Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

El reconocido actor de doblaje Alfonso Obregón, famoso por prestar su voz a personajes como Shrek, compartió detalles de su experiencia durante su estancia en el Reclusorio Norte, tras ser acusado de abuso por unas alumnas.

En una reciente entrevista, Obregón relató que, aunque inicialmente temió por su seguridad, su paso por el penal lo vivió de manera inesperada.

Los internos lo reconocieron por su trabajo y lo recibieron con entusiasmo, pidiéndole autógrafos e imitaciones de sus personajes. "Fue como estar en una convención de fans", afirmó el actor, quien destacó la solidaridad y el apoyo que recibió por parte de los reclusos.

“Empiezan a irme a visitar los días subsecuentes, a llevarme dibujos, a decirme, ‘oye, ¿me firmas esto para mi familia?’. Yo, ‘sí, sí, sí, claro’. Yo tengo que decirte que todavía no lo creo. Yo entré pensando, ‘me van a partir la ma*re, me van a vi*lar, me van a romper en pedazos’. Y ellos mismos son los que se encargan de cuidar. Yo encontré más ayuda, más solidaridad, más hermandad en los presos que hay gente que no está en la prisión y que está acá afuera y que dice que es muy ética y muy moral y nada de eso. Entonces, para mí fue increíble lo que pasó, porque realmente me la pasé en una convención en el reclusorio”

Obregón también explicó que su detención se debió a un error legal de su entonces abogado, quien no le informó sobre la necesidad de firmar un documento en la fiscalía.

“Yo iba a Colombia a una convención y el abogado de estas personas avisa que me iba a fugar del país, ahí hubo un hueco legal porque la persona que era mi abogado, que es un est*pido, está ya comprobado que es un est*pido. Yo la última vez que lo veo le digo, oye, todo está bien, no va a pasar nada. Me dice, ‘no, no va a pasar nada, todo está bien’. Y no me avisa que yo tenía que presentarme en la fiscalía a firmar un papel. Era como de, ‘doy conocimiento que estoy dentro de esta demanda y aquí voy a estar’. Entonces, me detienen por eso”

A pesar de los momentos difíciles, el actor asegura que esta experiencia le dejó una perspectiva única sobre la humanidad y la empatía, incluso en contextos adversos.

Mira la entrevista completa.

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Instagram, una de las redes sociales más populares a nivel mundial, ofrece la opción de bloquear a otros usuarios. Si crees que alguien te ha bloqueado, hay varias formas de confirmarlo. Aquí te explicamos cuatro métodos para identificar si realmente has sido bloqueado.

1. Buscar el nombre de usuario en la app

Un método simple para saber si te bloquearon es buscar el perfil de la persona directamente en la barra de búsqueda de Instagram. Si no encuentras su cuenta, es posible que te haya bloqueado o que haya eliminado su perfil. Asegúrate de escribir correctamente el nombre de usuario para evitar errores.

2. Revisar los mensajes directos

Si previamente intercambiaste mensajes con esta persona, ve a la sección de mensajes directos (DMs). Si su nombre aparece como "Usuario de Instagram" sin foto de perfil ni opción de seguirlo, es probable que te haya bloqueado. Este método solo funciona si ya existía una conversación entre ambos.

3. Comprobar su perfil en la versión web

Accede a Instagram desde un navegador web (sin iniciar sesión) e ingresa la dirección:

www.instagram.com/nombredeusuario (sustituyendo "nombredeusuario" por el perfil que buscas). Si el perfil no es visible en tu cuenta pero sí en la web, es una clara señal de que fuiste bloqueado. Si no aparece en ninguno de los casos, la cuenta puede haber sido eliminada.

4. Revisar interacciones pasadas

Revisa si aún ves las interacciones pasadas de esa persona, como comentarios o "me gusta" en tus publicaciones. Si desaparecen, es una señal de que la persona pudo haber bloqueado tu cuenta o eliminado su perfil. También puedes buscar sus interacciones en fotos de otros usuarios, ya que un bloqueo elimina todas las interacciones anteriores.

