
El Atlético Real Morelos 27 recibe hoy al Álamos FC en la vuelta de los dieciseisavos de final de la Tercera División Profesional; Tigres Yautepec visita a los Corsarios de Campeche, y está obligado a ganar.
Dos panoramas diferentes tendrán hoy los equipos morelenses que participan en los dieciseisavos de final de la Tercera División Profesional (TDP), pues mientras el Atlético Real Morelos 27 tiene con el empate para avanzar a la ronda de octavos, Tigres Yautepec debe ganar.
El Atlético Real Morelos tomó ventaja el miércoles pasado en la ida, derrotando 1-0 a sus similares del Álamos FC en el Deportivo Leandro Valle de la Ciudad de México.
El gol del cuadro morelense lo hizo su goleador Cristopher Brito, a los 36 minutos, tras aprovechar un servicio por derecha y rematar de cabeza.
La vuelta se jugará hoy, a las cuatro de la tarde, en la unidad deportiva La Lagunilla. Los morelenses tienen con el empate para avanzar a octavos.
Por su parte, Tigres Yautepec no pudo aprovechar su localía en la ida; empató 1-1 con los Corsarios de Campeche en la unidad deportiva San Carlos.
La vuelta será hoy, en el estadio Universitario de Campeche, a las tres de la tarde. Los morelenses están obligados a ganar.
De mantenerse el empate en el marcador global, definirán su pase a los octavos de final desde los tiros penales.
La escuadra del Real Morelos 27 supo imponerse en el juego de ida, y con un empate puede calificar a la siguiente etapa de la liguilla.
Tigres Yautepec debe ganar su partido de visitante ante Corsarios de Campeche.

A pesar de que el pasado 18 de marzo el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, afirmó que 21 estados del país (entre ellos Morelos) cubrieron el 100 por ciento de sus plazas de médicos especialistas, en la Feria de Reclutamiento, este viernes, la encargada de despacho del IMSS en Morelos, Mónica Arriaga, señaló que el déficit de médicos en algunas especialidades persiste.
Es preocupante saber que en algunos casos hay un solo especialista para todo el estado, y bien hace la dependencia en aceptar lo que es evidente en sus hospitales y que es causa de mala atención y citas muy prolongadas.
Uno de los aspectos que mencionó como obstáculo para captar al personal especializado es una falta de interés de los nuevos médicos de sumarse a las filas del IMSS debido a la carga de trabajo; pero también, un asunto que en el gremio se menciona de manera recurrente: el ya no contar con derecho a jubilación, que por mucho tiempo fue el mayor atractivo de esta institución.
Alerta vial en calle Chulavista por obras de sustitución de tubería: ayuntamiento
Reportera Silvia Lozano Venegas
El Ayuntamiento de Cuernavaca informó que la circulación en la calle Chulavista será únicamente en sentido del hotel Ilebal hacia la avenida H. Preciado.
Lo anterior, como parte del programa de 12 obras de sustitución de tubería de agua potable en diversas colonias,
La autoridad municipal exhortó a las y los conductores a tomar las debidas precauciones y previsiones; asimismo anotó que se trabaja para mejorar la infraestructura urbana.
Fortalece Margarita González Saravia coordinación financiera con el Gobierno de México
Reportero La Redacción
Esta mañana, la gobernadora Margarita González Saravia acudió a Palacio Nacional, para establecer trabajos de fortalecimiento y coordinación en materia financiera, así como revisar proyectos estratégicos para el desarrollo de la entidad.
Acompañada por Mirna Zavala Zuñiga, secretaria de Hacienda, la mandataria estatal destacó la importancia de mantener un diálogo permanente con el Gobierno de México, que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a fin de garantizar el bienestar de las y los morelenses, así como asegurar el cumplimiento de los compromisos en materia de desarrollo regional.
Finalmente, Margarita González Saravia reafirmó que su administración se conduce con transparencia, eficiencia en el uso de los recursos públicos y estrecha colaboración con la federación, para impulsar el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida de la población.
Modernización del puente Jojutla mejorará la vida de 22 mil morelenses: SICT
Reportera Silvia Lozano Venegas
*La obra optimizará la conexión de la carretera Jojutla-Valle de Vázquez-Chinarneca; se moderniza una estructura de dos carriles de circulación*
*La nueva estructura será elevada con el fin de prevenir inundaciones y garantizar la seguridad de la población*
El Puente Jojutla, ubicado sobre la carretera Jojutla-Valle de Vázquez-Chinameca en el estado de Morelos, cuyos trabajos de modernización lleva a cabo la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), beneficiará a 21 mil 897 habitantes de la región.
