Blusas de encaje y jeans blancos: la combinación perfecta para primavera 2025
TXT Glamour
La primavera de 2025 llega con propuestas frescas y sofisticadas en la moda, y una de las combinaciones más destacadas es la de las blusas de encaje con jeans blancos. Este dúo, que destaca por su feminidad, frescura y versatilidad, se adapta fácilmente a diferentes ocasiones y estilos, desde un look casual hasta uno más elegante.
Tendencias de blusas de encaje para esta primavera
El encaje sigue siendo un tejido clave en la moda femenina para 2025. Las blusas de encaje se presentan en diversos estilos que destacan por su sofisticación:
Con mangas abullonadas: Perfectas para un toque romántico y ideal para el día.
Con transparencias: Añaden un aire sensual sin perder elegancia.
Con bordados: Ideal para ocasiones especiales, aportando un toque único.
Con volantes: La versión más moderna del encaje, perfecta para combinar con jeans blancos.
Cómo combinar blusas de encaje con jeans blancos
Look casual: Una blusa de encaje en tonos neutros, como blanco o nude, con jeans blancos de corte recto. Completa el outfit con sneakers o sandalias planas para un estilo relajado pero chic.
Look elegante: Blusas con bordados o lenceras se combinan a la perfección con jeans acampanados. Agrega tacones nude o monocromáticos y un bolso estructurado para un toque refinado.
Para la noche: Opta por blusas con transparencias o en colores oscuros como el negro. Los jeans blancos contrastarán de forma elegante con el encaje oscuro, y unos tacones altos y accesorios dorados o plateados agregarán sofisticación.
Consejos para lograr un look impecable
- Ropa interior adecuada: El encaje puede ser delicado o transparente, así que opta por lencería en tonos nude o del mismo color de la blusa para un acabado más pulido.
- Cuidado del blanco: Aunque elegante, el blanco se ensucia fácilmente, por lo que es importante elegir prendas de buena calidad y seguir las indicaciones de lavado.
- Complementos para el clima: Marzo puede tener temperaturas variables, así que una chaqueta ligera, como un blazer neutro o una chaqueta de cuero, puede ser el complemento perfecto.
- Accesorios: Si la blusa es elaborada, opta por accesorios discretos. Si es más sencilla, puedes jugar con accesorios más grandes y llamativos.
Las blusas de encaje con jeans blancos son una apuesta segura para esta primavera. Su versatilidad y elegancia las hacen perfectas para cualquier ocasión. Con los accesorios adecuados y un toque personal, esta combinación se mantiene como una opción chic y atemporal para marzo de 2025.
Elaboran estudiantes de UAEM pancartas para su participación en marcha del 8M
Reportero Salvador Rivera
Estudiantes de distintas unidades académicas del campus Chamilpa de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) elaboran pancartas con mensajes y dibujos alusivos a su participación en la marcha del próximo sábado ocho de marzo.
Esta actividad es convocada y organizada por la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM).
Participan exclusivamente mujeres, tanto en la elaboración de los letreros y las pancartas como en la participación que integrará el contingente de las estudiantes universitarias del estado.
'El Hummer' será sentenciado en junio: enfrenta cadena perpetua por narcotráfico
TXT LTS
El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó que Jaime González Durán, alias “El Hummer”, exlíder de Los Zetas, se declaró culpable de narcotráfico en la Corte del Distrito de Columbia. La sentencia de González Durán será dictada el próximo 6 de junio.
El exlíder de Los Zetas fue extraditado a Estados Unidos en octubre de 2022 tras una colaboración entre el Departamento de Justicia estadounidense y las autoridades mexicanas.
González Durán enfrenta cargos por:
● Conspiración para fabricar y distribuir cocaína y marihuana.
● Tráfico de drogas desde México hacia Estados Unidos.
● Importación de más de 450 kilogramos de cocaína y 90 mil kilogramos de marihuana.
De acuerdo con las autoridades estadounidenses, González Durán podría enfrentar una condena mínima de 10 años de prisión y hasta cadena perpetua.