Si observas uno o más de estos signos, es muy probable que la persona haya bloqueado tu cuenta en Instagram.

 
 
 
 
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El gobierno de Canadá ha interpuesto una demanda formal contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) debido a la imposición de aranceles aduaneros del 25%. Fuentes del organismo con sede en Ginebra y de la delegación canadiense confirmaron la noticia.

"La decisión estadounidense no nos deja otra elección que responder para proteger los intereses de Canadá", afirmó Nadia Theodore, embajadora canadiense ante la OMC, en su cuenta de LinkedIn, horas después de que el primer ministro Justin Trudeau anunciara la medida.

"No era el desenlace que esperábamos, y urgimos a la administración estadounidense a reconsiderar sus aranceles", añadió Theodore.

Esta demanda se suma a la presentada por China hace un mes también contra Estados Unidos ante la OMC.

Ambas demandas se encuentran en la fase de consultas, lo que implica que, si las partes no logran un acuerdo en 60 días, el demandante podría solicitar la formación de un panel de expertos para resolver el contencioso.

El proceso podría tardar meses o incluso años, y en caso de apelación, el conflicto pasaría al Órgano de Apelación de la OMC, que se encuentra paralizado desde finales de 2019 debido a la negativa de Estados Unidos para nombrar nuevos jueces.

De mantenerse la falta de nombramientos, el conflicto podría quedar en un "limbo", al igual que otros treinta casos comerciales ante la OMC.

Como respuesta a las medidas de Estados Unidos, Canadá ha comenzado a aplicar aranceles del 25% a productos estadounidenses por un valor de 30 mil millones de dólares canadienses (aproximadamente 20 mil 740 millones de dólares estadounidenses).

En declaraciones recientes, Trudeau acusó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer estos aranceles con el objetivo de colapsar la economía canadiense y "hacer más fácil anexionar" el país.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

El presidente del consejo general de representantes del transporte público, privado y particular, Pedro Juan Cruz, señaló que al menos cien unidades están paradas por la falta de documentos de control vehicular.

Dijo que hay vehículos que están fuera de circulación porque no han podido realizar el trámite de baja del servicio particular y alta para el servicio público.

Sin embargo, no han pensado en realizar bloqueos de vialidades, para no afectar a la ciudadanía; confían en que habrá una respuesta positiva del coordinador general de Movilidad y Transporte, Jorge Alberto Barrera Toledo, con quien se reunirán estos días.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Un video se ha vuelto viral en redes sociales al mostrar el momento en que una mujer intenta entrar a una casa sin permiso, pero huye despavorida al creer que el dueño es un fantasma.

El clip ha generado una ola de reacciones entre los internautas, quienes además de condenar el intento de robo, no pudieron evitar reírse por la inesperada reacción de la intrusa al escuchar la voz del propietario.

Mujer intenta entrar a una casa y sufre un susto inesperado

El video fue compartido en X por la cuenta @lamanoconpelosx y muestra a la mujer acercándose a la puerta con cautela. Tras asegurarse de que nadie la observaba, intenta meter la mano entre la rendija para manipular la cerradura desde el interior.

Justo en ese momento, el dueño, al notar lo que ocurría, la confronta con un simple: "¿Qué pasó?".

La reacción de la mujer no tiene precio. "¡Ah! Me asustaste", gritó, retrocediendo de inmediato.

Confunde al dueño con un espíritu y escapa

Aterrada, la mujer miró hacia la casa y, en un tono nervioso, preguntó repetidamente:

"¿Dónde estás? ¿Dónde estás?".

El propietario, aún sorprendido, replicó:

"¿Quién anda abriendo?".

Sin poder ubicar de dónde venía la voz, la mujer insistió:

"¿Dónde estás? ¿Dónde estás? ¿Ahí, ahí o ahí?".

Finalmente, sin obtener respuesta, hizo la pregunta definitiva:

"¿Eres un fantasma?".

