Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Se sentaron las bases para continuar con este festival cada año.

Cuautla.- Este municipio celebró con gran entusiasmo la décimo segunda edición del Festival Gastronómico-Cultural del Chile en Nogada, un evento que tuvo lugar en los históricos patios de la antigua estación del Tren Interoceánico.

Este escenario, cargado de historia, fue el marco ideal para una jornada dedicada a exaltar la tradición, la cultura y la gastronomía mexicanas, reuniendo a cientos de asistentes que disfrutaron de una experiencia única en torno a uno de los platillos más emblemáticos del país.

Organizado por la Dirección de Turismo, encabezada por José Miguel Cano Sánchez, bajo la administración del alcalde Jesús Corona Damián, el festival destacó por la participación de instituciones educativas culinarias de prestigio, como la Universidad Alianza y la Universidad Latina Campus Cuautla.

Estudiantes y chefs de estas instituciones ofrecieron una exposición detallada de las diversas variedades del chile en nogada, mostrando la riqueza y versatilidad de este platillo, que combina sabores dulces, salados y picantes, en un reflejo de la identidad nacional.

Un momento destacado del evento fue la clase magistral impartida por el reconocido chef Oscar Martínez, quien compartió con los asistentes los secretos detrás de la preparación del chile en nogada.

Además de las degustaciones, los presentes tuvieron la oportunidad de conocer la fascinante historia de este platillo, creado en Puebla y considerado un símbolo de la independencia mexicana.

Asimismo, se destacó que esta actividad no sólo enriqueció el paladar, sino que también reforzó el valor cultural del chile en nogada como un ícono gastronómico de México.

El festival también ofreció un vibrante programa cultural que complementó la experiencia culinaria. La bailarina Erika Rasilla, de Danzarmex, deleitó al público con interpretaciones de temas tradicionales como La Malagueña y Silverio Pérez, mientras que Karelic cautivó con piezas icónicas como La Llorona, Sandunga y el Huapango de Moncayo.

La presencia de la regidora María del Roble Brillanti Ramírez y del director José Miguel Cano subrayó el compromiso del Ayuntamiento de Cuautla con la promoción del patrimonio cultural, fortaleciendo los lazos comunitarios a través de estas expresiones artísticas.

Además de celebrar un platillo emblemático, este evento, que combinó gastronomía, historia y cultura, consolidó a Cuautla como un referente en la promoción del acervo cultural mexicano.

 

Viernes, 22 Agosto 2025 04:25

¡Ganaron los Llaneros!

TXT
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Conquistaron el campeonato de la Segunda Fuerza de la Liga de Béisbol Municipal de Cuernavaca al vencer a Alacranes por 11-5, en el segundo juego, y se llevaron la serie.

Gracias a su experiencia y talento, el equipo Llaneros se quedó con el título de la Segunda Fuerza de la Liga de Béisbol Municipal de Cuernavaca. Ganó el segundo juego ante los Alacranes por 11 carreras a 5, y con ello, la serie 2-0.

El segundo enfrentamiento se llevó a cabo en el estadio Miguel Alemán Valdés, contando con un pitcher de Llaneros, Ismael Martínez, iluminado. El exjugador de la Liga Mexicana de Béisbol neutralizó a la juventud de los Alacranes.

En la primera entrada, Marcos Ávila se envasó gracias a un error del cuadro y logró llegar a home, poniendo la ventaja de 1-0 para los Llaneros. En la segunda, ambas novenas se neutralizaron, sin convertir anotaciones.

Para la tercera, Alacranes mostró nerviosismo y Llaneros bateó muy bien, anotando 4 carreras y poniendo el marcador 5-0 a su favor. En la cuarta no hubo movimiento, pero para la quinta los Alacranes revivieron, conectando carreras con Antonio Monfil, Fernando Ortega, Juan Carlos García, Héctor Martínez y Francisco Tapia, y empataron el partido 5-5.

Para la sexta entrada, nuevamente el nerviosismo se apoderó de los Alacranes, permitiendo que Roberto Olivares llegara a la registradora y dejara el 6-5 parcial para los Llaneros, que en la séptima y octava entradas hicieron cinco carreras más, dejando así el 11-5 definitivo.

Alacranes fue un rival digno, pues se ha distinguido como formador de jóvenes que compiten ante adultos. La escuadra ha estado presente en las últimas seis semifinales del torneo y ha llegado a cinco finales. Próximamente abrirá su equipo en la Primera Fuerza.

