Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Los organizadores ofrecerán reparación de sillas de ruedas a bajo costo.

Zona sur.- El programa “Enchúlame la Silla”, a cargo de diversas organizaciones y que ayuda a la población de escasos recursos a reparar su silla de ruedas a bajo costo, se presentará este mes en Jojutla y Zacatepec.

En Zacatepec, la Jefatura de la Instancia de Atención a Personas con Discapacidad anunció que el equipo de personas que se dedican a esta actividad se instalará este jueves 6 de marzo en el auditorio ubicado a un costado de la presidencia municipal, de 09:30 a 14:00 horas.

El costo de la reparación puede variar desde los 50 hasta los 500 pesos, según el grado de deterioro de la silla.

Para el 27 de marzo, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Jojutla informó que este programa estará en el parque Alameda, para reparar o sólo dar mantenimiento a las sillas de ruedas, a partir de las 09:00 horas. La cuota de recuperación será de 450 pesos.

En ambos municipios, los requisitos para recibirlas son que las sillas estén limpias, que no estén oxidadas o en el abandono, en buen estado y realmente sean utilizadas sólo para movilidad de la persona con discapacidad, no para otros fines.

El programa “Enchúlame la Silla” es una iniciativa solidaria que repara sillas de ruedas de personas con discapacidad, promovido por el Club Rotario, la fundación Cáritas y la asociación civil Autonomía, Libertad en Movimiento (ALEM). 

Se cobra sólo la mano de obra, ya que las reparaciones las realizan personas con discapacidad motriz, a quienes se les da empleo.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Se fortalecen los lazos comunitarios y se promueve el arte.

Ocuituco.- Con el objetivo de ofrecer un taller donde los niños puedan explorar y desarrollar su creatividad en un entorno seguro y estimulante, el Ayuntamiento de este lugar, presidido por René Jacobo Ortuño, lanzó un proyecto cultural y recreativo denominado “Tardes de Pintura”, dirigido a niños de cinco a 11 años.

La inauguración de este proyecto se llevó a cabo en la explanada municipal, con la participación de los alumnos del preescolar comunitario Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) “Luis Donaldo Colosio” y público en general. La presencia de los niños y de sus familias añadió un toque especial a la jornada.

El evento contó con la asistencia de miembros de la comunidad, incluyendo integrantes del Cabildo, el secretario del Ayuntamiento, el director de Cultura y la maestra del plantel Conafe Brenda Díaz Martínez, cuya participación es fundamental para el éxito de estas actividades, que no sólo enriquecen a los niños del municipio, sino que también fortalecen los lazos comunitarios, se informó.

Las “Tardes de Pintura” en Ocuituco buscan desarrollar habilidades artísticas, ofrecer un espacio de convivencia y aprendizaje que fomente la creatividad y el desarrollo personal de los más jóvenes.

Asimismo, con este proyecto se busca promover la cultura y el arte en la comunidad desde la infancia.

Jueves, 06 Marzo 2025 05:08

Más mujeres buscan ayudantías en Cuautla

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

De 123 planillas registradas, 85 son encabezadas por mujeres.

Cuautla.- Con una participación mayoritaria del sector femenino concluyó el proceso de registro de aspirantes a ayudantes municipales. En total, 123 planillas fueron registradas para postularse en las 45 colonias, de las que 85 corresponden a mujeres y 38 a hombres, reflejando un avance significativo hacia la equidad de género en la política local.

Este proceso, que se desarrolló durante tres días, fue reconocido por el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac).

Asimismo, a pesar de las críticas que surgieron respecto de algunos aspectos y lineamientos marcados por el Impepac acerca de la equidad de género, el proceso se desarrolló sin mayores incidentes, con una importante participación de las mujeres, quienes históricamente no habían tenido una representación destacada en estos comicios.

Este año, la elección se confirma como el “año de las mujeres”, un reflejo del esfuerzo por impulsar su participación en la política, respaldado por el cumplimiento de la normativa que exige un 50 por ciento de representación femenina en las planillas, informó Víctor Samuel Márquez, secretario del Ayuntamiento.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La consumación de la tan difundida amenaza del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de aranceles por 25% a los productos mexicanos y canadienses, es una etapa más de una historia que todavía tiene mucho por contar. El hecho de que el 83.1% de nuestras exportaciones sean con ese país efectivamente es preocupante, pues nos hace vulnerables a una medida de esta magnitud.