Tras unos segundos de incertidumbre, decidió no arriesgarse más y se alejó rápidamente del lugar.

El video, subido el 4 de marzo, rápidamente se hizo viral en X, acumulando más de 704 mil reproducciones y una gran cantidad de comentarios. "Hasta brincaba del susto, ja, ja, ja", escribió un usuario entre risas.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Recientemente, se filtró el tráiler de Powerpuff, el esperado live action de Las Chicas Superpoderosas que estaba siendo producido por CW.

Esta serie, anunciada en 2020, fue una adaptación de la exitosa serie animada que marcó a toda una generación. Sin embargo, el proyecto fue cancelado en 2021 tras recibir críticas negativas en sus pruebas iniciales, lo que provocó que el piloto no fuera bien recibido por el público.

Esto es lo que muestra el reboot live action de Las Chicas Superpoderosas de CW.

 

El avance revela cómo las tres chicas evolucionaron en la vida fuera de su rol heroico: Bombón se convirtió en una adolescente abrumada por el estrés, Bellota en una joven rebelde, y Burbuja en alguien que solo se preocupaba por fiestas y diversión.

Sin embargo, el destino las llama nuevamente, ya que deberán reunirse para salvar a su ciudad natal, Saltadilla, y recuperar el legado de heroísmo que una vez compartieron.

El piloto de Powerpuff fue grabado en Atlanta y contaba con un elenco encabezado por:

  • Chloe Bennet como Bombón
  • Dove Cameron como Burbuja
  • Yana Perrault como Bellota.

Opiniones en redes

El tráiler del reboot cancelado de Las Chicas Superpoderosas de CW ha generado un intenso debate en las redes sociales.

Muchos usuarios consideran que la cancelación de la serie live action fue la mejor decisión, ya que, según lo que se mostró en el adelanto filtrado de Powerpuff Girls, los efectos especiales dejaron mucho que desear, la trama no convenció y las actuaciones de las protagonistas no lograron estar a la altura.

Así, para muchos, la cancelación del proyecto y la decisión de no lanzar este live action fue lo más acertado.

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El gobierno de Donald Trump ha suspendido el uso de aviones militares para transportar migrantes indocumentados a la base militar de Guantánamo y deportarlos a sus países de origen, debido al elevado costo de esta práctica. Así lo informó este miércoles The Wall Street Journal.

Según fuentes del Departamento de Defensa citadas por el diario, el último vuelo militar de deportación se realizó el 1 de marzo. No hay más vuelos programados a corto plazo, y esta suspensión podría extenderse o volverse permanente.

La decisión de suspender los vuelos responde, en parte, al deseo del gobierno de enviar un "mensaje" de firmeza contra la inmigración irregular.

Desde que asumió la presidencia el 20 de enero, Trump ha lanzado una campaña masiva de deportaciones de inmigrantes indocumentados, centrada supuestamente en los criminales. En ese contexto, se llegaron a realizar arrestos masivos, como el de casi mil personas en un solo día, muchas de las cuales fueron deportadas inmediatamente.

El gobierno de Trump utilizó aviones militares C-17 y C-130 para llevar a cabo casi medio centenar de vuelos de deportación, los cuales tuvieron como destino la base de Guantánamo, varios países latinoamericanos y la India. En algunos casos, los vuelos evitaban el espacio aéreo de México, lo que alargaba considerablemente las rutas.

El rotativo detalló que tres vuelos militares hacia India costaron alrededor de 3 millones de dólares cada uno, mientras que otros vuelos, que transportaban apenas una decena de personas a Guantánamo, generaron un costo de 20 mil dólares por persona, lo que representa un gasto mucho más alto de lo habitual.

Por otro lado, un vuelo estándar de la Agencia de Inmigración y Aduanas (ICE) tiene un costo de aproximadamente 8,500 dólares por hora, que puede ascender a unos 17,000 dólares por hora en vuelos internacionales. En comparación, el costo por hora de un vuelo en un avión militar C-17 es de 28,500 dólares.