El puente, también conocido por pobladores de la zona como “de los muros”, es una vía utilizada por camiones de carga y comunica hacia la autopista Siglo XXI, por lo que el objetivo es ampliar el paso a dos carriles vehiculares.
Los trabajos de la Secretaría, a cargo de Jesús Antonio Esteva Medina, consisten en la demolición de la plataforma actual para construir un nuevo puente de rodamiento de un solo claro, de 40 metros, sin apoyos intermedios, a fin de evitar cualquier tipo de obstrucción en el cauce del río Yautepec.
Con inversión de 30 millones de pesos, las labores se realizan en el km 1+600 de la carretera Jojutla-Valle de Vázquez-Chinameca, para la conformación de un puente de 0.280 km (0.04 km de estructura y 0.240 km de accesos).
Los trabajos generarán 285 empleos y se concluirán este mismo año.
De acuerdo con el plan de trabajo, tras el encauzamiento del río, se demolerá el puente existente, se emprenderón acciones en los muros de contención y pantallas, así como trabajos preliminares de subestructura, superestructura, accesos, señalamiento, defensa metálica y obras complementarias.
Esta obra de conectividad busca proteger a la comunidad ante eventos climáticos como lluvias, para ello la nueva estructura será elevada, aproximadamente tres metros más de la rasante actual, a fin de prevenir inundaciones.
J-Hope de BTS regresa a los cines mexicanos con 'Hope On The Stage' en vivo desde Japón
TXT Aleida Guevara
El rapero y bailarín surcoreano J-Hope, integrante del famoso grupo BTS, emocionará una vez más a su fiel fanbase ARMY con la transmisión en vivo de su concierto Hope On The Stage, directamente desde Japón.
Este evento marcará el cierre de su gira mundial en solitario y llegará a las salas de cine de México el próximo sábado 31 de mayo, como parte de un lanzamiento global que permitirá a los fans vivir la experiencia del show como si estuvieran allí.
La noticia fue confirmada por medio de la plataforma Weverse, donde se detalló que el concierto será proyectado en cines de todo el mundo, incluyendo Cinemex y Cinépolis en México, aunque el horario exacto de la función aún está por anunciarse.
Esta presentación en vivo incluirá la interpretación de sus temas más populares, como Mona Lisa, Sweet Dreams, On The Street y más, en un espectáculo lleno de energía, baile y mensajes personales hacia sus seguidores.
Uno de los aspectos más esperados por los fans es la preventa de boletos, la cual dará inicio el viernes 9 de mayo a través de la página oficial del artista. Hasta el momento, no se han confirmado los precios, pero se anticipa una alta demanda, considerando el enorme seguimiento que J-Hope tiene en México, especialmente tras sus exitosos conciertos en el Palacio de los Deportes, los cuales fueron completamente vendidos en tiempo récord.
¡ARMY! 💜 ¡J-Hope llega a Cinemex! 🔥
— Cinemex (@Cinemex) April 30, 2025
Aparta la fecha, porque este 31 de mayo podrás disfrutar de #HOPE_ON_THE_STAGE_TOUR totalmente en vivo.
🎟️ Preventa: 9 de mayo.#jhope#jhope_TOUR_LIVEVIEWING pic.twitter.com/CwQKtCkYAU
Este evento cinematográfico no solo representa una oportunidad única para revivir el talento de J-Hope en pantalla grande, sino también un cierre emotivo para una etapa importante en su carrera como solista, especialmente mientras cumple con su servicio militar obligatorio.
Para ARMY, es más que un concierto: es un reencuentro simbólico con uno de los artistas más queridos del K-pop.
2 de mayo: El día que el mundo mágico venció a la oscuridad
TXT La unión
Cada 2 de mayo, millones de personas en todo el mundo levantan sus varitas —reales o imaginarias— para recordar una historia que cambió sus vidas: la de un niño con una cicatriz en forma de rayo que se convirtió en un símbolo de valentía, amistad y esperanza. Hoy celebramos el Día Internacional de Harry Potter, una fecha que va más allá de los libros y las películas. Es una conmemoración del amor, del sacrificio y de la eterna lucha entre el bien y el mal.
¿Por qué el 2 de mayo?