El efecto de esta decisión sobre los consumidores mexicanos comunes y corrientes, como usted y como yo, no es inmediato. Lo que sí fue un efecto inmediato fue la depreciación de nuestra moneda en un 1% el día de ayer, lo que no fue tan grave como se hubiera esperado. También cayeron los índices bursátiles, incluido el Dow Jones, de Estados Unidos. Esto último refleja que tampoco los mercados gringos ven con buenos ojos la medida arancelaria de Trump.

En principio, esto afectará significativamente al sector exportador mexicano, a las empresas, a sus directivos y trabajadores, que seguramente verán reducidas sus ventas debido al incremento de precio que implicará la aplicación del arancel. Para un importador de EU, el costo de importar se elevará, por lo que es previsible que los importadores estadounidenses busquen productos sustitutos, en otros países, que no tengan arancel.

Ayer mismo, dos firmas importantes en el plano internacional, TSMC (fabricadora de microchips) y Honda (automóviles) anunciaron que ampliarán sus inversiones en Estados Unidos. Esa es una de las pretensiones del proteccionista Trump: presionar a las empresas para regresar a Estados Unidos, pues solo así evitarán que sus precios se vean afectados por los aranceles autorizados.

Para un empresario que se ha enriquecido mediante el libre comercio que impera en su país y que ha abusado de las leyes para esquivar el pago de impuestos, como es el caso de Donald Trump, no es raro que modifique los marcos normativos para buscar ventajas. La duda es si de verdad esto es bueno para Estados Unidos, cuyas cadenas productivas y consumo están muy vinculadas a México.

Lo que sí es indudable es que la medida tiene un beneficio político para él, pues así demuestra congruencia con la postura beligerante y proteccionista que vendió a su electorado durante su campaña para ganar la presidencia. Rescatar el poderío imperialista de EU, que muchos electores añoran, es justificación suficiente para implementar medidas, económicamente cuestionables, como la que ya se tomó.

 

 

Jueves, 06 Marzo 2025 05:06

Tres mujeres extraordinarias

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

En la víspera del ocho de marzo, Día Internacional de la Mujer, y ante la imposibilidad de reconocerlas a todas, elegimos a tres de ellas para exponer los casos en que -por una u otra razón- el género femenino ha logrado sobreponerse a un mundo manejado por hombres y han destacado en diferentes actividades públicas, además de las propias del hogar.

Griselda Hurtado, Meggie Salgado y Nancy Gómez, son tres mujeres que nacieron y crecieron en condiciones muy diferentes, pero que tienen como característica común el que actualmente desempeñan un papel importante en la sociedad morelense. Son lideresas, son mujeres influyentes, o como dijera la chaviza: son “influencers”.

Griselda Hurtado Calderón es una mujer de contrastes, pero sobre todo de mucho trabajo. Quien la haya visto llegar a su restaurante en la calle de Comonfort por la mañana, descendiendo de un taxi cargado de frutas y legumbres, pensaría que es una empleada más de “Casa Tikal”. Pero es la dueña.

Originaria de Guerrero, a los 19 años emigró a los Estados Unidos donde trabajó de mesera y aprendió el arte de la gastronomía; hace 30 años vino a Morelos y compró una pequeña fondita, y hoy es toda una empresaria restaurantera, ex representante de la CANIRAC en Morelos que busca presidir el Consejo Coordinador Empresarial, cargo que hasta hoy había sido ocupado por varones.

La otra faceta que muchos no le conocen es la que tiene que ver con la cultura. Como promotora cultural ha organizado exposiciones de arte joven de los artistas del estado, así como nacionales y extranjeros. Organizadora de la Trienal Nacional de artes gráficas de Cuernavaca y diversos concursos de arte como el de pintura sobre la Virgen de Guadalupe en 2015.

Presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC) sección Morelos del 2021 hasta el 30 de abril del año pasado; vicepresidenta del Consejo Coordinador Empresarial y firme aspirante a la presidencia que se habrá de definir el próximo 28 de marzo. De obtener la mayoría de votos, sería la primera mujer en presidir ese órgano consultivo de la iniciativa privada.