Viernes, 22 Agosto 2025 04:24

Irá al Mundial de Marruecos

TXT
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La árbitra Aranza Quero Aguilar fue elegida para participar en la Copa Mundial Sub-17 Femenil de la FIFA, que se llevará a cabo del 17 de octubre al 8 de noviembre de este año.

Las buenas noticias no dejan de llegar para la árbitra Aranza Quero Aguilar, quien recientemente fue notificada de que participará en la Copa Mundial Sub-17 Femenil en Marruecos.

Aranza, quien nació en Oaxaca pero vivió muchos años en Morelos, apareció en la lista de 48 árbitros de todo el mundo que participarán en la justa deportiva, que se llevará a cabo del 17 de octubre al 8 de noviembre de 2025.

"Estoy muy agradecida por la oportunidad y contenta de poder representar a mi delegación. Aunque nací en Oaxaca, gran parte de mi carrera arbitral ha sido en Cuernavaca y pertenezco a esa delegación", indicó en entrevista exclusiva con La Unión de Morelos.

Actualmente, Aranza participa tanto en la Liga MX Femenil como en la Liga de Expansión del futbol mexicano. Vino a Zacatepec en la Jornada 1, cuando Atlante empató con Tepatitlán.

Su segundo juego en la Liga de Expansión fue en la Fecha 3, en el estadio Marte R. Gómez, en un duelo donde Leones Negros venció 3-1 al local Correcaminos.

Al Mundial Sub-17 Femenil de Marruecos sólo asistirán tres árbitras mexicanas, y una de ellas es Aranza, como abanderada. Las otras dos silbantes son: Jessica Morales Morales, también asistente y originaria de la Ciudad de México; y Lizzet García Olvera, árbitra central de Michoacán.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

La sesión se efectuará el próximo 28 de agosto.

Mazatepec.- La Dirección de Desarrollo Agropecuario de este municipio lanzó la convocatoria dirigida a productores locales para participar en la capacitación “Fertilización en gramíneas: Maíz, Sorgo y Caña”, que se llevará a cabo el jueves 28 de agosto, a las 17:00 horas, en la casa ejidal del municipio.

Las autoridades informaron que esta capacitación será impartida en coordinación con la empresa YARA, con el propósito de dar a conocer fórmulas químicas y técnicas que permitan una fertilización adecuada en los cultivos mencionados.

Destacaron la importancia de que los productores participen, ya que este tipo de capacitaciones brindan herramientas y conocimientos para mejorar el rendimiento y desarrollo de los cultivos de temporal y riego, lo que se traduce en mejores resultados en las cosechas.

La Dirección de Desarrollo Agropecuario reiteró la invitación a todos los productores del municipio para que asistan, despejen dudas y conozcan productos y métodos que contribuyan al fortalecimiento de la actividad agrícola en la región.

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Exhortan autoridades a la ciudadanía atender las recomendaciones preventivas.

Mazatepec.- Autoridades de Protección Civil (PC) alertaron a la población que habita en zonas cercanas a la ribera de los ríos Tembembe y Chalma ante el riesgo de un incremento en su nivel debido a las lluvias registradas en días recientes.

Informaron que, durante toda la temporada de lluvias, se ha mantenido un monitoreo constante en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para verificar el comportamiento de ríos y canales, con el objetivo de actuar de manera oportuna en caso de presentarse alguna situación de riesgo.

Autoridades de PC recordaron la importancia de seguir las recomendaciones preventivas, entre las que destacan evitar caminar o circular cerca de las riberas, vigilar los alrededores de las viviendas, resguardar documentos y pertenencias importantes en un lugar seguro y reportar cualquier emergencia a las autoridades correspondientes.

Finalmente hicieron un llamado a la ciudadanía a extremar precauciones y mantenerse atentos a la información oficial que emitan las instancias de protección y seguridad.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

“Salvando Huesos” estará vigente hasta el domingo 24 de agosto, en el auditorio municipal.

Jojutla.- A partir de este jueves 21 y hasta el 24 de agosto, el Ayuntamiento de este lugar realizará la campaña contra la osteoporosis “Salvando Huesos” en el auditorio municipal.

El gobierno municipal informó que con la intención de que la población cuide su salud ósea, puso en marcha esta campaña nacional contra la osteoporosis y artritis, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

Se realizará del 21 al 24 de agosto en la explanada del auditorio municipal, de 09:00 a 15:00 horas.

El estudio tiene un costo de 50 pesos y se debe cumplir con los siguientes requisitos: ser mayor de 18 años, no estar embarazada y no tener marcapasos.

“En caso de requerirlo, el tratamiento tendrá un bajo costo, acercando la atención médica especializada a quienes más lo requieren”, difundió el Ayuntamiento.

