Gobierno de Estados Unidos pide a sus ciudadanos no viajar ni permanecer en Venezuela
TXT LTS
La embajada de Estados Unidos instó este jueves a sus ciudadanos a no viajar ni permanecer en Venezuela debido al riesgo de detenciones, tortura y secuestros. Además, advirtió sobre posibles delitos violentos, prácticas policiales arbitrarias y disturbios civiles.
En sus redes sociales, la embajada compartió un número de contacto de emergencia para reportar casos de ciudadanos estadounidenses que pudieran estar privados de libertad por parte del gobierno de Nicolás Maduro.
La alerta se produce en medio de una creciente presión de Estados Unidos contra Maduro, a quien acusan de liderar el denominado Cártel de los Soles y ofrecen una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a su captura.
Desde que Donald Trump regresó a la presidencia, su gobierno ha señalado a Maduro de dirigir actividades delictivas, incluyendo lavado de dinero, y ha buscado intensificar acciones contra él.
Esta semana, Washington desplegó tres buques de guerra cerca de las costas venezolanas como parte de su estrategia contra los cárteles, medida que Maduro calificó como provocación y respondió convocando a 4,5 millones de milicianos.
Cinco policías mueren en ataque armado en Sistán y Baluchistán, Irán
TXT EFE
Al menos cinco agentes de policía fallecieron este viernes en un ataque contra dos vehículos de las fuerzas de seguridad en la provincia de Sistán y Baluchistán, en el sur de Irán.
El incidente ocurrió en la zona de Daman, en la ciudad de Iranshahr, cuando un grupo armado abrió fuego contra los vehículos, según informó la agencia oficial IRNA.
Tras el ataque, los responsables huyeron y las autoridades iraníes iniciaron operaciones para capturarlos.
La región, con mayoría de población suní, es escenario frecuente de enfrentamientos entre el gobierno chií de Teherán y grupos extremistas, así como de bandas de contrabandistas y narcotraficantes.
Entre estos grupos se encuentra Yeish al Adl, catalogado como terrorista por Irán, que busca la independencia de la zona.
Este grupo reivindicó recientemente la muerte de un policía en Iranshahr. El sábado siguiente, las fuerzas de seguridad informaron del abatimiento de seis presuntos miembros de la organización durante operaciones en la región.
La provincia ha sido escenario de ataques recurrentes: a finales de julio, cinco personas murieron en un asalto al edificio de Justicia de Zahedán, y el año pasado, Yeish al Adl realizó ataques coordinados contra cuarteles de la Guardia Revolucionaria y comisarías de policía, causando al menos treinta muertos, diez de ellos agentes.
CIBanco decidió retirar voluntariamente la demanda que había presentado contra el Departamento del Tesoro de Estados Unidos y su Red de Ejecución de Delitos Financieros (FinCEN).
La notificación del desistimiento se presentó el jueves 21 de agosto de 2025 ante el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito de Columbia.
La medida ocurre después de que FinCEN emitiera el 19 de agosto una orden que extendió hasta el 20 de octubre de 2025 la entrada en vigor de una prohibición sobre ciertas transferencias de fondos que involucran al banco.
El desistimiento fue presentado “sin perjuicio” (without prejudice), lo que permite a CIBanco conservar el derecho de demandar nuevamente en el futuro. La presentación estuvo a cargo del Administrador Provisional de CIBanco, la firma Alvarez & Marsal México, S.C.
En junio, el Departamento del Tesoro identificó a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa como posibles facilitadores de lavado de dinero, emitiendo restricciones para bloquear transferencias de fondos vinculadas a estas instituciones.
Según las autoridades estadounidenses, estas entidades habrían permitido durante años operaciones financieras para cárteles mexicanos, incluyendo Sinaloa, Jalisco Nueva Generación y el Golfo, así como pagos relacionados con la compra de precursores químicos para producir fentanilo.
La orden de FinCEN indica que un empleado de CIBanco creó una cuenta en 2023 para un miembro del Cártel del Golfo y que intermediarios asociados con los cárteles de los Beltrán-Leyva y Jalisco Nueva Generación movieron 26,000 dólares a través del banco en 2024.