Sin embargo, un dato relevante es que, según registros oficiales, no se encuentra bajo custodia federal desde el 13 de febrero, con el número de identificación 27804-510.
Jaime González Durán fue uno de los altos mandos de Los Zetas, controlando el tráfico de drogas en Miguel Alemán, Tamaulipas. Posteriormente, ascendió a comandante en Nuevo Laredo y Reynosa.
Su caso forma parte de la expulsión de 29 líderes criminales de México hacia Estados Unidos, entre los que destacan los hermanos Treviño Morales, “Z-40” y “Z-42”, quienes también enfrentan cargos en el mismo expediente de “El Hummer”.
Kathryn Newton se une a la secuela de Boda Sangrienta, que traerá de vuelta a Samara Weaving
TXT Infobae
La esperada secuela de Boda Sangrienta (Ready or Not), el exitoso thriller de terror y comedia negra estrenado en 2019, sigue tomando forma con la confirmación de un nuevo fichaje.
Kathryn Newton, conocida por su trabajo en películas como Freaky y Lisa Frankenstein, se suma al elenco, aunque su papel aún se mantiene en secreto.
El filme volverá a contar con la dirección de Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett, responsables de la primera entrega, así como con el regreso de Samara Weaving en su icónico papel. El guion estará nuevamente a cargo de Guy Busick y R. Christopher Murphy, lo que sugiere que la secuela conservará el tono y la intensidad de la original.
La primera película presentó a una novia que, en la noche de su boda, es arrastrada a un macabro juego por parte de la familia de su esposo, desatando una sangrienta lucha por la supervivencia.
Con un presupuesto de solo 6 millones de dólares, Boda Sangrienta logró recaudar más de 57 millones a nivel mundial, consolidándose como un éxito de culto dentro del género.
Aunque no hay una fecha oficial de estreno, se espera que el rodaje comience entre marzo y junio de este año.
Con la incorporación de Newton y el equipo original de regreso, la secuela promete ofrecer una nueva dosis de horror y suspenso para los fanáticos de la franquicia.

Tener un cabello fuerte, saludable y radiante no siempre requiere productos costosos o tratamientos de salón. La clave está en adoptar hábitos diarios que protejan y nutran tu melena de manera natural. Aquí te compartimos algunos consejos sencillos para lograrlo.
1. Usa los productos adecuados
Elige un champú, acondicionador y crema para peinar que se adapten a tu tipo de cabello. Esto ayuda a mantener su equilibrio natural sin necesidad de recurrir a químicos agresivos.
2. No abuses del champú
Aplicar demasiado champú puede resecar el cabello y hacer que el cuero cabelludo produzca más grasa. Usa solo una pequeña cantidad, del tamaño de una cucharada, para limpiar sin afectar su hidratación natural.
3. Enjuaga bien los productos
Los residuos de acondicionador o mascarillas pueden hacer que tu cabello luzca opaco y sin vida. Asegúrate de enjuagar bien y evita aplicar estos productos en la raíz para prevenir el exceso de grasa.
4. Cepilla con moderación
Peinar tu cabello en exceso puede debilitarlo y aumentar su caída. Lo ideal es cepillarlo unas pocas veces al día para desenredarlo sin dañarlo.
5. Evita coletas apretadas
Usar ligas demasiado ajustadas debilita el cabello y puede provocar su caída. Si necesitas sujetarlo, opta por peinados más sueltos o prueba un corte que te haga sentir cómoda sin necesidad de atarlo todo el tiempo.
6. Deja descansar tu cabello
Si lavas tu cabello todos los días, procura darle un respiro al menos una vez por semana. Esto permite que los aceites naturales lo hidraten y lo mantengan saludable.
7. Seca con suavidad
Después de lavar tu cabello, envuélvelo en una toalla sin frotarlo con fuerza. Deja la toalla unos minutos para absorber el exceso de agua sin maltratarlo.