En el lugar se instaló la unidad móvil en la que se hacen las pruebas. El estudio detecta la cantidad de calcio del cuerpo del paciente y si existe algún desgaste de cartílago o inflamación de ligamentos, aseguró el encargado del estudio.

Se puede practicar a personas de los 18 años en adelante, sin límite de edad.

Viernes, 22 Agosto 2025 04:14

Registra Tlaltizapán afectaciones por lluvias

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Hubo reporte de daños en al menos tres localidades.

Tlaltizapán.- Las lluvias de la madrugada de este jueves causaron inundaciones en las localidades de Pueblo Nuevo, Santa Rosa Treinta y Huatecalco de este municipio, aunque no fueron graves.

El coordinador de Protección Civil de la comuna, Lauro Hernández Páramo, informó que debido a la intensa precipitación pluvial, la madrugada de este jueves comenzaron a recibir llamadas de auxilio, poco después de las dos de la mañana.

“Se reportaron afectaciones en viviendas en Santa Rosa Treinta; sobre la carretera Santa Rosa-Pueblo Nuevo un vehículo quedó varado, con tres personas en el interior, entre otras cosas”, señaló.

Dijo que en Santa Rosa y Huatecalco el escurrimiento se había metido a las casas y estaban valorando la evacuación de las mismas.

Asimismo, se cerró la carretera Zacatepec-Tlaltizapán a la altura del río Dulce, debido al desbordamiento.

Hernández Páramo reconoció que sí se registraron daños materiales, hasta el momento del reporte, no cuantificados.

El Ayuntamiento informó que se habilitaron rutas alternas en otras vialidades afectadas por escurrimientos e incremento de cauces de ríos.

De igual forma, se informó que se comenzó un censo de las zonas afectadas para coordinar la atención necesaria. “Las brigadas municipales trabajan de manera conjunta para brindar ayuda a quienes fueron afectados”.

Las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía a seguir las recomendaciones oficiales y mantenerse informada por los canales institucionales y dieron a conocer los números de emergencia de Seguridad Ciudadana: 734 34 50314; WhatsApp: 734 126 26 42, y

Protección Civil: 734 120 91 82.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

Carolina Ruiz Rodríguez

Diputada Presidenta de la Comisión de Atención a las Personas Migrantes en el H. Congreso del Estado de Morelos.

Gracias, en gran parte, al desarrollo de las tecnologías de la información, recibimos miles de impactos noticiosos y publicitarios al día, y millones cada año. De éstos, de acuerdo con la agencia NEUROMEDIA, solo somos capaces de retener, en promedio, un máximo de 18 mensajes diarios que logran captar nuestra atención, conectar con un significado y generar un recuerdo. *

Víctimas de esta sobrecarga informativa —donde no todo son noticias positivas, reales o publicidad esperada— vamos construyendo una especie de coraza frente a esta intoxicación de mensajes diversos.

Ello nos conduce a una creciente indiferencia hacia lo que ocurre en el mundo, especialmente cuando no tiene un impacto directo en nuestra vida cotidiana. Este bombardeo intensivo de información genera, paradójicamente, desinformación: confundimos lo real y verdadero con mentiras o verdades a medias.

Poco a poco, nos vuelve indiferente el dolor ajeno; normalizamos la violencia; nos acostumbramos a vivir con riesgos constantes, con miedo, y a aislarnos de la vida en comunidad para centrarnos únicamente en nosotros mismos y, en el mejor de los casos, en nuestros familiares o en círculos muy cerrados de convivencia.

Dejamos de preocuparnos por problemas comunes como los relacionados con el medio ambiente, la vida en sociedad, el futuro compartido o el bienestar colectivo. Comenzamos a priorizar el individualismo y el consumismo, poniendo por encima nuestra satisfacción personal y dejando en segundo plano las necesidades y la solidaridad hacia los demás.

Todo esto es lo que Jorge Mario Bergoglio aborda en su encíclica Laudato si’ y lo denomina “globalización de la indiferencia”. Esta expresión fue popularizada por el Papa Francisco al referirse a los naufragios de migrantes en el Mediterráneo, particularmente aquellos que intentan llegar a Italia a través de la isla de Lampedusa.

De hecho, el corredor migratorio que va de África a Europa, por el Mediterráneo central, es la ruta más mortal del mundo. Entre 2014 y 2025, según la Organización Internacional para las Migraciones, han muerto en esta vía —a la que el Papa Francisco llamó “mar de lágrimas y muerte”— al menos 25 mil 240 personas.