Piden maestros del Programa Estatal de Inglés intervención de la gobernadora de Morelos para lograr su basificación
Reportera Tlaulli Preciado
—Fotonota—
Maestros del Programa Estatal de Inglés pidieron la intervención de la gobernadora Margarita González Saravia para lograr su basificación; señalaron que hay 233 docentes sin certeza laboral y llevan varios años de servicio en esta situación, sin respuesta clara de la federación.

Trabaja Jiutepec en la atracción de nuevas inversiones y la generación de empleos: Pérez Rodríguez
TXT Haidee Galicia
*Con el objetivo de amortiguar los efectos del recorte laboral que se prevé en la planta de Nissan*
La secretaria de Desarrollo Económico de Jiutepec, Denisse Pérez Rodríguez, informó que el municipio trabaja en la atracción de nuevas inversiones y en la generación de empleos, con el objetivo de amortiguar los efectos del recorte laboral que se prevé en la planta de Nissan.
Respecto al impacto laboral, la funcionaria indicó que de los tres mil a tres mil 500 empleos que se prevé perder en Nissan, alrededor de 200 trabajadores serán reubicados en Aguascalientes, 300 se jubilarán y 800 concluirán contrato en diciembre.
“Estamos hablando de entre mil 300 y mil 500 empleos que debemos impulsar con nuevas acciones, emprendimiento y apoyo a negocios locales”, precisó.
Pérez Rodríguez detalló que ya existen inversiones confirmadas, como las ampliaciones de las empresas Baxter y Mayekawa, además de nuevas compañías, entre ellas una del sector farmacéutico, que próximamente darán a conocer.
Blake Lively regresa al cine con la comedia romántica de acción The Survival List
TXT Lizeth Renteria
Blake Lively está lista para regresar a la pantalla grande con un proyecto diferente a los que ha realizado en los últimos años. Se trata de The Survival List, una comedia romántica de acción producida por Lionsgate, estudio con el que ya trabajó en A Simple Favor (2018) y su secuela Another Simple Favor (2025).
La película representa un giro fresco en la carrera de Lively, quien en la última década ha transitado entre thrillers, dramas y adaptaciones literarias, pero pocas veces en el terreno de la comedia con elementos de aventura.

¿De qué trata The Survival List?
La historia sigue a Annie, una sofisticada productora de reality shows que es asignada, en contra de su voluntad, a trabajar con Chopper Lane, un popular experto en supervivencia. Todo cambia cuando ambos sufren un naufragio y quedan varados en una isla desierta.
El gran giro ocurre cuando Annie descubre que Chopper en realidad es un fraude y no sabe nada de supervivencia, obligándola a asumir el liderazgo para mantenerlos con vida. Mientras enfrentan los desafíos del entorno salvaje, surge entre ellos una química inesperada que combina tensión, comedia y romance.
El equipo detrás del proyecto
El guion fue escrito por Tom Melia, conocido por su trabajo en Rye Lane, y se describe como una historia fresca que mezcla sátira televisiva con aventuras clásicas. Aunque el papel de Chopper Lane aún no se ha asignado, la expectativa por conocer al actor que acompañará a Lively ha generado especulación en la industria.
Entre los productores se encuentra Marc Platt, responsable de éxitos como La La Land y el musical Wicked, reforzando la ambición del estudio de convertir a The Survival List en una comedia de gran alcance. El desarrollo está supervisado por Scott O’Brien, ejecutivo de Lionsgate.
El regreso de Blake Lively a la comedia
Para Lively, este filme marca un nuevo paso después de It Ends With Us, adaptación de la novela de Colleen Hoover que recaudó más de 351 millones de dólares a nivel mundial. La actriz, conocida mundialmente por la serie Gossip Girl, ha construido una filmografía variada que incluye thrillers como The Shallows (2016), dramas como The Age of Adaline (2015) y acción con The Rhythm Section (2020).
Con The Survival List, combina acción, romance y un tono ligero que promete conectar tanto con sus seguidores de siempre como con nuevas audiencias.