Además, algunos gobiernos, como el de México, han restringido la entrada de aviones militares estadounidenses y optado por enviar sus propios aviones para repatriar a sus ciudadanos, o bien, han llegado a acuerdos para su transporte en vuelos comerciales.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

*Además deberá pagar 150 mil pesos por reparación del daño*

La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) de Morelos informó que obtuvo fallo condenatorio y sentencia de 70 años de prisión contra un agente de investigación criminal de la Fiscalía General del Estado (FGE) acusado del delito de violación en agravio de una mujer a la que atacó cuando estaba detenida en los separos.

En noviembre del año 2020, la Fiscalía Anticorrupción ejecutó una orden de aprehensión en contra de Luis Antonio “N”, quien fue denunciado por violación.

Fue el 23 de noviembre del 2020 cuando la víctima ingresó detenida a los separos de la Fiscalía Regional Sur Poniente, donde el policía Luis Antonio “N” estaba encargado del área, en tanto, no había ninguna otra persona en el lugar.

Pasadas unas horas, el agente sacó a la víctima de la celda, la hizo entrar a un baño y con amenazas la obligó a desvestirse para proceder a violarla en tres ocasiones.

Fue la madre de la víctima la que denunció lo sucedido ante la FECC, la cual ejecutó una orden de aprehensión contra el agente, quien se encuentra recluido en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de la región Sur Poniente con sede en Jojutla.

Este día, un tribunal de enjuiciamiento dictó condena de 70 años de prisión contra el policía de la anterior administración, separándolo de su cargo; además deberá pagar 150 mil pesos para la reparación del daño.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Un juez federal ha ordenado la liberación de Jesús "N", alias “Don Chuy”, identificado como jefe de plaza del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el municipio de Zacapu, Michoacán. Esta decisión fue anunciada el miércoles por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado, quien expresó su preocupación por la medida.

Rubén García Mateos, juez de distrito del Centro de Justicia Penal Federal en Morelia, fue quien emitió la orden de liberación, a pesar de que "Don Chuy" fue arrestado en flagrancia el pasado 25 de febrero, junto con varios cómplices, en un operativo que incluyó a agentes de la Guardia Nacional, Guardia Civil, el Ejército Mexicano y la Fiscalía General de la República (FGR).

Durante el arresto, los detenidos fueron responsables de un ataque armado contra las autoridades y de incendiar vehículos en diversos puntos de Zacapu.

La SSP estatal cuestionó fuertemente la decisión del juez, calificando la acción como "irresponsable" y destacando el peligro que representa para la población la no vinculación a proceso de "Don Chuy".

En una conferencia de prensa, Juan Carlos Oseguera, titular de la SSP de Michoacán, expresó que la medida constituye una grave omisión por parte del Poder Judicial.

"Don Chuy" está vinculado a varios delitos, incluyendo secuestros, extorsiones, robo de vehículos y tráfico de drogas, según investigaciones previas.

A pesar de su identificación como líder del CJNG en la región, su liberación se da en un contexto complicado, donde el gobierno de México recientemente trasladó a Estados Unidos a varios criminales, entre ellos Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara, y Vicente Carrillo Fuentes, exlíder del Cártel de Juárez.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, encabezada por Omar García Harfuch, señaló que la liberación de algunos detenidos podría haber sido influenciada por posibles acuerdos con jueces, lo que podría retrasar los procesos de extradición y generar riesgos para el orden público.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

*Los ayuntamientos deben destinar en sus convocatorias el 50 por ciento de candidaturas para mujeres*

La consejera del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac), Elizabeth Martínez Gutiérrez, informó que han recibido al menos 10 impugnaciones para la elección de ayudantes municipales.

Dichas impugnaciones son en su mayoría por temas de igualdad de género, detalló Martínez Gutiérrez.

Lo anterior, debido a que todos los ayuntamientos deben destinar en sus convocatorias el 50 por ciento de candidaturas para mujeres.

Publish modules to the "offcanvas" position.