8. Reduce el uso de químicos
Los tintes, alisados y otros tratamientos pueden debilitar tu melena. Si quieres cambiar de look, opta por alternativas naturales que no dañen la estructura capilar.
9. Aprovecha los ingredientes naturales
Las mascarillas caseras de aguacate, miel, plátano o aceites naturales como el de almendras son excelentes para nutrir el cabello sin recurrir a productos industriales.
10. Cuida tu alimentación
Una dieta equilibrada es fundamental para un cabello fuerte y brillante. Consume alimentos ricos en vitaminas y minerales para fortalecerlo desde adentro.
Siguiendo estos consejos, lograrás un cabello sano, hermoso y libre de químicos innecesarios.

Es uno de los acuerdos sostenidos con el titular de la SEP, expresa la gobernadora Margarita González Saravia; también se proyecta un bachillerato deportivo en Jantetelco.
Mandatarios del país cierran filas con la presidenta Claudia Sheinbaum.
Temixco. La gobernadora Margarita González Saravia informó que se acordó con el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, que en Morelos habrá una sede de la Universidad Intercultural, que estará ubicada en Ocuituco, así como un bachillerato deportivo en el municipio de Jantetelco.
En entrevista, la mandataria indicó que en su reciente reunión con el funcionario federal se presentaron varios proyectos que tiene la entidad en este sector, y el secretario confirmó que para Morelos están aprobados los dos proyectos mencionados.
Refirió que ya se trabaja en la adquisición del predio para la institución de educación superior, que estará en Ocuituco, y que tendrá un perfil único. Comentó que esa institución implica la generación de asambleas comunitarias para ir delineando todo el programa de estudios, que tiene que ver con el fortalecimiento de nuestra identidad cultural.
Destacó que el bachillerato deportivo es un proyecto que pocos estados del país lo tienen y estará en la zona de Jantetelco. Refirió que es parte de la estrategia de su gobierno, de impulsar el deporte y la formación de jóvenes en este campo, lo que permitirá alejarlos de la delincuencia.
Por otro lado, comentó que se reunió con los homólogos del país y con la presidenta Claudia Sheinbaum, donde todos refrendaron su apoyo a la titular del Ejecutivo Federal.
González Saravia ratificó su respaldo a la presidenta en el manejo del asunto de los aranceles que había impuesto de manera unilateral el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo que ha permitido abrir propuestas y que este jueves se diera a conocer el plazo de un mes más para el diálogo en torno al Tratado de Libre Comercio. “Ella ha guardado la mesura, la prudencia de no caer en ningún tipo de provocación y eso le ha permitido seguir abriendo las puertas para conseguir modificaciones en los aranceles del 25 por ciento en general; nosotros tenemos un tratado y en esos productos ya quedaron exentos, al menos en un mes, y esperamos que allá en Estados Unidos sigan considerando esa situación y creo que ha sido muy acertado el manejo de nuestra presidenta”.
González Saravia dijo que estará presente el domingo en la asamblea informativa a la que convocó Sheinbaum Pardo en el zócalo de la Ciudad de México, como parte de la política de la Cuarta Transformación.
Día Internacional del Escultor: Celebrando el talento detrás de cada escultura
TXT Día Internacional De
Cada 6 de marzo se rinde homenaje a uno de los oficios artísticos más influyentes en la historia del arte: la escultura. El Día Internacional del Escultor reconoce el talento de quienes, con sus manos y creatividad, dan vida a obras que trascienden el tiempo y el espacio.
Origen de la celebración
Esta fecha se eligió en honor al nacimiento de Miguel Ángel Buonarroti, uno de los escultores más célebres de la historia. Nacido el 6 de marzo de 1475 en Caprese, Italia, Miguel Ángel fue también pintor, arquitecto y poeta. Entre sus obras más icónicas destaca el David, expuesto en Florencia. Otras creaciones notables incluyen La Piedad, El Baco con un Sátiro y El Cristo de La Minerva.