Magda Erika Salgado Ponce, mejor conocida como “Meggie” Salgado, se crio en condiciones totalmente diferentes. Digamos que “nació en cuna de oro”, al ser hija del presidente municipal de Cuernavaca, Juan Salgado Brito, actual secretario de Gobierno. Pero, a diferencia de la mayoría de mujeres que crecen con todas las comodidades, Meggie ha sido muy sensible con las personas de escasos recursos. Alguna vez nos contó de cómo ayudaba a los niños que vivían en los alrededores de Las Plazas.

Vivió en Europa varios años y se casó muy joven, tuvo tres hijos y se divorció. Siempre ha sido emprendedora, tiene varias cafeterías y restaurantes, uno en pleno centro histórico de la Ciudad de México.

Ha defendido los derechos de las mujeres en todas las trincheras que ha tenido. También es férrea defensora de la ciudad de Cuernavaca, denunciando la tala de árboles y el crecimiento del comercio informal.

Actualmente es diputada federal plurinominal por Morena. A diferencia de sus compañeras legisladoras, ella sí se pronunció en contra de su compañero de bancada, Cuauhtémoc Blanco, acusado de tentativa de violación. La diputada federal Meggie Salgado hizo un llamado a sus compañeros legisladores a actuar con congruencia y responsabilidad ante la denuncia de un presunto delito sexual contra el diputado federal y exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo.

“Es imperativo actuar con ética y transparencia. No podemos permitir que casos como este sean minimizados o normalizados. La violencia de género no se combate con discursos ni con buenas intenciones, sino con hechos”, enfatizó.

Nancy Gómez nació en la comunidad de Bonifacio García, municipio de Tlaltizapán, hija de campesinos, Don Pedro Gómez y Doña Eufemia Flores. Su niñez y adolescencia las pasó entre surcos y nadando en el río que cruza los balnearios de Las Estacas y Santa Isabel, sin imaginarse que algún día sería la administradora de este último.

Hoy, gracias al esfuerzo de sus padres y de ella misma, es licenciada en Administración de empresas, egresada de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, empresaria, ejidataria y productora de caña. Tiene una hija y un hijo que son su adoración.

Ella, como muchas mujeres en zonas rurales, sufrió en carne propia la violencia intrafamiliar, de la que pudo sobreponerse y que le sirvió como factor de resiliencia para salir adelante. Representó a Morelos en el Congreso de las Américas de Turismo Social, realizado en Bogotá, Colombia y en un logro más reciente, su participación en el Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, celebrado en los Ángeles California con un stand que representó a los artesanos y prestadores de servicios de Tlaltizapán.

En el ámbito político, la ciudadanía le respaldó su proyecto a la Regiduría en el Ayuntamiento de Tlaltizapán en el periodo del 2003 – 2006 teniendo la comisión de Hacienda, Programación y Presupuesto.  Sólo le faltaba cumplir un sueño que pudo lograr el año pasado: ser presidenta municipal de su pueblo natal, Tlaltizapán.

No fue nada fácil lograrlo. Después de tener casi en la bolsa la candidatura por el partido de moda, Morena, a final de cuentas el partido decidió respaldar a Gabriel Moreno Bruno para que buscara la reelección, por lo que Nancy tuvo que apoyarse en el Partido Verde para competir. El trabajo ya realizado con anterioridad le sirvió para obtener el resultado que pretendía, sin importar el partido: La candidata ganadora logró 11 mil 651 votos, 4 mil 36 más de los que obtuvo el segundo lugar, Gabriel Moreno Bruno.

Hoy la alcaldesa de Tlaltizapán enfrenta el mismo problema que afecta a toda la región, el estado y el país: la inseguridad, pero tiene como desventaja que se piense que la mujer es “el sexo débil”, de ahí que su principal reto sea demostrar que tiene la entereza y el carácter necesarios para manejar un Ayuntamiento con muchos conflictos heredados.

Hasta ahora ha sabido sortear los problemas que se le han presentado y su fama se encuentra en ascenso, lo que la pone indudablemente en el primer lugar de las cuatro alcaldesas que hay en Morelos en el periodo 2025-2027.

HASTA MAÑANA.