Porque fue en esa fecha, dentro del universo creado por J.K. Rowling, cuando tuvo lugar la Batalla de Hogwarts, el enfrentamiento final entre las fuerzas de la luz y la oscuridad. Fue ahí donde Harry, Hermione, Ron y muchos otros héroes —algunos muy jóvenes— se enfrentaron a Lord Voldemort y sus mortífagos, marcando para siempre el destino del mundo mágico.
Pero este día no es solo una celebración de la victoria. También es un homenaje a quienes no sobrevivieron: Fred Weasley, Remus Lupin, Nymphadora Tonks, Severus Snape… nombres que, para los fans, no son solo personajes, sino parte de una familia imaginaria que dejó huella. Recordarlos es también recordar por qué lucharon: por un mundo más justo, más libre y más lleno de amor.
A más de una década del último libro, Harry Potter sigue vivo en generaciones que crecieron con sus enseñanzas y en nuevas audiencias que lo descubren cada día. Su legado se mantiene en las películas, en parques temáticos, en obras de teatro, y sobre todo, en la comunidad global que lo honra en redes sociales con ilustraciones, debates, maratones y recuerdos entrañables.
Hoy es un buen día para volver a leer unas páginas, para atarse con orgullo la bufanda de tu casa de Hogwarts, para mirar con nostalgia tu colección de varitas, para hablar con un amigo sobre lo que significó Dobby, o para explicarle a alguien por qué las palabras “Always” o “Lumos” son tan importantes.
Porque Harry Potter no es solo una historia
Para muchos es un refugio, una lección y un recordatorio eterno de que, incluso en la oscuridad más profunda, siempre habrá un lugar para la luz. A más de una década del último libro, Harry Potter sigue vivo en generaciones que crecieron con sus enseñanzas y en nuevas audiencias que lo descubren cada día. Su legado se mantiene en las películas, en parques temáticos, en obras de teatro, y sobre todo, en la comunidad global que lo honra en redes sociales con ilustraciones, debates, maratones y recuerdos entrañables.
Y como dijo Albus Dumbledore:
“La felicidad se puede hallar hasta en los más oscuros momentos, si somos capaces de usar bien la luz.”
Hoy es un buen día para volver a leer unas páginas, para atarse con orgullo la bufanda de tu casa de Hogwarts, para mirar con nostalgia tu colección de varitas, para hablar con un amigo sobre lo que significó Dobby, o para explicarle a alguien por qué las palabras “Always” o “Lumos” son tan importantes.
Así que, seas fan de toda la vida o apenas estés encontrando la carta de tu propia Hogwarts, únete a la celebración. Porque Harry Potter no es solo una historia: es un refugio, una lección y un recordatorio eterno de que, incluso en la oscuridad más profunda, siempre habrá un lugar para la luz.
Trucos para que las rosas duren más en el florero y no se marchiten tan rápido
TXT Marisela Valencia
¿Te regalaron un ramo de rosas? Evita que pierdan su encanto en pocos días con estos consejos prácticos para conservarlas frescas por más tiempo.
Las rosas son uno de los obsequios más comunes, ya sea para parejas, familiares o amistades. Aunque son hermosas y perfumadas, tienen el inconveniente de que se deterioran rápidamente. Por eso, aquí te explicamos cómo cuidarlas para que luzcan por más días.
¿Sabías que regalar rosas es una costumbre que inició en la antigua Grecia y Roma? Estas flores se relacionaban con diosas como Afrodita o Venus, símbolo de amor y hermosura. Durante la Edad Media, los enamorados las usaban para expresar afecto. Hoy en día, aunque su uso se ha ampliado, el color rojo sigue representando el romance.
Pero cuando recibimos un ramo, el reto está en conservar su apariencia original. ¿Por qué se marchitan tan rápido?
Razones por las que las rosas no duran mucho tiempo
Al cortar una flor, esta se desconecta de su fuente principal de nutrientes: la raíz. Así pierde minerales y azúcares esenciales. Además, aunque estén en agua, esta suele carecer de los elementos que la planta necesita, y puede contaminarse si no se cambia con frecuencia.
Otra razón común es la presencia de burbujas de aire en los tallos, lo que impide una buena absorción. Si a esto sumamos el calor, la luz directa del sol o la cercanía de frutas que emiten etileno, las flores se marchitan aún más rápido.
Para prolongar su vida, es fundamental darles ciertos cuidados desde el primer momento.