Apenas el miércoles 13 de agosto, al menos 26 migrantes murieron tras el naufragio de una embarcación que había partido desde Libia y comenzó a hundirse cerca de Lampedusa. De acuerdo con reportes de prensa, al menos 60 personas fueron rescatadas y llevadas a tierra, pero entre 15 y 20 permanecían desaparecidas. Estas víctimas se suman a los casi 900 migrantes que han perdido la vida en el Mediterráneo Central, solo en lo que va de 2025.

Frente a esta tragedia, algunas voces condenaron el tráfico de vidas humanas que ocurre en la zona, mientras que otras responsabilizaron a los países de origen y llamaron a los gobiernos a restringir aún más las vías legales para migrar.

Esta es la globalización de la indiferencia: poco importan las historias truncadas de miles de migrantes mientras no nos afecten directamente. Se buscan responsables más para evadir culpas que para prevenir nuevas tragedias.

En México, nos preocupa lo que sucede con nuestros connacionales en Estados Unidos, pero poco o nada lo que ocurre en Europa u otros corredores migratorios del mundo. Y, hay que decirlo, al mundo también le interesa poco o nada lo que pasa con la persecución de migrantes en territorio americano, las deportaciones, la caída en el envío de remesas a nuestro país o la separación de familias mexicanas, aunque se trata de un problema global.

Ante todo ello, urge alzar la voz sobre lo que ocurre en el tema migratorio. De nada sirve condenar lo que pasa fuera de nuestras fronteras cuando, en nuestras propias comunidades, somos indiferentes al dolor de miles de hermanos migrantes que dejan sus pueblos de origen —muchos de ellos indígenas— para enfrentar maltrato en las grandes ciudades. O con los migrantes de paso, que buscan aún el cada vez más lejano sueño americano.

Es urgente despertar la conciencia y generar empatía, solidaridad y compromiso con lo que implica vivir en sociedad, en un mundo globalizado y lleno de retos y riesgos que debemos mitigar y erradicar.

Debemos hacer del mínimo común nuestro máximo propio, dejar atrás esta “globalización de la indiferencia” y evitar lo que en el siglo XIX dijo Oscar Wilde: “Vivimos en una época en la que ciertas cosas innecesarias son nuestras únicas necesidades”.

* Fuente: https://www.merca20.com/estamos-intoxicados/

Modificado el Viernes, 22 Agosto 2025 04:14
Viernes, 22 Agosto 2025 04:11

Sindicatos: el riesgo de empoderarlos

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 5 minutos

Organismos empresariales, agrícolas, ganaderos y de sociedad civil emitieron un pronunciamiento conjunto en el que denunciaron la persistencia de presuntas extorsiones y cobros ilegales atribuidos a operadores vinculados con la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), organización cuyo secretario general es el diputado de Morena Pedro Haces, y a grupos del crimen organizado.

Esto ocurre a poco más de dos semanas de las protestas simultáneas encabezadas por transportistas y agricultores en la Comarca Lagunera, quienes han denunciado “extorsiones sistemáticas disfrazadas de cuotas sindicales”, lo que ha sido negado por la organización, que acusa una campaña negra en su contra.

La declaración, difundida el miércoles, fue firmada por la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), el Consejo Lagunero de la Iniciativa Privada (CLIP), la Coparmex Laguna, el Consejo Cívico de las Instituciones, la Unión Ganadera Regional de la Laguna, entre otras, quienes aseguraron que “los sectores productivos de la Comarca Lagunera de Durango no aguantan más”.

Entre los afectados se enlistan campesinos, ganaderos, comerciantes, avicultores, agricultores, transportistas, prestadores de servicios y trabajadores independientes. De acuerdo con el documento, en la región se ha “institucionalizado” el cobro de piso disfrazado de cuotas sindicales, con amenazas, agresiones y represalias contra quienes se niegan a pagar.

Las organizaciones señalan prácticas como cuotas por transporte de materiales de construcción, cobros por movilización de ganado, control forzado en el comercio de silo y alfalfa, apropiación ilegal de obras públicas y privadas, además de intimidaciones a pequeños comerciantes y restauranteros.

También denunciaron el control exclusivo de la venta de pollinaza, desvío ilegal de agua con cobros de hasta 20 mil pesos por hectárea, así como la imposición en el manejo de módulos de riego. Incluso, advirtieron sobre extorsiones en retenes de alcoholímetro con presunta participación de grupos delictivos.