Escultores que dejaron huella en la historia
El arte de la escultura ha sido moldeado por grandes maestros a lo largo del tiempo. Aquí algunos de los más importantes y sus obras más reconocidas:
- Alexander Calder (Estados Unidos) – Pionero de la escultura cinética y creador del móvil. Obras: Las Nubes, El Circo de Calder, Flying Dragon.
- Antonio Canova (Italia) – Figura clave del neoclasicismo. Obras: Eros y Psique, Las Tres Gracias, Teseo y el Minotauro.
- Auguste Rodin (Francia) – Padre de la escultura moderna. Obras: El Pensador, El Beso, La Puerta del Infierno.
- Donatello (Italia) – Maestro renacentista del relieve "stiacciato". Obras: David, Gattamelatta, María Magdalena Penitente.
- Fernando Botero (Colombia) – Creador del boterismo, un estilo que exagera volúmenes. Obras: Gato, La Maternidad, La Mujer con Espejo.
- Gian Lorenzo Bernini (Italia) – Figura clave del Barroco. Obras: Apolo y Dafne, El Rapto de Proserpina.
- Louise Bourgeois (Francia) – Destacada artista del arte contemporáneo. Obras: La Destrucción del Padre, Arco de Histeria, Araña, Mamá.
Datos curiosos sobre la escultura
- Los materiales más comunes en la escultura son mármol, ónix, cantera, bronce, madera y barro.
- La ciudad de Resistencia, en Argentina, es conocida como la "capital de las esculturas", con una bienal dedicada a este arte.
- Los Moai de la Isla de Pascua fueron creados entre los siglos XIII y XVI por la cultura Rapanui.
- El Cristo Redentor en Brasil mide 38 metros, sin contar su pedestal de 8 metros.
- El artista italiano Salvatore Garau vendió una escultura invisible por 18,300 dólares.
- La Esfinge de Guiza, una de las esculturas más famosas del mundo, mide 20 metros y fue esculpida en roca caliza.
El Día Internacional del Escultor es una oportunidad para reconocer el legado de estos artistas y la importancia de su trabajo en la historia de la humanidad.
Memoria, la película de Michel Franco, llega a cines de México
TXT Excelsior
Después de su exitoso estreno en 2023 en festivales internacionales, Memoria, la película dirigida por el cineasta mexicano Michel Franco, se estrena hoy en cines de México.
Este drama, que explora la salvación frente al dolor y la oscuridad, ha sido aclamado en festivales internacionales y promete tocar las fibras más sensibles del público.
La película sigue a Sylvia, interpretada por Jessica Chastain, una mujer marcada por un pasado doloroso, cuya vida da un giro cuando conoce a Saul (Peter Sarsgaard), un hombre que enfrenta la demencia. Juntos, los protagonistas se enfrentan a sus propios traumas y buscan algo de esperanza en medio de sus dificultades. A través de esta conmovedora historia, Franco presenta una de sus obras más optimistas, mostrando cómo dos personas rotas pueden encontrar consuelo en su encuentro.
El guion de Memoria fue escrito en un momento positivo de la vida del director, quien pensó en Chastain para el papel principal. Esta colaboración, que se convirtió en la primera entre Franco y la actriz ganadora del Oscar, fue casi truncada debido a dificultades logísticas, pero finalmente se concretó. La película fue bien recibida en el Festival de Cine de Venecia en 2023, donde Peter Sarsgaard recibió el Premio a Mejor Actor.
A pesar de su éxito internacional, Memoria no se había estrenado en México hasta este año. Finalmente, el público mexicano tendrá la oportunidad de disfrutarla en pantalla grande a partir de hoy, uniéndose a otras producciones que también compiten en cartelera como Mickey 17 y Presencia.