Cuidados básicos para alargar la vida de las rosas
1._ Antes de colocarlas en el florero, corta el tallo unos 2 o 3 centímetros en diagonal. Lo ideal es hacerlo bajo el chorro de agua para evitar la entrada de aire.
2._ Quita las hojas de la parte inferior del tallo, las que quedarían sumergidas, ya que estas generan bacterias y dificultan la absorción.
3._ Llena el florero con agua tibia (no caliente) y añade alimento para flores, disponible en sobres en tiendas de jardinería. Esto aporta nutrientes y extiende su frescura.
4._ Coloca el florero en un sitio fresco, sin exposición directa al sol ni cerca de fuentes de calor como televisores o radiadores.
5._ Cambia el agua cada dos días y lava el recipiente para evitar la acumulación de bacterias.
6._ Si una rosa comienza a marchitarse, recorta el tallo nuevamente y sumérgela en agua tibia por una hora para intentar reanimarla.
Preparación casera para alimentar tus rosas
Ingredientes:
- 1 cucharadita de azúcar
- 2 cucharaditas de jugo de limón o vinagre blanco
Mezcla los ingredientes en un litro de agua tibia y viértela en el florero. El azúcar nutre, mientras el ácido del limón o vinagre mantiene un pH adecuado y reduce bacterias.
¿Sirve el hielo o la aspirina para conservar las rosas?
Dos métodos populares son añadir hielo o una aspirina al agua. Ambos tienen efectos positivos, aunque limitados. La aspirina contiene ácido acetilsalicílico, que retrasa el envejecimiento al reducir el etileno. El hielo, por su parte, mantiene el agua fresca y limita la proliferación de bacterias.
Eso sí, el agua debe ser tibia al inicio. Después de unas horas, puedes agregar uno o dos cubos de hielo en la mañana, especialmente si hace calor. Pero ojo: estos trucos no reemplazan el cambio de agua ni el uso de nutrientes específicos.
Con estos cuidados sencillos, tus rosas podrán mantenerse frescas durante más tiempo. Y si ya están marchitas, siempre puedes reutilizarlas para crear un popurrí, ambientadores o incluso un baño aromático relajante.
Mark Carney y Trump se reunirán la próxima semana por acuerdo bilateral
TXT EFE
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibirá el próximo martes 6 de mayo al recién electo primer ministro de Canadá, Mark Carney, en la Casa Blanca.
El encuentro marcará el inicio de negociaciones clave sobre los aranceles impuestos a productos canadienses y sobre el futuro de la relación bilateral entre ambos países.
Carney, en su primera rueda de prensa desde su victoria electoral, calificó la reunión como “difícil pero constructiva” y anticipó conversaciones complejas sin expectativas inmediatas de resultados definitivos.
El primer ministro indicó que su gobierno defenderá los intereses de Canadá, enfocándose tanto en resolver tensiones comerciales actuales como en establecer una base sólida para una cooperación futura en áreas económicas y de seguridad.
"Para nosotros la cuestión es alcanzar un acuerdo que sea una victoria para Estados Unidos y Canadá en un mundo que es cada vez más dividido y peligroso. Una de las cuestiones estratégica se trata sobre la cooperación entre ambos países en sectores como en minerales críticos, el automóvil o la energía, o si queremos dividir el mercado norteamericano", explicó.
"En estos momentos eso no es claro. La segunda opción desde luego no es una buena elección. Pero si (Trump) decide que es lo que quiere hacer, Canadá tiene otras opciones", concluyó.
Aunque no dio detalles de su estrategia, Carney destacó que Estados Unidos se toma en serio el diálogo, como demuestra el alto nivel del equipo estadounidense que participará y el tiempo asignado para la reunión.
Las tensiones entre ambos países se han incrementado desde que Trump expresó en varias ocasiones su interés en anexionar Canadá, un tema que ha generado preocupación y rechazo en Ottawa.
El nuevo gobierno canadiense asumirá formalmente sus funciones la semana del 12 de mayo. Posteriormente, el 27 de mayo, el rey Carlos III —jefe de Estado de Canadá— abrirá el nuevo periodo legislativo con el tradicional "Discurso del Trono".
Carney propuso que el monarca y la reina Camila visiten el país en esa ocasión para reforzar la soberanía canadiense.
En cuanto a sus planes de gobierno, Carney anunció una ambiciosa transformación económica, centrada en eliminar barreras al comercio interno, reducir impuestos y aumentar la construcción de viviendas mediante un fondo de 25 mil millones de dólares canadienses.