Contexto personal y legal
Aunque la película es su foco este año, Lively ha estado en medios por su disputa legal con Justin Baldoni, coprotagonista y director de It Ends With Us. La actriz interpuso una demanda por acoso sexual y represalias, acusando a Baldoni y a los productores de desprestigiarla tras denunciar las condiciones del rodaje. Baldoni respondió con una demanda por difamación, desestimada recientemente, aunque el proceso aún continúa, generando debate en Hollywood sobre la seguridad y el trato hacia actrices en producciones de alto perfil.
Un estreno que genera expectativa
Con esta combinación de romance, humor y acción en un escenario salvaje, The Survival List se perfila como uno de los proyectos más llamativos de Lionsgate en los próximos años. La elección del actor que acompañará a Blake Lively será clave, pero el regreso de la actriz en un papel protagónico ya es suficiente para despertar interés entre fans y especialistas.
Atiende CEPCM afectaciones por lluvias en Cuernavaca
Reportera Tlaulli Preciado
La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informó que, como resultado de las lluvias registradas durante la madrugada de este viernes, se presentaron afectaciones en la zona de Cuernavaca, donde aproximadamente 40 viviendas resultaron impactadas por el ingreso de agua.
Derivado de lo anterior, personal de la Dirección de Atención a Emergencias y Desastres de la CEPCM, en coordinación con Protección Civil municipal y el cuerpo de Bomberos, llevó a cabo acciones de auxilio a la población, además de labores de desazolve y control de escurrimientos en diversas colonias de la capital.
De manera paralela, mantiene un monitoreo permanente con las demás demarcaciones de la entidad, a fin de atender oportunamente cualquier reporte adicional de incidencias.
Según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, la entrada de humedad del Océano Pacífico, asociada al paso de la onda tropical número 24, generará condiciones de inestabilidad atmosférica, con potencial de lluvias fuertes a muy fuertes durante la noche y madrugada, acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo.
Ante este escenario, la CEPCM exhorta a la ciudadanía a extremar precauciones, evitar cruzar ríos, barrancas y vialidades con corrientes de agua; mantenerse alejados de árboles, espectaculares y postes de energía eléctrica durante tormentas, así como mantener limpias y despejadas las coladeras y desagües en sus viviendas.
La dependencia estatal reiteró el llamado a mantenerse informados a través de los canales oficiales y atender las indicaciones de las autoridades en materia de prevención y protección civil.



Llevan a cabo Congreso Nacional de Productores de Caña, en CCCM
Reportera Tlaulli Preciado
México es autosuficiente y tiene capacidad y calidad de exportación, sostuvo el presidente de la Unión Nacional de Productores de Caña, Javier Sánchez Chávez, al demandar al gobierno federal que cese la importación indiscriminada del endulzarte.
Esta mañana se celebra en el Centro de Congresos y Convenciones Morelos (CCCM) ubicado en Xochitepec, el Congreso Nacional de Productores de Caña.
En entrevista, el líder aseguró que hay una mesa de trabajo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader); anotó que esperan el compromiso de la presidenta Claudia Sehimbaum para fortalecer el campo mexicano y frenar la importación que beneficia a tres grandes introductores, dañando a más de 184 mil productores nacionales.
En esta asamblea acuden cañeros de diversas entidades como Veracruz, Tabasco, Tamaulipas, San Luis Potosí, Chiapas, Puebla e Hidalgo, entre otros.
Jueza ordena cierre del centro migratorio ‘Alligator Alcatraz’ en Florida
TXT EFE
Una jueza federal estadounidense ordenó el cierre, dentro de 60 días, del centro de detención migratorio de ‘Alligator Alcatraz’, ubicado al oeste de Miami. Además, prohibió el ingreso de nuevos migrantes, tras considerar una demanda presentada por grupos ambientalistas.
La jueza Kathleen Williams, del Distrito Sur de Florida, falló de forma parcial a favor de los grupos ambientales Friends of The Everglades y Center for Biological Diversity, así como de la tribu Miccosukee, quienes solicitaban el cierre completo e inmediato del lugar debido a los daños causados a la zona natural de los Everglades.