Jueves, 06 Marzo 2025 04:52

EDUCACIÓN

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Ayer, la gobernadora Margarita González Saravia aprovechó su visita a la Ciudad de México para reunirse con el secretario de Educación, Mario Delgado, y revisar temas pendientes.

Si algo ha caracterizado a la mandataria estatal es su excelente nivel de coordinación con el gobierno federal y su capacidad para aterrizar o adaptar las estrategias al ámbito local, en aras de brindar mejores resultados a la población.

El tema educativo se ha colocado como uno de los más importantes en la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, y por ello los gobiernos estatales deben dar un seguimiento periódico a los pendientes y resultados.

La reunión es una muestra de que Morelos mantiene una agenda permanente y canales de comunicación abiertos con el gobierno federal en materia de educación. 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*Juan Salgado Brito, encargado de la política interna en la entidad, destacó la importancia de la coordinación entre las distintas fuerzas del orden y de emergencia para garantizar la seguridad de las y los asistentes*

El secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, visitó el centro operaciones del Sistema de Comando de Incidentes (SCI), para supervisar el trabajo que las diversas corporaciones llevaron a cabo durante la celebración del carnaval de Tepoztlán.

Acompañado por Ubaldo González Carretes, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), el encargado de la política interna destacó la importancia de la coordinación entre las distintas fuerzas del orden y de emergencia para garantizar la seguridad de las y los asistentes.

Participaron autoridades de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), CEPCM, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional (GN), Cruz Roja Mexicana, Centro de Control de Emergencias CIVAC (CCEC); así como autoridades municipales.

Salgado Brito resaltó que mucho del éxito que se tuvo, fue por la determinación del presidente municipal, Perseo Quiroz Rendón, para regular la venta de alcohol y horarios de funcionamiento de diversos negocios expendedores de bebidas.

“Este trabajo conjunto entre los tres órdenes de gobierno, así como con las asociaciones civiles, refleja la visión de nuestra gobernadora Margarita González Saravia de fomentar mecanismos de participación coordinada, siempre en beneficio de las y los ciudadanos”, señaló.

Recalcó que, con estas acciones, se demuestra la eficacia del Sistema como herramienta clave para promover la seguridad en los eventos masivos más importantes del estado.

Cabe señalar que el SCI es un modelo de gestión utilizado para coordinar las operaciones de respuesta ante situaciones de emergencia, asegurando una comunicación fluida entre las diferentes entidades que participan en la atención de algún incidente.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

En un solo día se agotaron las fichas de nuevo ingreso en los planteles Cetis 43 de Xochitepec y 166 de Tejalpa.

José Manuel Coronel Cuevas, coordinador de la DGETI en Morelos, informó que este tres de marzo inició el proceso de admisión para el próximo periodo, y en dichos centros ya se llenó la capacidad de solicitudes.

Mencionó que sigue el proceso en los demás centros del subsistema, pues hay capacidad total para siete mil alumnos de primer ingreso.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

La recuperación de especies extintas podría estar más cerca de lo que pensamos. Un equipo de investigadores ha logrado, mediante edición genética, la creación de ratones con un pelaje similar al de los mamuts lanudos, cuyos últimos ejemplares desaparecieron hace unos 4.000 años en una isla al norte de Siberia.

Este hallazgo, que aún no ha sido publicado en una revista científica revisada por pares, proviene de la empresa de bioingeniería Colossal Biosciences, fundada en 2014 por el genetista de la Universidad de Harvard, George Church, y el empresario Ben Lamm.

El objetivo inicial de la compañía es desextinguir al mamut lanudo y, en el proceso, encontrar soluciones para combatir el cambio climático.

Diez años después, ya han logrado un avance significativo: la creación de ratones con características genéticas que imitan el pelaje de los mamuts. Según describen los investigadores, este logro es un paso importante hacia su meta de revivir a la especie.

Para alcanzar este resultado, los científicos estudiaron muestras de ADN de 59 cadáveres de mamuts que habían permanecido congelados en la tundra siberiana, algunos por más de un millón de años.

A partir de este material, lograron obtener un genoma de alta calidad. Posteriormente, compararon este genoma con el del elefante asiático, su pariente más cercano, utilizando muestras genéticas de 62 ejemplares.