Detalles de la película:
- Director: Michel Franco
- Elenco: Jessica Chastain, Peter Sarsgaard, Jessica Harper, Elsie Fisher, Josh Charles y Brooke Timber
- Género: Drama
- Año: 2024
- Duración: 103 minutos
Pide SSM a la población extremar medidas sanitarias durante cuaresma
Reportera Tlaulli Preciado
*Se recomienda adquirir alimentos o productos pesqueros en establecimientos regulados*
Con el inicio de la cuaresma, la Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM) y la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Morelos (Coprisem), intensificó los trabajos de supervisión en mercados, pescaderías y establecimientos de comida, para garantizar el cumplimiento de las normas sanitarias en la venta y preparación de productos pesqueros.
Yadira Carrillo González, responsable del Programa de Inocuidad de los Alimentos de la Coprisem, indicó que durante esta temporada y con el aumento de las temperaturas, la demanda de pescados y mariscos crece, elevando el riesgo de enfermedades gastrointestinales como diarreas, intoxicaciones alimentarias y otras infecciones derivadas del consumo de productos contaminados o en mal estado. Por ello, recomendó reforzar la higiene en la compra, almacenamiento y preparación de estos alimentos.
Asimismo, subrayó la importancia de verificar la frescura de los productos del mar y recomendó adquirirlos en establecimientos regulados, así como evitar el consumo de productos crudos o en mal estado; explicó que un pescado en buenas condiciones debe tener ojos brillantes, escamas bien adheridas y un olor característico a mar.
“Si se consumen o adquieren productos pesqueros debe ser en lugares fijos, verificar que se encuentren en refrigeración, congelación o en una cama de hielo, y procurar comerlos bien cocinados”, explicó.
Finalmente, Carrillo González exhortó a la población a no automedicarse en caso de presentar síntomas de intoxicación alimentaria o enfermedades gastrointestinales; por el contrario, recomendó acudir al centro de salud más cercano para recibir atención médica oportuna y evitar complicaciones.

Autoridades auguran producción agrícola estatal similar a la del 2024, con lluvias a mitad de año; preparan plan de seguros para el agro.
Pese a las altas temperaturas previstas para la temporada de estiaje, este año se espera que la producción agrícola mantenga los mismos rendimientos que en el ciclo pasado. Así lo señaló la titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Margarita Galeana Torres, quien por otro lado dijo que están a la espera de los efectos reales por posibles aranceles a productos mexicanos y morelenses en Estados Unidos.
En entrevista, la funcionaria estatal comentó que ya se espera el efecto “La Niña”, lo que ocasiona altas temperaturas y repentinas lluvias, entre otras variaciones. Pero se prevé que para finales de mayo se genere “un temporal neutro”. “Hay 10 por ciento de probabilidad de que inicie niño, pero el 90 por ciento es que sea normal, con lluvias a finales de junio o julio, y los productores podrán llevar a cabo sus siembras como lo tienen previsto”. Por lo tanto, mencionó, se espera un rendimiento similar al del año pasado.
Anotó que como el clima “no tiene palabra de honor”, ya se prepara un plan de seguros que se difundirá con los campesinos, pues es mejor tenerlo y no usarlo, a no contar con ello y que sea necesario.
Mencionó que el gobierno estará aportando una parte del costo, y si los productores desean ampliar la bolsa ellos podrán hacer aportaciones. Por ahora se ha pensado en un monto global de seis millones de pesos, pero podría incrementarse, dependiendo de la aceptación del programa. Se dejarán algunos recursos para el caso de tener algún siniestro.
A pregunta expresa sobre el posible impacto de aranceles a productos agropecuarios y agrícolas morelenses que son exportados a Estados Unidos, la secretaria pidió "calma”, y esperar la conclusión de estas negociaciones.
“Definitivamente estamos halando de un impacto, porque sí somos exportadores a Estados Unidos de muchos de nuestros productos, pero nosotros tenemos confianza y estaremos esperando los anuncios que haga la presidenta Claudia. Además, Estados Unidos requieren nuestros alimentos”, expresó.
En Morelos se producen y se exportan al país del norte productos de floricultura, higos, hortalizas, entre otros.
Recordó que ya se quitaron algunos de esos aranceles anunciados o se hizo una pausa, por lo que esperan que haya alguna reacción al final de este proceso.