La orden prohíbe instalar cualquier infraestructura adicional, como tiendas de campaña, dormitorios, edificios u oficinas, así como pavimentar, excavar o cercar el sitio, que fue abierto el 3 de julio en un aeropuerto abandonado tras una visita del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
También impide “traer a cualesquiera personas adicionales al sitio que no estuvieran ya detenidas en el sitio al momento de la orden”, aunque no prohíbe modificar ni reparar la infraestructura ya existente.
Transcurridos los 60 días, las autoridades deberán retirar el cerco para permitir el paso de la tribu Miccosukee, remover la iluminación industrial y retirar las instalaciones de gas, drenaje y desechos del proyecto impulsado por el gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis.
La demanda busca frenar la operación del centro por razones ambientales. Actualmente tiene capacidad para 2 mil personas, con planes de ampliarla a 4 mil, según la División de Gestión de Emergencias de Florida (DEM). Se encuentra en un área natural que alberga 36 especies endémicas amenazadas, como panteras, cigüeñas, caimanes y cocodrilos.
“Esta es una victoria emblemática para los Everglades e incontables estadounidenses que creen que las especies en peligro deben protegerse, no explotarse”, declaró Eve Samples, directora ejecutiva de Friends of the Everglades, en un pronunciamiento.
La orden se esperaba desde la mañana, cuando el congresista demócrata Maxwell Frost, representante de Orlando, aseguró que solo quedan 336 migrantes en el centro tras recorrerlo, un tercio de la cantidad que había hace semanas.
“Parece que el mismo estado entiende que le podrían ordenar cerrar esto, ya sea esta semana, la próxima semana o en el futuro. Solo hay ahí 336 personas en este momento. La última vez que vine había casi mil”, dijo Frost en un video.
Se trata de una demanda distinta a la presentada por defensores de migrantes liderados por la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), quienes argumentan violaciones a los derechos humanos de las personas detenidas.
Pese al fallo, se espera que la batalla judicial continúe, ya que el gobernador DeSantis y el fiscal general de Florida, James Uthmeier, han cuestionado la legitimidad de la jueza, nominada por el expresidente demócrata Barack Obama (2009-2017), y han prometido combatir eventuales fallos.
Consulado confirma 78 mexicanos detenidos en ‘Alligator Alcatraz’
TXT EFE
El cónsul general de México en Miami, Rutilio Escandón, informó que actualmente 78 ciudadanos mexicanos se encuentran privados de la libertad en el Centro de Detención de los Everglades, conocido como “Alligator Alcatraz”.
Escandón indicó que se reunió con 14 de sus connacionales durante su visita al lugar, donde escuchó sus necesidades y verificó su situación, sin ofrecer detalles sobre las condiciones específicas de detención.
A través de su cuenta en X, el cónsul pidió que se respeten los derechos humanos de los migrantes y solicitó a sus familiares no alarmarse, asegurando que los mexicanos con los que habló están seguros.
El centro, ubicado en una zona del Parque Nacional de los Everglades y bajo la administración del gobernador de Florida, Ron DeSantis, ha sido criticado tanto por las condiciones de los migrantes como por el impacto ambiental en la región.
Recientemente, una jueza federal de Estados Unidos ordenó el cierre del recinto en un plazo de 60 días. Kathleen Williams, del Distrito Sur de Florida, determinó también impedir la entrada de nuevos migrantes.
Esta decisión parcial favorece a organizaciones ambientalistas como Friends of The Everglades y Center for Biological Diversity, así como a la tribu Miccosukee, quienes argumentaron que el centro dañaba el ecosistema de los Everglades.
La resolución prohíbe construir nueva infraestructura en el lugar, y tras el cierre, las autoridades deberán desmontar instalaciones como vallas, sistemas de gas y drenaje, iluminación industrial y permitir el acceso libre del pueblo Miccosukee a su territorio ancestral.
Inaugurado el 3 de julio en un aeropuerto abandonado tras una visita del entonces presidente Donald Trump, el centro fue diseñado como instalación temporal de detención migratoria, pero ahora enfrenta su clausura definitiva.
