 1 de mayo a través del sistema Ticketmaster y en las taquillas del recinto.

Con esta doble presentación en la CDMX, Los Fabulosos Cadillacs reafirman su vigencia y el cariño del público mexicano, celebrando cuatro décadas de música, rebeldía y conexión con su audiencia.

Publish modules to the "offcanvas" position.