Además, su administración endurecerá el código penal para restringir el acceso a la libertad bajo fianza en casos de delitos graves y limitará, para 2027, la proporción de trabajadores temporales extranjeros y estudiantes internacionales a menos del 5% de la población, frente al actual 7.3%.
Según Carney, estas medidas buscan aliviar la presión sobre la vivienda y los servicios públicos, y preparar al país para los retos de los próximos años.
Enorme nube molecular cerca de la Tierra revela secretos del espacio interestelar
TXT EFE
Un equipo internacional de científicos ha realizado un descubrimiento clave en la comprensión del espacio interestelar, al identificar una gigantesca nube molecular de hidrógeno que podría ser una futura cuna de estrellas.
Esta nube, que ha sido llamada "Eos" en honor a la diosa griega del amanecer, se encuentra entre las estructuras más grandes y cercanas a la Tierra jamás detectadas, y su hallazgo podría cambiar la manera en que los científicos estudian el medio interestelar.
La investigación, encabezada por la Universidad de Rutgers-New Brunswick (Estados Unidos), se ha publicado este lunes en la revista Nature Astronomy.
Eos, la nube molecular, ha permanecido invisible hasta ahora, y su descubrimiento es especialmente significativo por ser la primera nube molecular detectada a través de la luz emitida en el ultravioleta lejano, un método nuevo que "abre la puerta a nuevas exploraciones con este método", según Blakesley Burkhart, director del estudio y miembro del Departamento de Física y Astronomía de Rutgers.
Las nubes moleculares, formadas por gas y polvo, están compuestas principalmente por hidrógeno, el cual es fundamental en la formación de estrellas y planetas.
A pesar de que generalmente estas nubes se detectan mediante observaciones en radio o infrarrojos, el equipo de investigación optó por un enfoque diferente, utilizando la fluorescencia en el ultravioleta lejano.
"Esta nube brilla literalmente en la oscuridad", señala Burkhart, lo que brinda "una oportunidad única" para estudiar en detalle las propiedades de una estructura en el medio interestelar, que es la materia prima para la formación de nuevas estrellas.
El medio interestelar, compuesto de gas y polvo que llena el espacio entre las estrellas, es esencial para comprender cómo las galaxias transforman el gas y el polvo en estrellas y planetas.
"El descubrimiento de Eos es emocionante porque ahora podemos medir directamente cómo se forman y disocian las nubes moleculares, y cómo una galaxia comienza a transformar el gas y el polvo interestelar en estrellas y planetas", explica Burkhart.
Eos se localiza a unos 300 años luz de la Tierra, en el borde de la Burbuja Local, una vasta cavidad de gas que rodea nuestro sistema solar. Según los cálculos del equipo, la proyección de Eos en el cielo es enorme, extendiéndose unas 40 veces el tamaño de la Luna, y tiene una masa aproximadamente 3.400 veces superior a la del Sol.
Thavisha Dharmawardena, becario Hubble de la NASA y primer autor del estudio, destaca que el uso de la técnica de emisión de fluorescencia en el ultravioleta lejano podría "reescribir nuestra comprensión del medio interestelar, descubriendo nubes ocultas en toda la galaxia e incluso hasta los límites más lejanos detectables del amanecer cósmico".
El descubrimiento de Eos fue posible gracias a los datos recolectados por el espectrógrafo FIMS-SPEAR (espectrógrafo de imágenes fluorescentes) instalado en el satélite coreano STSAT-1.
Este dispositivo permite analizar la luz emitida por la nube y descomponerla en sus longitudes de onda, generando un espectro que los científicos pueden estudiar.
Aunque Eos está principalmente compuesta de hidrógeno molecular gaseoso, es "CO-oscuro", es decir, carece de grandes cantidades de monóxido de carbono, lo que explica por qué no había sido detectada hasta ahora mediante los métodos convencionales.
"La historia del cosmos es la historia de la reorganización de los átomos a lo largo de miles de millones de años", comenta Burkhart, quien también destaca que el hidrógeno presente en Eos es el mismo que existió desde la época del Big Bang, habiendo viajado por 13.600 millones de años hasta llegar a nuestra galaxia.
Este descubrimiento también está relacionado con la misión espacial propuesta por la NASA, también llamada Eos, cuyo objetivo es ampliar el alcance de la detección de hidrógeno molecular en toda la galaxia para estudiar los orígenes de las estrellas y la evolución de las nubes moleculares.