Entre los avances más significativos, los investigadores identificaron hasta diez genes de los mamuts relacionados con el desarrollo del pelaje y la adaptación al frío.

Utilizando tres tipos de tecnologías de edición genética, modificaron los genes en los ratones para emular características de los mamuts, como la longitud del pelaje y su color. Por ejemplo, la inactivación del gen Mc1r cambia el color oscuro del pelo y lo vuelve amarillo o rojizo, similar al de los mamuts.

La modificación del gen Fgf5 permite que el pelo crezca hasta tres veces más largo de lo normal, mientras que la alteración de varios genes adicionales, como Fam83g, Fzd6, y Krt27, provoca que el cabello se curve y se vuelva más grueso, imitando el patrón del pelaje del mamut.

El resultado final es un ratón con pelaje grueso, largo, rizado y de color pelirrojo, más resistente al frío que otros ratones no modificados genéticamente.

Además, los científicos modificaron el gen Fabp2, relacionado con el metabolismo de lípidos, para simular la capacidad de los mamuts de almacenar grasa y aislarse del frío. Sin embargo, los ratones editados aún no presentan un aumento en peso significativo respecto a los ratones no modificados.

"Hemos demostrado que ahora podemos diseñar y reconstruir adaptaciones genéticas complejas, con profundas implicaciones para el futuro de la desextinción y la ingeniería multigénica", comentó George Church, uno de los creadores del proyecto.

"El ratón lanudo de Colossal marca un hito en nuestra misión de desextinción. La ingeniería genética nos ha posibilitado editar rasgos de tolerancia al frío ya extintos. Este éxito nos acerca un paso más a nuestro objetivo de recuperar el mamut lanudo", apunta Lamm, el cofundador de la empresa.

El avance no ha pasado desapercibido entre los científicos. Lluís Montoliu, investigador en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC), reaccionó ante el estudio, destacando el potencial de la ingeniería genética.

"Mientras esperamos desextinguir el mamut lanudo tenemos ya un ratón lanudo. Hay investigadores que no dan puntada sin hilo. Son capaces de llevar a cabo y completar las ideas más fantasiosas y extravagantes que podamos imaginar. Ideas que el resto de mortales descartamos por imposibles o inviables", comentó Montoliu, quien no participó en el trabajo.

No obstante, señaló que aún queda un largo camino por recorrer, ya que hay aproximadamente 500.000 diferencias genéticas entre el mamut lanudo y el elefante asiático que los científicos deberán incorporar mediante edición genética.

Montoliu también explicó que para completar la desextinción del mamut, los investigadores deberán utilizar células de elefante asiático y técnicas de clonación, lo que incluye la creación de embriones de mamut utilizando óvulos de elefante asiático.

Sin embargo, destacó que este proceso aún requiere avances tecnológicos, como el desarrollo de sistemas para mantener la gestación fuera del útero materno.

Este hito en la ciencia de la desextinción pone de manifiesto el potencial de la ingeniería genética y abre nuevas posibilidades en el campo de la biotecnología.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

El pasado domingo, Zoé Saldaña hizo historia al recibir su primer Premio Óscar como Mejor Actriz de Reparto por su destacada interpretación de la abogada Rita Mora Castro en la película Emilia Pérez. Sin embargo, fue su reacción al recibir el galardón lo que capturó aún más la atención del público.

Al acercarse al micrófono para dar su agradecimiento, Saldaña, visiblemente emocionada, exclamó entre lágrimas:

"¡Mami, mami, mamii!",

un gesto cargado de emoción que rápidamente se convirtió en viral. Su espontánea expresión, similar a un "lo logramos", resonó profundamente en muchas personas, convirtiéndose en un símbolo de triunfo personal.

Este emotivo momento no tardó en ser adaptado por los usuarios de redes sociales, quienes comenzaron a crear memes con la frase "¡Mami, mami, mamii!" en diferentes contextos. Desde celebraciones de logros personales hasta momentos cómicos del día a día, la frase se convirtió en un fenómeno cultural global, con miles de personas compartiendo sus versiones en plataformas como Twitter, Instagram y TikTok.

Lo que comenzó como un agradecimiento personal se transformó en una ola de creatividad y humor que unió a los usuarios a través de una frase cargada de alegría y emoción.

 
 
 
 

Publish modules to the "offcanvas" position.