El pronunciamiento advierte que la impunidad es el principal factor que permite la continuidad de estas prácticas y exigió al gobierno federal una intervención inmediata. En particular, hicieron un llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, para que se emprenda una investigación amplia sobre los presuntos vínculos de la CATEM con el crimen organizado, además de brindar protección a las víctimas y sancionar a las autoridades negligentes o cómplices.

Los organismos firmantes acusaron que la CATEM en La Laguna ha desviado sus funciones legítimas hacia actividades económicas ajenas a su naturaleza sindical, operando con prácticas monopólicas e intimidatorias. Señalaron además que el sindicato cuenta con cuerpos de seguridad armados que rebasan las atribuciones legales.

Lo anterior está ocurriendo en la región de la comarca lagunera, pero la CATEM tiene influencia en todo el país, incluyendo Morelos. En nuestra entidad la CATEM está representada por Ricardo Morales Wright, un empresario de medio pelo que por azares del destino se vio convertido en líder sindical y que para cumplirle a Pedro Haces se ha rodeado de los que anteriormente estaban en la Confederación de Trabajadores de México (CTM) como Roberto Castrejón y Héctor Suárez. El polémico Eduardo Becerra Pérez, que fue muy poderoso en el sexenio de su socio y amigo Sergio Estrada Cajigal, ahora está representando el papel de “obrero” cuando nunca en su vida ha sido empleado.

Afortunadamente hasta el momento la CATEM-Morelos ha asumido como estrategia el diálogo y la conciliación, no como sus homólogos de Durango que ha optado por la confrontación, y eso habla bien de ellos.

En la historia del sindicalismo ha habido episodios en los que las peleas por los contratos colectivos de trabajo han desencadenado en balaceras (como aquella que terminó con la vida de Huber Nájera, padre de la actual lideresa Vianey Nájera). También no olvidemos —aunque muchos quisieran que ya no se hablara de ello— que el líder de los albañiles, Tito Barrera Ocampo, fue acribillado a balazos hace más de una década, y que Jesús García Rodríguez (el que asesinaron en pleno zócalo en mayo de 2019) era representante de la Sección 51 de la CTM, entre otras facetas.

Casi nadie lo supo, pero el que era representante en Morelos del Sindicato Libertad, Luis Manuel Rodríguez, fue asesinado el año pasado.

Por eso es alentador ver que las organizaciones sindicales se llevan muy bien. Ayer, el Nuevo Grupo Sindical (NGS) difundió en su muro de Facebook una fotografía en la que aparece el heredero de la organización, Ben Hur Hernández Bringas, con funcionarios del gobierno estatal y municipal de Cuernavaca y el siguiente mensaje:

“La Federación Nuevo Grupo Sindical agradece la invitación del Gobierno del Estado de Morelos, así como el Ayuntamiento de Cuernavaca para participar con los Compañeros Comerciantes en las FIESTAS PATRIAS 2025”. No pone el nombre de Ricardo Morales Wright (que aparece en la foto) lo que hubiese sido una muestra de diplomacia, pero este muchacho no sabe lo que es eso.

Aunque no hubo boletín oficial, la foto dice mucho más que mil palabras: Ya se repartieron el centro histórico para la vendimia el próximo 15 y 16 de septiembre.

Y si algo hemos admirado del Nuevo Grupo Sindical, es su capacidad de adaptación política. A Don Bulmaro Hernández lo hemos visto levantarle la mano a gobernantes priístas, panistas, perredistas, y ahora lo vimos muy pegado a la gobernadora Margarita González Saravia en el evento del pasado domingo en Jardines de México, lo suficientemente cerca para salir en todas las fotos.

HASTA MAÑANA.

Viernes, 22 Agosto 2025 03:58

ANTICORRUPCIÓN

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2024 —realizada por el Inegi— afirma que el 30 por ciento de los morelenses considera a la corrupción como el cuarto problema más grave en la entidad. En 2022, un reporte elaborado por el World Justice Project (WJP) señalaba que Morelos era la entidad con el nivel de corrupción más alto en el país.

Ayer vino a Morelos la presidenta del Sistema Nacional Anticorrupción y lanzó críticas tanto a la pasada administración estatal, a quien acusó de desmantelar este sistema en la entidad, como a los diputados —anteriores y actuales— por no hacer los nombramientos pertinentes que hagan que este sistema funcione de manera adecuada.

Lo cierto es que el Sistema Nacional Anticorrupción prácticamente fue desahuciado desde la Federación en repetidas ocasiones por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien en más de una ocasión arremetió contra él al tacharlo de innecesario y oneroso. ¿Quién iba a contravenir esa indicación? 

Publish modules to the "offcanvas" position.